Nació en la ciudad de México en 1924. Estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y obtuvo mención honorífica con el Centro Cultural de Arte Moderno. Ha desarrollado labor docente desde 1957, como maestro de cátedra extraordinaria en la UNAM y como jefe de Taller Vertical Agustín Hernández, en la Universidad Anáhuac del Norte desde 1994. Cuenta con numerosas publicaciones nacionales e internacionales, entre libros y revistas.

Ha impartido conferencias nacionales e internacionales. Asimismo, ha participado en exposiciones colectivas en el país y en el extranjero. En el Museo de Monterrey en 1994; Exposición Escultórica “Contactos” en el Museo Rufino Tamayo en 1994; en el Museo de Arquitectura en 1997; en el Centro de Arte Moderno de Guadalajara, Jalisco, en 1998; en ESIA Tecamachalco, Instituto Politécnico Nacional (IPN) en 1998 y en Casa Lamm, “Escultura simbólica”, en 2002.

Entre sus obras más importantes podemos mencionar: El Heroico Colegio Militar, el Centro de Meditación en la ciudad de Cuernavaca, el Pabellón de México en la Feria de Osaka, Japón, la Escuela del Ballet Folklórico de la ciudad de México, Corporativo Kalakmul, el Edificio de Comunicaciones y Transportes, el Hospital de Gineco-Obstetricia No. 8 y la Clínica Hospital T-1 para el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En cuanto a casas habitación, ha realizado decenas de construcciones en el interior de la República, como “Casa Amalia”, “Casa Álvarez”, “Casa Betech”, “Casa Neckelmann”, “Casa Hammeken”, “Casa Adobe”, entre otras.

Desde 1964 es miembro de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos (SAM) y del Colegio de Arquitectos de México, así como miembro académico de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos desde 1977. Fue vicepresidente de la Academia Mexicana de Arquitectura en 1979-1980; Académico Emérito número I de la Academia de Arquitectura de la Sociedad de Arquitectos Mexicanos desde 1983; Miembro de Número de la Academia de Artes de México en 1991; miembro asociado del American Institute of Architects en Estados Unidos, en 1993, y Creador Emérito del Sistema Nacional de Creadores desde 1994.

A lo largo de su carrera, ha obtenido diversos premios entre los que destacan: el primer premio anual "Jardín de la paz" de la UNAM; premio “Arquitectura mexicana para casa habitación”; primer premio de la Asociación de Industriales del Estado de México; Premio del Heroico Colegio Militar; primer premio en la II Bienal de México; participación en el Concurso Internacional “Museo Nacional de Corea", en 1995; primer premio del Primer Concurso Nacional del Acero Canacero, construcción habitacional “Casa en el aire”; primer premio del Primer Concurso del Acero Ahmsa Construcción No Habitacional “Conjunto Calakmul”; Premio Nacional IMEI por el edificio inteligente “Conjunto Calakmul”; y primer premio “Práctica Profesional”. En 1997 recibió el premio “PCI”, Estados Unidos, al mejor diseño de precolados (Conjunto Calkmul). En 1998, el premio especial Dupont, en Estados Unidos; el primer premio “Lieberman”, en México; el primer premio del Urban Land Institute, en Estados Unidos y el primer lugar del Premio Nacional de Arquitectura.