Este año la conmemoración reconoce la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo al liderar los esfuerzos de respuesta, mitigación y adaptación al cambio climático para construir un futuro más sostenible para todas las personas. Asimismo, el tema celebra los enormes esfuerzos que realizan mujeres y niñas para forjar un futuro más igualitario y recuperarse de la pandemia de la COVID-19.

Del mismo modo, está relacionada con la emblemática campaña “Generación Igualdad”, que exige el derecho de las mujeres a la toma de decisiones en todas las esferas de la vida, la igual remuneración, la distribución equitativa de los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados, el fin de todas las formas de violencia contra las mujeres y niñas, así como servicios de atención de la salud que den respuesta a sus necesidades.

A continuación te presentamos una serie de datos sobre las características sociodemográficas de las mujeres mexicanas:

  • De acuerdo a las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050[1], se espera que a mitad de año en 2022, el total de mujeres en el país sea de 66, 425, 589 de las cuales 16 millones son menores de 15 años (16, 035, 643) poco menos de 35 millones (34, 922, 196) tienen entre 15 a 49 años, y representarán 52.6 por ciento del total de mujeres; entre ellas, 15.6 por ciento son adolescentes (15 a 19 años), 15.4 por ciento son mujeres jóvenes de entre 20 y 24 años, y con menor representación relativa son las mujeres entre 35 a 39 años con 13.9 por ciento, seguidas de las de 40 a 44 años con 12.9 por ciento, y finalmente las de 45 a 49 años (12.2%). Además, 8 millones tienen más de 59 años (8 445 380).
  • Entre las entidades con mayor presencia de población femenina que masculina en 2022 se encuentran la Ciudad de México (52.3%) y Oaxaca (52.0%). Por otro lado, el estado de Quintana Roo (49.5%) y Baja California Sur (49.2%) muestran una mayor presencia de hombres que de mujeres que el resto de las entidades federativas.
  • De acuerdo con estimaciones de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (SGCONAPO) con base en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2018, el 22.0 por ciento del total de mujeres en edad fértil (MEF) reside en zonas rurales y 78.0 por ciento en urbanas; asimismo el 5.6 por ciento de las MEF son hablantes de lengua indígena (HLI) y 94.4 por ciento no HLI.

Fecundidad

  • De acuerdo con las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050, a nivel nacional en 2022, se estima que la tasa global de fecundidad (TGF) será de 2.01 hijas(os) en promedio por mujer, y se espera que en 2030 sea de 1.88 hijas(os).
    • La tasa específica de fecundidad adolescente (TEFA) en 2022, ascenderá a 66.9 nacimientos por cada mil adolescentes, para 2030 se espera que disminuya a 62.2 nacimientos por cada mil.
    • Las mujeres que más contribuyen a la fecundidad se encuentran en los grupos de 20 a 24 y 25 a 29 años, cuya tasa específica de fecundidad (TEF) es de 114.0 y 100.7 hijas(os) nacidas(os) vivas(os) por cada mil mujeres, respectivamente.
  • Con base en la ENADID 2018, se estimó que en 2016 las mujeres HLI tenían en promedio 2.74 hijas(os) por mujer, mientras que sus contrapartes la TGF era de 2.03 hijas(os).
    • La TEFA de mujeres hablantes de lengua indígena en ese mismo año fue de 99.0 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años, mientras que la TEFA de las no HLI fue de 69.2 nacimientos por cada mil.
  • Asimismo, se estimó que, en 2016, la TGF de mujeres residentes de zonas rurales era de 2.51 hijas(os) en promedio y en urbanas de 1.94 hijas(os) en promedio.
    • En cuanto a la TEFA se obtuvo de 91.9 nacimientos por cada mil mujeres en áreas rurales y de 64.5 nacimientos por cada mil adolescentes en urbanas.
  • De acuerdo con estimaciones del CONAPO con base en el Censo de Población y Vivienda 2020, la TGF de las mujeres afrodescendientes en 2019 fue de 1.94 hijas(os) en promedio, y, entre no afrodescendientes de 1.88 hijas(os) en promedio.
    • La TEFA afrodescendientes en 2019 fue de 40.9 nacimientos por cada mil mujeres entre 15 y 19 años, la cual, fue menor a la que presentaron las adolescentes no afrodescendientes de 43.0 nacimientos por cada mil. 
  • De acuerdo con datos estimados por la SGCONAPO con base en estadísticas vitales de natalidad, en 2020 a nivel nacional la razón de fecundidad forzada en niñas y adolescentes de 10 a 14 años fue de 1.6 por cada mil. Mientras que la tasa específica de fecundidad forzada de niñas y adolescentes de 12 a 14 años fue de 2.7 nacimientos por cada mil adolescentes.

