Versión estenográfica elaborada por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia de la República.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas tardes. Son las 19:01 de este lunes 24 de mayo de 2021. Desde el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México, vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a relatar, como en otras ocasiones, el estado que guarda la epidemia, cuando recientemente, ayer, abrimos la semana 21 del año y en términos de información tenemos que estaríamos abriendo la semana 19 en descenso, ya completamos 18 semanas en reducción de la epidemia en todos sus indicadores y estaríamos abriendo una semana número 19 de reducción de la epidemia.

Y hablaremos de vacunas, lo que hemos ya completado hasta el momento, lo que sigue y todas las preguntas que nos quieran hacer aquí en la sala.

Hoy nos acompaña el doctor Ruy López Ridaura, director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades, quien, como usted sabe, además de ser un experto en enfermedades crónicas, ha jugado un papel fundamental en su carácter de secretario del Comité Nacional para la Seguridad en Salud del subrgrupo de respuesta, del subcomité de respuesta y en ellos nos ha ayudado muchísimo a coordinar de manera operativa el diseño, la implementación del plan de vacunación. Muchas gracias, Ruy. Es muy importante que esto se sepa.

Le pido al doctor Ruy López Ridaura si presenta el primer segmento y enseguida comentamos el segundo.

RUY LÓPEZ RIDAURA, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES (CENAPRECE): Muchas gracias, doctor López-Gatell. Buenas tardes, buenas noches a todas y a todos, tanto aquí como en casa o desde donde nos estén escuchando.

Como ya mencionó el doctor López-Gatell, el día de ayer el doctor Alomía, el domingo, se abrió semana epidemiológica, se abrió la semana 21 y por eso se graficó ya la semana 19 y su diferencia o su contraste con la semana 18.

El día de ayer estábamos abriendo con un 10 por ciento de reducción y estas son varias semanas, varias semanas que llevamos con un descenso continuo que, aunque tuvimos un pequeño piquito en la semana 14, pero realmente esto ha sido un descenso continuo que se está observando en gran parte o en la gran mayoría de las entidades federativas.

El día de ayer el doctor Alomía reportaba un 10 por ciento de reducción de comparación de la semana 19 con la 18. El día de hoy con esta actualización que hacemos todos los días, recuerden que esta curva es con base en los estimados, inicio de síntomas, entonces, por eso estos números se van modificando, ya veremos durante la semana a ver si esta disminución, qué tanto se va reduciendo día con día y es probable que lleguemos a algún tipo de meseta, pero eso ya iremos viendo al final de la semana.

También es importante el reconocer, vimos también, hay una disminución, una pequeña disminución de 0.7 a 0.6 el día de ayer a hoy en la proporción de los casos activos, del total de casos de toda la epidemia tenemos 16 mil 91 que hay iniciado síntomas en los últimos 14 días y por eso se reconocen como los casos activos, es decir, del total de 2.5 millones de casos estimados tenemos un 0.6 actualmente que se consideran como casos activos.

Y en la siguiente también mostramos el componente ahora de la hospitalización, el primero fue de los casos estimados y esta es de la hospitalización, donde también de manera concordante con lo que estábamos viendo en los casos incidentes, también vemos una reducción continúa con una pendiente, que aunque la pendiente quiere decir la velocidad conforme se va reduciendo ya no es tan vertical, pero realmente es que estamos en un momento de poca transmisión y de nuestra curva epidémica en los momentos basales.

Hemos presentado esta reducción desde el máximo que tuvimos en el segundo rebrote de hospitalización: hasta el día de hoy, un 88 por ciento de reducción en la ocupación hospitalaria y actualmente tenemos camas generales, un 10 por ciento de ocupación, y camas con ventilador un 13 por ciento de todas las camas que están disponibles.

Y con eso creo que es el informe reducido y pasamos a lo de vacunación. Con permiso.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, gracias doctor Ruy López Ridaura. Vamos a comentar ahora brevemente sobre el avance de vacunación.

Retomamos de manera general plan nacional de vacunación, política nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para prevenir COVID-19 presentada desde el 8 de diciembre de 2020.

Un plan estructurado con un fundamento científico, guiado por las recomendaciones de nuestro Grupo Técnico Asesor de Vacunación que contempla como eje principal de priorización la edad. Esto porque en los distintos análisis y proyecciones matemático-epidemiológicas que hizo el grupo asesor mostraron que con vacunar en esa manera se iba a lograr el máximo beneficio de uso de la vacuna al reducir el impacto de la enfermedad, sobre todo reducir la mortalidad, también reducir hospitalización y otros desenlaces de importancia.

También es importante considerar que no es el único eje de priorización, que existen otros ejes y hemos identificado claramente dos:

Uno es otras condiciones de riesgo, además de la edad, que pueden hacer que las personas sean más susceptibles a la forma de grave de COVID, en especial, lo que le llamamos comorbilidades, es decir, enfermedades crónicas que se ha identificado a lo largo de la epidemia en México y en el mundo que determinan, establecen un mayor riesgo de complicarse por el virus SARS-CoV-2: diabetes, hipertensión, sobrepeso, obesidad, inmunosupresión por distintas causas.

¿Cómo no se puede identificar de manera anticipada y clara o definida, inconfundible, las distintas variaciones de estas comorbilidades?

Este no es un eje de priorización en el que se pidan comprobantes, pero lo que sí hacemos es un llamado especial, específico, repetido, a las personas que tengan estas condiciones de salud para que cuando llegue su grupo de edad se vacunen, que no se queden sin ser vacunadas.

Y un tercer eje de priorización que tiene que ver con la oportunidad de que la vacuna se convierta en un instrumento de reducción de riesgos en momentos de baja actividad epidémica, que son precisamente estos, lo que se ha ido logrando a largo de 18 semanas consecutivas y donde tenemos a la mitad del país con semáforo verde, a 15 entidades federativas ya con semáforo amarillo, con una clara tendencia hacia el verde.

En estas circunstancias la oportunidad es abrir los servicios educativos, los servicios presenciales que han estado suspendidos desde el 23 de marzo del año pasado.

