Versión estenográfica elaborada por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia de la República.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Muy buenas tardes a todas las personas que nos sintonizan en este momento. Sean muy bienvenidos a una conferencia de prensa más en relación al comportamiento de la epidemia de COVID-19 en México.

Estamos el día de hoy y los estaremos también realizando el día de mañana en esta modalidad virtual a partir de este y de los siguientes fines de semana, la misma que también obviamente nos permitirá que compañeros de la prensa, de los medios de comunicación, puedan acompañarnos de una manera obviamente más abierta y con más cobertura, igualmente no sólo los que se encuentran en Ciudad de México, sino también personas que se puedan encontrar en otras partes de la República.

Dentro de esta bienvenida quisiera también agradecer la participación en este momento de la doctora Gabriela Nucamendi. La doctora nos ha acompañado en múltiples conferencias, ella es nuestra directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades no Transmisibles en la Dirección General de Epidemiología. Muy buenas tardes, doctora Nucamendi, bienvenida. 

GABRIELA DEL CARMEN NUCAMENDI CERVANTES, DIRECTORA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES: Buenas tardes, doctor Alomía; buenas tardes a todas y todos.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Así también, el día de hoy tenemos un invitado especial que estará compartiendo con nosotros un componente muy importante de información para la población. Es el licenciado Marcos Rivero, él es licenciado en Nutrición, nos acompaña desde Jalapa, Veracruz, él es el responsable del programa estatal contra la obesidad en la Secretaría de Salud de Veracruz y nos estará hablando sobre el tema de alimentación saludable, sobre todo ahora en tiempos de COVID-19, creemos, un tema relevante para todos ustedes. Muy bienvenido, licenciado Marcos.

MARCOS DAUZÓN VIVEROS, RESPONSABLE DEL PROGRAMA ESTATAL CONTRA LA OBESIDAD DE LOS SERVICIOS ESTATALES DE SALUD DE VERACRUZ: Muchas gracias, buena tarde. Muchas gracias por la invitación, a la orden.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muy bien, pues como de costumbre, vamos entonces a iniciar la conferencia con el componente técnico, es decir, el componente a través del cual les actualizamos el comportamiento de la epidemia y los principales datos estadísticos de cómo esta está comportándose en el país, lo cual es importante; posteriormente, presentaremos el avance en la Estrategia Nacional de Vacunación y luego estaremos entonces con el tema de alimentación saludable en tiempos de COVID-19.

Le cedo el uso de la voz a la doctora Nucamendi para que nos comparta el componente técnico.

GABRIELA DEL CARMEN NUCAMENDI CERVANTES:Muchas gracias, doctor Alomía.

Nuevamente, muy buenas tardes a todas a todos.

Justo como el doctor comentaba, vamos con este componente, el componente que exclusivamente con la información técnica en relación a la pandemia por COVID-19, recordando, pues, que esta información surge de todos los registros que a nivel nacional nos envían desde las 32 entidades federativas a la Dirección General de Epidemiología, obviamente esto a través de la plataforma nacional el de Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Respiratorias Virales, que dentro de otros virus respiratorios pues obviamente contenemos la información de COVID.

Como ustedes ya conocen, el gráfico que en este momento pueden observar en sus pantallas, tanto en redes sociales como a nivel televisivo y quienes nos escuchan desde la radio, estamos identificando claramente los casos incidentes y activos estimados, con los cuales contamos al día de hoy y las personas recuperadas, que están distribuidas en estas líneas tanto la color azul claro como en el tono verde por semana epidemiológica, sin olvidar, pues, que en la curva que ustedes observan en tono claro, azul claro, identificamos a los más de dos millones 551 mil, es decir, ya dos millones 551 mil 490 casos estimados, van más allá de la pura confirmación, sino que nosotros hacemos un análisis de información y generamos la estimación de los mismos, en los cuales se puede observar claramente que hay una disminución de nueve puntos porcentuales.

Entonces, identificamos cómo ya estos casos estimados obviamente vienen a la baja ya desde hace algunas semanas, se ve un ligero pico en una semana epidemiológica, no se los puedo señalar en este momento, pero ustedes lo pueden ver en la pantalla; sin embargo, observemos pues cómo ya tenemos al día de hoy un total de un millón 884 mil ocho personas recuperadas, y estas particularmente, si ustedes pueden observar, ya van con un pico en incremento y tiene que ver porque en los casos confirmados obviamente se vienen desacelerando, hay una desaceleración en los mismos, al menos desde la cuantificación del nivel global.

Y observemos en la parte superior extrema del grafico cómo al día de hoy tenemos un total de casos activos estimados. Recordamos muy bien que son casos activos estimados, es decir, hay una estimación que va más allá de lo que se registra propiamente en el Sisver de ya 21 mil 894, es decir, son casos que al día de hoy estarían todavía en un proceso que presentan signos y síntomas con base en la definición operacional y que todavía se encuentran dentro de este lapso de los 14 días que hemos ya mencionado en otras conferencias de prensa previas.

Algo que es muy importante resaltar y que se va a detallar con mucha más descripción de los puntos que presenta el doctor José Luis Alomía Zegarra en la siguiente etapa de la conferencia pues son los esquemas completos de vacunación contra COVID-19.

Afortunadamente, hasta el día de ayer con un corte a las 21:00 horas, es decir, a las 9:00 de la noche, tenemos ya un total de nueve millones 325 mil 576 esquemas completos de vacunación para la prevención, recordemos, para la prevención de casos graves por SARS-CoV-2 y no, como mencionaba el doctor Gatell el día de ayer, y no bajar la guardia, no olvidar que esto es para disminuir obviamente la cadena de contagio, pero no significa que si estas vacunado pues no te vas a enfermar.

Entonces, es algo que tenemos que dejar muy claro porque seguimos trabajando con las vacunas a todos las mexicanas y mexicanos con base a la estrategia nacional y afortunadamente vamos avanzando.

Pues bien, en esta fase 3 identificamos cómo al día de hoy tenemos ya este gráfico que representa la positividad de los casos notificados, los negativos y los confirmados. En este escenario nacional observamos en la columna en el extremo izquierdo, para ustedes que están observando en pantalla este gráfico, el porcentaje de positividad.

Esto ya se ha explicado en otros momentos, este porcentaje o índice de positividad. Nos sirve de forma técnica para identificar dentro de la salud pública de México la variación que tenemos de casos en un momento dado que presentan, que se les toma la muestra y que a la vez son positivos.

Entre más alto tengamos este porcentaje o índice de positividad, pues obviamente estamos hablando que tenemos mayor cadena de transmisión y que tenemos más casos positivos dentro de los sospechosos que estamos estudiando.

