Versión estenográfica elaborada por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia de la República.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. hoy es jueves 25 de marzo, son las 19:01. Los días 25 del mes -y veo que usted sí cumple- recordamos la importante tarea de eliminar, erradicar la violencia contra las mujeres y por eso usamos -en este caso yo no, pero por eso lo recuerdo- una prenda de color naranja. Entonces, no olvidemos todos los 25, particularmente el 25 de octubre, que es elemento anual, la importancia de erradicar, eliminar, la violencia en contra de las mujeres.

Vamos a empezar la conferencia de prensa sobre COVID-19, la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2. Vamos a presentar el informe técnico, el avance de la vacunación y desde luego comentar los aspectos que sean relevantes en este momento para toda la población de México.

Doctor Alomía, si es tan amable de presentar la primera parte.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Con mucho gusto, señor subsecretario. Buenas noches también todas con todos. Gracias por estar aquí presentes y obviamente a la población por sintonizarnos y estar al pendiente de la evolución de la epidemia.

Recordemos que la información que se provee todas noches desde estos espacios es precisamente para ustedes estén informados y puedan tomar decisiones. Y tomar decisiones significa evitar riesgos, protegerse, no sólo uno mismo, sino también a la familia, a la comunidad y pues todos juntos contribuir a la disminución de la epidemia.

Como precisamente lo estamos viendo en nuestra curva epidémica de las últimas semanas, continuamos con una disminución menos 26 por ciento para el día de hoy, una disminución importante para efectos de varias semanas en las que habíamos tenido estos cambios menores en semanas previas, pero ahora nuevamente con una disminución importante.

Es por eso que también el indicador de casos activos estimados, es decir, aquellas personas que iniciaron con signos y síntomas en las últimas dos semanas, es solamente del uno por ciento, hemos mantenido este porcentaje durante toda la semana, 34 mil 959 personas son solamente las que mantienen la epidemia activa en relación a las más de dos millones 409 mil, que son el acumulado de toda la epidemia que inició en febrero del año pasado.

Actualizamos también en los esquemas completos, 783 mil 790, y también vamos viendo cómo este número continúa obviamente creciendo día con día.

Como sabemos, la COVID-19 produce enfermedad grave y esta enfermedad grave que en ocasiones también es crítica produce complicaciones, afectaciones principalmente del sistema respiratorio, sobre todo como órgano blanco los pulmones, pero cuando se complican en este nivel también hay complicaciones en otros órganos vitales del organismo y obviamente las personas terminan o pueden fallecer a consecuencia de esta enfermedad. Para el día de hoy 200 mil 211 las que lamentablemente han fallecido a causa de las complicaciones de la enfermedad.

Si vemos la siguiente diapositiva, tenemos el comportamiento diario de la hospitalización tanto por casos graves como por casos críticos. No tenemos cambios en relación al día anterior, es decir, 21 por ciento, mantenemos ese porcentaje bajo que también hemos venido disminuyendo en últimas semanas y que siempre podemos obviamente apreciar rápidamente en función de su tendencia de cómo en las últimas semanas desde que inició el mes de enero o a mediados de enero hemos tenido una disminución permanente.

Recordando que a la vez utilizamos al menos estos dos indicadores importantes, es decir, el anterior que veíamos de casos estimados y cómo la carga de enfermedad ha venido disminuyendo, así como este otro indicador, que es la hospitalización, y que además provienen de sistemas diferentes, sistemas que integran información con fuentes diferentes y con mecanismos y herramientas informáticas diferentes, porque entonces cuando vemos la congruencia pues obviamente estamos corroborando que es el comportamiento que tenemos de la epidemia en el país.

Si vemos la siguiente diapositiva, enfocamos a las entidades. Ya tenemos varios días, semanas, inclusive, en donde no tenemos entidades que tengan más de la mitad de sus camas ocupadas, todas tienen menos de la mitad de sus camas ocupadas; de hecho, cuatro están entre un 30 y un 40 por ciento, y la gran mayoría, el 88 por ciento de las entidades tienen inclusive menos del 30 por ciento de ocupación, es decir, 70 por ciento o más de disponibilidad de camas que a nivel nacional suman para el día de hoy 25 mil 162, y por eso una ocupación nacional de solamente el 20 por ciento que se ha mantenido estable también en relación al día anterior.

Si vemos la siguiente diapositiva, enfocamos en las camas con ventilador. Tenemos una situación similar en donde no hay saturación por encima de la mitad de las camas en todo el país, seis entidades solamente estarían entre un 30 y un 49 por ciento de ocupación, las vemos representadas en los colores oscuros del mapa, y el 81 por ciento de las entidades, la gran mayoría, 26, tiene menos del 30 por ciento también de ocupación de este tipo de camas, que obviamente son las más especializadas y que se destinan a los pacientes más críticos.

Ocho mil 401 de estas camas están disponibles a nivel nacional y representan por lo mismo una ocupación del 24 por ciento.

Bien, para pasar ahora al componente de vacunación, que nos presentará el doctor Hugo López-Gatell, vamos a visualizar precisamente un video que tiene que ver con el arribo de un nuevo embarque de vacunas el día de hoy. Por favor.

(INICIA VIDEO)

VOZ HOMBREEste 25 de marzo, México recibió un millón de dosis de la vacuna Sinovac. Estas dosis, junto con las recibidas en los cuatro embarques anteriores, suman cuatro millones de biológicos de esta farmacéutica china. Las vacunas de Sinovac se destinarán a inmunizar a personas adultas mayores de 60 años.

A México han llegado con este embarque un total de nueve millones 818 mil 375 dosis de vacunas envasadas de las farmacéuticas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac y Spunitk V y del Centro Nacional de Investigación y Microbiología Gamaleya; asimismo, en México el laboratorio Drugmex ha envasado 940 mil 470 dosis de la vacuna de CanSino Biologics, lo que hace un total de 10 millones 758 mil 845 dosis.