Y en esa condición es que se ha vacunado al personal educativo que tiene una exposición directa en los recintos escolares, de modo que los ambientes escolares tengan un grado adicional de seguridad que permita abrirlos.

Decimos un grado adicional porque ya están en práctica los protocolos de seguridad sanitaria que en su momento fueron diseñados para que los ambientes escolares sean seguros, esto se incluye en el establecimiento de los comités de salud escolares, una serie de medidas puntuales para que la probabilidad de contagio sea sustancialmente menor en los recintos escolares. Esto nos permite ir activando la normalidad, sobre todo de aquellas actividades públicas que están ligadas con derechos, como el derecho a la educación, que es fundamental.

Esta es la panorámica de la estrategia de vacunación.

Veamos cómo hemos ido vacunando. En la fecha más reciente, el 23 de mayo, ayer, hasta las 21:00 horas a lo largo del día se utilizaron 175 mil 747 dosis de vacuna.

¿Por qué razón?

Por lo que hemos explicado en varias otras ocasiones, se puede ver claramente este comportamiento en espigas, en donde cada bloque es una semana y cuando se empiezan a utilizar las vacunas se llega a un punto máximo de uso, hasta ahorita la cifra máxima es arriba de 727 mil dosis de vacuna, es este punto; y después en cada lugar donde están abiertos los puestos de vacunación, en cada municipio, en cada estado, en lo que ocupa a personal educativo se va cumpliendo la meta.

Desde luego ya deja de haber gente pendiente de ser vacunada y al día siguiente, al día siguiente, al día siguiente va existiendo menos vacunación porque se va cumpliendo la meta. Y luego empezamos con otro ciclo semanal que en esta ocasión es programado dos semanas de anticipación.

Mañana, por ejemplo, en el caso de personal de educativo empezarán Chihuahua y Puebla, que son las únicas dos entidades federativas donde falta terminar esta vacunación del personal educativo, cosa que anticipamos se logrará en dos o tres días en esta semana, posiblemente martes, miércoles y hasta jueves es el periodo en que estaría vacunándose en Chihuahua y en Puebla al personal educativo y se cumpliría la meta. Son alrededor de 128 mil trabajadores de la educación en Puebla y 80 mil en el caso de Chihuahua.

Seguimos con todo lo demás, ya tenemos un avance muy sustancial de casi 85 por ciento en la vacunación de personas de 50 a 59 años, recordamos que sigue abierta la vacunación de 60 y más que en su momento por la razón que haya sido no fueran vacunadas.

Y también que se siguen completando segundas dosis para las personas de 60 y más, y tenemos algunos municipios que ya las completaron, y cerca de 22 por ciento de los municipios están en espera de la siguiente y última dosis.

La espera no es porque nos falten vacunas, la espera es porque el calendario específico de vacunación todavía no requiere que se pongan esas dosis.

A lo largo de la primera quincena del mes de junio es que en ese grupo de municipios se estará completando la vacunación, mayormente son municipios en los que se utilizó la vacuna AstraZeneca que, como se sabe, tiene un periodo de vacunación mínimo de ocho semanas y hasta 12 semanas, todavía no se cumplen esas ocho semanas; por lo tanto, no es procedente todavía vacunar en esos municipios para la segunda dosis.

En forma acumulativa, 26 millones 655 mil 760 dosis de vacuna han sido usadas en México desde el pasado 23 de diciembre de 2020, cuando empezó la recepción y uso de estas vacunas.

Esta cantidad de dosis equivale a 18 millones 338 mil 34 personas, que son un poco más que 20 por ciento de la población mayor de edad, la población adulta, porque en este momento estamos vacunando solamente población adulta, de acuerdo al esquema de la Política Nacional de Vacunación y a las autorizaciones de uso de emergencias de las vacunas por razones que hemos detallado ya en múltiples ocasiones.

Treinta y seis por ciento son esquemas nuevos. Como se puede ver, estos esquemas están en condición de medio esquema y por eso creció este grupo, porque son los nuevos esquemas, las nuevas aplicaciones, mayormente de personas de 50 a 59 años de edad.

En el caso del personal educativo directamente pasan a esquema completo porque se está usando la vacuna CanSino, que sólo requiere una dosis; 64 por ciento, que son 11 millones 794 mil 554 personas ya tienen esquema completo, sea porque usan vacuna CanSino, de una dosis, o porque han completado las dosis de cualquiera de las otras cuatro vacunas.

Aquí está el resumen de las dosis recibidas, 34 millones 179 mil 15, esto incluye las más de 709 mil dosis de vacuna AstraZeneca que llegaron ayer domingo en avanzada hora de la noche.

Y para cada una de las vacunas se puede ver debajo de la botellita de color con el nombre del tipo de vacuna cuántas dosis de vacuna se han recibido, e insisto, mayormente ya fueron utilizadas.

La siguiente y última es un recordatorio, cualquier condición, cualquier circunstancia… Ah, bueno, este es el calendario, es la penúltima, mañana tendremos recepción de la vacuna Pfizer-BioNTech, será como en otras ocasiones desde el Pulso de la Salud, la sección de salud de la conferencia matutina del presidente López Obrador, un enlace al aeropuerto de la Ciudad de México donde se estarán recibiendo 114 mil 660 dosis de vacuna Pfizer-BioNTech, que serán seguidas el miércoles y el jueves por estos embarques grandes de más de medio millón, 585 mil 500 dosis de vacuna, para un total de un millón 284 mil 660.

También en fecha específica por confirmar, pero a lo largo de la semana estaremos recibiendo dos millones 200 mil de AstraZeneca que corresponden a la colaboración Covax, estas fueron contratadas en el sistema solidario de Naciones Unidas y ya tuvimos recepción en su momento de las vacunas Pfizer, ahora toca el turno a AstraZeneca en el mecanismo Covax, y esto es independiente del contrato que directamente se hizo con la farmacéutica AstraZeneca, que también posiblemente agregaremos próximamente al calendario de esta semana de acuerdo a lo que este momento está finalizando Cofepris en detalles sobre la fecha específica de liberación de los cuatro lotes que ya fueron fabricados.

