Soledad Loaeza es Licenciada en Relaciones Internacionales por el Colegio de México, y Doctora en Ciencia Política por el Institut d’Études Politiques de Parías. Actualmente es investigadora Nivel III del Sistema Nacional de Investigadores. 
Su trayectoria académica profesional data de principios de los años sesenta y se caracteriza por su constancia tanto en la investigación como en la docencia. Investigadora prolífica y rigurosa, ha sabido concentrar su atención en ciertos temas que durante años permanecieron inexplorados en México: el papel político de las clases medias, la oposición al autoritarismo del siglo XX  y el papel de la iglesia católica en la sociedad mexicana de la posguerra.

Forma parte de la primera generación de especialistas en Ciencia Política que logró establecer la autonomía de esa disciplina en relación con el Derecho y la Sociología, lo que le permitió desarrollar en el medio académico mexicano el análisis político profesionalizado y ajeno a la propaganda. Su disciplina de trabajo y “su imaginación  sociológica” le permitieron detectar tendencias de largo plazo. La elección de sus temas de investigación en una prueba de su originalidad.

Destaca su intensa labor de divulgación, a través de su participación en el periodismo escrito y en los medios electrónicos. Desde el año 1999 es editorialista del periódico La jornada. Fue editorialista de Reforma en 1994. Participó desde principios de los años noventa en los programas de televisión de la revista nexos y se presentó regularmente en las mesas de discusión que dirigió Héctor Aguilar Camín en su programa semanal. Durante cuatro años presentó las series históricas del programa “La hora H” de canal once del Instituto Politécnico Nacional.
Entre sus libros destacan: Clases medias y política en México (1988), El partido Acción Nacional: la larga marcha 1939-1994, oposición leal y partido de protesta (1999), Las consecuencias políticas de la expropiación bancaria (2008), y Entre lo posible y lo Probable. La experiencia de la transición en México (2008).

Recibió el premio al mejor artículo de Historia de México por El Comité Mexicano de Ciencias Históricas por “Los orígenes de la propuesta modernizadora de Manuel Gómez Morín”. Así mismo obtuvo el Premio “Manuel Espinoza Yglesias. Reflexión Política, Económica y Social”, por el ensayo titulado “La expropiación de la Banca y el fin del estado Jacobino”, en 2007. En 2008 recibió el premio a la investigación histórica sobre el México Contemporáneo. “Daniel Cosío Villegas”, por el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México.