¡Hola de nuevo!

En el blog anterior hablamos sobre lo fácil y seguro que es hacer uso del SPEI, en esta ocasión y siguiendo con nuestra trilogía sobre el uso de la tecnología a nuestro favor, damos paso a una forma de pago y cobro muy cómoda y fácil de usar llamada Cobro Digital mejor conocida como CoDi.

El CoDi es una plataforma desarrollada por Banco de México cuyo objetivo es facilitar las transacciones de pago y cobro de forma rápida y segura a través de tu celular. Esta plataforma usa la tecnología de los códigos QR (Quick Response) y la tecnología de aproximación NFC (Near Field Communication), para facilitar a comercios y usuarios, efectuar transacciones sin dinero en efectivo.

/cms/uploads/image/file/876472/BepeCoDi.png CoDi nació hace cinco años, el 30 de septiembre de 2019 para ser exactos, con la misión de avanzar en el camino de la inclusión financiera en nuestro país. Desde su lanzamiento y hasta principios de marzo de 2024, había 19.3 millones de cuentas validadas y 11.4 millones de operaciones realizadas por este medio.

De acuerdo con un estudio realizado por Juniper Research, para 2025 serán más de dos mil 200 millones de personas en el mundo que usarán los códigos QR para realizar transacciones financieras. Impresionante ¿no?

En México, la población entre 18 a 35 años es la más familiarizada con este tipo de transacciones, ya que cada día buscan más opciones para realizar sus pagos con QR, billeteras electrónicas, SPEI, NFC, entre otras tecnologías o herramientas, que les permita obtener mayor facilidad y rapidez a la hora de realizar sus operaciones bancarias.

Los comercios también se ven beneficiados con esta tecnología ya que es un medio de cobro sin comisiones, lo que representa que ahorren cerca de $84,000 pesos al año, de acuerdo con cifras que reporta la Fintech Sistema de Transferencias y Pagos (STP).

Y a todo esto ¿Cómo funciona CoDi?

Bueno en el caso de los comercios:

  1. El vendedor genera un mensaje de cobro que se representa en un QR, con los datos del cobro.
  2. La persona que realizará el pago toma una fotografía del QR desde su aplicación bancaria y si la información del pago solicitado es correcta, la persona que paga deberá aceptar y realizar la transferencia.
  3. El banco de la persona que realiza el pago validará el movimiento, así como el saldo de la cuenta y se realizará la transferencia.
  4. El banco del vendedor realiza el abono del pago en su cuenta y lo notifica.

Si no te dedicas al comercio y quieres realizar pagos o cobros, solo necesitas tu celular, una cuenta bancaria con el servicio de banca móvil y una aplicación para generar mensajes de cobro. Esta aplicación, deberá estar instalada en una computadora o celular proporcionada por tu banco o por la aplicación CoDi de Banco de México y así de sencillo podrás usar esta innovadora forma de hacer transacciones digitales.

Como en el caso del uso del SPEI, el uso de esta plataforma implica dar acceso a nuestra información personal, así que toma tus precauciones a la hora de realizar una transacción, evitando toda situación que pueda poner en riesgo tu seguridad. ¡Pero no te espantes! mejor échale un ojo a nuestro blog anterior Convierte tu celular en tu banco personal y conoce más sobre este tema.

¡No te pierdas la última entrega de esta trilogía dentro de poco!

Si deseas conocer más acerca de este y otros temas financieros, no olvides visitar EduTIPAB: Tips de educación financiera.

 

 

Fuentes:

  • Global QR Code Payments Market 2023-2028, Juniper Research.
  • Artículo “La historia sobre CoDi”, Revista Proteja su dinero, 240, año 2020, editada por la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF).
  • Fintech Sistema de Transferencias y Pagos (STP)