Demanda satisfecha de métodos anticonceptivos modernos[2] (DSAM)

  • Estimaciones con base en la ENADID 2014 y 2018, a nivel nacional el porcentaje de mujeres en edad fértil (15-49 años) sexualmente activas (MEFSA) que usaron métodos anticonceptivos (cualquier método) se mantuvo sin cambios en 75.6 y 75.5 por ciento, respectivamente.
  • En cuanto al uso de métodos anticonceptivos modernos, el porcentaje de MEFSA que usaron este tipo de métodos aumentó de 71.3 en 2014 a 72.0 por ciento en 2018.
  • Asimismo, se estimó que entre las MEFSA aumentó el porcentaje de mujeres con necesidad insatisfecha de uso de métodos anticonceptivos (NIA) de 10.9 en 2014 a 11.1 en 2018.
  • Con los resultados anteriores se estimó que la demanda satisfecha de uso de métodos anticonceptivos modernos (DSAM) entre las MEFSA aumentó de 82.5 en 2014 a 83.3 por ciento en 2018, lo que indica que alrededor de 17.0 por ciento de las MEFSA, no tuvo acceso a los métodos anticonceptivos modernos, por lo que, estuvo expuesta a embarazos no planeados o no deseados y de adquirir infecciones de transmisión sexual (ITS).
  • Asimismo, se encontró que las adolescentes sexualmente activas (15 a 19 años) fueron quienes tuvieron el más bajo porcentaje de DSAM con 64.4 en 2014 y 65.5 en 2018, esto derivado del alto porcentaje de NIA que en 2014 fue de 28.0 y en 2018 de 27.6 por ciento, aunado a que, comparado con los otros grupos de edad, fue menor el porcentaje de usuarias de métodos anticonceptivos modernos, 56.0 en 2014 y 57.3 2018 y que tuvieron una prevalencia anticonceptiva total de 59.0 en 2014 y de 59.9 en 2018.
  • Es importante señalar que las MEFSA de 20 a 24 años tuvieron una DSAM sin cambios entre 2014 y 2018, con 73.1 y 73.3 por ciento, respectivamente. Este resultado también se asocia a un alto porcentaje de mujeres con NIA, que se ubicó en alrededor de 20.0 por ciento tanto en 2014 como en 2018, y un menor porcentaje de usuarias de métodos anticonceptivos modernos (63.9% en 2014 y 64.3% en 2018).
  • En el grupo de 25 a 29 años, descendió la DSAM de 79.6 a 78.6 por ciento, identificándose que se debe al incremento en la NIA, la cual pasó de 13.5 a 14.5 por ciento entre 2014 y 2018, respectivamente, y a que el porcentaje de usuarias de métodos anticonceptivos modernos se mantuvo en 68.4 por ciento durante el periodo de estudio.
  • Entre las MEFSA HLI, el porcentaje de DSAM pasó de 75.2 por ciento en 2014 a 75.6 por ciento en 2018 y entre no HLI de 82.8 a 83.7 por ciento, respectivamente, reflejándose en estos grupos una brecha amplia y que continúa ensanchándose, al pasar de 7.6 puntos porcentuales de diferencia en 2014 a 8.1 puntos en 2018.
    • Cabe señalar que, la NIA entre MEFSA HLI y no HLI se mantuvo sin cambios importantes entre 2014 y 2018, (16.6 y 16.7% en HLI y 10.6 y 10.7% en no HLI), manteniéndose la brecha en 6.0 puntos porcentuales.
    • También presentaron menor uso de métodos anticonceptivos modernos por parte de las MEFSA que hablan alguna lengua indígena que pasó de 60.4 en 2014 a 61.1 por ciento en 2018 respecto a las MEFSA no HLI que además aumentaron de 71.8 a 72.6 por ciento entre 2014 y 2018.