Como ustedes pueden observar, ya llevamos también algunas semanas con esta disminución del índice de positividad, particularmente les podríamos decir que en el nivel técnico esta información nos es sumamente útil, sobre todo no sólo cuando la cuantificamos a nivel nacional, porque nosotros, como ya se ha explicado en otros momentos tanto por el doctor Alomía como por el doctor Ricardo Cortés y el doctor Hugo López-Gatell, este índice de positividad nos da a entender si en una región, en una localidad, en una comunidad, tenemos un incremento de casos positivos, pero sobre todo que dentro de los casos que estamos estudiando tenemos una alta posibilidad de que haya más positivos en esa comunidad.

Y como bien comentamos, pues esto ha venido en disminución. Si esto en un momento dado, este índice de positividad, como ahorita podemos observar, hay una disminución de un punto porcentual y este empezara a incrementar nuevamente, que esperamos que no ocurra porque llevamos a cabo las medidas adecuadas de prevención y de control al interior obviamente de nuestros espacios, tanto laborales, quienes estamos trabajando en el día a día, que no estamos haciendo home office, los que están home office desde su casa, y obviamente en los espacios externos, pues este índice de positividad esperaríamos se mantenga como lo tenemos ahora e inclusive en disminución.

Actualmente al día de hoy observemos cómo esta positividad se encuentra en el 17 por ciento, y a nivel internacional esta medida nos sirve mucho también, no sólo para COVID, sino para otras enfermedades infecciosas para identificar si tenemos un foco rojo, que en el caso del día de hoy afortunadamente estamos con base a lo esperado.

Obviamente este símbolo que viene en la parte de abajo del 17 por ciento, que también me imagino, que ya muchos de ustedes son expertos en materia de epidemiología, pues nosotros hacemos esta cuantificación con base a las semanas epidemiológicas, no necesariamente a las semanas calendario que tienen un año, y actualmente vamos, de las 52 semanas epidemiológicas que tendrá este 2021, vamos en la semana epidemiológica número 16.

Y en este particularmente, en este gráfico podemos identificar los niveles de letalidad por semana epidemiológica y de defunción. Aquí nuevamente es una medida técnica que utilizamos en epidemiología y esto lo hacemos con la finalidad no sólo de presentarles las desafortunadas defunciones que se van presentando en el día a día, sino más bien utilizamos una medida estándar que nos permita identificar cuántas personas se enferman por SARS-CoV-2 y de estas cuántas fallecen. Así es como se saca el índice, en este caso, la letalidad. 

Y la letalidad observamos cómo en el gráfico del día de hoy se presenta sin cambio. Esto ya se les ha explicado con anterioridad y observamos cómo desafortunadamente en semanas anteriores y obviamente lo que tuvimos en diciembre y enero este índice de letalidad o esta letalidad incrementó, y al día mantenemos una letalidad relativa estable, que a nivel nacional podemos identificar en el extremo superior derecho del gráfico, se mantiene al día de hoy en siete por ciento.

Tenemos momentos en los que esta letalidad incrementa o que esta letalidad en un momento dado podría disminuir, que no ha sido el caso que disminuya a tal grado, pero eso no sólo se mide a nivel nacional, sino que también se genera a nivel obviamente a nivel estatal, a nivel inclusive jurisdiccional que es como trabajamos en la Secretaría de Salud en la parte operativa con las entidades federativas y dependiendo del sector inclusive a nivel delegacional.

Pero esta medida particularmente nos permite identificar cuántas personas están enfermando y cuántas de ellas desafortunadamente fallecen. Entre más personas enfermas fallezca, obviamente esta letalidad va a incrementarse. Y eso ocurre normalmente cuando tenemos una cadena de transmisión muy alta, y cuando tenemos una enfermedad como lo ha sido COVID, que en un principio en el comportamiento de esta pandemia, pues prácticamente se podría decir que toda la población mexicana, toda la población a nivel mundial éramos completamente vulnerables. Y es una enfermedad que presentaba o que presenta estatus de gravedad importante y que pues desafortunadamente parte de lo esperado de la enfermedad es que haya personas que fallezcan.

Desafortunadamente en esta ocasión ante esta pandemia, no sólo para México, sino para todo el mundo, hubo un número y ha habido un número muy importante de personas que han perdido la vida por esta infección.

En este otro gráfico podemos identificar, este ya lo conocen muy bien, observen cómo tenemos ya tres líneas: una marcada en tono verde, la otra en tono gris y en tono rojo, en donde en la columna del lado izquierdo identificamos a las personas hospitalizadas.

En esta curva que les venimos presentando se observa una clara disminución de las hospitalizaciones. Observemos cómo la curva superior, que ustedes la pueden ver en un tono dorado o en un tono gris, dependiendo del monitor de su pantalla, pues es el total de las personas hospitalizadas a nivel nacional distribuidas por semana epidemiológica.

La que tienen en tono rojo es la que nos representa la ocupación de camas generales. Como ya lo hemos mencionado en otras ocasiones, pues son aquellas camas que están destinadas para atender a la población ya con sospecha confirmada a COVID. Actualmente esta ocupación se mantiene sin cambio, estamos teniendo una ocupación a nivel nacional del 11 por ciento.

Y afortunadamente la población que desafortunadamente presenta signos y síntomas de gravedad por el COVID-19, ha venido disminuyendo la ocupación de los mismos. 

¿Qué significa eso?

Que aunque seguimos presentando casos de COVID en la población no sólo mexicana, sino que se encuentra en territorio mexicano, estas camas están disminuyendo en ocupación porque los casos que estamos presentando pues presentan signos y síntomas respiratorios leves en su mayoría, en comparación del comportamiento que habíamos tenido, por ejemplo, durante diciembre y enero, diciembre de 2020, enero de 2021.

Actualmente observamos claramente una reducción del 83 por ciento de la ocupación nacional. Entonces, esto podría hacer que podríamos inferir en un momento dado que la población, aunque sigue enfermando, no presenta gravedad y que podría estar en un momento dado presentando manifestaciones no graves y del manejo, lo que nosotros decimos en el área de medicina, de manejo ambulatorio, es decir, que no requiere hospitalización y es por eso que observamos la disminución de las hospitalizaciones tanto en camas generales como en las camas de alta especialidad que tienen apoyo ventilatorio.

Creo que esta, okey, muy bien, es la última y le cedería la palabra entonces al doctor José Luis Alomía Zegarra para que nos presente la Estrategia Nacional de Vacunación.

