El Día del Trabajador Agrícola es una celebración que se lleva a cabo en México, cada 15 de mayo, como un reconocimiento por la fundamental labor que mujeres y hombres llevan a cabo cada día en la siembra, cultivo, cosecha y distribución de los alimentos y demás productos derivados del campo.

La celebración toma como referencia este día de acuerdo al santoral del calendario, el cual festeja a su vez a San Isidro Labrador, patrono de quienes se dedican a la agricultura; también, por estas fechas regularmente daba inicio a la temporada de lluvias. 

Con base en el Panorama Agroalimentario de 2023, publicado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), México cuenta con alrededor de 3 mil almacenes agrícolas, 5.6 millones de personas prepararon la tierra para el cultivo de 20.6 millones de hectáreas.

También podemos destacar que México es el décimo segundo productor mundial de cultivos agrícolas, y con la existencia de una red de 14 Tratados de Libre Comercio con 51 países, los productos agroalimentarios que más se exportan son la cerveza, el tequila, las berries y el aguacate. Todo lo anterior gracias al esfuerzo de las y los trabajadores agrícolas, por lo que celebramos con gusto este día.

/cms/uploads/image/file/874688/2.jpg

Para celebrar el Día Internacional de la Madre Tierra, la Mapoteca Manuel Orozco y Berra presenta esta imagen titulada: “Atlas Pintoresco. Carta agrícola”, cuyo Código Clasificador es: CHIS.EXP.M12.V7.0132

El Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) te invita a conocer este y otros mapas históricos que resguarda la Mapoteca “Manuel Orozco y Berra” en su gran acervo. Puedes consultar la página web: http://mapoteca.siap.gob.mx/