Existen cuatro lotes ya fabricados, éstos suman tres millones 400 mil dosis y el momento justo de liberación depende un sofisticado proceso de evaluación, de intercambialidad que ha establecido AstraZeneca y está trabajando empresa mexicana Liomont, y Cofepris tomará nota cuando el proceso haya terminado, y nos indicará en qué momento se libera, muy probablemente a lo largo de esta semana, pero mientras tanto tenemos ya casi tres millones y medio de dosis de vacuna para esta misma semana de acuerdo al calendario.

Ahora sí, la última, por favor. Lo que podemos ver aquí es para el público en general, para cualquier persona que tenga que algo que comunicar o que necesite más información, aquí están tres mecanismos: el número 55 3684 0370 o visitar vacunacovid.gob.mx para obtener información, hay una gran cantidad de información específica de la vacuna, esto es independiente de lo que también tenemos en portal coronavirus.gob.mx, pero esta es específica para vacuna.

Los dos portales están interconectados de modo que si usted llega por uno o por el otro puede encontrar al que está buscando.

Por cierto, aquí hemos agregado una modalidad de la ficha de notificación de los eventos supuestamente asociados a vacunación, de las reacciones adversas que se pudieran presentar, hemos hecho una modificación para dar cabida a que aquellas personas que pudieran estar en una condición de postración que les impide ser movilizadas o acudir por su propio medio a los puestos de vacunación nos ayuden a encontrarlas.

Entonces, hay una sección específica ahí en vacunacovid donde la pregunta es: ‘Si usted ya se registró y está en una situación de postración, es decir, no se puede movilizar por sus propios medios, infórmenos’, hay que poner dos o tres datos muy básicos y a partir de ahí se programa que, ya sea le ayuden a movilizarse o le faciliten la vacuna en su domicilio, una serie de unidades de móviles que estamos teniendo en el terreno donde se está aplicando.

Y lo último es este chatbot, esto es un mecanismo para quienes utilizan la aplicación WhatsApp, escaneen este código, lo puede ver en su pantalla, lo estamos poniendo aquí del lado derecho; pero si no, entre al portal vacunacovid, escanee este código y le saldrá una interacción en donde usted puede con un robot estar haciendo preguntas y obteniendo respuestas para las dudas más frecuentes.

Muy bien. Vamos a pasar, entonces, a las preguntas y respuestas, tenemos 40 minutos para ello.

Vamos a empezar con Juan Hernández, seguimos con usted, luego Óscar Sosa, Patricia y todos los demás, también con usted.

PREGUNTA: Qué tal. Muy buenas noches. Juan Hernández, de Diario Basta, de Grupo Cantón.

Es una pregunta que me acaban de hacer llegar por medio de redes sociales que es referente a los médicos. Como ahorita ya ha venido bajando la incidencia de contagios y muertes, toda esta situación de hospitales, hay una preocupación de qué va a pasar con estos médicos, ¿van a ser contratados?, ¿qué va a pasar con ellos? o en todo caso si ya se les está reasignando, reacomodando en otras áreas.

Esa es, digamos, la pregunta que está ahorita rondando en el aire.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no, con mucho gusto Juan.

A lo que usted se refiere es a los más de 50 mil trabajadores de la salud, algunos son médicas y médicos, otros son enfermeras y enfermeros, inhaloterapeutas y otro tipo de personal de salud que fueron contratados durante la epidemia en la fase de reconversión hospitalaria para cubrir una parte de la enorme insuficiencia de personal de salud que heredamos de las distintas administraciones pasadas.

Que no se nos olvide que en México empezó la respuesta a la epidemia con una carencia de más de 240 mil personas trabajadoras de la salud que en sexenio pasados no se contrataron o no se formaron incluso. Teníamos también una importante carencia de personal especializado en ciertas áreas de la salud.

A lo largo de la epidemia y durante la más grande reconversión hospitalaria que se ha hecho en América Latina, donde multiplicamos por cuatro y media veces o seis veces en el caso de las camas con ventilador, las existentes, necesitamos, desde luego, personal de salud para que pudiera atender a las personas que eran hospitalizadas en esos espacios.

Eso requirió una contratación, pero además capacitación específica y un esquema de supervisión piramidal que fue diseñado para que las personas, con un entrenamiento especializado relativamente reciente, no estuvieran desde luego en una situación de tener que estar al frente de una decisión médica, y establecimos en su momento con el liderazgo del doctor Svarch, quien ahora es comisionado de Cofepris, pero en ese momento era el coordinador médico del Insabi, en el maestro Juan Ferrer y todo el equipo del Insabi diseñaron este esquema de supervisión piramidal.

Una persona formada y con experiencia en medicina crítica asesoraba y supervisaba a cinco personas con entrenamiento formal en medicina crítica, pero relativamente más joven o más reciente. Y cada uno de estos cinco a su vez supervisaba a otros cinco y siempre esta supervisión conectaba hasta arriba, hasta la persona más experta.

Esto es lo que nos permitía es que, por cada persona experta en terapia intensiva, en medicina crítica estábamos simultáneamente teniendo una supervisión de estas 30 personas con experiencia menos avanzada.

A su vez se implantaron distintos esquemas de videovigilancia en las unidades, sobre todo las unidades móviles o temporales, los hospitales móviles, las unidades temporales COVID, que permitían estar supervisando la operación sin tener que entrar a la unidad COVID.

Por supuesto, para ciertos procedimientos que requieren atención física a las personas enfermas pues sí el personal entraba y salía en su momento. Este esquema fue replicado también en distintos hospitales grandes, por ejemplo, en el Hospital ‘Juan Graham Casasús’, de Tabasco, de Villahermosa, Tabasco, instalaron toda una unidad de videovigilancia para poder ampliar la capacidad de atención en sus unidades de terapia intensiva, en fin.

