Publicaciones Recientes
2024-05-01 08:30:00 -0600
2024-02-01 09:47:00 -0600
2024-01-01 09:00:00 -0600
2024-01-01 08:00:00 -0600

Cuánto cuesta una cena mexicana

La conmemoración de la independencia es una de las fiestas más importantes de nuestro país.

Procuraduría Federal del Consumidor | 07 de septiembre de 2012

Los ciudadanos se reúnen en la noche del 15 de septiembre en restaurantes, bares, invitan a los amigos o familia a sus casas, acuden a los diferentes zócalos o plazas públicas de las ciudades de la República Mexicana para celebrar tan importante festejo; Algunos escuchan al Presidente, Gobernadores o Presidentes Municipales dar el grito que algún día diera el cura Miguel Hidalgo y Costilla para comenzar la guerra de independencia en lo que hoy se conoce como Dolores Hidalgo, Guanajuato.

Además de la exaltación de los símbolos patrios, de las diferentes prendas típicas que portamos en esas fechas o del folklore tradicional mexicano, un ingrediente que no puede faltar en estas fechas es la comida tradicional de nuestro país.

La gastronomía mexicana es de las más conocidas y variadas a escala mundial, es por eso que forma parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. La comida de nuestro país es parte de toda una cultura ya que fusiona la herencia prehispánica con la cultura española. Son varios los ingredientes principales de tan conocida gastronomía: maíz, arroz, nopal, chiles, frijoles y jitomates, entre otros.

Uno de los platillos más elaborados para estas fechas son los Chiles en Nogada. Su origen corresponde a esta misma temporada pero en 1821, año de la consumación de la independencia. Agustín de Iturbide venía de firmar el tratado de Córdoba y decidió hacer una parada en la ciudad de Puebla de los Ángeles, donde le tenían preparado un banquete en el convento de Santa Mónica, ahí surgió tan delicioso platillo, que usando productos de temporada como la granada y la nuez de castilla, simboliza los colores de nuestra bandera.

EL COSTO DE LA CENA
Conscientes de la importancia de que celebrar este día con una cena en compañía de familiares y amigos puede golpear tus bolsillos, en Brújula de Compra nos dimos a la tarea de seleccionar cuatro platillos típicos de estas fechas, los cuales se eligieron del Platillo Sabio Profeco de la Revista del Consumidor. Todos los platillos son para seis personas.

Con información del programa Quién es Quién en los Precioste presentaremos los costos máximos y mínimos de cuatro platillos tales como el Elopozole, Pozole Verde, Tinga y Chiles en Nogada, en la Ciudad de México y Área Metropolitana, Puebla, Guadalajara y Oaxaca. Es importante considerar que los precios de los productos cambian, por lo que la información que aquí te presentamos es únicamente de referencia. Los precios que incluimos en las tablas podrían variar respecto a los que son vigentes actualmente en las tiendas de autoservicio, particularmente en los casos en que hubo alguna promoción u oferta, misma que pudo quedar reflejada en el presente estudio.

Chiles en Nogada (6 raciones)
Puebla, Puebla

Producto

Marca / Presentación

Precio

Cantidad requerida para la receta (gramos)