Muchas gracias doctor.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muchas gracias, doctora Nucamendi, por la actualización del comportamiento epidémico. Como podemos ver, estamos cerrando la semana, hoy es sábado, séptimo día de la semana, estamos cerrando con este descenso que venimos ya teniendo prácticamente desde que inició el año.

Los invitamos a no perderse la conferencia de prensa del día de mañana, en donde estaremos presentando la información de la semana 17, y en donde podremos ver si el descenso continúa o cuál es el nuevo comportamiento de la epidemia.

Y ahora, bueno, pasamos al componente de la Estrategia Nacional de Vacunación. Como pueden ver ustedes ya en sus pantallas, el día de ayer se aplicaron 467 mil 788 dosis de vacuna, lo cual pues además nos permite evidenciar, cuando vemos las barras de la última semana, que ha sido una muy, muy buena semana para efectos de la estrategia en donde inclusive apenas hace tres días logramos tener el día con la mayor cantidad de dosis aplicadas desde que inició la estrategia nacional, más de 600 mil dosis en un solo día.

Y esto obviamente está siendo posible gracias a la implementación y la puesta en práctica de la estrategia Correcaminos a nivel nacional, en la cual se integran diferentes dependencias que a través de sus diferentes actividades y expertises pues contribuyen a que esto sea posible, no solamente para efectos de la logística que tiene que ver con la distribución de la vacuna, asegurar que las dosis lleguen a los puntos más remotos de la República mexicana y que entonces todos los grupos que han sido seleccionados en función de la priorización para la aplicación de la vacuna puedan tener el acceso a la misma.

Y obviamente eso también sumados todos aquellos grupos que contribuyen con su expertise técnico en el tema de la aplicación de la vacuna, el seguimiento, la valoración que se le hace a la persona para poder llevar a cabo toda esta estrategia.

De seguro con los arribos de dosis en las siguientes semanas muy probablemente no sólo vamos a repetir esta semana, que fue muy buena para efectos de la estrategia, sino que de seguro podremos también superar en algún momento, más adelante, un nuevo día con un nuevo récord.

Si vemos la siguiente diapositiva, tenemos precisamente el avance acumulado del total de dosis que hasta el momento se han aplicado, fíjense al corte del día de ayer, ya más de 21 millones de dosis aplicadas en todo el país, esto entonces permite que la pendiente de esta curva que en su momento nos representa el avance también de la cantidad de dosis aplicadas, pues continúe siendo ascendente y que además ese ascenso sea, como ustedes pueden ver en la gráfica, a una velocidad que nos permita que la estrategia nacional esté cubriendo, avanzando y que cada vez generando mayor protección entre las personas que así lo necesitan.

De hecho, si vemos la siguiente diapositiva, vamos a identificar justoestos cuatro grupos poblacionales en los cuales la vacunación está siendo en estos momentos implementada.

El primero de ellos, que inició, que fue el primero en iniciar desde diciembre del año pasado, que es precisamente el personal de salud, los trabajadores de la salud, vean ustedes cómo ha tenido incrementos en los últimos días y semanas, ya es más de un millón 48 mil trabajadores de la salud, ya se superó el millón y estamos caminando hacia poder en su momento cubrir a todo este grupo que también es importante e indispensable para la respuesta contra la epidemia en México y obviamente en su momento tendremos también a todo este grupo protegido en función de que tengan todas sus dosis, las dos dosis que en su momento requiere para efecto de la vacuna que les están colocando.

Otro grupo importante que también ha tenido un incremento en las últimas semanas, dado que se inició una estrategia focalizada para los mismos, es el personal educativo, los trabajadores de la educación, que al día de ayer suman ya un poco más de un millón 305 mil trabajadores de la educación que están recibiendo la vacuna para efectos de poder contribuir al regreso a clases de manera presencial.

Recordemos que este es un objetivo que se ha planteado desde todos los niveles de gobierno. Está siendo obviamente coordinado por la Secretaría de Educación Pública, hay toda una serie de elementos que se van a considerar para que todo esto ocurra, pero uno de ellos y el más importante obviamente es que los trabajadores de la educación puedan estar vacunados y protegidos para poder contribuir a este retorno. Vamos a estar actualizando los datos.

Nuestras personas adultas mayores, en este caso de 60 años y más, que fue un grupo importante de enfoque que se tuvo desde mediados de febrero y con el cual se avanzó de manera rápida para poder tenerlos cubiertos y mantener esta protección en este grupo que había evidenciado ser el más vulnerable para efectos de que, por tener esta edad en años, pues contribuían obviamente a la mayor cantidad de casos graves y, por lo tanto, también de defunciones, nuestros indicadores de mortalidad y letalidad son los que se tenían más elevados en este grupo de edad y por eso era importante priorizarlos y en su momento cubrirlos rápidamente.

Como ustedes pueden ver, ya son más de 10 millones 696 mil las personas de este grupo de edad que ya recibieron al menos una dosis y se continúa trabajando y avanzando en poder tener el esquema completo para los mismos lo antes posible.

Y el último grupo, que fue el que empezó hace poco en algunos municipios de algunas entidades federativas que habían terminado ya con el grupo que acabamos de mencionar, las personas que están entre los 50 y los 59 años de edad.

Tenemos ya poco menos de un millón de personas que están recibiendo ya esta vacuna, es un grupo también importante porque en los niveles de riesgo en función del análisis, pues bueno, sería el siguiente grupo poblacional que en su momento también contribuye con cargas importantes no sólo de enfermedad, sino más bien de mortalidad y de letalidad, y que por lo tanto también hay que cubrir.

Recordando que además en estos grupos tanto como lo fue en los 60 y más y ahora en los 50 y más se encuentra también concentrada una gran parte de la población que padece de comorbilidades que son factores de riesgo para enfermar gravemente, como son el sobrepeso, como son la obesidad, como son en su momento la presencia de diabetes e hipertensión arterial, sobre todo cuando estas no se encuentran bajo control; por lo tanto, cubriendo estos grupos de edad estaremos también avanzando de manera importante en cubrir a los grupos con comorbilidades.

Es importante en este punto recordar que el grupo de 60 años y más no está cerrado, es decir, no es porque ya forman parte de un grupo que inició en meses anteriores ya no se esté vacunando, no; si todavía en este momento hay personas que tienen 60 años y más, pues bueno, estas suman ahora a la extensión de la temporalidad de la edad y pueden también acudir y recibir su primera dosis de vacuna, y en su momento su segunda dosis de vacuna.

Veámoslo más bien en este contexto de que ahora estamos vacunando a todas las personas que tienen 50 años o más de edad. Entonces, todos los que estén en grupos previos que no hayan alcanzado la vacuna en su primera dosis, serán también vacunados en esta nueva etapa.

