Nació en la ciudad de México en 1906. Escultor y académico. Tras cursar estudios en la Escuela de Bellas Artes y en la Academia de San Carlos, llegó a ser profesor de ésta última en 1926. Dos años después expuso con éxito en Los Ángeles y en San Francisco, California, y en 1936, en la Galería Nacional de México.

Presentó sus primeras obras en la Book Shop Gallery en Los Ángeles y en la Gump's Art Gallery en San Francisco. En 1946, participó en la Exposición Internacional de Escultura en el Museo de Arte de Filadelfia.

En 1948, fue invitado por el arquitecto José Villagrán García para participar en la convocatoria del periódico Excélsior y del Departamento del Distrito Federal para realizar el Monumento a la Madre. Realizó el busto de Antonio Caso el cual fue develado en El Colegio Nacional el 2 de marzo de 1961.

on sus esculturas ofreció una nueva interpretación de la antigüedad clásica, egipcia, india y autóctona de marcado tono realista. Entre su amplio repertorio de obras monumentales de talla directa en piedra, que reinterpretan la tradición plástica azteca, destacan: El llamado a la Revolución, El esclavo, La fuente de Netzahualcóyotl, en Chapultepec, y los bajorrelieves de la Escuela Nacional de Maestros.

Ortiz Monasterio utilizó prácticamente todas las técnicas en su producción escultórica, desde la talla directa, pasando por el barro cocido y el yeso, hasta los complejos trabajos de fundición. Sin embargo, la mayoría de sus esculturas fueron realizadas en bronce con grupos o entrecruzamientos de cuerpos geometrizados y arquitectónicos.

Ingresó a la Academia de Artes como miembro fundador en 1968. Falleció en la ciudad de México el 16 de febrero de 1990.