El Consejo Nacional de Población (CONAPO), tal como establece el artículo 37, fracción II, del Reglamento de la Ley General de Población, a través de su Secretaría General (SG del CONAPO) tiene entre sus atribuciones: analizar, evaluar, sistematizar y producir información sobre los fenómenos demográficos, así como elaborar proyecciones de población.
El primer ejercicio consiste en la Conciliación Demográfica de México, 1950-2015, la cual armoniza las tendencias de las componentes demográficas (natalidad, mortalidad y migración) con la población por edad y sexo enumeradas en todos los censos de población desde 1950 hasta 2010, los conteos de población de 1995 y 2005, así como con la Encuesta Intercensal de 2015.
A partir de esta encuesta, se determina la población base que permite elaborar las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050. En este ejercicio se estima el tamaño y estructura por edad y sexo de la población para ese periodo; así como los principales indicadores demográficos que permiten conocer la evolución de la fecundidad, mortalidad y migración. Considerando la importancia de tener resultados, se presentan además los Cuadernillos estatales de las Proyecciones de la Población de México y de las Entidades Federativas, 2016-2050, los cuales brindan información para cada entidad federativa en el periodo comprendido por los ejercicios, de conciliación y proyección.
También, se proporciona el ejercicio de Proyecciones de la Población de los Municipios de México, 2015-2030 un resultado más del ejercicio de prospectiva que la SG CONAPO ha realizado.
Proyecciones de la Población de los Municipios de México, 2015 - 2030
Nota: Las proyecciones de población se actualizan a partir de la disponibilidad de un nuevo Censo de Población y Vivienda o de un Conteo de Población y las proyecciones anteriores pierden vigencia.