Así, la estrategia de vacunación se lleva a cabo de acuerdo con la Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19 en México.

(FINALIZA VIDEO)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Efectivamente, hoy recibimos este nuevo millón de dosis de la vacuna Coronavac, empresa Sinovac. Se adelantó un poquito el avión, llegó una hora antes, pero como haremos ahora, las sumas que fueron comentadas en este video, vamos explicar lo que ayer mencionamos brevemente en la conferencia sobre el flujo de las dosis de vacunas, cómo llegan, dónde se guardan, dónde se distribuyen y cómo se utilizan.

Parece que algunos medios ya empiezan a tener un poco de dudas o incluso mucha especulación notoriamente desinformada de qué está pasando con la diferencia entre estas vacunas, más de 10 millones que hemos reportado que llegaron y las seis millones que han sido aplicadas. Pero vamos a explica para que no haya confusión y que nadie tenga la propensión a especular o a desvirtuar lo que está pasando con el programa de vacunación.

Hoy tuvimos este avance de un poco menos de 100 mil dosis, 95 mil 538, y como hemos comentado, esto es lo primero que vamos a repetir, recordar para aquellos medios que han insistido en no visualizar lo que significa el número que ponemos aquí a las 7:00 de la noche y lo que significa la actualización de las cifras.

Vean ustedes cómo hemos estado presentando un número semejante muchas veces, alrededor de 100, 120 mil, 130 mil dosis, pero que como pasan los días, a veces uno, dos o tres días se actualiza. Y esta gráfica que ustedes tendrán, desde luego tienen todos los días a disposición, muestra que hemos estado alrededor de 200 mil dosis aplicadas en las semanas más recientes porque se va actualizando la información.

Recuerden que estamos trabajando en condiciones geográficas complejas, dispersas y muchas veces no existe conexión internet, no todo el territorio mexicano tiene cobertura de internet. Por eso, ya el gobierno actual, el Gobierno México está trabajando por medio de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes en el proyecto de cobertura total de internet, pero todavía eso no se logra, desde luego eso no se había logrado en administraciones anteriores.

Entonces, como no hay conexión a internet en muchos poblados, hay que tener el proceso, ahora lo vimos en Campeche, donde se carga información temporal en dispositivos móviles de las personas servidoras de la nación, esto alimenta la plataforma cuando hay conectividad a través de la red de telefonía celulares, también no todo el territorio tiene conexión a telefonía celular.

Y cuando no es así, entonces se carga temporalmente en el dispositivo móvil en una plataforma que fue diseñada, producida y puesta a disposición de manera prácticamente gratuita por el propio equipo de Política Digital Nacional. No fue contratada, no fue rentada, no fue comprada. Habitualmente las empresas de informática privadas ponen unos enormes sobreprecios lo cual era una costumbre también en administraciones anteriores hacer uso de esta modalidad.

Ahora tenemos un excelente equipo de informática en las instituciones, y también en la Coordinación de Estrategia Digital Nacional. Y esta plataforma entonces carga los datos temporalmente, y cuando ya se llegue a un sitio donde existe conexión a internet se establece una sincronía y se actualizan los datos.

Hoy, por ejemplo, tenemos cuatro entidades federativas que no tuvieron la posibilidad de transferir sus datos oportunamente y por eso tenemos una cifra tan pequeña; pero con toda certeza les puedo decir: esta cifra mañana estará actualizada con varias decenas de miles de dosis de vacunas y veremos que tenemos un cumplimiento de la meta mucho mayor.

Vamos a ver la siguiente, ahora para ver las dosis acumulativas, desde que empezamos este programa, o estrategia de vacunación contra el COVID el 24 de diciembre del año pasado. Recordar, para quien nos escucha por primera vez o se le ha olvidado, este es un plan que fue diseñado a partir de recomendaciones técnicas y un cuidadoso análisis que hizo nuestro Grupo Técnico Asesor en Vacunación y empezó a partir del 8 de diciembre de 2020, lo presentamos públicamente.

Y empezó a instrumentarse el 23 de diciembre cuando llegó por primera vez a un país de América Latina un cargamento de dosis de vacunas, empezamos con la vacuna Pfizer a partir del 24 de diciembre, siendo el primer país de América Latina en iniciar la vacunación, pusimos la primera dosis en el Hospital General de México. Y de ahí hemos seguido, no hemos parado, el operativo Correcaminos cada vez es más amplio y más extenso.

También vemos algunas voces en la sociedad que empiezan a sembrar la idea de que deberíamos ir más rápido. Todos quisiéramos ir más rápido, toda la sociedad quisiera estar vacunada ya, el Gobierno de México quisiera que todas las personas que viven en México, no solamente quienes son mexicanas y mexicanos, todas las personas que viven en México, estuvieran ya vacunadas.

Pero desde luego hay que tener claridad de cómo está ocurriendo la fabricación de vacunas contra la COVID 19 en el mundo. Hay muy pocas compañías farmacéuticas que la producen, la están produciendo en cantidades relativamente pequeñas; si lo comparamos con la necesidad mundial, hay más de 7 mil 500 personas en el mundo y obviamente se necesitaría vacunar toda esa cantidad de personas. Se está produciendo poco.

Y un fenómeno que ya ha sido mencionado varias veces, analizado incluso por expertos en políticas globales o ciencia política global, que es el fenómeno de la concentración, que el propio presidente lo ha destacado, esta situación donde algunos pocos países están concentrando la enorme mayoría de las vacunas que se han producido hasta el momento.

