Hoy, en Palacio Nacional, la canciller Alicia Bárcena participó en la tercera edición del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad entre México y Estados Unidos con las secretarias Rosa Icela Rodríguez de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y Luisa Alcalde de la Secretaría de Gobernación, los secretarios Rafael Ojeda de la Secretaría de Marina y Luis Cresencio Sandoval de la Secretaría de la Defensa Nacional, y el fiscal general Alejandro Gertz Manero de la Fiscalía General de la República.

En el mensaje inicial, la canciller Alicia Bárcena resaltó los elementos de la ruta a seguir para profundizar la cooperación en seguridad entre nuestros países, en el marco del Entendimiento Bicentenario, los cuales beneficiarán eficiente y positivamente a los pueblos de México, EE. UU. y a la región norteamericana:

  • Colaboración cercana en materia de migración
  • Unir esfuerzos para hacer frente a amenazas compartidas
  • Compromiso de México para combatir las drogas sintéticas, por instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador
  • Impulso para el combate al tráfico de armas desde EE. UU.
  • Inversión en la infraestructura de la frontera compartida para fortalecer la seguridad
  • Aprovechar el contexto geopolítico que pone en ventaja a Norteamérica
  • Proyectos de modernización en puertos de entrada
  • Colaboración estrecha como la única ruta para garantizar la seguridad de las y los ciudadanos
  • Seguir profundizando el diálogo y la colaboración bilateral
  • Contrarrestar los riesgos inherentes a las estructuras criminales actuales, entre otros

Destacó la importancia de la celebración de este encuentro, con Antony Blinken, secretario de Estado de Estados Unidos:

“Hace dos años empezó esta renovada dinámica de colaboración en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, que dio lugar al Entendimiento Bicentenario [...] Resalto la relación muy cercana en materia de migración con la Casa Blanca [...] Este encuentro confirma la voluntad de unir fuerzas frente a amenazas compartidas, a través de estos mecanismos, para implementar acciones conjuntas con respeto a la soberanía de nuestros países".

"Quiero reiterar el firme compromiso del Gobierno de México por combatir el tráfico de drogas sintéticas, cuyo consumo ha causado tanto daño a la sociedad estadounidense. Nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, nos ha instruido brindar todo el apoyo y la colaboración para vencer este flagelo, con la convicción humanista y superar este desafío civilizatorio", destacó la canciller.

En el ámbito económico, subrayó que el año pasado ambos países comercializaron 3 millones de dólares cada minuto, por lo que el comercio bilateral llegó a 855 mil millones de dólares.

“Hoy, el comercio entre nuestros países llegó a 855 mil millones de dólares en 2022. México es el primer socio comercial de Estados Unidos”, señaló la canciller.

Continuó su mensaje diciendo, “Estamos ante una disyuntiva histórica: o aprovechamos el contexto geopolítico que coloca a Norteamérica en una extraordinaria situación económica para construir una verdadera comunidad binacional y regional, o permitimos que prolifere la retórica divisiva y hostil de quienes nos ponen como adversarios, y no como socios y aliados. La apuesta de México es ser socios”.

Al término del Diálogo de Alto Nivel sobre Seguridad (DANS), en la conferencia de prensa conjunta, las y los integrantes de los gobiernos de México y Estados Unidos revisaron los logros y avances realizados entre 2022 y 2023, e identificaron las metas por alcanzar próximamente en los siguientes temas concretos:

  • Migración
  • Meta 1: proteger a nuestra gente
  • Meta 2: prevenir delitos transfronterizos
  • Meta 3: perseguir redes criminales
  • Seguimiento a acuerdos

La conferencia estuvo acompañada por la canciller Alicia Bárcena de SRE y la secretaria Rosa Icela Rodríguez de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por parte de México; así como Antony Blinken, secretario de Estado, y Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, además de Merrick Garland, fiscal general, y Elizabeth Sherwood-Randall, asesora del presidente Biden para Seguridad Nacional, por parte de Estados Unidos.