En la siguiente diapositiva actualizamos siempre las dosis que se han recibido desde que inició la estrategia, más de 27 millones ya de dosis que han arribado al país de las diferentes cinco tipos de marcas que se tienen disponibles en México para favorecer la estrategia y para favorecer los grupos poblacionales que, ya sea por su localización geográfica o por la distribución que ellos están teniendo a nivel poblacional, puedan ser de la manera más eficientemente abordados y que la vacuna pueda llegar rápidamente. Esto es un gráfico que estaremos siempre actualizando cuando las dosis llegan.

Resaltamos obviamente que la vacuna de Pfizer-BioNTech es la vacuna que más ha llegado al país, prácticamente es la tercera parte de todas las dosis que hasta el momento han llegado, se han colocado o se han distribuido y tenemos todavía obviamente envíos de la misma y de todas las demás cuatro tipos de vacuna que irán llegando en siguientes semanas.

Por eso, finalmente en la última diapositiva sólo repasamos rápidamente cómo se completó el esquema de dosis que en su momento fueron programadas para la semana que estamos terminando, específicamente para miércoles, jueves y viernes, que fue en donde en total llegaron para esta semana que estamos cerrando poco más de un millón 669 mil dosis. 

Y son precisamente estos embarques, estos arribos, los que han permitido que la Estrategia Nacional de Vacunación se mantengan en marcha, se mantenga dando pasos firmes, pasos grandes y que entonces el impacto poblacional lo podamos empezar a ver ya en próximas semanas en la medida en que las segundas dosis empiecen a completarse y que entonces tengamos este número que comentaba la doctora Nucamendi al principio, que para el día de hoy ya eran más de 9.3 millones de personas completamente protegidas en donde obviamente esperamos ya que no se produzca la enfermedad grave y al no producirse la enfermedad grave pues obviamente no hay posibilidad de fallecer a consecuencias de la COVID-19.

Pues bien, esta sería la actualización para efectos de la Estrategia Nacional de Vacunación y entonces ahora le damos el tiempo al licenciado Marcos Dauzón para que nos comparta con nosotros esta información tan importante, sobre todo ahora en el marco de la epidemia de COVID-19, que tiene que ver con la alimentaciónsaludable.

Recordemos que la alimentación saludable es sumamente importante, no sólo para prevenir factores de riesgo como los que acabamos de comentar, que en su momento pueden producir COVID grave y COVID crítico, sino también obviamente en el contexto poblacional del poder combatir estas epidemias también que estamos teniendo de enfermedades crónico degenerativas y que nos generan mucho problema en el campo de la salud pública.

Licenciado Marcos Dauzón, tiene su tiempo, adelante, por favor.

MARCOS DAUZÓN VIVEROS: Muchas gracias, doctor. Muy amable. Buena noche a todas y todos.

El día de hoy hablaremos un poco sobre alimentación saludable en tiempos de COVID. La tecnología con la que vivimos ha provocado en estos últimos años cambios importantes en la forma en que nos alimentamos, aun así, puede ser barato y sencillo consumir productos tanto sabrosos como saludables.

Pero también disponibles alimentos ultraprocesados, ricos en calorías, que son baratos, de fácil acceso y son sustancias que nos provocan querer consumir más, es decir, se genera como una especie de adicción a los azúcares y las grasas.

Pero ¿qué son los alimentos o los productos ultraprocesados?

Son alimentos que son sometidos a un proceso de industrialización para su envasado y venta al público. Actualmente los empaques de alimentos y bebidas tienen sellos de advertencia en color negro, son octágonos que aparecen en la parte frontal de los productos de los alimentos.

Estos nos permiten conocer si el contenido en términos de calorías, azúcares, grasas saturadas, grasas trans y sodio rebasa los niveles adecuados para mantener la salud de las personas. Identificar estos sellos nos ayuda a realizar una mejor selección de los alimentos a la hora de comprarlos.

¿Cuáles son las consecuencias que está teniendo una alimentación basada en el consumo diario de alimentos ultraprocesados?

Pues, como lo mencionaba el doctor, está provocando un aumento en el desarrollo de enfermedades no transmisibles, como la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2, la hipertensión arterial y enfermedades del corazón, ligadas a un estilo de vida nada saludable.

Estas enfermedades en la actualidad ponen de manifiesto que la forma de alimentarnos no está funcionando, sobre todo por las complicaciones que se presentan ante la pandemia por la COVID-19 en nuestro país. Las elevadas tasas de sobrepeso y obesidad no sólo afectan las capacidades físicas, sino que también implican áreas sicológicas, emocionales, de aprendizaje e intelectuales en las personas.

Comer mal en nuestra sociedad es tan sencillo y cotidiano que a muchas familias o a muchas personas les resulta difícil o les cuesta reconocerlo.

¿Qué se entiende por alimentación saludable?

Una alimentación saludable es aquella que cubra las necesidades nutricionales y fisiológicas con el objetivo de asegurar un adecuado crecimiento y desarrollo, por tanto, debe ser equilibrada y adecuarse en cada etapa a los requerimientos dietéticos y nutricionales, cuidando que sea culturalmente pertinente.

Dentro de alimentación debemos incluir en cada comida principal los tres grupos de alimentos:

El primero incluye las verduras y las frutas, estas nos van a aportar vitaminas, minerales, fibra y agua importantes para un adecuado crecimiento y desarrollo físico y mental, así como para la prevención de enfermedades.

Grupo 2 que debemos incluir, estos son los cereales, nos brindan energía, que proporcionan calorías al organismo para realizar nuestras actividades cotidianas.

El grupo número 3 las leguminosas y alimentos de origen animal como son las carnes y lácteos, estos son fuentes de energía y proteínas para formar y regenerar tejidos, construir músculos, cerebro y otras partes del cuerpo como la piel, el pelo y los huesos, también nos ayuda en la parte de la reparación de heridas y golpes.

Para una alimentación sana y nutritiva, además de la calidad y cantidad, también es importante la distribución de los horarios. Los alimentos se tienen que repartir en forma fraccionada en varios tiempos de comida, los tres principales: desayuno, comida y cena. Es importante fijar horarios para evitar cambios en nuestro cuerpo.

También es necesario combinar alimentos con base a los colores, sabores, texturas y considerar los gustos propios de las personas.

El desayuno es el tiempo de alimentación que se realiza en la mañana y es el más importante, ya que se está iniciando las labores del día. Un desayuno adecuado garantiza un buen nivel de captación y rendimiento. Las personas mal alimentadas son vulnerables a enfermedades, tienen problemas de concentración y pierden motivación.