Entonces, se requirió la contratación de un poco más de 50 mil personas a través de lo que se llamó la convocatoria de médicas y médicos del bienestar, en realidad no eran sólo médicas y médicos, sino otro personal de salud, como ya hemos relatado.

¿Qué va a pasar, preguntan?

Me parece una pregunta muy legítima. Lo que vamos a hacer es que van a ser contratadas y contratados, esto fue lo que se estableció desde el inicio, se puede decir lo que se pactó y lo que fue un incentivo para que las personas participaran en la convocatoria.

Entonces, la idea es contratarles, el Sistema Nacional de Salud sigue necesitando de sus servicios sumamente valiosos.

Que quede muy claro, no necesariamente van a trabajar en la unidad donde fueron empleados durante la emergencia de COVID, eso está establecido en la propia convocatoria, eso está establecido en el contrato, pero ciertamente van a ser incorporados al Sistema Nacional de Salud, el sistema público, en alguna unidad de salud donde sean requeridos.

Muchas gracias, Juan.

Vamos a pasar allá atrás, con usted, por favor.

PREGUNTA: Buenas tardes. Arely Villalobos, de Canal 14.

Preguntarle, hoy en la mañana cuando el secretario de Relaciones Exteriores dio a conocer la plataforma donde hacen transparentes los contratos por los cuales adquirieron las vacunas el gobierno mexicano, señalaba que están en fase 3 del ensayo clínico dos vacunas, la Walvax y la Sanofi. Si nos puede dar más información al respecto sobre estas vacunas que suenan un poco distintas de las que ya conocemos.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no. Estrictamente no están todavía en fase 3 en México, están en fase 3 en el mundo, en otros países del mundo ha iniciado ya alguna gestión ante la autoridad sanitaria de algunos de los países donde están estas casas productoras de vacunas. En el caso de Walvax es una empresa en China, en el caso de Sanofi, Sanofi es una empresa francesa, tiene su casa matriz en Lyon, Francia, y estableció una alianza con GlaxoSmithKline para tener una misma vacuna.

Entonces, seguramente ante la Agencia Europea de Medicamentos han solicitado la autorización para conducir el ensayo fase 3 y se ha planteado que en México podrían realizar este tipo de ensayos clínicos.

En su momento han sometido a consideración y a revisión de Cofepris sus proyectos, de la vacuna china ocurrió hace más de una semana y media, en el caso de Sanofi ocurrió apenas el viernes pasado, pero todavía no ha sido autorizado.

Una situación muy importante es que a la experiencia de trabajo con las distintas propuestas de ensayo clínico para vacunas COVID y en general para insumos COVID es que se requiere una alta capacidad para conducir investigación clínica. En el mundo de la investigación clínica, a lo largo de los últimos 25 o 30 años se volvió común el utilizar a unas entidades que se llaman CRO por las siglas en inglés de Organización de Investigación Clínica, eso es lo que quiere decir CRO.

Estas son empresas mayormente privadas de distinto tamaño que tradicionalmente ayudan a grupos de investigación clínica, a instituciones propiamente dichas, pero a lo largo de algunos años previo a la epidemia se empezó a hacer costumbre que estas entidades empezaban a tener una participación quizá más allá de lo que es deseable, dado que no son instituciones y dado que no tienen sus plantillas investigadores e investigadoras formalmente establecidos, es decir, que tengan las credenciales académicas para hacer investigación.

Y muy importante, estas entidades, estas CRO no tienen comités de investigación, bioseguridad y ética, que son indispensables, de acuerdo con el reglamento de investigación para la salud en sujetos humanos, son indispensables para garantizar no solamente la calidad de los proyectos de investigación, sino la correcta ejecución e incluso para supervisar que a lo largo del proceso se garantizan estándares muy altos de cuidado de los sujetos que están participando como voluntarias y voluntarios en los estudios.

Entonces, en la experiencia de estos meses o años, bueno, en lo que lleva la epidemia, hemos identificado que es muy importante cubrir investigación clínica para generar conocimiento, no solamente para México, sino en general para el mundo, pero hacerlo con los más altos estándares de calidad, insisto, en la parte de investigación, bioseguridad y ética.

Entonces, las propuestas a veces han tenido que ser revisadas para especificar que solamente personas investigadoras, tanto instituciones como personas que tienen una trayectoria probada de investigación clínica, pueden hacer ensayos clínicos, no una CRO, éstas no pueden hacerla sencillamente porque no son instituciones de investigación y eso es parte de lo que estamos revisando en el caso de estas dos propuestas, que las propuestas realmente estén bajo la responsabilidad de instituciones y de personas competentes para realizar investigación.

Muchas gracias.

Óscar Sosa, por favor.

PREGUNTA: Buenas tardes, doctor Gatell. Óscar Sosa, de EnRédate Digital y Tendencias Libres.

Mi pregunta es referente a que la Unicef hoy lanzó cuatro recomendaciones para que los padres de familia hablen con sus hijos referente a la vacuna COVID.

¿La Secretaría de Salud va a retomar ese artículo, va a hacer su propia estrategia de comunicación?, ya que los niños van a regresar a clases, tienen muchas preguntas referentes a ello y sería muy prudente, como se ha tomado en estas conferencias, tomar su opinión y ver cómo podemos, como medios de comunicación y autoridades, darles una respuesta práctica y sencilla a ellos.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sí, muchas gracias, Óscar.

Definitivamente la comunicación con las niñas, niños, jóvenes es crucial, no podemos tomar decisiones sin involucrarles porque finalmente, más allá de las responsabilidades administrativas que tengamos como funcionarias, como funcionarios, como instituciones o como padres, madres de familia o tutores, nosotros tenemos responsabilidades de su cuidado, pero las personas menores de edad son quienes viven la realidad todos los días.

Ellas y ellos van a entrar a la escuela, van a tener en práctica que ejercer los cuidados, la sana distancia, el uso de cubrebocas, el lavado de manos y si se compenetran, si se les queda claro, no solamente en el nivel intelectual, sino incluso emocional la importancia de ese cuidado, sin duda, vamos a tener un cuidado de ellas y ellos más efectivo.