La canciller Alicia Bárcena destacó los compromisos mutuos, con el secretario de Estado Antony Blinken, para fortalecer la colaboración y seguridad de los pueblos de México y Estados Unidos:

  • Inversión de México del lado de la frontera para fortalecer la seguridad, a través de 15 mil millones de pesos invertidos por SEDENA para proyectos de modernización
  • Por primera vez, se consideraron medidas mutuas para alcanzar una movilidad segura, ordenada y regular, para atender el tema de los flujos migratorios
  • Propuesta de conferencia de migración con 11 países de la región, convocada por el presidente López Obrador
  • Coordinación para el desmantelamiento de redes de tráfico de personas
  • Considerar a las millones de personas mexicanas indocumentadas en EE. UU. que llevan tiempo viviendo ahí
  • Compromiso de México para colaborar con el tema del tráfico, precursores y consumo de fentanilo y otras drogas sintéticas, con una perspectiva de salud pública y humanista
  • Coalición Internacional para el Seguimiento y la Trazabilidad de Precursores Químicos, propuesta por la SEMAR
  • Combate y compromiso contra el tráfico de armas
  • Cooperación mutua para aumentar nuestra capacidad económica y comercial, en la retórica de socios y aliados, entre otros

En cuanto al fenómeno migratorio, la canciller dijo: “El mundo está enfrentando una movilidad humana histórica y masiva […] Hemos hablado de qué medidas podemos tomar para una movilidad segura, ordenada y regular, usando los mecanismos con los que ya contamos […] El presidente Andrés Manuel López Obrador nos ha dado instrucciones precisas de mirar el fenómeno desde la perspectiva del desarrollo y ver cómo podemos abordar las causas estructurales de la migración desde varias ópticas, como la desigualdad, pobreza y violencia […] Está interesado en convocar a 11 países, para tener una conversación sobre desarrollo y acciones que podamos tomar”.

“México apuesta por un espacio económica, social y ambientalmente potente e inclusivo para América del Norte”, destacó la canciller.  Terminó sus comentarios diciendo, “Hoy concluimos esta tercera edición del DANS entre México y Estados Unidos, que es uno de los mecanismos entre los dos países que dan cuenta del excelente estado de la relación bilateral”.

El DANS ha permitido un acercamiento integral, innovador y de largo plazo entre nuestros países, para guiar nuestra cooperación bilateral en materia de seguridad.

Reconociendo nuestra responsabilidad compartida, México y EE. UU. permanecen comprometidos con una alianza duradera basada en la confianza y el respeto mutuo a la soberanía e independencia de cada país.

/cms/uploads/image/file/836337/dansx.jpeg

/cms/uploads/image/file/836318/pc5.jpeg

/cms/uploads/image/file/836317/pc4.jpeg

/cms/uploads/image/file/836316/pc3.jpeg

/cms/uploads/image/file/836315/pc1.jpeg

/cms/uploads/image/file/836256/deanabi9.jpeg

/cms/uploads/image/file/836255/deanabi10.jpeg

/cms/uploads/image/file/836254/deanabi8.jpeg

/cms/uploads/image/file/836253/deanabi7.jpeg

/cms/uploads/image/file/836252/deanabi6.jpeg

/cms/uploads/image/file/836251/deanabi5.jpeg

/cms/uploads/image/file/836250/deanabi4.jpeg

/cms/uploads/image/file/836249/deanabi3.jpeg

/cms/uploads/image/file/836248/deanabi2.jpeg

/cms/uploads/image/file/836247/deanabi1.jpeg

/cms/uploads/image/file/836244/DANS4.jpeg

/cms/uploads/image/file/836243/DANS3.jpeg

/cms/uploads/image/file/836242/DANS2.jpeg

/cms/uploads/image/file/836240/DANS1.jpeg