Esto desde luego, es algo que lamentamos mucho. Ha habido una expresión formal por parte de nuestra Secretaría de Relaciones Exteriores ante la Naciones Unidas, una expresión formal de discrepancia de criterio para nosotros, para el Gobierno de México, nos parece que los esfuerzos necesarios para que en el mundo exista una distribución más equitativa, más justa de las vacunas deberían multiplicarse. Han sido insuficientes los esfuerzos, el éxito para lograr una distribución equitativa es insuficiente porque la realidad es que se siguen concentrando vacunas en muy pocas naciones.

En México, que fuimos unos de los primeros países también en la región de América en obtener negociaciones o tener negociaciones bilaterales con las productoras, las farmacéuticas, logramos tener desde mediados del año pasado ya, primero, acuerdos de precompra, después compromisos más formale. Algunos fueron firmados en la conferencia matutina del presidente en el mes de octubre y también ya contratos en firme, por eso pudimos tener vacuna muy oportunamente o lo más oportunamente que esto fue posible no productores de vacunas.

Y hoy tenemos seis millones 243 mil 886 dosis de vacunas que han sido aplicadas. Las vacunas que han sido aplicadas corresponden en su mayoría a esquemas de dos dosis, y también por eso a veces la velocidad a la que se pone la segunda dosis, esta no depende solamente de la llegada de la vacuna, sino depende del calendario que establecen las recomendaciones de uso de los productos.

Y en el operativo Correcaminos calculamos el abastecimiento para no dejar a nadie sin segundas dosis, pero en el intervalo específico en número de días o semanas entre la primera dosis y la segunda dosis está establecida por las características de la vacuna.

Aquí está justo el punto que quiero volver a comentar, ayer lo destacábamos, pero vemos que es importante aclararlo para que la población lo tenga muy presente y no se confunda cuando vemos algunos medios que empiezan ya a generar una distorsión de la información.

Se han recibido 10 millones 758 mil 845 dosis de vacunas, incluyendo el embarque de hoy por la mañana. Hasta el corte de información más reciente, que es hoy a las 16:00 horas, se han aplicado seis millones 243 mil 886, esto corresponde al 58 por ciento.

La inquietud es pues aquí una diferencia de un poco más de cuatro millones de vacunas ¿dónde están?, y entonces empieza a crecer la especulación, empieza a crecer la distorsión de información y empieza a sembrarse una idea falsa, no documentada, producto de una intención deliberada de confundir a las y los mexicanos de que hay cuatro y medio millones de vacunas guardados en un refrigerador cuando podrían estar ya poniéndose en los poblados, en las ciudades, en las personas. No es así.

Esta diferencia corresponde… Por ejemplo, hoy el millón de dosis llegó hoy por la mañana, que espero que nadie que tenga un poquito de capacidad de entender el fenómeno, dado que se ha explicado innumerables ocasiones, nadie se le ocurra que el millón de dosis que hoy arribó en la mañana ya está aplicándose en las personas.

Se tiene que distribuir al territorio nacional. El general Sandoval, nuestro secretario de la Defensa ha explicado también repetidamente las rutas terrestres y aéreas de distribución de la vacuna, esto no es que automáticamente cuando pisa, cuando toca el territorio nacional, ya está en los poblados, se tiene que distribuir.

Y esa distribución tiene varias etapas para poder cuidar apropiadamente las vacunas. Recuerden que hay vacunas, todas están en refrigeración, algunas están en congelación avanzada, otras están en ultracongelación.

Estamos hablando de una situación extrema que una vez que salen del ultracongelador a temperatura ambiente en un periodo aproximado de 40 minutos en situaciones de mucho calor o máximo una hora o dos horas ya la vacuna está descongelada y entonces se tiene que poner en pocos minutos porque, si no, se daña el producto. Entonces, esto es muy muy importante. Para que eso se haga de una manera muy cuidada, tiene que cuidarse lo que técnicamente llamamos en salud la cadena de frío o la red fría.

Y no olvidarnos que México tenía una deficiencia de red fría, que es parte de estas deficiencias estructurales del Sistema Nacional de Salud. Igual que hemos hablado de los hospitales abandonados, los 300, más de 300 hospitales abandonados, también por muchos años, y esto se puede documentar, lo hemos documentado, durante varios sexenios se abandonó la inversión en la red fría.

Los gobernantes de sexenios anteriores no tomaron el cuidado de invertir para que existieran suficientes refrigeradores, cámaras frías y desde luego ultracongeladores, nunca se habían usado en el programa de vacunación, porque ninguna vacuna requería estas condiciones.

Entonces, esta diferencia la vamos a presentar próximamente con números específicos del corte de información concreto porque esto va cambiando día con día, pero hay gruesamente cinco etapas o cinco elementos de que llegan las vacunas, se comprometen las vacunas hacia las… Se asignan a las entidades federativas siguiendo criterios técnicos tanto del análisis epidemiológico como de la vulnerabilidad poblacional, una vez asignadas se trasladan a nuestras Fuerzas Armadas para que la distribuyan en el territorio nacional. Entonces, es el tercer elemento, el tercer momento.

Cuando llegan son almacenadas en estas cámaras frías, estamos hablando de refrigeradores y los ultracongeladores, y luego se aplican y se utilizan el mero día en que fue programado la persona para ser vacunada.

Ahora que tuvimos la oportunidad de estar en Campeche vimos -y lo quiero volver a destacar por lo sobresaliente del trabajo- una excelente coordinación entre todo el personal de las instituciones. Las instituciones de salud tanto la Secretaría de Salud federal, la Secretaría de Salud estatal, el Issste, el IMSS, en este caso no vimos, pero sabemos que en Campeche operan los servicios médicos de Pemex y desde luego los servicios de nuestras Fuerzas Armadas, Sanidad Naval, Sanidad Militar y todo el apoyo y acompañamiento que nos dan nuestras heroicas Fuerzas Armadas en toda la logística. La logística de estos operativos es muy interesante, muy compleja y muy cuidada.