Entonces, sí hemos estado trabajando con distintas organizaciones para modular de la mejor manera los distintos esquemas de comunicación social.

Recientemente, con el Consejo de la Comunicación, este colectivo patrocinado por los grupos empresariales, hemos llegado a un muy buen acuerdo para generar una campaña educativa sobre la vacuna que incluye algunos componentes que vinculan a la infancia y nos ayudan mucho a vincular.

Y a usted, madre, padre de familia, abuela, abuelo, tutor, tía, tío, le recomendamos eso, hable abiertamente con sus hijas e hijos o sobrinas, nietos, hable abiertamente del COVID, de los riesgos, de las ausencias familiares en el caso de las muy dramáticas pérdidas de vidas, hable de la vacuna, hable de la protección, aun cuando en este momento no les toque vacunarse a las personas menores de edad, hable los temas, eso ayuda a que se construya una conciencia de todas y todos.

Quizá quienes nos están acostumbradas a platicar con niñas y niños se van a sorprender de la enorme sensibilidad, de la enorme inteligencia de niñas y niños y la facilidad con que entienden los conceptos de manera muy profunda.

INTERLOCUTOR: Una segunda pregunta.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Por favor, Óscar.

INTERLOCUTOR: Perdón, una segunda pregunta, es referente igual al regreso de clases. Un grupo de estudiantes marchó en la Ciudad de México, piden un regreso de clases seguros, en ese sentido, hay una manifestación. ¿Qué opina usted referente a ello? Y si hay un regreso seguro para las actividades.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Perdón, no oí sobre la parte de…

INTERLOCUTOR: Ah, que un grupo de estudiantes marchó sobre las calles de la Ciudad de México, llegó al Zócalo, exigiendo un regreso seguro a las clases. En ese sentido, ¿la autoridad de salud y la Secretaría de Educación Pública aseguran que va a haber un retorno de clases seguro?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Claro, de eso se trata, de eso se trata, de tener un retorno seguro. En la medida en que todas y todos nos vinculemos, nos familiaricemos con los protocolos de seguridad sanitaria en el ambiente escolar, y que los pongamos en práctica, que se cumplan, es que vamos a tener un retorno seguro.

Estos protocolos, como hemos comentado en otras ocasiones, fueron diseñados, planteados, evaluados, desde que arrancó el cierre hace un año, más de un año. El 23 de marzo de 2020 decidimos cerrar el sistema educativo, se lo planteamos así a la autoridad educativa y se tomó la decisión de cerrar, pero desde ese entonces se diseñó las bases de lo que serían los protocolos de seguridad sanitaria.

A lo largo de todo el año o más de un año de la pandemia hemos estado trabajando con la Secretaría de Educación Pública en ir actualizando y manteniendo al día los protocolos de seguridad sanitaria en el ambiente escolar, que son perfectamente compatibles con los protocolos generales de seguridad sanitaria en los espacios físicos abiertos y cerrados.

Entonces, definitivamente el retorno seguro es una prioridad para que tanto educandos como mentores y mentoras tengan la tranquilidad de que los ambientes serán seguros.

Ahora, muy importante, no tener falsas expectativas. La pregunta obvia es ¿eso significa que no va a haber casos de enfermedad en los recintos escolares? No, no significa eso, sería completamente fantasioso pensar que no va a haber ni un solo caso; se pueden presentar casos, pero lo importante es que se tenga una reducción al mínimo posible de ese riesgo y que también se tenga la capacidad de identificar tempranamente la ocurrencia de casos o la ocurrencia de brotes para que conjuntamente autoridad sanitaria, autoridad educativa y la comunidad de padres y madres de familia trabajen conjuntamente para responder ante este tipo de situaciones.

Muchas gracias, Óscar.

Janeth Galindo, Mundo Farma, y luego Patricia Rodríguez Calva.

PREGUNTA: Buenas noches. Janeth Galindo, de Mundo Farma.

Doctor, nos han preguntado que para ser un grupo de prioridad que logre llegar a la vacunación qué es lo que se necesita, usted nos ha estado explicando muchas veces cuál ha sido la técnica y cómo lo han estado manejando.

Pero en este caso nos preguntan, por ejemplo, los monitores clínicos, que son quienes han estado ayudando a hacer los análisis y los estudios con respecto a las vacunas, ellos no están dentro de un grupo prioritario. ¿Esto por qué?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Por muchas razones, los grupos de prioridad no están definidos por una condición laboral per se, esto es muy importante que todo mundo lo identifique.

Cada quien se identifica en una categoría o en un grupo de la población por múltiples características, por la edad, quizá, por el sitio de residencia o por la ocupación, pensemos en estos tres elementos.

Entonces, aquí tenemos a cada persona pensando: ‘Yo tengo 52 años, me deberían priorizar porque estoy en este grupo de edad.’

Otra persona puede estar pensando en su sitio de residencia y puede decir: ‘El municipio fulano de tal, de los dos mil 470 municipios que tiene el país, debería ser prioritario’ y otras personas pueden pensarlo por su actividad profesional o laboral.

Menciono estos tres porque hemos recibido gran cantidad de comunicaciones, cartas, correos electrónicos, pronunciamos públicos, donde cada quien busca ubicarse en un grupo de prioridad, como usted correctamente señala.

Y esto a veces hace pensar a las personas que la priorización se define de esa manera y la respuesta es: no.

Hay un eje de prioridad que es la edad, de esto no hay ninguna duda, y esto, como hemos comentado, se basa en varios estudios, varias proyecciones epidemiológico matemáticas que muestran en México, igual que en muchos de los países que tienen acceso a vacuna, que cuando se prioriza de la persona con mayor edad hacia la persona con menor edad y se va vacunando a los grupos de población de esa manera se logra tener el máximo rendimientos en reducir la mortalidad, las complicaciones, la hospitalización.

