Chetumal, Quintana Roo a 27 de marzo de 2019.- Se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de 2019 del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), misma que busca la toma de acuerdos que permitan concretar acciones en favor de las niñas, niños y adolescentes de Quintana Roo.

En su intervención, la Mtra. Norma Salazar Rivera, Secretaria Ejecutiva del SIPINNA, señaló la necesidad de que los miembros de la sociedad civil organizada, la ciudadanía, academia, así como los diferentes entes de gobierno de los tres niveles, sumen esfuerzos para la generación de políticas públicas, encaminadas a la protección integral de niñez y adolescencia, pues son quienes necesitan un especial cuidado y atención para que puedan vivir libres de violencia y tengan un sano desarrollo.

“La política pública del gobernador del Estado, Carlos Joaquín, es que realicemos el máximo esfuerzo para construir condiciones favorables a fin de que niñas, niños y adolescentes, puedan vivir y desplegar sus potencialidades, en Quintana Roo, estamos trabajando entre órdenes de gobierno, accionando mecanismos que nos llevan a ejecutar el principio del interés superior del niño o niña, entendido como un conjunto de acciones y procesos tendientes a garantizar su desarrollo integral y una vida digna”.

/cms/uploads/image/file/486377/01.jpg

Indicó que estas reuniones de trabajo, aportan conocimientos multidisciplinarios para impulsar proyectos y programas necesarios para esta labor, esto lleva implícita la obligación de que, independientemente a las coyunturas políticas, sociales y económicas que ocurran, se asignan todos los recursos posibles para garantizar este desarrollo.

En esta sesión, se presentaron el estatus de los grupos municipales de prevención del embarazo adolescente (GMUPEAS), de las comisiones interinstitucionales municipales para prevenir y erradicar el trabajo infantil y la protección de los adolescentes trabajadores en edad permitida (CITI), la intervención de la Fiscalía General del Estado con relación a los casos de menores de edad reportados a través del protocolo Alba o de la alerta AMBER.

De igual forma se expusieron los avances obtenidos mediante las reuniones de trabajo anteriores, en las cuales se logró difundir, elaborar e implementar las labores que se realizan al interior de las comisiones en escuelas y puntos de encuentro hacia los menores de edad.

De acuerdo con el censo de población de vivienda elaborado por el INEGI, la población total de Quintana Roo es de un millón 501 mil 878 personas, de las cuales 381 mil 532 son niñas y niños de 0 a 14 años de edad, motivo por el y en coordinación con el Gobierno del Estado, se proyecta desarrollar las acciones necesarias para su atención.