Y destaco nuevamente la importancia del sistema de bienestar, lo que hacen las personas voluntarias del sistema de bienestar, las y los servidores de la nación también participantes de otros programas de bienestar juegan un papel fundamental, porque todo el operativo necesita tener una muy buena coordinación, una muy buena organización.

Hay etapas bien definidas del tránsito, del flujo de las personas en las etapas de registro, de evaluación médica, el triaje, esto lo hacen médicas y médicos.

También importante idea que se ha distorsionado es la suposición de que personas sin capacidad médica están vacunando. Esto es falso, esto es una mentira sembrada para confundir. Solamente personal que tiene experiencia en vacunación, que ha sido capacitado, la gran mayoría llevan años en este proceso y son nuestras compañeros y compañeros, tanto enfermeras como también algunas médicas y médicos que participan desde siempre en la historia de nuestro programa de vacunación universal.

Entonces, son las cinco etapas, los cinco momentos y esto, por lo tanto, que parece desde luego una cantidad importante, no está estática, está en tránsito, está en flujo, sólo que nosotros en esta diapositiva, sólo hemos presentado el momento inicial, la llegada y el momento final la aplicación, pero en medio hay otras tres etapas que debemos considerar.

No están almacenadas esperando o desperdiciando el tiempo. Sí a usted le ha llegado una noticia por parte de algún medio de comunicación, tenga presente que le están queriendo confundir, engañar y deseche esa información que tiene ese propósito.

La siguiente. Aquí vemos la distribución que ponemos también todos los días de cómo va avanzando en el personal de salud. Noten que los números van cambiando discretamente y sobre todo, vamos aumentando en número de dosis en primera aplicación y en segunda aplicación se va avanzando a un ritmo bastante homogéneo en las dos y por eso nos hemos mantenido por varias semanas en 71 por ciento, 70 por ciento.

Pero si observan con cuidado los números, verán que estos van cambiando ambos, pero en una velocidad semejante, por lo tanto, la proporción de segundas dosis se mantiene precisamente constante.

Respecto a personal educativo, reiterar lo que comentamos en la conferencia de ayer y que fue señalado por el presidente en la conferencia matutina, tanto en la de ayer como en la de hoy que dio en Campeche, junto con el gobernador Carlos Miguel Aysa.

Nos interesa abrir el sistema educativo, definitivamente, es un objetivo importante de la política de estado definitivamente. La educación es un derecho, pero además es una necesidad social.

Ha sido muy complejo. La vivencia que tiene la sociedad a lo largo de un año de no tener clases presenciales de más actividades de la educación de las personas.

Entonces, es importante abrirlo, pero no queremos correr riesgo o queremos minimizarlos, queremos reducirlos hasta donde es factible, hasta donde es técnicamente razonable y por eso se ha tomado la decisión de hacerlo con toda cautela, una manera planeada, una manera muy rigurosamente identificados los riesgos.

Y tenemos, hemos trabajado a lo largo de todo un año conjuntamente la Secretaría de Salud, con la Secretaría de Educación Pública, desde aquel sábado 14 de marzo de 2020, cuando el Consejo Nacional de Autoridades Educativas, Conaedu, decidió que se cerraban las escuelas.

Desde ese mismo día ya teníamos un documento técnico elaborado mayormente por la SEP con el acompañamiento de Salud con las previsiones, los mecanismos para reabrir las escuelas.

Y en Campeche, como hemos comentado también ya por meses, porque Campeche lleva seis meses en semáforo verde en un muy buen control epidémico, en Campeche vimos la primera oportunidad para abrir escuelas en la condición mínima de riesgo, que es el semáforo verde. Y esto es muy importante.

Cuando llegó la vacunación vino la oportunidad de utilizar a la vacuna no solamente para lograr el control epidémico en una situación de crecimiento de los contagios, sino en un momento en donde hay mínima transmisión, vacunando al personal educativo, y aquí tenemos las cifras, ya llevamos ahora en estos pocos días, lo vimos, vimos ahí a maestras y maestros.

Por cierto, aprovecho para agradecerles a las maestras y maestros campechanas y campechanos, y el personal educativo que estuvo presente en los puestos de vacunación también su actitud de generosidad, de solidaridad de paciencia. Es hermoso ver realmente como nuestras compañeras y compañeros del sistema educativo tienen esta vocación de servicio, esta vocación de convivencia respetuosa, armónica.

Entonces, estuvimos vacunando, adicional a las dosis que ya teníamos, nuevas personas, obviamente ahora tienen que pasar 21 días para que reciban su segunda dosis, y puede ser hasta 35 días de acuerdo a la recomendación extendida de la Organización Mundial de la Salud, publicada el 8 de enero de 2021 y la que ratificó nuestro Grupo Técnico Asesor, pero se estarán vacunando su segunda dosis. Obviamente, el porcentaje bajó, ya la teníamos en 99 por ciento, bajó porque se amplió la vacunación en primera dosis.

Finalmente, tenemos a nuestras personas adultas mayores, misma lógica, misma dinámica, tenemos cuatro millones 583 mil 839 personas que ya recibieron al menos una dosis de alguna de las vacunas que tenemos en México, 160 mil 821 segunda dosis, esto es cuatro por ciento, e irá pasando lo mismo que aquí, esta barra se irá pintando con color azul conforme aumente hasta llegar al 100 por ciento la cobertura de dos dosis.

Excepto para la vacuna CanSino que, no olvidar, es un esquema desde el inicio de una dosis, la vacuna CanSino sólo requiere una dosis. Y por eso la vacuna CanSino la estamos visualizando como preferente para las zonas donde hay un acceso más difícil, porque entonces con una sola dosis ya queda resuelto el problema de protección.

