La producción de 2009 equivale a 25 kilogramos por cada mexicano

En junio, 50 mil productores del país celebran el Día del Tomate, hortaliza cuyo cultivo, cosecha y comercialización genera 72 mil empleos directos y aproximadamente 10.7 millones de empleos indirectos. Así, la indiscutible presencia gastronómica en ensaladas, salsas y antojitos se expande a los ámbitos sociales, económicos y territoriales.

Con base en cifras preliminares en 2009 la superficie sembrada ascendió a 101 mil 328 hectáreas, superficie superior a las extensiones territoriales de países completos, como Andorra (46 mil 800), Malta (31 mil 600), Mónaco (195), Vaticano (44) o San Marino (6 mil 100).

El fruto con ombligo, como lo llamaban los antiguos tenochcas, es un alimento con pocas calorías; sus principales componentes son agua e hidratos de carbono. Azúcares y ácidos orgánicos son causa del sabor característico y demandado por los consumidores mexicanos.

La producción nacional para abastecer el consumo se ubicó en dos millones 727 mil 691 toneladas, suficiente para repartir 25 kilos a cada habitante del país. En los últimos años, por ventas al extranjero ingresaron al país más de mil millones de dólares en promedio anual.

/cms/uploads/image/file/199429/produccion_tomate_09_00.jpg

Fuente:SIAP con
cifras preliminares de 2009

Aunque las dos variedades de tomate se siembran en aproximadamente la misma proporción, el rendimiento del rojo (39.5 toneladas por hectárea) es casi tres veces mayor que el del verde (14.2 toneladas por hectárea). En cuanto al volumen de producción tres cuartas partes de los tomates cosechados fueron rojos.

Uno de cada tres tomates rojos se produce en Sinaloa, esta entidad en conjunto con otras cinco (Baja California, Michoacán, Jalisco, San Luis Potosí y Baja California Sur) aportan 65.7% del volumen de dicha variedad. En cuanto al rendimiento, destacan Querétaro, Jalisco, Estado de México y Baja California, todos por encima del promedio nacional.