Se sugiere tener un margen de cinco a seis horas entre desayuno, comida y cena y de acuerdo a la actividad física de cada persona se manejarán colaciones.

Con todo esto que les acabo de comentar les voy a dar un ejemplo de un menú tipo para una persona adulta de entre 40 y 60 años.

Para empezar, tenemos que fijarnos los horarios, el desayuno lo marcamos en un promedio de 8:00 de la mañana y les voy a dar las opciones.

La opción A serían dos quesadillas de tortilla de maíz rellenas de queso panela, espinacas, champiñones y/o pico de gallo con un cuarto de aguate.

La opción B, un sándwich de pan integral con pechuga de pollo, atún o queso panela y una ensalada a gusto.

Se puede para utilizar para tomar un té sin azúcar o agua o elegir una fruta que puede ir entre una manzana, una naranja, una taza de papaya o una taza de melón.

Para la comida, que marcaríamos 3:00 de la tarde, una taza de sopa de verduras sin incluir granos de elote ni papa en caldo de pollo sin incluir consomé, pechuga de pollo, pescado, res en preparaciones libres de aceite, es decir, asadas, hervidas, al vapor, a la plancha, ensalada de verduras al gusto, verduras asadas, estas se pueden consumir hasta quedar satisfechos, es decir, este grupo es el único que permitimos que esté sin límites.

En el caso de los grupos de cereales se puede consumir media taza de arroz o dos tortillas o cuatro tostadas horneadas, es decir, el equivalente de acuerdo a los gustos y preferencias, un tercio de aguacate o una cucharadita de aceite de oliva en el caso de la ración de grasa. Y para tomar agua de Jamaica sin azúcar.

Para la cena, la opción A, dos tostadas horneadas de pechuga de pollo, atún o queso, verduras al vapor.

La opción B, una rebanada de pan tostado integral con un cuarto de aguacate, espinaca, pechuga de pollo. Para tomar, una taza de té limón o menta sin azúcar y a elegir una fruta de acuerdo a las calorías.

Recordemos que el aporte calórico debe ser acorde al gasto calórico, es decir, debemos de hacer un equilibrio entre lo que consumimos con lo que gastamos.

En pandemia, con las medidas de confinamiento, se reduce la actividad física, por lo cual, se deberá reducir también la ingesta de comidas con alto nivel calórico. Y hacer la recomendación de actividad física en nuestro domicilio.

Ahora, les voy a decir las 10 recomendaciones básicas para una alimentación saludable.

Número uno, reduce el consumo de alimentos altamente calóricos como postres y productos elaborados a base de harinas.

Número dos, no consumas alimentos ultraprocesados con dos o más sellos de advertencia, como las frituras, por ejemplo.

Número tres, evita ingerir cualquier tipo de bebidas azucaradas como los jugos, los refrescos, las aguas saborizadas y los lácteos con azúcar.

Número cuatro, aumenta el consumo de frutas de la temporada y verduras, incluye, por lo menos, una porción en cada uno de los tres tiempos de comida.

Número cinco, distribuye tu dieta en tres comidas al día y dos colaciones, previa evaluación de un nutriólogo.

Número seis, las colaciones deben ser pequeñas en cantidad. Nosotros las consideramos una colación entre 200 y 300 calorías. Como ejemplo, podemos consumir una taza de jícama o una taza de pepino y agua simple. Las colaciones se intercalan a media mañana y a media tarde de ser consideradas en el requerimiento de cada persona.

Número siete, prepara tus alimentos al vapor, cocidos, horneados, asados o a la plancha, es decir, con el mínimo de grasa.

Número ocho, acostúmbrate a ingerir pequeñas porciones de alimentos para evitar comer en exceso.

Hay que masticar adecuadamente. Debemos recordar que la masticación es el paso número uno del proceso de digestión, entonces tiene que masticarse adecuadamente para que se lleve a cabo este proceso.

Número nueve, toma agua simple potable al menos ocho vasos de agua al día.

Y número 10, realiza diariamente entre 30 y 60 minutos de actividad física, también esto tiene que tener previa evaluación para evitar lesiones.

Estas recomendaciones deben de complementarse con un descanso adecuado.

Es conveniente hacer de la alimentación una costumbre familiar, ya que es una oportunidad para mostrar el amor, la convivencia, sirviendo y atendiéndose entre todos los miembros de la familia, promoviendo la conversación de diferentes temas, creando un ambiente agradable durante las comidas.

Aprender a comer es sencillo, sólo se necesita motivación para cambiar, se basa en la actitud y se nutre de las selecciones.

Muchas gracias.

GABRIELA DEL CARMEN NUCAMENDI CERVANTES:Muchas gracias, licenciado Marcos. 

Consideramos que este mensaje es altamente valioso para la población mexicana que nos está viendo, sobre todo porque definitivamente nuestros cambios inclusive de hábitos, de estilo de vida ahora con el confinamiento obviamente se volcaron a compartir estos espacios e inclusive muchas veces reducidos en familia y que usted lo mencionaba.

A mí me llama mucho la atención el decálogo que nos presentó, es un decálogo que a mi parecer deberíamos tenerlo presente todos los días, más allá con pandemia o sin pandemia.

Pero me llamó mucho la atención cómo dividió su mensaje como en cinco puntos importantes. Este tema del desayuno, es la comida más importante, entonces puedes mantener el desayuno con todos los elementos que le refiere el plato del buen comer.

Recordemos evitar los alimentos procesados, combinemos también este tipo de grupos y subgrupos de alimentos, hagamos las combinaciones necesarias y sobre todo especificar muy claramente los horarios en los que vamos a comer que muchas veces es lo que tenemos perdido.

Justo yo le quería preguntar, aunado a estos cinco puntos y al decálogo y algo que realmente importantísimo, que es la actividad física.

Particularmente usted, ya como un mensaje a la población, sobre todo a la población joven, a la población económicamente activa que muchas veces somos los que tendemos a generar estos malos hábitos, no sólo en nosotros, sino en nuestros hijos también de comer alimentos procesados.

¿Qué le recomendaría usted en este momento a la población mexicana para que justo no seamos un número más en la estadística de diabetes, de hipertensión, de obesidad, de enfermedades cardiometábolicas en el país?

MARCOS DAUZÓN VIVEROS: Claro que sí. Debemos de apostar a la prevención. Sí, dos líneas o dos rubros muy importantes en salud, que son las personas sanas y las personas que ya enfermaron. Debemos de tratar a las personas que aún no enferman con la prevención, y la prevención es una atención integral, tener atención, asistir a salud para que tengamos un chequeo de cómo estamos con nuestros lípidos, cómo está nuestra glucosa, sin que nos sintamos mal, es algo que muchas veces ni siquiera el mismo personal de salud hacemos.