La siguiente. Los Esavis, hoy no me detendré mucho en esto, ya lo hemos estado explicando, también hemos declarado desde el inicio que este número seguirá aumentando, no hemos visto afortunadamente todavía alguien que se confunda y le preocupe que este número aumenta y aumenta.

Hemos declarado, y lo presentamos aquí todos los días, que la enorme mayoría, más del 99 por ciento, a veces 99.6 por ciento de los casos, en este momento son 112, son casos leves, son reacciones esperables: dolor en el sitio de inyección, mareo, nausea, a veces fiebre uno o dos días después de la vacunación y son en su enorme mayoría, más de 99 por ciento, situaciones que se resuelven espontáneamente.

La siguiente. Aquí está la foto de lo mismo que vimos en el vídeo, Sinovac es la compañía, Coronavac es el producto, un millón de dosis. Y vemos en la siguiente ya las sumas acumuladas. Siguiente diapositiva, de cada una de las vacunas.

Cuatro millones 548 mil 375 de Pfizer, también tuvimos embarques esta semana, el martes y el miércoles; AstraZeneca, de un embarque específico que se contrató al Instituto Serológico de la India; Sinovac, que ya suma cuatro millones, unas ya en aplicación, otras en tránsito y otras, la que hoy llegó a la Ciudad de México; Sputnik V llegó ya primera y segunda dosis y estas han sido aplicadas y estamos en espera ya del nuevo embarque que será de 500 mil dosis antes de que termine este mes; y Cansino, que se está envasando en México, se produce en China, llega a granel y se envasa en México y se va liberando los distintos lotes.

Eso suma la cifra que dijimos, 10 millones 758 mil.

Y aquí les recuerdo otro elemento que también ya habíamos explicado, pero con mucho gusto volvemos a explicar. Conforme hemos ido avanzando en el territorio de México privilegiamos que nadie que estuviera en situaciones de mayor vulnerabilidad social, México es un país con enormes desigualdades sociales, siempre aprovechamos la oportunidad para recordarlo, y en las regiones rurales tenemos a las personas que tienen la menor capacidad de acceso a los servicios sociales, incluyendo los servicios de salud y esto representa un factor de vulnerabilidad social.

En un momento dado, si una persona enferma en un área rural, la posibilidad de que le lleven a un hospital es mucho menor o es más complicada toda la mecánica de lograrlo que en una ciudad, hay mayor distancia, el camino está en peores condiciones, no existen ambulancias.

Por cierto, otro de los déficits del Sistema Nacional de Salud tenemos una escasez enorme de ambulancias desde hace décadas, desde hace décadas.

Entonces, todas esas situaciones hacen más vulnerables a las personas que viven en el medio rural.

Como somos un gobierno que tiene una vocación social deliberada, orgullosamente social, entonces preferimos no dejar atrás a nadie ni dejar a nadie de lado y vacunar en las zonas rurales.

También avanzar en las zonas urbanas. Como se conoce, hemos vacunado ciudades tan grandes como la capital en la Ciudad de México, en zonas también donde hay gran abundancia de recursos como Las Lomas, como Polanco, etcétera, que corresponden a la demarcación Miguel Hidalgo. Pero vamos a ir avanzando simultáneamente para todas y todos.

Ahora, en las zonas dispersas la velocidad de avance es naturalmente menor porque hay que desplazarse en el territorio, hay que desplazar a las personas, lograr que se vayan al puesto de vacunación. Conforme hemos ido avanzando en esto y hemos tenido un avance de cobertura en las zonas rurales, estamos en la posibilidad de hoy utilizar las vacunas que están en esta recarga, en estos compartimientos la llegada, la asignación, el tránsito, la entrega para pasar a la vacunación y ahora lo vamos a poder hacer en ciudades.

Y aquí destaco algo que el presidente también ya ha comentado en torno a esta decisión de por el momento no seguir avanzando en la vacunación a personas trabajadoras de la educación y posponer un poco nuestra intención de abrir el sistema educativo, por una reflexión técnica importante: la posibilidad de tener una tercera ola epidémica.

Noten en qué momento lo estamos diciendo, cuando llevamos seis semanas de reducción de la epidemia, no cuando está remergiendo, cuando llevamos seis semanas de reducción de la epidemia. Entonces, en este momento para nosotros es una señal fundamental el hecho de que algunos países de la región, sobre todo el hemisferio sur, países de Latinoamérica, pero también en Europa existe una reemergencia de la epidemia, en Alemania, en Italia, en España, en Francia, en varios países de Europa está reemergiendo.

No existe garantía, lo hemos dicho también, de que ningún país tenga control epidémico completo, a menos que en el mundo entero cese la epidemia.

Y como conocen ustedes, y lo hemos platicado también múltiples veces, las epidemias de los países no están sincrónicas, no ocurren al mismo tiempo, a destiempo, algunos van a para arriba, otros van para abajo en la cantidad de casos de contagios de hospitalizaciones, cada país va teniendo un ritmo.

Algunos países, por la vecindad y por la movilidad, tienen sincronía; por ejemplo, la región de América del Norte, Canadá, Estados Unidos y México ha tenido cierto grado de sincronía, de cambios al mismo tiempo con intensidades diferentes, eso sí, con intensidades diferentes.

Por esa razón en este momento preferimos hacer una modificación a nuestra perspectiva original, que era avanzar más rápidamente en la cobertura del personal educativo, y destacar el cuidado en las zonas urbanas densas.

Y una que es fundamental es la megalópolis. Hemos hablado muchas veces, la megalópolis son seis estados o cinco estados y la Ciudad de México del centro del país, funcionalmente para fines de la epidemia es como si fuera una sola zona, una sola entidad federativa.

