La aparición de la Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social en 1988, se crea como una publicación abierta, con el espíritu y el formato para proyectar el trabajo asistencial, docente y de investigación entre las enfermeras del Instituto y las de otras instituciones. 

Nuestra revista representa una contribución en la marcha de la seguridad social al abrir un espacio para el desarrollo de escritos científicos producto de la investigación y la práctica diaria en enfermería. Su función social como publicación periódica en formato impreso, ofrece una fuente de información con documentos válidos, confiables y útiles para sus lectores en la toma de decisiones en la práctica diaria del cuidado enfermero. 

Desde sus inicios, Revista de Enfermería del IMSS ha transitado de la publicación impresa a la electrónica, con periodicidad semestral, cuatrimestral y trimestral. Actualmente cuenta con un sistema de gestión editorial y visibilidad mediante el sitio web http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/ con la finalidad de contribuir en la actualización, formación y educación continua de los profesionales de Enfermería y de la salud, así como promover la transferencia del conocimiento en la práctica y en beneficio de los derechohabientes.

En 2023 se realizó un análisis bibliométrico con un total de 338 artículos de investigación publicados (X=33.8) en el periodo de 2012 a 2022. De 2015 a 2020 hubo un incremento gradual anual de 24 a 44 artículos, relacionado con el cambio de periodicidad de cuatrimestral a trimestral en 2017 y el tránsito de formato impreso al electrónico en 2018.

El 100% de los artículos publicados en el periodo analizado están indizados en la Biblioteca Virtual en Salud (BVS) y Google Académico, con un total de citas de 2 mil 859 (r=0-108), Índice H 29. 

Una gran idea de nadie conocida no sirve para nada. Compartamos la experiencia y los conocimientos útiles derivados de nuestra práctica profesional. La Revista de Enfermería del IMSS es un excelente vehículo para establecer redes de apoyo, de colaboración y enriquecimiento mutuo con otros profesionales. Es un foro de oportunidad donde confluyen las propuestas asistenciales y académicas que fortalecen el desarrollo profesional. 

En el transcurso de 32 años, se proyectan logros y suma de voluntades que han contribuido a que en el momento actual sea una revista consolidada con respaldo institucional, que gestiona la transparencia de su proceso editorial mediante el Open Journal Systems (OJS) y visibilidad de los artículos publicados en acceso abierto en el sitio web para su difusión en el ámbito nacional e internacional.