BASE DE DATOS ESTADÍSTICOS - BADESNIARN

Presenta la información estadística sobre temas relacionados con el ambiente, resultado de la colaboración con las distintas áreas de la Secretaría, de sus órganos desconcentrados y descentralizados; así como con otros organismos y dependencias que producen información estadística.

Consulta temática
Puede encontrar la información de la Badesniarn organizada por temas y presentada en reportes tabulares. Los reportes tabulares contienen todas las desagregaciones temáticas, temporales y espaciales aplicables en cada caso, de manera que, al usuario se le presenta la mayor cantidad de información disponible sobre el tema consultado.

Consulta por estados
Presenta la información de la Badesniarn para consulta por Estado. Al seleccionar el Estado de interés, se presenta la lista de temas de la Badesniarn que contienen información para él. El usuario podrá consultar los reportes tabulares con las desagregaciones temáticas, temporales y espaciales aplicables para cada entidad.

Consulta por años
Muestra la información disponible en la Badesniarn organizada por año. Al seleccionar alguna de las barras mostradas en la gráfica, se puede acceder a los temas con información para el año seleccionado. El resultado final será un reporte tabular con varias opciones de descarga
._____________________________________________________________

ESPACIO DIGITAL GEOGRÁFICO - ESDIG

Contiene mapas sobre las características ambientales del país en temas como vegetación, uso del suelo, cuerpos de agua, clima, programas ambientales y sociales, entre otros. Los mapas son desplegados en un visor de mapas en línea que permite al usuario desplegar y consultar la información e integra además los Atlas Geográficos de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y diversas herramientas geográficas que apoyan al usuario en la consulta de información geográfica del sector.

Mapas en línea
Por medio de un mapa interactivo explora los recursos naturales, realiza búsquedas de sitios prioritarios para el ambiente y descubre la interacción de diversos temas por medio de la superposición dinámica de capas para obtener mapas temáticos, que permiten analizar de forma conjunta las condiciones regionales de alguna zona del territorio mexicano.

Diccionario geográfico
Aborda las principales temáticas de los recursos naturales por medio de términos, conceptos y definiciones comúnmente utilizados en los sistemas geográficos.

Otros sitios de interés y/o aplicaciones
La información geográfica constituye una fuente de información fundamental para la política pública. Como resultado de la colaboración con otras áreas de la Secretaría y entidades de la Administración Pública Federal, se desarrollaron diferentes visores geográficos y aplicaciones. En esta sección se pueden consultar algunos que fueron desarrollados, por la importancia de la problemática que atienden.

  • Inventario Homologado Preliminar de Presas de Jales
    El Inventario Homologado Preliminar de Presas de Jales  facilita el acceso a la información y permite sentar las bases para la construcción de políticas públicas. Cuenta con información referente a el estatus de las presas: si se encuentran activas o no. Asimismo, identifica el mineral beneficiado, el nombre de la mina, municipio y estado y, en algunos casos, el nombre de la empresa a la que se asocia.
  • Visor de la región de la Península de Yucatán
    Es una plataforma tecnológica que forma parte del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales, que reúne en un solo lugar información sobre el medio ambiente, la población, las actividades del sector ambiental y otras dependencias del Gobierno de México en el territorio de la Península de Yucatán.

_____________________________________________________________

SISTEMA NACIONAL DE INDICADORES AMBIENTALES - SNIA

Ofrece, a través de distintos conjuntos de indicadores, una visión breve de los cambios y la situación actual del medio ambiente y los recursos naturales del país, así como de las presiones y las respuestas institucionales encaminadas a su conservación, recuperación y uso sustentable.

Conjunto básico del desempeño ambiental
Tiene como principal objetivo brindar información que describa las tendencias de cambio y la situación actual del medio ambiente y los recursos naturales del país, así como las presiones que los amenazan y las respuestas institucionales que atienden su problemática. En este sitio se encuentra la versión más actualizada de los indicadores.

Conjunto de indicadores clave
Está integrado por 14 indicadores que pretenden, por un lado, mostrar al público en general y a los tomadores de decisiones una descripción fácilmente comprensible de los principales temas ambientales de la agenda nacional, y por otro, ser útiles para evaluar los avances en materia de conservación y uso sustentable del medio ambiente y los recursos naturales en el país.

Conjunto de indicadores de crecimiento verde
Este conjunto pretende ser un apoyo para seguir el tránsito de nuestro país hacia un desarrollo más verde. Sus 69 indicadores permiten a los usuarios tener información actualizada clave respecto a las condiciones sociales, el entorno económico, la productividad de los recursos naturales, la situación del capital natural y de las actividades de innovación, las oportunidades económicas y las políticas públicas encaminadas para alcanzar el desarrollo sustentable.

Conjunto de indicadores que no se actualizan (archivos históricos)

En esta sección se encuentran indicadores que ya no se actualizan y son considerados parte del archivo histórico.

Indicadores del Sector para otros sistemas
Ofrece información de indicadores ambientales que se reportan en el marco de iniciativas internacionales y nacionales, en otros sistemas de información, que dan cuenta de la situación del medio ambiente y de los recursos naturales, en temas como cambio climático, biodiversidad, calidad del aire, entre otros.

____________________________________________________________

SUBSISTEMAS DEL  SNIARN

En esta sección podrán encontrar algunos de los subsistemas que conforman el Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales, en el marco de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

Subsistema de Información de Acción Territorial del Sector Ambiental (SIATSA)

El Subsistema de Información de Acción Territorial del Sector Ambiental (SIATSA) ofrece información estadística y geográfica, a nivel municipal, actual e histórica, sobre las acciones que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y sus organismos sectorizados realizan en el territorio. Esta información se complementa con cartografía y estadísticas que aproximan al conocimiento del estado del medio ambiente y de los recursos naturales en el país, así como datos relevantes sobre las características de la sociedad mexicana y las actividades económicas que tienen impactos sobre el medio ambiente.

Subsistema de Información del Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes Criterio (SIINEM)

Es una herramienta dirigida al público en general para la difusión y consulta de los resultados del Inventario Nacional de Emisiones de Contaminantes Criterio del 2016 (INEM). Facilita los procesos de búsqueda, interpretación, presentación y comparación de la información del INEM entre los estados y municipios del país. Representa de manera espacial las emisiones por sector y actividad económica en cada municipio en México. Permite obtener reportes de las consultas realizadas por medio de la navegación directa, mediante la selección de las consultas de interés espacial, por contaminante y actividad.

Subsistema de Información sobre el Ordenamiento Ecológico (SIORE)

El Subsistema de Información sobre el Ordenamiento Ecológico (SIORE) está dirigido a la sociedad en general para la difusión y consulta de los Programas de Ordenamiento Ecológico Generales, Regionales y Locales decretados en el territorio nacional. Integra información proporcionada por los Gobiernos Estatales, Municipales y por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Mediante una interfaz gráfica, representa un mosaico de mapas con herramientas para la consulta de los atributos asociados a las unidades de gestión ambiental (UGA) de cada ordenamiento ecológico. Permite obtener reportes de las consultas realizadas por medio de la navegación directa o mediante la introducción de coordenadas o polígonos de interés. Asimismo, es posible visualizar y superponer capas de información relevantes para la conservación y la gestión ambiental, que forman parte del acervo de mapas digitales del Sistema Nacional de Información Ambiental y de Recursos Naturales.

_____________________________________________________________

INFORMES Y PUBLICACIONES

Aquí se encuentran todos los informes y productos de integración de la información estadística y geográfica del SNIARN, incluyendo los informes de la situación el medio ambiente, reportes de indicadores y otros productos de información ambiental.