Vamos a concentrar esfuerzos para cubrir a esta zona megalopolitana, que es la que presenta la mayor densidad poblacional y por lo tanto el mayor riesgo de que pudiera ser el centro de reemergencia de una tercera ola. Si no ocurre la tercera ola, excelente, pero tenemos que estar preparados.

Finalmente, recordatorios, pronto llegaremos a tu localidad, espere su turno, espera tu turno es muy importante, sigamos el ejemplo del pueblo de México, que es ordenado, que es respetuoso, que es generoso, que es solidario y no lo que ha ocurrido. Por cierto, esto también ayer me enteré en Campeche, fueron varios detalles de lo que ocurrió el fin de semana pasado lo presento como algo indeseable que es lo opuesto.

Las personas que no esperaron su turno y el fin de semana reciente varias personas de zonas urbanas, sobre todo zonas urbanas adineradas se trasladaron a zonas rurales de Campeche, desde Yucatán a Campeche en su mayoría para recibir la vacuna. Esto desde luego es inadecuado, es inmoral y complica las cosas y hace que no pueda funcionar adecuadamente el programa de vacunación.

Por favor respete a las demás personas, respete su turno y trabajemos juntos y juntas, unidos por esta estrategia de vacunación.

La última. Esta era la última, perfecto.

Muy bien, vamos a abrir a preguntas y comentarios, nos quedan 20 minutos. Vamos a empezar con Liliana Noble, Juan Hernández y también usted nos seguimos.

PREGUNTA: Buenas noches. Liliana Noble, de Pulso Saludable.

Doctor Gatell, ahorita que mencionaba esto de darle mayor fortaleza en el plan de vacunación a la megalópolis por este tema de la tercera ola y por la gran densidad poblacional ¿se cambiaría entonces la estrategia nacional de vacunación o se seguiría el esquema tradicional? Es decir, adultos mayores, luego de 59 a 50 y así, ¿o cómo sería?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Qué buena pregunta, Liliana Noble, de Pulso Saludable.

Y aquí viene algo que también con respecto a la estrategia general de respuesta a la pandemia ha sido a veces motivo de confusión. Estrategia es un plan general de largo plazo en el tiempo, varios meses, en algunas situaciones son asuntos que requieren varios años de trabajo, eso es una estrategia.

Una táctica es un componente de la estrategia que se aplica en periodos más cortos, en territorios más pequeños, en condiciones muy particulares o en condiciones que pueden cambiar.

Y finalmente, la operación es lo que ocurre prácticamente del día a día.

Entonces, cuando hablamos de estos cambios, estamos hablando de cambios de táctica, no de estrategia.

En el mundo civil y en el mundo de la comunicación social, en el periodismo, por ejemplo, están muy acostumbrados a utilizar la palabra ‘estrategia’ para todo, para algo de largo plazo, de corto plazo, local, generalizado, etcétera. Pero es un detalle que técnicamente es relevante.

No estamos cambiando la estrategia, la estrategia está definida, es el largo plazo y tiene sus fases, sus etapas, en donde se vacuna con un eje mayor de priorización, que es la edad, y ejes secundarios como la comorbilidad y el propósito de utilizar a la vacuna como un mecanismo de control epidémico, ya sea en situaciones donde hay muchos contagios -que no es el caso de ahora- o en situaciones donde hay pocos contagios, como lo que hemos explicado en Campeche. Entonces, esa estrategia permanece, es la publicada el 8 de diciembre.

La táctica o las tácticas son los distintos componentes que pueden ser cambiantes de acuerdo a la realidad que van apareciendo en esa estrategia. El vacunar maestros, por ejemplo, es un elemento táctico de una estrategia general, que corresponde al eje de priorización secundario de la utilización de la vacuna para la normalización social. Entonces, sí, sí estamos haciendo un cambio en la táctica.

¿Cuánto va a durar?

Lo que sea necesario para lograr proteger empezando por las zonas urbanas densas que pueden ser las que tengan la mayor probabilidad de un rebrote.

INTERLOCUTORA: Doctor, ¿sería posible que nos pudieran ayudar con una gráfica en donde se pudiera poner, por ejemplo, Sputnik te la pusiste el día cero y tu ventana de tiempo es de tantos días’, y de así de todas, porque considero que esto podría ayudarle a la gente porque viven contando los días, es completamente natural, yo creo también lo haría, pero de pronto me llegan muchas preguntas al respecto y yo trato siempre de ayudarles, pero a veces no me da la vida y creo que a lo mejor podría ser un poco más resolutivo y así tendría más imagen, creo que podría ser de utilidad.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Le agradecemos la idea, considero que es una muy buena idea, aquí el doctor Alomía está tomando nota, y también nos escucha el doctor Ricardo Cortés, la vamos a poner en el portal coronavirus, vamos a poner una gráfica con un buen diseño visual donde se muestre el intervalo entre las dosis Muchas gracias, Liliana.

Juan Hernández, Grupo Basta… perdón, periódico Basta, Grupo Cantón.

PREGUNTA: Gracias. Muy buenas noches. Bueno, pues ahora me toca hacer otra vez otra pregunta incómoda.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Adelante.

INTERLOCUTOR: Pero vale la pena hacer una reflexión. Y le pregunto, hoy lamentablemente llegamos a las 200 mil muertes por COVID-19 y es muy probable que el día de mañana en muchos periódicos esa sea su portada.

Yo le pregunto a usted y le pregunto también al doctor Alomía, de la primera muerte hasta hoy ¿cuál es su balance?

¿En qué sentido me refiero al balance?

¿Qué es lo que había y qué es lo que no?, ¿qué es lo que no había y qué es lo que hay hoy? para que la gente sepa realmente si esta cifra, que es muy fuerte, pudiera haber sido mucho mayor.

