¿Qué es México Renace Sostenible?
México Renace Sostenible es la estrategia de Turismo para hacer de la actividad una herramienta de bienestar social y armonía con la naturaleza, esto a través de distintos proyectos, estrategias y programas.
- Conoce la Estrategia México Renace Sostenible (PDF, 4.2 MB).
Caminos del Renacimiento Mexicano
Guía de Caminos del Renacimiento Mexicano: Impulsar rutas de senderismo que propicien una educación experiencial para conocer y aprender de culturas milenarias, historia, biodiversidad, gastronomía, etc.
Alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.
- Conoce los lineamientos (PDF, 3.1 MB).
- Conoce la presentación extensa de la Ruta del Pescado de Moctezuma (PDF, 10 MB).
Programa Marco para Fomentar Acciones para Restablecer el Balance del Ciclo del Agua en:
- Cozumel (PDF, 10 MB).
- Ensenada (PDF, 10 MB).
- Ixtapa Zihuatanejo (PDF, 10 MB).
- Los Cabos (PDF, 8 MB).
- Mazatlán (PDF, 11 MB).
- Mérida (PDF, 12 MB).
- Nuevo Vallarta (PDF, 10 MB).
- Riviera Maya (PDF, 11 MB).
- San Miguel de Allende (PDF, 10 MB).
- Tijuana (PDF, 11 MB).
- Conoce el Resumen Ejecutivo de los Destinos Turísticos Prioritarios (PDF, 25 MB).
Estrategia Turismo Sostenible 2030
Tiene el objetivo de lograr que el turismo sea socialmente inclusivo, económicamente justo y ambientalmente responsable, pasando de un modelo de muchos viajeros en pocos lugares; pocos dueños y foráneos y mucho dinero en pocas manos, para construir un modelo turístico de preservación de la naturaleza, muchos dueños locales y dinero repartido en muchas manos.
Alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8.
- Conoce la estrategia de Turismo Sostenible 2030 (PDF, 6 MB).
- Conoce el Resumen Ejecutivo de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 (PDF, 18 MB).
- Conoce la presentación de la Estrategia de Turismo Sostenible 2030 . (PDF, 3.2 MB)
Proyecto de Empoderamiento al Emprendimiento Turístico Sostenible
Proyecto de empoderamiento al emprendimiento para la recuperación de los impactos negativos causados por el Covid-19. Se apoya en coordinación con la organización ENPACT con 9,000 euros para empresas, Pymes, cooperativas, empresas sociales y emprendimientos indígenas del sector turístico en México.
Alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8.
- Conoce el documento de los seleccionados del proyecto ENPACT (PDF, 1.2 MB).
- Conoce el electroflyer del proyecto ENPACT (PDF, 1 MB).
Estrategia de Turismo Comunitario y Sostenible del Istmo de Tehuantepec
Se trabaja en la implementación de la Estrategia de Turismo comunitario y sostenible en el Istmo de Tehuantepec, con el objetivo de que el turismo contribuya a la materialización del sueño anhelado para pagar la deuda histórica que se tiene con la región.
Alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 10.
Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable
Aquellas fracciones del territorio nacional, claramente ubicadas y delimitadas geográficamente, que, por sus características naturales o culturales, constituyen un atractivo turístico. Se establecerán mediante declaratoria específica que emitirá el Presidente de la República, a solicitud de la Secretaría.
Alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11.
- Conoce el Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para la Dictaminación de las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable (PDF, 0.1 MB).
- Conoce la Guía para Facilitar la Presentación de los Instrumentos de los Lineamientos para la Dictaminación de las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable. (PDF, 1.4 MB)
- Conoce más sobre las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable. (PDF, 1.2 MB)
Programa de Ordenamiento Turístico General del Territorio
Mediante el cual se pretende conocer e inducir el uso de suelo y las actividades productivas con el propósito de lograr el aprovechamiento ordenado y sustentable de los recursos turísticos.
Alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 11.
Estudios de Capacidad de Carga
Los estudios de capacidad de carga se realizan para determinar el número máximo de visitantes que puede recibir un espacio sin alterar de manera negativa el medio físico y sin disminución en la calidad de la experiencia de los visitantes, para ello, se consideran aspectos ambientales en materia de agua y residuos sólidos, entre otros. Asimismo brinda recomendaciones para el desarrollo sostenible de la actividad turística.