Autonomía en las decisiones sexuales y reproductivas

  • Estimaciones del CONAPO con base en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, sobre el porcentaje de mujeres en edad fértil unidas (MEFU) que tomaron decisiones en conjunto con la pareja sobre cuándo tener relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos, a nivel nacional fue de 71.4 por ciento.
    • Por entidad federativa, los porcentajes más altos de mujeres que tomaron las decisiones junto con su pareja sobre cuándo tener relaciones sexuales y usar métodos anticonceptivos se encontraron en las MEFU residentes de Tlaxcala (80.6%), Zacatecas (80.1%) y San Luis Potosí (78.8%); y los más bajos porcentajes se ubicaron en Tabasco (58.7%), Veracruz (61.4%) y Guerrero (61.4%).
  • Asimismo, estimaciones con la ENDIREH 2016 indicaron que el porcentaje de MEFU que deciden ellas solas sobre cuándo tener relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos fue de 4.3 por ciento.
    • En Ciudad de México (6.1%), Nayarit (6.1%) y Tamaulipas (8.6%), se concentró el más alto porcentaje de MEFU que tomaron la decisión propia sobre cuándo tener relaciones sexuales y el uso de métodos anticonceptivos; mientras que Tlaxcala (2.6%), Baja California (2.5%) y Chiapas (2.3%) se ubicaron con el porcentaje más bajo.

Violencia contra la mujer

  • La ENDIREH 2016 reveló que 9.4 por ciento de las mujeres de 15 años o más sufrieron violencia sexual en su infancia y que entre los principales agresores se ubicó a tíos (19.7%), alguien que no es familiar o un vecino (16.0%) y los primos (14.2%).[3]
  • Asimismo, últimos datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2020[4], durante la aplicación de medidas de contingencia por la pandemia (del 23 de marzo al 1° de junio de 2020), mostraron que, 5.8 por ciento de las mujeres de 20 años y más reportó haber sufrido algún tipo de violencia doméstica (Shamah-Levy, et al., 2021).
  • Del total de mujeres que sufrieron algún tipo de violencia en 2020, destacó que 21.8 por ciento experimentaron gritos, insultos o amenazas por primera vez durante el confinamiento, 43.7 por ciento dijo que estos eventos ya existían y continuaron, 22.9 por ciento declararon que estos eventos fueron más frecuentes durante la pandemia, y 10.4 por ciento reportó que disminuyeron (Shamah-Levy, et al., 2021).
  • Además, el 11.1 por ciento de las mujeres de 20 años y más presentaron por primera vez abusos de carácter sexual o violaciones, 34.9 por ciento mencionó que estos actos ya existían y siguieron, mientras que 23.2 por ciento declaró que fueron más frecuentes, y 13.4 por ciento reportó que disminuyeron (Shamah-Levy, et al., 2021).

Efectos de la pandemia de COVID-19 en la fecundidad

Para el 2020, la emergencia sanitaria por el SARS-COV-2 ocasionó cambios en todos los aspectos de las vidas de las personas. Entre estos se ha observado que el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva se vieron afectados  debido a que, por una parte, el sector salud se encontraba comprometido a dar respuesta inmediata a las personas contagiadas o con síntomas relacionados al virus.

Por otra parte, aunque en México los servicios de salud sexual y reproductiva (SSSR) se declararon como primera necesidad y permanecieron abiertos otorgando servicios, debido al confinamiento y al miedo de las personas a buscar atención en dichos servicios, aunada a la probable falta de recursos económicos (Esquivel, 2020; ONU, 2020b), las personas dejaron de asistir a los SSSR (Llanos y Senyacen, 2020; ONU, 2020a).