Porque también a lo largo de los que hemos cubierto precisamente toda esta pandemia y que de alguna manera también nos hemos enfermado estamos viendo precisamente cómo ustedes han enfrentado lo que no había y lo que fueron aprendiendo -quiero entenderlo así- durante el transcurso de la pandemia.

Incluso que no utilizaran sus frases cuando había dicho usted que llegar a los 60 mil muertos era un escenario catastrófico y en todas las conferencias hemos escuchado eso, ‘todo es catastrófico’, pero realmente ¿qué es lo que ha habido?, ¿qué es lo que no había?

Y precisamente hoy, que se llega a esta cifra, que no quisiéramos que siga aumentando, pero va a seguir.

¿Qué es lo que…?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, gracias, sí, qué bueno que hace esta pregunta, creo que es importante.

Sí veo mañana varios periódicos, posiblemente el suyo, Natalia; o El Universal, que no viene a las conferencias; Crónica, Milenio, varios de los periódicos de circulación nacional. Lo digo con base en la experiencia, porque lo vemos.

Cuando llegamos a 30 mil lo pusieron, cuando llegamos a 50 mil lo pusieron, cuando llegamos a 100 lo pusieron, no sería de extrañar que a 200 mil. Parece que hay una afición por los números redondos cada vez que se completa una cifra les gusta ponerlo.

Ha habido también en estos medios y varios otros de televisión, de radio esta afición por concentrarse en el lado más triste de la epidemia.

Y pienso que en ese sentido esa obsesión atiende a varias razones, que ya las hemos comentado varias veces: desde luego la posibilidad de tener más ganancias, aumentar la rentabilidad de los periódicos, que suban las acciones, en fin, el aspecto comercial.

Pero también el otro elemento es el usar el duelo, el dolor, la tristeza de las personas, de las familias que muy lamentablemente han sufrido la enfermedad o han padecido una enfermedad grave, tenían momentos de angustia, de dolor, de desolación o que han perdido a familiares y tratar de apropiárselo.

Pareciera como que fueran sus representantes. No estoy seguro que 200 mil familias le hayan conferido esta capacidad de representación a estos medios y a sus accionistas, a sus propietarios que, como ha señalado el presidente, representan precisamente diversos grupos de interés económico, político que están en contra de los cambios que están ocurriendo en esta etapa del gobierno.

Ahora, respecto a la epidemia en sí misma y la valoración, también ha quedado clarísimo para todo el mundo algunas de las lecciones fundamentales.

Una importantísima es la necesidad imperiosa, inescapable de un sistema de salud, gratuito, público, de cobertura universal, desde luego de calidad, eficiente, etcétera, pero esto es importante.

Y venimos de varios gobiernos, de varios sexenios que han hecho lo contrario, han privatizado, han desde luego utilizado o malversado los recursos públicos, ha habido fraudes, ha habido descapitalización, ha habido hospitales abandonados, ha habido falta de inversión en casi todo, ha habido laxitud, relajamiento de la regulación.

Ahora que tenemos al doctor Svarch como comisionado de Cofepris estamos teniendo hallazgos impresionantes sobre la corrupción en Cofepris en complicidad con distintos agentes privados que, dicho sea de paso, son precisamente quienes están detrás de estas campañas de desinformación: los intermediarios de la industria farmacéutica, no los productores, generalmente son los intermediarios, como ya lo hemos destacado.

Entonces, esa necesidad de tener un sistema de salud de cobertura universal, público, gratuito.

Otro elemento crucial son las enormes epidemias, que también lo comentamos mucho a lo largo de 2020, las epidemias de enfermedades crónicas no transmisibles.

Mañana, por cierto, hay un foro de alto nivel que organiza la Organización Panamericana de la Salud sobre este tema, la importancia del control de las enfermedades no transmisibles.

¿Cuáles son estas?

Diabetes, obesidad, sobrepeso, hipertensión, múltiples cánceres, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, que se asocia con daños ambientales, con contaminación y con el tabaco, con el tabaco también, uno de los grandes enemigos de la salud pública.

Por cierto, felicito aquí, hago un pequeño paréntesis para felicitar a la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y a su presidenta, la diputada Carmen Medel Palma, por haber impulsado una nueva reforma a la Ley General de Control del Tabaco, que nos acerca un poco más, todavía no suficiente, a los compromisos del convenio marco para el control de tabaco, que son obligatorios para México y que habían sido rezagados, particularmente en el sexenio 2008-2012. Felicidades a las y los diputados por este logro.

Regresando al asunto de las enfermedades no transmisibles, también hemos comentado la importancia de una alimentación saludable. Hemos destacado -y ha sido distorsionado en estos diarios por supuesto, y noticieros- el tema de que la alimentación no es un asunto de decisiones personales. No estamos culpando a la persona que tiene obesidad, todo lo contrario, estamos indicando que las personas que padecen obesidad, que son más de tres cuartas partes de las personas mexicanas que tienen obesidad o sobrepeso han sido víctimas de un modelo alimentario que está inundado, plagado, invadido por productos industrializados, procesados, ultraprocesados, destacadamente los refrescos embotellados, los falsos jugos, lo que se nos vende como jugos, no son jugos, es agua azucarada con colorantes artificiales y con una gran cantidad de azúcar añadida.

Y todo esto a lo largo de muchas décadas, más o menos desde los años 80, ha llevado a México a ser el país con las más grandes epidemias de obesidad, sobrepeso, sobrepeso infantil y juvenil, así como diabetes e hipertensión

No es culpa de las personas, tampoco de las garnachas, los tacos, las tortas y los tlacoyos, es culpa principalmente de ese modelo alimentario que está invadido por este tipo de productos.