Es fundamental, apostemos a la prevención, la alimentación. En el caso de nosotros en nuestra consulta cuando llega personas con sobrepeso y obesidad, llegan con un sentido de culpa muy importante. No hay culpables, venimos siguiendo patrones y hábitos de alimentación muy arraigados, que nos ha llevado a estas situaciones. Pero sí podemos hacer un cambio, estas recomendaciones que acabamos de dar pueden marcar la pauta para algo muy positivo en la salud de las personas. 

Aunado a esto, aparte de la hidratación, el manejo del estrés que está muy de moda en todos los grupos de edad, incluso en nuestros pequeños, sobre todo con el confinamiento estar teniendo estrés, el estrés genera cambios metabólicos importantes, pueden afectar nuestro metabolismo.

Entonces, tenemos que tener una atención integral que involucre la atención médica, la atención nutricional, la atención sicológica, la actividad física y que todo esto garantice la salud de las personas.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muchas gracias, licenciado Dauzón por los mensajes y por la información.

Recordar que el licenciado Dauzón nos va a estar acompañando el resto de la conferencia también, por si alguno de los compañeros, compañeras de los medios de comunicación quieren hacer algunas preguntas específicas en relación a este tema.

Y precisamente vamos a empezar entonces ya este componente. Vemos la manita levantada de Alejandro Alemán, a quien le damos el uso de la voz, por favor, adelante.

PREGUNTA: Gracias. Buenos días, buenas tardes, perdón. 

Doctora Nucamendi, usted está mencionando que tenemos una positividad de dos dígitos, cuando la OMS plantea una positividad deseable de cinco por ciento. ¿Esto qué nos dice?, ¿estamos todavía en una etapa para mantener atención la alerta?

GABRIELA DEL CARMEN NUCAMENDI CERVANTES:Muchas gracias, Alejandro. Fíjate, qué bueno que preguntaste esto, porque hay varios valores que tenemos que considerar. 

La Organización Mundial de la Salud hace referencia a una positividad en relación a la población general. Vamos a recordar un poquito cómo realizamos el registro de los pacientes positivos en nuestro país.

Ustedes saben que manejamos un Sistema de Vigilancia Epidemiológica.

¿Qué significa esto? Creo que ya lo hemos mencionado muchas veces, pero tiene que ver con el contexto de la respuesta. 

En el país contamos con más de 25 mil unidades del sector salud tanto de la Secretaría de Salud como IMSS, Sedena, Semar. La vigilancia epidemiológica particularmente para el tema de COVID la estamos manejando en algunas unidades que hemos denominado Centinelas, particularmente para los casos no graves. Y para los casos graves aquí el doctor Alomía también obviamente va a intervenir, porque es nuestro líder de epidemiología a nivel nacional.

Tenemos la cuantificación de los casos graves y las desafortunadas defunciones.

Ahora, para hacer el cálculo de esta positividad particularmente nosotros la sacamos con aquellas personas que fueron registradas a este sistema y que se les tomó una muestra; es decir, Gabriela Nucamendi es sospechosa, porque cumple con la definición operacional, le tomamos una muestra sea ya antigénica o sea de PCR y esta persona sale positiva.

Entonces yo entro a este cálculo de este índice de positividad, la cuantificación que tenemos al día de hoy, igual si gustan volverla a pasar para que los televidentes o las personas que están conectadas en pantalla recuerden la cifra justo que dimos, va relacionada a este número.

Nosotros particularmente nos medimos en relación a la positividad, Alejandro, que hemos tenido en semanas anteriores. Hemos llegado a tener un índice de positividad muy, muy alto ¿no?, y obviamente, si comparamos el índice de positividad que tenemos actualmente con los índices de positividad anteriores, la verdad es que ahorita mantenemos una meseta que inclusive va hacia la baja. Esto tiende a ocurrir cuando la circulación del virus a nivel comunitario empieza disminuir.

Ahora, quiero comentarte también que hay otra medida muy importante epidemiológica que tenemos que tomar en cuenta, que es algo que mencioné en uno de los gráficos, que es le letalidad. También la Organización Mundial de la Salud ha hecho referencia a este índice.

¿Por qué?

Porque es muy importante no solo saber si el virus está circulando con el índice de positividad, sino también cuántas de las personas que enferman se están muriendo y particularmente México a nivel nacional ha mantenido una letalidad que inclusive se mantuvo en meseta y que ahora va incluyendo inclusive en disminución.

Hay algunos grupos poblacionales, por ejemplo, las personas que presentan comorbilidades o las personas mayores de 60 años y más que obviamente no estaban vacunadas que obviamente no estaban vacunadas, que obviamente la letalidad era bastante alta.

Y esto… Ustedes disculpen, son problemas técnicos porque si no, nuestro dispositivo se va a apagar. Pero la idea es que, Alejandro, lo que quiero decir es que el índice de positividad que está manejando nuestro país afortunadamente no se contrapone con lo que hace referencia la Organización Mundial de la Salud.

Como tú bien decías, ellos hacen referencia a un dato de un digito, nosotros mantenemos un dato de dos dígitos, pero estos datos de dos dígitos tienen que ver por el tipo de vigilancia que nosotros realizamos, que es una vigilancia Centinela y que está siendo enfocada en determinadas unidades, y que afortunadamente nosotros mantenemos la prueba o la toma de las pruebas en toda la población que cumple la definición operacional.

No sé si te dejé más clara la respuesta, pero igual le pediría al doctor Alomía que nos apoye con su opinión técnica.

INTERLOCUTOR: Gracias, doctora. Nada más un planteamiento, la positividad que estamos manejando, doctor Alomía, era de 35 por ciento, ahorita no recuerdo la cifra que mencionaron de cuánto estamos, sé que es de dos dígitos, entonces no sé si eso puede ser un índice de que todavía no entra en control la epidemia.

Gracias.

GABRIELA DEL CARMEN NUCAMENDI CERVANTES: Ah, bueno. Ahora, sí hablamos de control, lo que queremos decir es que pues todavía teniendo, que seguimos teniendo casos positivos. 

Ahora, hay diferentes momentos de la propia epidemia, e inclusive yo he observado algunos comentarios técnicos de otros colaboradores que se presentan dentro de las conferencias que también hacemos referencia ya, estamos en un momento en donde ya no sólo no presentamos un brote magnificado, sino que presentamos una serie de brotes que se encuentran ya a niveles comunitarios.