Costo por cantidad de ingredientes

Min

Max

Con precio min

Con precio max

Carne molida de cerdo

1 Kg. Granel.

$59.90

$72.40

325

$19.47

$23.53

Carne molida de res

1 Kg. Granel.

$62.90

$84.40

325

$20.44

$27.43

Cebolla

1 Kg. Blanca sin rabo

$8.90

$13.90

110

$0.98

$1.53

Chile poblano

1 Kg.

$14.20

$18.67

570

$8.09

$10.64

Crema

Alpura / Bote 450 Ml. reducida en grasa

$14.65

$20.90

40 ml

$1.30

$1.86

Durazno

1 Kg. Melocotón

$39.90

$39.90

150

$5.99

$5.99

Granada

1 Kg. Roja

$18.49

$18.49

300

$5.55

$5.55

Manzana

1 Kg. Golden

$28.90

$39.90

200

$5.78

$7.98

Nuez

1 Kg. Granel

$306.00

$306.00

100

$30.60

$30.60

Pan de caja

Bimbo / Paquete 680 gr blanco

$24.00

$24.00

50

$1.76

$1.76

Pasas

1 Kg. Granel

$56.60

$56.60

90

$5.09

$5.09

Ajo

1 Kg

$57.90

$80.00

4

$0.23

$0.32

Jitomate

1 Kg. Saladette

$9.90

$19.90

440

$4.36

$8.76

Costo total

$702.24

$795.06

 

$109.64

$131.04

Diferencia en $

     

$21.39

Diferencia en %

     

20%

Fuente: Quién es Quién en los Precios del 27 al 31 de agosto de 2012
Precio min: Precio mínimo, es el precio menor al que se encontró cada uno de los productos en los establecimientos visitados
Precio max: Precio máximo, es el precio mayor al que se encontró cada uno de los productos en los  establecimientos visitados.
Dif en $: Diferencia en pesos, es la diferencia en moneda, obtenida a partir de la comparación entre el precio máximo y el precio mínimo de cada uno de los productos.
Dif en %: Diferencia en porcentaje, es la diferencia entre pagar el precio mínimo y el máximo como porcentaje.

Para consultar las otras ciudades en donde se realizó el comparativo pulsa sobre los siguientes enlaces.

              D.F.    Guadalajara    Oaxaca 

Como puedes observar, el costo mínimo para 6 raciones de chiles en nogada en la ciudad de Puebla es de $109.64 y el costo máximo sería de $131.04, lo que significa una diferencia de 20%, esto usando el gramaje exacto que contiene la receta para la realización del platillo. Si compramos todos los productos según su presentación (generalmente de 1 kg), el costo mínimo es de $702.24 y el máximo de 795.06.


Pozole Verde (6 raciones)
Ciudad de México y Área Metropolitana

Producto

Marca / Presentación

Precio

Cantidad requerida para la receta (gramos)

Costo por cantidad de ingredientes

Min

Max

Con precio min

Con precio max

Aguacate

1 Kg. Hass

$18.65

$46.90

300

$5.60

$14.07

Cebolla

1 Kg. Blanca sin rabo

$5.00

$14.80

200

$1.00

$2.96

Chile Fresco

1 Kg. Serrano

$15.00

$39.90

46

$0.69

$1.84

Lechuga

Pza. Orejona

$4.00

$11.10

Pieza

$4.00

$11.10

Limón

1 Kg. Sin semilla

$4.00

$11.10

105

$0.42

$1.17

Maíz Pozolero

Ovarb / Bolsa 1 Kg.

$19.90

$26.90

1000

$19.90

$26.90

Pechuga De Pollo

1 Kg. Granel con hueso

$42.90

$83.90

600

$25.74

$50.34

Rábano

Manojo cambray

$8.80

$13.80

Manojo

$8.80

$13.80

Tomate

1 Kg. Verde

$9.70

$26.50

500

$4.85

$13.25

Costo total

$127.95

$274.90

 

$71.00

$135.42

Diferencia en $

 

 

 

$64.43

Diferencia en %

 

 

 

91%

Fuente: Quién es Quién en los Precios del 27 al 31 de agosto de 2012

En los siguientes enlaces puedes consultar otras ciudades en donde se realizó el comparativo de precios.

             Puebla    Guadalajara    Oaxaca


Para este platillo típico del Estado de Guerrero, podemos observar que el precio mínimo del platillo usando las cantidades requeridas para la receta en la Ciudad de México y Área Metropolitana, es de $71.00 y el máximo asciende a $135.42, entre amos precios hay una diferencia de 91%. Si tuviéramos que comprar todos los ingredientes respetando su presentación original, el precio mínimo del platillo es de $127.95 y su precio máximo de $274.90.