Por ejemplo, de esa manera no se prioriza la reapertura de ciertas actividades laborales, que en su momento ciertos segmentos de la población consideraban como los más prioritarios, algunos hablaban de la población económicamente activa, de la generación de riqueza, etcétera y lo que querían es que se vacunara a personas de entre 20 y 45 años que ocupan la mayor cantidad de personas en un empleo formal, sobre todo en el empleo industrial, pero nuestro eje de priorización fue la edad, de arriba abajo para ir reduciendo riesgos.

También desde el principio apareció el caso de las personas trabajadoras de la salud, aquí sí hay una definición por empleo, pero, como hemos dicho en otras ocasiones, no es como objetivo fundamental el proteger individualmente a cada persona, desde luego ese es el mecanismo y qué bueno que se protege individualmente a personas que tienen un riesgo incrementado de contagio porque están en el mundo clínico, en el mundo médico, en el mundo de atención de la salud.

Pero el objetivo estratégico de ese segmento de vacunar al segmento de trabajadores y trabajadoras de la salud es proteger la capacidad del Estado mexicano de responder ante la epidemia, sobre todo, en los momentos de mayor intensidad epidémica. Entonces, por eso, el primer grupo fue trabajadoras y trabajadores de la salud de primera línea en hospitales, consultorios y ambulancias públicas y privadas.

Después aparece un segundo grupo gremial que son los trabajadores educativos, aquí es una historia diferente, aquí es, primero, en condiciones de bajo riesgo epidémico, de baja actividad epidémica, lo que llevamos 18 semanas logrando, la oportunidad de que al agregar ese componente garanticemos una protección, unos ambientes seguros, como decía Óscar, para que se abran las aulas, se recuperan las aulas, se recuperen las actividades convencionales de la educación y podamos garantizar el derecho a la educación.

Entonces, estos son tres grupos claramente identificados, los hemos estado indicando desde que empezó la estrategia, pero no debe pensarse en que cada quien puede buscar su identidad de grupo de empleo o de grupo gremial y entonces pedir ser prioritario, no hay inscripción para grupos prioritarios, no hay tal cosa. Las prioridades han sido definidas con toda claridad desde el inicio en el programa de vacunación.

INTERLOCUTORA: Muchísimas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Janeth Galindo.

Patricia Rodríguez Calva, Grupo Imagen.

PREGUNTA: Buenas noches. Patricia Rodríguez Calva, de Grupo Imagen.

Doctor, ayer se dijo que el hecho de que Campeche haya regresado a semáforo amarillo no tuvo que ver con el regreso de clases presenciales.

Entonces, doctor López-Gatell, en consecuencia ¿qué fue lo que falló en Campeche para que se haya regresado a semáforo amarillo y en consecuencia se hayan cancelado las clases presenciales?

Y tengo una segunda pregunta, por favor.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Esta idea de falla no corresponde al análisis técnico de la epidemia ni en México ni en cualquier parte del mundo.

Me queda claro que a veces el lenguaje de la comunicación pública busca esta identificación: ‘Falló esto, falló aquello, falló el gobernador, falló la…’, no hay tal cosa, la epidemia y esto la prueba misma es cómo se ha comportado en cada una de las entidades federativas de México y cómo se ha comportado en cada uno de uno de los países del mundo, la epidemia tiene fluctuaciones.

Hay países, hace unos días hablábamos de los países de la región europea occidental, que después de un largo periodo de no casos o de mínima ocurrencia de casos súbitamente empezaron con una gran cantidad de casos, algunos fueron en su segunda ola, otros en su tercera ola, otros incluso en su cuarta ola.

Ahora mismo, en la región de América del Sur que están en otoño casi invierno vemos que hay una subida muy marcada en la cantidad de contagios diarios. Entonces, no pensemos que hay una culpa de alguien que falló, porque no es así.

Hay una serie de elementos, de variables, de situaciones que determinan que la epidemia suba o baje aumente o disminuya y una de las condiciones que está bastante clara es la movilidad en el espacio público.

Cuando las sociedades empiezan a moverse más, empiezan a interactuar más las personas, unas con otras, hay mayor probabilidad de que un individuo susceptible se encuentre con un individuo contagiante y ocurra un contagio, o muchos susceptibles con un contagiante y ocurran múltiples contagios, o múltiples susceptibles con múltiples contagiantes y ocurran muchísimos contagios.

Regular esa movilidad es parte del empeño que hemos tenido todos los gobiernos del mundo, nacionales y subnacionales, en este caso nuestras 32 entidades federativas. Llegar al balance exacto en donde se reduce esa movilidad porque por acciones administrativas se mandata el cierre de ciertos espacios laborales, recreativos, sociales, pero que eso dañe lo mínimo posible la vida pública, la economía y sobre todo las economías familiares de las personas con menos ingresos, eso requiere un ajuste prácticamente todos los días.

Si se cierran más los espacios, se afecta más la economía, las economías populares, las economías familiares, que son las que más nos han preocupado a lo largo de todo este tiempo, aunque tiene un beneficio: se reducen los contagios.

Entonces, hay que abrir, pero al abrir aparecen contagios, aunque se benefician esas economías y ese ajuste es continuo, hay que estarlo haciendo, no hay una regla fija en donde se diga: ‘De aquí para todo el resto de la epidemia esta es la cantidad de cierre que se tiene.’

Termino diciendo: en cada entidad federativa ese equilibrio se va ejerciendo todos los días o todas las semanas, guiados por el semáforo de riesgo COVID, que es un único semáforo, una misma metodología con la que todo mundo ya está familiarizado.

Pero las decisiones administrativas específicas, si se abren los restaurantes, pero no los bares, si se abren los gimnasios, pero no las playas, si se aumenta la movilidad del transporte público, pero no los jardines públicos o viceversa, cualquier combinación, esa es una decisión que ejerce la autoridad sanitaria estatal.

Y es una suerte de ir y regresar en cada momento, se abre, si empiezan los contagios se cierra.

Y nos parece que ha sido eso justo lo que siguió el gobierno del estado de Campeche, se sumaron a la idea de abrir las escuelas, pero también abrieron varias otras cosas y en su momento es muy probable, así lo consideramos nosotros, que no haya sido tanto la apertura de escuelas que hasta el momento se había dado, sino esas otras distintas actividades.