- Conoce el Estudio de Capacidad de Carga Turística en localidades de las estaciones del Tren Maya (PDF, 12 MB).
- Conoce el Estudio de Capacidad de Carga Turística de la Isla María Madre del Archipiélago de Islas Marías (PDF, 2 MB).
ADAPTUR
Es la implementación de medidas de adaptación al cambio climático basada en ecosistemas en el sector turístico, para preservar los atractivos e infraestructura. Se implementa en: Riviera Nayarit - Jalisco, Riviera Maya y San Miguel de Allende.
Alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 13.
- Conoce ADAPTUR: https://www.adaptur.mx (Vínculo externo).
- Conoce la Guía para inversiones adaptadas al cambio climático (PDF, 29 MB).
Conoce el Análisis del riesgo económico causado por el cambio climático en tres destinos turísticos en México:
- Reporte para la Riviera Nayarit – Jalisco (PDF, 35 MB).
- Reporte para la Riviera Maya (PDF, 35 MB).
- Reporte para San Miguel de Allende (PDF, 14 MB).
Estudios de vulnerabilidad al cambio climático en veinticinco destinos turísticos seleccionados
A través del Fondo Sectorial para la Investigación, el Desarrollo y la Innovación Tecnológica en Turismo CONACYT-SECTUR, se realizaron Estudios de vulnerabilidad al cambio climático para 25 destinos turísticos, los cuales tuvieron como principales resultados un Diagnóstico de Vulnerabilidad al Cambio Climático, un Programa de Adaptación al Cambio Climático para cada destino, un Mapa de Vulnerabilidad y Riesgo por destino y una Propuesta de Sistema de Alerta Temprana.
- Programa de Adaptación por Destino (Carpeta comprimida ZIP, 27 MB).
- Programa de Vulnerabilidad por Destino (Carpeta comprimida ZIP, 107 MB).
- Matrices de medidas de adaptación por destino (Carpeta comprimida ZIP, 6 MB).
KUXATUR
Este proyecto adquiere su nombre del maya, Kuxa que significa vivo y Tur de Turismo, es decir Turismo Vivo. Tiene como objetivo la conservación de la biodiversidad en ecosistemas costeros a través del diseño e instrumentación de políticas y modelos innovadores de turismo sostenible.
Alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 14.
- Conoce la presentación del proyecto KUXATUR (PDF, 2 MB).
FORESSTUR
Impulsa mecanismos de compensación ambiental de empresas turísticas para la conexión de los desarrollos con las empresas forestales comunitarias y la generación de “Corredores Turísticos” que ofrezcan servicios en las diferentes modalidades de turismo de naturaleza.
Alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 15.
- Conoce la presentación ForesTUR (PDF, 2 MB).
Cronistas del Renacimiento Mexicano
Este proyecto consiste en la elaboración de Libro-guías de turismo realizados por los cronistas de destinos turísticos y pueblos mágicos en los que se plasman los saberes ancestrales, valores, riqueza natural, identidad histórica y cultural de México para promover la actividad turística a través la palabra y la escritura de quienes salvaguardan los patrimonios de la nación.
Programa de televisión "México Renace Sostenible"
Se realizan series de programas transmitidos por Canal Once, donde se muestran los avances de la Estrategia México Renace Sostenible de forma dinámica y alegre. Está enfocado en los destinos que implementan las mejores prácticas de sustentabilidad, así como fomentar los valores ancestrales para el renacer humano desde México.
Alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 17.
El Espíritu del Tren Maya
Es el estudio Biocultural de la Ruta del Tren Maya, que contiene aspectos de la naturaleza, la cultura, la identidad histórica y los valores de los pueblos mayas que abarcan la Ruta.
Alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible 17.
- Conoce el libro "El Espíritu del Tren Maya" (PDF, 26 MB).
Otros documentos de interés donde "México Renace Sostenible" participa
- Conoce el documento "Transformaciones para una economía oceánica sostenible" realizado por el Panel de Alto Nivel para una Economía Oceánica Sostenible (PDF, 5 MB).
- Conoce el documento "Managing tourism development for sustainable and inclusive recovery" (PDF, 1.2 MB).
- Conoce el documento “Estrategia de integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el sector turístico (2016-2022)” (PDF, 3.2 MB).
- Estrategia de integración para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en el sector turístico (2016-2022) (PDF, 3.2 MB).
- Programa Especial de Cambio Climático 2021-2024 (pdf, 1.90 MB)