Sin embargo, se reconoce que los servicios de salud enfrentaron limitaciones importantes en México, ya que no solo se reasignaron clínicas y hospitales para atender únicamente a pacientes con COVID-19 (Gobierno de México, 2020a y 2020b), sino que también se reasingó al personal de salud para atender exclusivamente a los pacientes infectados por COVID-19. Por lo que, se teme que los avances logrados en materia de salud sexual y reproductiva se han visto disminuidos por los efectos que la COVID-19 ha ocasionando a nivel global.

Ante este panorama, la SGCONAPO se dió a la tarea de focalizar la atención en las mujeres en edad fértil (MEF), al estimar el número de MEFSA que pudieron presentar necesidades insatisfechas de anticoncepción en 2020, es decir, querer espaciar o limitar su descendencia y no estar usando algún método anticonceptivo, debido a la falta de acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva, lo que da como consecuencia nacimientos no planeados y/o no deseados.

  • Como resultado de este ejercicio se identificó que, considerando una alternativa moderada, donde la NIA pudo incrementar de un valor estimado de 11.9 por ciento en 2020 a 14.3 por ciento a causa de la COVID-19, es decir, un aumento de 20%, se estima que se pudieron sumar 543, 425 mujeres con NIA entre 15-49 años a causa de la pandemia, es decir, el potencial número total de mujeres entre 15 y 49 años con NIA en 2020 pudo ser de 3, 260, 576 comparado con el número estimado sin pandemia de 2, 717, 151.
  • Adicionalmente, se estima que se pudieron llegar a tener 60, 319 nacimientos no intencionales adicionales[5] que se pudieron sumaron a los cerca de un millón de nacimientos no intencionales (487, 714) que se esperaban en circunstancias normales, es decir, sin pandemia, con lo que se estima un total de 548, 033 nacimientos no intencionales en una alternativa moderada (↑20% NIA).

Mujeres mayores (60 y más años)

  • De acuerdo con estimaciones de la SGCONAPO con base en el Censo de Población y Vivienda 2020, se tiene que 47.2 por ciento de las mujeres mayores se encuentran unidas y 52.8 por ciento en otra situación conyugal, teniendo que de estas 34 por ciento son viudas.
  • En cuanto a su nivel educativo, las diferencias entre sexos resultan mínimas, 8 de cada diez mujeres saben leer y escribir (81.4%), nivel muy similar al que presentan los hombres en esas mismas edades (87.2%). En cuanto a su escolaridad, 2 de cada diez mujeres mayores no tienen escolaridad, 5 cuentan con primaria, una con secundaria, otra con nivel medio y una más con nivel superior o mayor, en los hombres estos niveles observan leves diferencias, considerando que uno de cada diez no tiene escolaridad, 5 cuentan con primaria, uno con secundaria, otro con nivel medio y dos más con nivel superior o mayor.
  • Siete de cada diez mujeres (73.1%) no trabajan, es decir son no económicamente activas. Sin embargo, las actividades que mayormente desempeñan son los quehaceres del hogar (65.2%), o bien se encuentran jubiladas o pensionadas (18.8%), tienen alguna limitación física omental que les impide trabajar (7.1%) o realizan alguna otra actividad (8.9%).
  • Según estimaciones de la SGCONAPO a través del Censo de Población y Vivienda 2020, en el país 39.3 por ciento del total de hogares cuentan con una mujer como jefa del hogar.

Mortalidad y COVID-19

Diversos estudios han reportado que la obesidad, las enfermedades cardíacas y la diabetes son comorbilidades más frecuentes en personas con la COVID-19. Enfermedades que, si no son contraladas o atendidas oportunamente, podrían derivar en la muerte.

  • De acuerdo con estimaciones de la SGCONAPO, en 2020 las causas de muerte con mayor número de defunciones de las mujeres de 30 a 59 años fueron en primer lugar la COVID-19, seguidas de la diabetes mellitus y las enfermedades isquémicas del corazón. para las mujeres de 60 años y más estas fueron iguales solo que en distinto orden, siendo las enfermedades isquémicas del corazón las que ocuparon el primer lugar, seguidas de la diabetes mellitus y la COVID-19.
  • Al respecto, los datos de la ENSANUT 2020 sobre la COVID-19 evidencian que la prevalencia de hipertensión fue de 11.5 por ciento en mujeres y 19.6 por ciento en hombres (Shamah-Levy, et al., 2021).
  • Asimismo, la encuesta destaca que la prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 76.0 por ciento en mujeres y de 72.1 por ciento en hombres. Al comparar únicamente la prevalencia de obesidad, ésta fue 27.6 por ciento más alta en mujeres (40.2%) que en hombres (31.5%), mientras que la prevalencia de sobrepeso fue 13.4% mayor en hombres (40.6%) que en mujeres (35.8%) (Shamah-Levy, et al., 2021).