¿Qué se tiene que hacer?

Regularlo, posiblemente cerrar algunos de esos espacios, poner aforos limitados, poner horarios limitados y confiamos en que eso va a ser que Campeche recupere la disminución de la epidemia.

INTERLOCUTORA: Gracias.

Por otra parte, usted participó este día en la reunión binacional que en materia de salud se realizó entre México y Argentina.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Definitivo.

INTERLOCUTORA: En un comunicado que emitió la dependencia federal se dice que en breve México podría iniciar el envío de vacunas que se envasen aquí -ya nos lo había adelantado- para países de América Latina y el Caribe. ¿Cuándo sería la fecha prevista para iniciar este envío?

Y la segunda pregunta sobre este mismo tema es: si esta producción y que se envía a otros países no impactarían negativamente a la demanda legítima de vacunas que tendría que solventar México.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Creo que es una pregunta muy importante. No adelantar vísperas por dos razones. Este es el tema que mañana que vamos a tratar en el Pulso de la Salud, no se pierda la conferencia matutina del presidente, los martes se llama Pulso de la Salud la sección dedicada a salud.

Y mañana nos va a acompañar la ministra de Salud de Argentina, nuestra colega y amiga Carla Vizzotti, con quien hoy tuvimos todo un día de trabajo, y otras funcionarias y funcionarios argentinos. Está previsto tener un enlace con el presidente Alberto Fernández, de modo que habrá una conversación breve del presidente López Obrador con el presidente de Argentina, también muy amigo de este gobierno y de México. Y esto se va a detallar mañana cuándo se podría liberar.

La pregunta es muy importante porque podría surgir esta inquietud: ¡cómo, se están yendo las vacunas de México! La respuesta precisa, clara, contundente, es: no es el caso. El acuerdo establecido entre AstraZeneca, Liomont, la entidad financiadora, que es la Fundación Carlos Slim, estableció desde el principio que una vez que se empezaran a envasar los vacunas, los primeros tres lotes serían de México, pero el cuarto lote ya estaría a disposición de estos países de América Latina, mayormente Argentina, pero también otros que en su momento hayan contratado con Astra.

Entonces, México va a ayudar a Argentina desde luego, pero no se afecta lo que está previsto para México, pero todo esto y más se va a detallar mañana en la conferencia matutina.

INTERLOCUTORA: ¿Está garantizado el abasto?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Está garantizado el abasto, como acabo de demostrar en el calendario, ya de entrada tenemos para esta semana tres millones, más de tres millones y medio de dosis de vacuna tanto de Astra que nos llega por Covax como de Pfizer y las otras sólo hacen sumar a lo que ya tenemos, la próxima semana estaremos recibiendo casi ocho millones de dosis de vacuna, entonces sí tenemos mucha tranquilidad en ese sentido.

Y hay una circunstancia además importante: Argentina en este momento mayormente por razones climáticas está en esta fase de incremento de la epidemia, México lleva 18, estamos en el curso de las 19 semanas en reducción. Cuando ocurre una situación así es esperable que exista solidaridad entre los pueblos hermanos para que se priorice ahí donde es de manera más inmediatamente necesaria.

INTERLOCUTORA: Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

Liliana Noble, Pulso Saludable.

PREGUNTA: Buenas noches. Liliana Noble, de Pulso Saludable.

Doctor López Ridaura, me informan que en la Sierra Norte de Puebla les aplicaron la vacuna de Sinovac y hasta el momento no tienen la segunda dosis, ellos ya hicieron su cuenta, es que el señor no ha terminado de contestarme mi pregunta, pero al parecer ya pasó el periodo y todos están preguntando si ya no tiene efectividad y tendrían que reiniciar el esquema de vacunación o qué va a pasar al respecto.

Si me puede ayudar, por favor y después una pregunta para el doctor Gatell.

Gracias.

RUY LÓPEZ RIDAURA: Gracias, perdón, me recuerda la vacuna, es que no escuché.

INTERLOCUTORA: Sinovac.

RUY LÓPEZ RIDAURA: Sinovac, Bien, gracias.

Déjeme checar, sí tuvimos, como lo comentamos en varias conferencias vespertinas, tuvimos este retraso de una semana de Sinovac y pasamos de 35 a 42 días, no tengo el dato, ahorita lo busco específico de la sierra de Puebla, pero desde la semana pasada, el jueves que también nos llegó, y desde antes, que nos llegó Sinovac pudimos cubrir todas las necesidades de todos los municipios donde se había aplicado y que ya estaban en este tiempo cercano entre 35 y 42 días. Entonces, en principio debería estar cubierto.

Ahora también lo que dijimos en ese momento es que es muy importante el que se entienda y lo tenemos como evidencia no solamente para Sinovac, sino también para otras vacunas que la protección final total o la eficacia total que se logra con las dos dosis no se modifica si alargamos mucho más los días, es muy importante no hacerlo antes.

Por eso también aprovecho para comunicar a todas las personas que fueron vacunadas con AstraZeneca y que están todavía en la semana siete, todavía no cubren la semana ocho y posiblemente están viendo en sus municipios que ya están vacunando a los de 50, 59 y a ellos todavía no les toca su segunda dosis.

Nada más para recordarles que no podemos vacunar antes, pero sí después; AstraZeneca tiene un periodo desde ocho hasta 12 semanas y ahora estaremos programando con esto que llega de Covax para que la próxima semana de junio podamos cubrir todos los municipios de segundas dosis de AstraZeneca.

Específicamente con Sinovac tenemos la evidencia, evidencia científica que hemos podido recolectar, en que el periodo o la eficacia logrado después de la segunda dosis se mantiene en periodos de hasta cinco, ocho, 10 semanas entre las dos dosis, por lo que no está en riesgo si se retrasa una o dos semanas, como fue lo que sucedió.

Pero en principio la Sierra Norte de Puebla, si recibió la vacuna Sinovac, debería estarse programando, si no es que ya aplicando en estos días.

INTERLOCUTORA: Gracias.