Es una fase diferente, a mí me parecer y ahora que comente el doctor Alomía, estamos ya en un momento en donde estos pequeños o múltiples brotes se van a empezar a presentar en determinadas localidades donde tenemos aún más población vulnerable. No significa que está fuera de control, significa que pasamos a otra etapa y que ahora justo se va a centrar en estos espacios donde todavía seguimos teniendo población vulnerable, como ocurre con otras enfermedades infecciosas, como ocurrió en su momento, inclusive, con el problema de influenza H1N1 en el 2009 que, como ustedes recordarán, tuvimos una curva muy importante, se presentaron dos oleadas y luego inclusive llegamos a una fase de meseta que se prolongó y posteriormente disminuyó para empezar a ver ya los brotes específicos por entidad y localidades en el país.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Sí, muchas gracias, estimada Gabi.

De hecho, recordando el dato que presentaba la doctora Nucamendi al principio de la conferencia, es el 17 por ciento. Recordemos que en el punto más alto de la epidemia llegamos a tener porcentajes de positividad de 52 por ciento.

De hecho, iniciamos este año 2021 con un porcentaje de positividad del 43 por ciento, un porcentaje bastante elevado y que además era acorde a esta segunda ola, segundo pico, segundo acmé que estuvimos viviendo en todo el territorio mexicano y que fue el más alto y el de mayor magnitud que hemos tenido hasta el momento en lo que va de la epidemia.

Obviamente 17 por ciento representa por sí mismo una disminución importante de muchos puntos porcentuales, de un 43 a un 17 en lo que ha transcurrido el 2021, pero efectivamente, hablar de un 17 por ciento nos está arrojando todavía un porcentaje de positividad que nos revela circulación viral a nivel comunitario. Por eso nosotros hemos estado continuamente diciendo que más allá del descenso que hemos evidenciado en últimas semanas la epidemia en México todavía no se ha terminado y todavía tenemos virus circulando a nivel comunitario.

Como decía bien la doctora Nucamendi, también hay que resaltarlo, este porcentaje de positividad es el promedio nacional. Tenemos entidades federativas, sobre todo aquellas que han mantenido un nivel de control epidémico durante más tiempo, aquellas que lograron los primeros semáforos de color verde a finales del año pasado y que los han mantenido durante este año en donde inclusive los porcentajes de positividad suelen ya estar en unas cifras, están fluctuando entre el cinco, el ocho por ciento, pero tenemos entidades federativas en donde todavía hay una circulación importante del virus, en donde todavía hay magnitud de presentación de casos y que el porcentaje por lo tanto está en 25, está en 27.

Entonces cuando vemos esta media nacional, precisamente lo que estamos viendo es esta regionalización que en su momento tenemos en todo el país, en donde hay entidades donde todavía tienen transmisión comunitaria de manera sostenida, hay entidades que están en un nivel de control más importante, pero entonces presentamos una media nacional para al menos tener obviamente una medición de qué puede estar pasando a nivel nacional.

En la medida en que más y más entidades empiecen a disminuir su transmisión y empiecen a entrar a niveles de control, estamos hablando justo de esas entidades que actualmente están todavía en naranja o que acaban de pasar a un color amarillo, en la medida que estas puedan seguir disminuyendo su transmisión y tengamos más entidades en verde o ya no tengamos naranjas y tengamos sólo amarillos, de seguro este porcentaje de positividad podrá caer por debajo de los dígitos y empezar a tener una media nacional digamos por debajo del 10 por ciento.

Muy bien, no sé si hubiera alguna otra pregunta, estimado, Alejandro.

INTERLOCUTOR: Sería el tema de que si hay alguna expectativa de cuándo podría empezar a conocerse esta situación, porque lo que estamos viendo es que mayor circulación, y de todas maneras las cifras se mantienen a la baja, eso me parece muy bien.

Lo que yo quisiera saber si eso se debe a que nos estamos cuidando, a que hay medidas de prevención o es un comportamiento del virus que ya no tiene a quién infectar, no sé.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Claro, mira, definitivamente esto está más relacionado al resultado positivo que ha tenido la implementación de las acciones de prevención y de mitigación. 

Recordemos que los últimos estudios de seroprevalencia, tanto los presentados a finales del año pasado por el Instituto Nacional de Salud Pública como los que presentó hace aproximadamente dos semanas el Instituto Mexicano del Seguro Social, nos ponen todavía a la población en México entre un 40, un 45 por ciento de seroprevalencia, es decir, de personas que han tenido exposición al virus, lo cual quiere decir que todavía para este momento pudiéramos estimar que más de la mitad de la población puede ser susceptible y por lo tanto puede infectarse y puede enfermarse.

Entonces, por eso y reiteramos siempre tenemos el mensaje y aprovechamos el momento para repetírselo a la población, todavía no hemos terminado el control de la epidemia. Si la epidemia en este momento se mantiene en un nivel bajo de transmisión con cargas de enfermedad en la mayoría de las entidades federativas disminuyendo día con día, es gracias a que se implementen las medidas de prevención, y esto es gracias a que la población las ponga en práctica.

Por eso el llamado constante que hacemos a seguir implementándolas, porque en la medida en que nosotros dejemos de realizarlas, como lo decimos coloquialmente, relajemos las medidas de prevención, entonces, de seguro empezaremos a tener nuevos contagios y de seguro podremos tener todavía rebrotes en varias entidades federativas.

Hace poco tuvimos el caso, lo mencionábamos en esta misma conferencia, de Chihuahua, que en su momento tuvo un incremento por más de tres, cuatro semanas importante, llegaron a tener inclusive nuevos niveles de saturación hospitalaria, pero que felizmente lograron controlar, es decir, ya en las últimas dos semanas vemos que Chihuahua nuevamente toma una meseta, ya en la última semana presenta nuevamente una tendencia descendente y entonces está empezando otra vez y nuevamente a controlar su epidemia.

Llamamos también hace poco, y de hecho es la situación actual del estado de Quintana Roo, en donde en las últimas semanas ha tenido un incremento importante de la epidemia, está la tendencia ascendente, hay una importante cantidad de casos que se estánproduciendo en Quintana Roo y ya se está obviamente trabajando desde la entidad federativa para también implementar las medidas que sean necesarias para retomar la meseta y retomar en su momento el control.

Por eso decimos: esto no se ha terminado. Si en su momento las medidas de distanciamiento, de sana distancia, si las medidas de movilización no se toman en cuenta, no se ponen en práctica, podremos tener nuevos rebrotes.

Entonces, hay que seguirnos cuidando, hay que seguir cuidando a nuestros familiares, hay que seguir manteniendo estas acciones en el entorno para poder dar más oportunidad a que la Estrategia Nacional de Vacunación siga avanzando y entonces sí finalmente esta venga a contribuir a una disminución de la cantidad de personas susceptibles y por lo tanto, no haya ya más personas o cada vez menos personas que puedan ser contagiadas y enfermar de COVID-19.