 

Referencias

CONAPO [Consejo Nacional de Población] (2020). Situación de los derechos sexuales y reproductivos. República Mexicana. 2018. https: //www.gob.mx/conapo/documentos/situacion-de-los-derechos-sexuales-y-reproductivos-republica-mexicana-2018

Esquivel, Gerardo (2020). Los impactos económicos de la pandemia en México. https://www.banxico.org.mx/publicaciones-y-prensa/articulos-y-otras-publicaciones/%7BD442A596-6F43-D1B5-6686-64A2CF2F371B%7D.pdf

Gobierno de México (2020a). Lineamiento de Reconversión Hospitalaria. https://coronavirus.gob.mx/wp-content/uploads/2020/04/Documentos-Lineamientos-Reconversion-Hospitalaria.pdf 

Gobierno de México (2020b). Lineamientos y protocolos COVID-19. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/545860/CP_Salud_Lineamientos_y_Protocolos_COVID-19__07abr20.pdf

INEGI [Instituto Nacional de Estadística y Geografía] (2017). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016. https://www.inegi.org.mx/programas/endireh/2016/

Llanos, G, A. y Senyacen M. J. (2020). Interrupción de los servicios de salud por Covid-19: Implicaciones en el gasto de bolsillo. En Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, A. C. https://ciep.mx/interrupcion-de-los-servicios-de-salud-por-covid-19-implicaciones-en-el-gasto-de-bolsillo/#:~:text=La%20pandemia%20por%20Covid%2D19,consultas%20menos%20que%20en%202019.

ONU Mujeres. Día Internacional de la Mujer, 2022. https://www.unwomen.org/es/noticias/anuncio/2021/12/dia-internacional-de-la-mujer-2022-igualdad-de-genero-hoy-para-un-manana-sostenible

ONU {Organización de las Naciones Unidas} (2020a). La pandemia de la COVID-19 y sus efectos económicos en las mujeres: la historia detrás de los números. https://www.unwomen.org/es/news/stories/2020/9/feature-covid-19-economic-impacts-on-women#:~:text=De%20acuerdo%20con%20los%20pron%C3%B3sticos,su%20empleo%20que%20los%20hombres 

ONU {Organización de las Naciones Unidas} (2020b). From insights to action. Gender equality in the wake of COVID-19. https://www.unwomen.org/sites/default/files/Headquarters/Attachments/Sections/Library/Publications/2020/Gender-equality-in-the-wake-of-COVID-19-en.pdf

Shamah-Levy, T., et al. (2021). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020 sobre Covid-19. Resultados nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública, 2021. https://ensanut.insp.mx/encuestas/ensanutcontinua2020/doctos/informes/ensanutCovid19ResultadosNacionales.pdf

[1] Se sugiere tomar los datos con cautela pues se desconocen las afectaciones propias de la pandemia por la COVID-19. Los datos se encuentran disponibles en: https://www.gob.mx/conapo/acciones-y-programas/conciliacion-demografica-de-mexico-1950-2015-y-proyecciones-de-la-poblacion-de-mexico-y-de-las-entidades-federativas-2016-2050

[2] Indicador compuesto que cuenta con mayor precisión al involucrar en su medición a componentes como la prevalencia de uso de métodos anticonceptivos modernos, en el numerador, y a la demanda total de métodos anticonceptivos, en el denominador. Esta última se deriva de sumar la proporción de usuarias de cualquier método anticonceptivo más el porcentaje de mujeres con NIA.

[3] Datos retomados de INEGI con base en la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016.

[5] Es importante considerar que se espera que la mayoría de los nacimientos ocurran en el año t + 1, y algunos ocurran en el año t.