Y, doctor Gatell, cuando ustedes hablan del tema de la temporalidad, más bien de la estacionalidad entre países y países, esto también me hace pensar que pudiera confirmarse esta hipótesis de que se pudiera volver a esta enfermedad con temporalidad, es decir, dependiendo del periodo, del frío en cada uno de los continentes y que pasara algo igual que con la influenza.

Y le pregunto esto porque hace algunos meses en algunos estudios de la Universidad de John Hopkins, en Harvard, etcétera, hablaban ellos de esta idea que tenían todavía pensando en que el virus se podría fortalecer o tener este pico de presencia en los climas más fríos versus en los cálidos o templados.

No sé si esto estuviera respondiendo esta teoría o todavía faltaría mucho para poder tener esta certeza.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no. Todavía es temprano en términos de la experiencia que el mundo tiene. El mundo me refiero a las personas que vivimos en el mundo, las comunidades científicas, las comunidades de salud pública, los gobiernos, todos quienes observamos o vivimos la epidemia, todavía no existe suficiente experiencia con la epidemia misma para poder llegar a esta conclusión a partir de la observación directa, es decir, el planteamiento de si se confirma que el comportamiento de la epidemia va a depender de la estación del año, mi respuesta sería: no hay de momento confirmación en ese sentido a pesar de que ha sido muy intensa la vivencia desde luego tener 14 meses con la epidemia, pero posiblemente la teoría o los diversos planteamientos teóricos que tiene que ver con cómo se comportan las epidemias de infecciones respiratorias, de infecciones transmitidas de persona a persona por partículas del aparato respiratorio nos hace pensar que COVID-19, la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2, se podría llegar a presentar igual que se presentan otras enfermedades respiratorias de importancia epidemiológica.

El modelo más conocido, más estudiado, posiblemente es el de la influencia. Desde hace milenios existe influenza, desde hace cientos de años se conoce formalmente la influenza, desde hace al menos casi un siglo hay estudios, incluso, virológicos relacionados con la influenza, se conoce el virus de la influenza, se describió más o menos en los años 50 del siglo pasado.

Entonces, ¿en qué consiste que se comporte igual COVID-19 que la influenza?

Que empiece a entrar en una fase temporal con las estaciones del año, de modo que, en las épocas frías, otoño-invierno, aumente la cantidad de casos, la cantidad de contagios, la cantidad de personas enfermas, desafortunadamente la cantidad de personas que pudieran perder la vida si tienen la enfermedad grave y que en las temporadas de primavera y verano haya menos casos.

Como en el mundo hay hemisferio norte y un hemisferio sur, las estaciones del año están entrecruzadas, cuando aquí es primavera en el hemisferio sur es otoño, cuando aquí es verano en el hemisferio sur es invierno, y las temporadas por lo tanto no coinciden en calendario, pero sí respecto a primavera, verano, otoño e invierno.

Hay algunas razones, voy a mencionar las cinco más aceptadas o más conocidas por las que este fenómeno puede ocurrir y ocurre con los virus respiratorios.

Uno es: las partículas líquidas en las que se propaga el virus, la saliva, los mocos de la nariz y la garganta, en forma de gotículas, en forma de aerosoles, en forma de gotas gruesa, pero particularmente los aerosoles cuando el clima está frío duran más tiempos estos aerosoles, cuando el clima está cálido se secan, se secan esos aerosoles, esas gotículas desaparecen entonces la capacidad contagiante disminuye, esa es una.

Segunda, el funcionamiento de los pulmones del aparato respiratorio es menos eficiente en los mecanismos de protección frente a las partículas externas que nos respiramos todo el tiempo todas las personas, todo el tiempo estamos respirando bacterias, virus, hongos, pólenes, etcétera.

Y hay mecanismos de protección que tienen que ver con el moco que hay al interior de los bronquios y la tráquea, y también una especie de pelitos microscópicos que tienen las células, no es pelo, pero parecen, se llaman cilios que son unas prolongaciones de las células y que expulsan a ese moco de dentro hacia afuera.

También las células del sistema de defensa, del sistema inmune, se movilizan por la sangre y llegan a adherirse cerca de donde está esos espacios respiratorios. Esas tres cosas se hacen menos eficientes cuando hace frío, si uno respira aire frío todas esas tres cosas se hacen más lentas, los pelitos se mueven menos, los glóbulos blancos se mueven menos, el moco se hace más espeso y se impide que salga.

Y hay una quinta condición, que es el comportamiento social. Cuando hace frío tendemos a congregarnos, a estar en espacios cerrados, a estar más cercanos físicamente unos de otros en general que cuando hace calor.

Entonces, los cinco mecanismos actúan combinados para hacer que las enfermedades respiratorias, sobre todo las que son por virus predominen en el frío y reduzcan en el calor.

INTERLOCUTORA: (inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: El frío no mata al virus, eso es muy importante saberlo, pero el frío cuando causa estos cinco mecanismos que acabo de comentar hace más fácil que se transmitan los virus respiratorios. El calor no mata el virus, pero hace menos favorable para que el virus se transmita.

Entonces en general una de las predicciones más aceptadas hasta el momento es que si la inmunidad en contra del virus SARS-CoV-2 no fuera suficientemente larga de años y a lo mejor estuviera en uno o dos años la duración de la inmunidad podría ser que se empiece a sincronizar la epidemia y se convierta en una enfermedad estacional como lo es la influenza.

Muchas gracias. Son las 20:01. Aquí terminamos. Recordamos que abrimos la semana 21 del año, pero la semana 19 de reducción de la epidemia en todos sus indicadores y estamos acelerando cada vez más el proceso de vacunación en las poblaciones identificadas para ello.

No se pierda mañana el Pulso de la Salud, en donde estos y otros temas de gran interés público y tendremos como invitados a funcionarios y funcionarias del gobierno de Argentina.

Muchas gracias.

 

212. Vacunación de personal educativo contribuye a evitar contagios en regreso a clases presenciales

Presentación de la Conferencia de Prensa Vespertina

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México