• Se lanzó un proyecto piloto de movilidad laboral para 100 personas en la industria hotelera en conjunto con el Servicio Nacional de Empleo, la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Relaciones Exteriores
  • Después de esta visita, México se incorpora a la Nueva Estrategia de Diversificación Comercial de Columbia Británica y se anunció la apertura de una nueva oficina provincial en México

En el marco de la gira de trabajo por la región de Cascadia, el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco Álvarez, sostuvo distintos encuentros con organizaciones públicas y privadas en Vancouver, Canadá, para explorar oportunidades de colaboración en beneficio de ambos países y de la región.

Su primera reunión fue con la directora ejecutiva de Canada’s Digital Supercluster, Sue Paige, y con la vicepresidenta de Comunicación y Asuntos Públicos, Allison Boulton, para compartir experiencias en la aceleración de la innovación digital. Además, se identificaron algunos proyectos concretos financiados por el Supercluster, en los que se trabajará conjuntamente para promover colaboraciones con organizaciones mexicanas.

En reunión con la vicepresidenta de Relaciones Externas de Simon Fraser University, Joanne Curry, y el decano de la Escuela de Negocios Beedie, Ujwal Kayande, se acordó vincular sus destacados programas de innovación y negocios con empresas canadienses inversionistas en México, a fin de apoyar la disponibilidad de talento experto en las relaciones de negocios bilaterales.

Posteriormente, Velasco Álvarez visitó SFU Venture Labs, reconocida como la mejor aceleradora de empresas de América del Norte por UBI Global, donde dialogó con la directora ejecutiva, Lesley Esford; la directora de Operaciones, Lesley Duncan; el director de Programas, Dave Thomas; y la directora de Proyectos Estratégicos, Yoshita Oza, sobre el apoyo a startups y posibles sinergias con el sector privado en México.

Asimismo, conversó con la ministra de Agricultura y Alimentos de Columbia Británica, Pam Alexis, sobre los resultados observados en el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales (PTAT). En ese sentido, se planteó la posibilidad de firmar un Memorándum de Entendimiento entre el Gobierno de Columbia Británica y el Consulado General de México en Vancouver para establecer un grupo de trabajo que pueda explorar nuevas vías de colaboración en el marco de este mecanismo de movilidad laboral, que demuestra la posibilidad de garantizar flujos migratorios de manera digna, ordenada, segura, regular y humana.

De igual manera, discutió oportunidades de colaboración en el marco del T-MEC y la nueva Estrategia de Diversificación Comercial de Columbia Británica con la ministra de Empleo, Desarrollo Económico e Innovación, Brendan Bailey, y con el ministro de Estado de Comercio, Jagrup Brar. Resaltaron la inclusión de México por primera vez para apoyar a las empresas de Columbia Británica en todas las fases de preparación para el comercio, aumentar el número y la presencia de grupos minoritarios en esta materia y mejorar la presencia comercial en México.

También el jefe de Unidad participó en la clausura del taller “Nearshoring in Mexico”, impartido por el Comité de Shelters del Consejo Nacional de la Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación, promoviendo a México como destino de inversión atractivo para 20 empresas manufactureras de Columbia Británica, interesadas en abrir operaciones en México.

Por último, en su segundo día de visita por Vancouver, se reunió con la presidenta de Invest Vancouver, Jacquie Griffiths, y el presidente del Comité Consultivo de Invest Vancouver, Blair Fryer, con quienes dialogó sobre oportunidades de colaboración en sectores económicos prioritarios para el fortalecimiento de las cadenas de suministro en América del Norte.

Por otro lado, tuvo un encuentro con la ministra de Turismo de Columbia Británica, Lana Popham, donde lanzaron un proyecto piloto de movilidad laboral para 100 personas en el sector hotelero, en colaboración con la Asociación de Hoteles de Columbia Británica. Este proyecto enmarca la cooperación bilateral entre los gobiernos de México y Canadá, refrendando su compromiso de promover una movilidad humana y segura; crear oportunidades de empleo, educación y de capacitación; al tiempo de garantizar los derechos de los trabajadores mexicanos durante su estancia en esta provincia.

Finalmente, durante la ceremonia de firma del Memorándum de Entendimiento entre el Consulado General de México en Vancouver y la YMCA-BC, se firmó un acuerdo que busca fortalecer el Programa Consular de Emprendimiento para Mexicanas en el Exterior (Pceme), una iniciativa que tiene como misión apoyar a las mujeres de origen mexicano que desean obtener herramientas educativas para el emprendimiento y el desarrollo de sus proyectos de empresas.

Estos encuentros contribuyen al fortalecimiento de la relación México-Canadá, así como a la promoción de oportunidades de colaboración y desarrollo mutuo entre la provincia de Columbia Británica y México.

/cms/uploads/image/file/804268/32a52ab6-70c7-4cd6-9bd5-bcb38e1cae72.jpg

/cms/uploads/image/file/804272/826154bb-5012-4684-932e-bff5ddb92e53.jpg

/cms/uploads/image/file/804269/9385debb-9f56-49e9-9f70-e6ce49cf6179.jpg

/cms/uploads/image/file/804270/238c0ac7-4a3f-4292-bf36-bb534c3925d3.jpg

/cms/uploads/image/file/804274/d384c6d0-5d17-45bb-a365-387f393efb82.jpg

/cms/uploads/image/file/804271/30342ed0-ea4a-473f-a057-a1b6c94fe233.jpg

/cms/uploads/image/file/804267/09f96a4c-3394-458c-84ca-85bef277db80.jpg