Firman acuerdo de cooperación para el acceso de las mujeres trabajadoras a la justicia laboral con enfoque de género, entre la Procuraduría Federal de la Defensa de Trabajo (PROFEDET) y la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS)

En una ceremonia protocolaria se llevó a cabo la firma del acuerdo de colaboración entre la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET) y la Red de Mujeres Sindicalistas (RMS) con el objetivo de contribuir a la nueva justicia laboral desde un enfoque de género, en el marco de la Reforma Constitucional del 2017 y la Reforma Laboral de 2019.

Inés González Nicolás, representante de la RMS destacó que en México las mujeres trabajadoras que no tienen acceso a la justicia de manera cotidiana y expedita se verán beneficiadas con este acuerdo, dado que podrán acercase y solicitar asesoría y acompañamiento ante casos de violación a sus derechos laborales, especialmente casos de discriminación y violencia en el trabajo por razones de género.

“No existe una cultura de denuncia, por lo cual este acuerdo de colaboración permitirá que las trabajadoras sientan la confianza para denunciar; este acuerdo representa un hito de la cooperación entre dos instancias comprometidas con el acceso a la justicia de las mujeres trabajadoras”, resaltó Inés González Nicolas, representante de la Red de Mujeres Sindicalistas.

En su intervención, la Procuradora General de PROFEDET, Selene Cruz Alcalá, destacó que la RMS está llevando a cabo una labor muy loable. Señaló que las mujeres son discriminadas de facto en el ámbito laboral, lo que las coloca en una posición de vulnerabilidad. Por su parte, PROFEDET está comprometida con la defensa de los derechos laborales de las trabajadoras e hizo hincapié en la importancia de contar con el respaldo de una asociación que pueda brindar un estudio exhaustivo en cuanto a la violencia de género se refiere, para con ello elaborar demandas más sólidas desde la perspectiva de género.

"La voz de las mujeres debe ser escuchada para sentar un precedente que las acerque a la justicia laboral. Es crucial atender todos estos casos con una perspectiva de género que permita entender la complejidad de las problemáticas y sirva para acabar con estos actos".

Por otra parte, Claudia Domínguez Hernández, abogada de la RMS destacó la importancia de tener una conciencia social y feminista en este tipo de asesorías y casos, dado que no solo se está litigando en contra de los patrones que no han facilitado a las mujeres el acceso a sus derechos laborales, sino que es una cuestión de mostrar que su actuar representa actitudes sexistas y misóginas.

Con este acuerdo se podrá tejer una red de colaboración importante en el país para fomentar la cultura de la denuncia en cuanto a injusticias y violación de derechos laborales sobre todo a las mujeres mexicanas trabajadoras.