• El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, sostuvo una reunión de trabajo con la presidenta de Canaero, Diana Olivares Abrego, para acordar acciones conjuntas que beneficien a los usuarios del transporte aéreo del país.
  • Acompañado también de la country manager para México de IATA, Cintya Martínez Maldonado, se sostuvo un productivo diálogo con el que se busca implementar acciones conjuntas en beneficio de la actividad turística y aérea.
  • Torruco Marqués reiteró la importancia de la conectividad aérea para la actividad turística, al recordar que para 2024 se tienen programados 34 millones 446 mil 178 asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo.

Acompañado también de la country manager para México de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), Cintya Martínez Maldonado, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) sostuvo un productivo diálogo con el que se busca implementar acciones conjuntas en beneficio de la actividad turística y aérea.

Al reiterar la importancia de la conectividad aérea para la actividad turística, el secretario de Turismo recordó que para 2024 se tienen programados 34 millones 446 mil 178 asientos a México procedentes de las diferentes regiones del mundo; esto representa el 0.7% más a los programados en 2023; y en asientos en servicio nacional, se registra una programación de 69 millones 454 mil 683 asientos a los diferentes destinos del país.

Reiteró que, en la presente administración, se han creado 424 vuelos internacionales hacia México, una cifra histórica; de los cuales, el 60.8% provienen de Norteamérica; 29.1%, de Centro, Sudamérica y el Caribe; 9%, de Europa; y 1.2% de Asia.

Agregó que el flujo de turistas de internación vía aérea en 2023 alcanzó los 22 millones 830 mil viajeros con un ingreso de divisas del orden de los 25 mil 705 millones de dólares.

En el primer trimestre de 2024, se transportaron 30 millones 136 mil pasajeros, de los cuales 14 millones 112 mil fueron en vuelos nacionales, y 16 millones 23 mil, en vuelos internacionales.

Conversaron sobre la modificación del Artículo 35 de la Ley de Migración, que permite el uso de herramientas tecnológicas automatizadas para la vigilancia de entrada y salida al territorio nacional, y en aeropuertos como el de Cancún ha comenzado a implementarse.

En este sentido resaltó también la implementación de señalética y el carril especial en las Terminales 1 y 2 del AICM para brindar un acceso más eficiente a los turistas internacionales.

Coincidieron en la importancia del estrecho trabajo entre autoridades y el sector privado para el fortalecimiento de la infraestructura y la conectividad aérea del país y consolidarlo como potencia turística mundial.

--ooOoo--