Muchas gracias.

Tenemos también entonces ya la mano levantada de Arturo Contreras. Estimado, Arturo, por favor adelante.

PREGUNTA: Hola, muy buenas tardes, muy buenas noches.

Tenemos un par de preguntas. Nos preguntan personas de la alcaldía de Tlalpan: a los que se les vacunó con la vacuna de SinoVac, si la vacuna con la que se les va a aplicar la segunda dosis es segura. Lo que comentan es que no habían… El embarque que había llegado y que se les iba a destinar tuvo un problema, se retrasó por una cuestión de temperatura y entonces estaban en espera de ver qué pasaba.

Entonces ellos dicen que no ha llegado y, en efecto, desde la fecha de evacuación, ellos, ahora no ha llegado otro embarque de esta vacuna.

Ellos preguntan si la vacuna que se les va a aplicar es segura o si se les va a aplicar la que tuvo estos problemas de temperatura o qué va a pasar con esto, siendo que no ha llegado un embarque nuevo de vacunas a México.

Y la otra es también un poco relacionada hacia la seguridad del envase que está haciendo la empresa Liomont de la vacuna de Pfizer.

Nos comentaron ellos hace una semana que la planta tuvo un problema con la instalación de unos filtros y que por eso se retrasó el tiempo de operación y de procesamiento.

Entonces nos preguntan desde el público si haber mantenido el material a granel no afectó su calidad.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Con mucho gusto, estimado Arturo, claro que sí. 

Retomamos algunos puntos que se comentaron durante la semana. De hecho, por ejemplo, empezamos recordando que justo el día jueves 6 de mayo arribaron al país un millón de dosis de SinoVac y que justo este millón de dosis de SinoVac es el que está destinado para cubrir todas las segundas dosis que en este momento pudieran estar pendientes de esta vacuna, y esto se realizará en el transcurso de la semana que empieza el día de mañana, y en su momento también podrán disponerse de dosis o de primeras dosis para aquellas personas con quien se puedan seguir vacunando.

Recordemos que cuando una vacuna llega al país debe de llevarse a cabo las revisiones correspondientes por parte de la Cofepris, no solamente de la inspección física, que en su momento debe de tener la vacuna, sino también de la documentación que tiene que venir acompañando, en algunos casos viene acompañando a los embarques de la vacuna, en algunos casos se envían previamente a través de los mecanismos oficiales, o en algunos casos llegan en algunos días posteriores.

Independientemente cuál sea la situación, una vez que la Cofepris realiza la revisión total de todos los puntos de seguridad -y este es creo que es precisamente la pregunta, que la vacuna tiene que ser segura para efectos de la aplicación en la población y esto está a cargo de la Cofepris- entonces, ellos dan la liberación final para que la vacuna pueda ser destruida.

En este momento no tenemos información de que hubiera habido en algún momento, para efectos del envío o del almacenamiento ya en México de este millón de dosis de vacuna que llegó de Sinovac, algún problema en relación a la manutención de la temperatura, o sea, esto ha sido revisado, ha sido ceñido, no tenemos ninguna notificación, y en su momento obviamente esto es algo también que se toma muy en cuenta cuando se realiza ya la distribución a los puntos correspondientes.

Recordemos que hay un seguimiento muy puntual a través de dispositivos electrónicos que están monitoreando los diferentes paquetes y la revisión de todas estas líneas de distribución y envío de las vacunas a los puntos de vacunación, y hasta el momento y específicamente para esta vacuna no hemos tenido.

Vamos obviamente pedirle al equipo directamente de vacunación que en su momento en el transcurso de los siguientes días nos pueda ya actualizar a lo mejor cuándo se estará disponiendo y teniendo ya esta vacuna en el campo, o sea, es decir, ya en los municipios en donde debe de ser utilizada para efectos de la segunda dosis y podérselo comunicar también desde este punto.

Recordemos también que el llamado que se hace a las personas para la segunda dosis es un llamado también que sale desde las áreas locales, por lo tanto, les pediríamos también a las personas estén muy atentas porque de seguro en siguientes días les estarán avisando, comunicando qué día pueden volverse a presentar a los puntos de vacunación ya conocidos para que puedan empezar a recibir sus segundad dosis.

En relación a otras vacunas que se están envasando en nuestro país, no hay ningún riesgo en relación a los envíos de granel, estos también cumplen con toda una serie de disposiciones y revisiones técnicas desde su salida del país de origen hasta su llegada.

La Cofepris está muy al pendiente, la Cofepris tiene equipos prácticamente ya viviendo, digamos, al igual que Censia, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en las oficinas específicas de aduanas, y donde se realiza todo este intercambio, porque dada la actividad tan intensa de llegadas de vacunas prácticamente día con día, los equipos están ya altamente familiarizados para efectos de llevar a cabo estas revisiones y esta validación.

Recordemos que una vez que los envíos de granel se realizan y se entregan en las empresas que los están produciendo, pues bueno ahí sí hay toda una serie de revisiones que no solamente hace, por un lado, la empresa que está en México, por otro lado, la Cofepris, que en su momento obviamente tiene que llevar a cabo lo que corresponde, sino también las farmacéuticas internacionales, que en su momento son las que tienen definidos los procesos para todo lo que tiene que ver el envasado, todo lo que tiene que ver la producción y entonces por lo tanto, hay toda una serie de requerimientos que se necesitan cumplir antes que las dosis que llegan a granel sean finalmente liberadas y por lo tanto estén listas para distribuirse.

Esto se va a estar integrando en el calendario semanal y ustedes van a poder identificar claramente en los calendarios semanales cuándo las dosis que se están envasando en México pues obviamente puedan llegar específicamente a ver la luz, así como ha estado sucediendo con la vacuna de CanSino y en su momento sucederá con la vacuna de AstraZeneca.

Bien, pues bueno, lamentablemente se nos ha acabado el tiempo por el día de hoy, son ya la hora de terminar la conferencia, las 8:00 de la noche en la Ciudad de México. Le agradezco a la doctora Gabriela Nucamendi y al licenciado Marcos Dauzón por habernos acompañado. El día de mañana podremos nuevamente estar con ustedes y seguir comunicando y abordando las preguntas de la prensa.

Muchas gracias. Tengan todos muy buenas noches.

 

186. México, con el índice de positividad por COVID-19 más bajo desde el pico de la pandemia

Presentación de la Conferencia de Prensa Vespertina

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagramssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México