Tinga (6 raciones)
Guadalajara, Jalisco

Producto

Marca / Presentación

Precio

 

Cantidad requerida para la receta (gramos)

Costo por cantidad de ingredientes

 

 

Min

Max

Con precio min

Con precio max

Aguacate

1 Kg. Hass

$19.65

$35.50

450

$5.90

$10.65

Cebolla

1 Kg. Blanca sin rabo

$7.90

$12.90

300

$3.16

$5.16

Chiles Chipotles

La Costeña / Lata 220 gr.

$10.90

$15.50

400

$1.49

$2.11

Falda De Res

1 Kg. Granel

$68.90

$94.90

500

$31.01

$42.71

Jitomate

1 Kg. Saladette

$4.85

$17.90

30

$2.43

$8.95

Costo total

$112.20

$176.70

 

$43.97

$69.58

Diferencia en $

 

   

$25.61

Diferencia en %

 

   

58%

Fuente: Quién es Quién en los Precios del 27 al 31 de agosto de 2012

Para consultar las otras ciudades en donde se realizó el comparativo de precios da clic en los siguientes enlaces.

             Puebla    D.F.   Oaxaca

Podemos observar en la tabla anterior, que si vamos a cocinar Tinga en la ciudad de Guadalajara, el precio mínimo es de $43.97 y el precio máximo es de $69.58, lo que representa una diferencia de 58% entre los dos precios, esto sólo si compráramos exactamente lo que nos requiere la receta.

Por otro lado, si compramos los ingredientes respetando su presentación original, el precio máximo del platillo tiene un precio de $112.20 y un precio máximo de $176.70.

Elopozole (6 raciones)
Oaxaca, Oaxaca.

Producto

Marca / Presentación

Precio

 

Cantidad requerida para la receta (gramos)

Costo por cantidad de ingredientes

 

 

Min

Max

Con precio min

Con precio max

Aguacate

1 Kg. Hass

$19.65

$34.00

260

$5.11

$8.84

Chile serrano

1 Kg.

$20.00

$20.90

12

$0.24

$0.25

Chile guajillo

Verde Valle / Bolsa 100 gr

$21.75

$23.50

30

$6.53

$7.05

Elote

Pza.

$3.00

$5.00

8 pzas

$24.00

$40.00

Espinazo de cerdo

1 Kg. Granel

$28.90

$28.90

250

$7.23

$7.23

Limón

1 Kg. Sin semilla

$5.90

$12.00

105

$0.62

$1.26

Pierna de pollo

1 Kg. Granel.

$39.84

$46.90

300

$11.95

$14.07

Tomate

1 Kg. Verde

$12.00

$16.90

300

$3.60

$5.07

Costo total

 

$151.04

$188.10

 

$59.27

$83.77

Diferencia en $

     

$24.50

Diferencia en %

     

41%

Fuente: Quién es Quién en los Precios del 27 al 31 de agosto de 2012

Para consultar las otras ciudades en donde se realizó el comparativo pulsa sobre los siguientes links.

                   Puebla     D.F.     Guadalajara

El Elopozole, es un platillo típico del Estado de Guerrero. Como se observa en la lista de ingredientes, su precio mínimo, respetando las medidas de la receta, es de $59.27 y su precio máximo asciende a $83.77, aquí la diferencia es de 41%. Si adquiriéramos los ingredientes en su presentación original, el precio total mínimo alcanza los $151.04 y su máximo $188.10.

RECOMENDACIONES.

1) Intenta comprar productos de temporada, pues el precio es más accesible.

2)Compra en mercados formales, tianguis establecidos o tiendas de autoservicio, con esto te asegurarás que los productos que compres estén en las mejores condiciones.

3) Haz una dieta balanceada y no comas en exceso, tu salud te lo agradecerá.

4) Consulta nuestra herramienta Quién es Quién en los Precios, donde podrás comparar precios de alimentos y otros productos en 28 ciudades del país.
 

Si utilizas este material, por favor cita al boletín electrónico Brújula de compra de Profeco.

Por José Ignacio Fernández Blanes
 

Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.