El 20 de julio fue declarado por las Naciones Unidas como el Día Internacional de la Luna, a través de la resolución 76/76, en relación a la “cooperación internacional en la utilización del espacio ultraterrestre con fines pacíficos”.

Con la celebración de dicho día internacional se pretende rememorar el primer aterrizaje del ser humano, derivada de la misión denominada “Apolo 11”, así como celebrar los logros en común de varios países en la exploración del satélite, además de crear una conciencia pública sobre la incursión y el uso sostenible de la Luna.

Desde el inicio de la era espacial, las Naciones Unidas reconocieron que el espacio al exterior del planeta Tierra agregó una nueva dimensión a la existencia de la humanidad. Para ello, se busca promover la cooperación internacional en el empleo del espacio exterior con fines pacíficos y sin lucro, como la puesta en marcha de satélites artificiales.

La Luna es el único satélite natural de la Tierra, con un diámetro de 3476 km, es el quinto satélite más grande del sistema solar. La palabra Luna procede del latín, que significa “luminosa”. En cuanto al origen de su formación, la hipótesis científica más aceptada es que se formó como resultado de un gran impacto.

Las distintas fases lunares durante su ciclo poseen una amplia presencia en diversas manifestaciones artísticas, mitológicas y culturales. ¿Cuántas canciones, poemas, cuentos, novelas, pinturas, grabados, esculturas y demás expresiones artísticas conoces sobre la luna?

/cms/uploads/image/file/735624/WhatsApp_Image_2022-07-18_at_1.49.34_PM__1_.jpeg

Para conmemorar un año más del Día Internacional de la Luna, la Mapoteca Manuel Orozco y Berra presenta esta imagen titulada: “Mosaico de referencia lunar LEM-1”, cuyo Código Clasificador es: CIPGH.AST.M57.V1.0010

/cms/uploads/image/file/735625/WhatsApp_Image_2022-07-18_at_1.49.34_PM.jpeg

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) te invita a conocer este y otros mapas históricos que resguarda la Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” en su gran acervo. Puedes consultar la página web: http://mapoteca.siap.gob.mx/