Entonces, la mala salud de las mexicanas y los mexicanos… El daño ambiental, por ejemplo, también es otro de los grandes condicionantes de este estado de salud deteriorado en las personas mexicanas. Y como la evidencia lo ha mostrado, no sólo para México, sino para el mundo, las enfermedades crónicas son uno de los determinantes principales de la mortalidad COVID.

Estas 200 mil personas que lamentablemente han perdido la vida en México tienen, en su mayoría, 87 por ciento tienen una enfermedad crónica, al menos una, y muchas de ellas tienen dos o tres o cuatro, además de la edad, por supuesto, que es otro de los determinantes.

Y también es importante no perder de vista, y esta es la tercera gran lección aprendida, también la hemos destacado, no hemos visto que estos medios que hablan en primeras planas de 200 mil o 100 mil, etcétera, número de muertes expliquen este otro elemento, que es la desigualdad social.

La economía de México, igual que la de muchos países ha ido reduciendo la distribución del ingreso. Hoy tenemos una minoría, esto es un fenómeno planetario, pero México a lo largo de los últimos 30 años ha ido recorriendo a ser uno de los países con mayor desigualdad social y económico.

Para decirlo de manera muy simple: hay unas pocas familias de ricos, muy ricos, muy millonarios que tienen la mayoría de la riqueza del país, y una gran cantidad de familias que tienen insuficiente cantidad de recursos o que no tienen empleo estable o que su salario es notoriamente inadecuado que no pudo cubrir las condiciones de vida de la persona trabajadora y de su familia.

La mitad de las personas en México, este es un dato del Banco de México, del Banco Interamericano de Desarrollo, del Fondo Monetario Internacional, de la Comisión Económica para América Latina, de la Organización de las Naciones Unidas, cualquier agencia global de economía y desde luego los datos de la propia economía mexicana innumerables académicos han mostrado esto, la mitad, la mitad de las personas mexicanas viven en condiciones de insuficiencia, de pobreza, porque hay una distribución injusta de la riqueza, muy pocos tienen muchísimo y muchos tienen poco.

¿Por qué esto es importante en una epidemia?

Porque esta desigualdad implica la carencia de servicios sociales, la carencia de un medio de transporte efectivo, de un camino en condiciones transitables permanentes, el acceso incluso a información o a asesoramiento en un momento de crisis, etcétera, etcétera, etcétera.

La pobreza siempre o la desigualdad socioeconómica siempre es lo que detrás de los daños a la salud, de la enorme mayoría de los daños a la salud.

Estas son tres lecciones fundamentales.

Mañana, que se apresten estos medios, vamos a ver, hagamos un experimento teórico, mañana que estos periódicos Reforma, El Universal, el Excélsior y las cadenas de radio corporativas empiecen hablar de que hay 200 mil personas que lamentablemente perdieron la vida constataremos esto, a ver si hablan de todos estos fenómenos y a ver si apuntan las baterías para que todas y todos trabajemos juntos para tener una mejoría en las condiciones sociales de la población mexicana y que todos tengamos una reducción de las prevalencias de las enfermedades crónicas asociadas a los productos industrializados y la necesidad de tener un sistema de salud público, de cobertura universal. Quizá eso convoque a la generosidad de estas personas ricas, estas familias ricas para ayudar a mejorar estas condiciones sociales.

Finalmente, sobre lo que decía de estas frases construidas, de estas frases repetidas como lo es en lo catastrófico, ya no he querido insistir en ello, pero llama la atención cómo pareciera que nos les parece catastrófico el fenómeno de la epidemia, no sólo en México, sino en el mundo.

Cuando usé esa frase -desde luego fue distorsionada- me refería específicamente a una proyección técnica que hicimos para la situación en donde pudiera ocurrir lo que evitamos, que es la sobresaturación de los hospitales y su colapso con un horizonte de tiempo específico, y esto lo tenemos documentado porque la predicción la hicimos en marzo y el horizonte de tiempo era hasta julio.

Y en esa proyección nuestro tema de trabajo era la ocupación hospitalaria. Cuando usé esa frase en esta conferencia, hablé del escenario con la característica de catastrófico que hubiera sido que se saturaran los hospitales.

El tema de la mortalidad lo comenté como obviamente parte del ejercicio y mencioné con absoluta transparencia el número de personas fallecidas que correspondía a ese escenario, pero después estos medios se han obsesionado con la idea, pareciera que no les parece una catástrofe que la gente sufra, desde luego que la gente muera y entonces se han obsesionado para poner un contraste como de que esa es la expectativa de lo que debió haber pasado.

Y con esto termino de responder su pregunta, que me parece muy útil y muy interesante.

INTERLOCUTOR: (Inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Ahorita lo tomamos.

¿Cuántas personas debieron haber padecido COVID? ¿cuántas personas debieron fallecer por COVID-19 en México y en el mundo?

La respuesta, si la vemos desde lo deseable, cero, nadie quiere que ocurra una epidemia, nadie quiere que ocurra un daño a la salud; pero las epidemias son parte de la realidad del mundo, parte de la realidad de la humanidad.

Por cierto, que ahí hay una cuarta lección importantísima, la manera en que cómo seres humanos nos relacionamos con el planeta y es no solamente con los ecosistemas silvestres que los hemos sobreexplotado e invadido, precisamente por un modelo económico que busca extraer y con ello destruye el planeta, contamina los ríos, contamina el mar, contamina la atmósfera, contamina los suelos por esta avidez, por la producción que se va a muy pocas manos, que se concentra en la riqueza; por lo tanto, no es un consenso social, generalmente es para enriquecer a estas mismas minorías.

Y en ese modelo de relación entre personas, entre comunidades y también con el planeta, hemos destruido bosques, hemos destruido selvas, hemos talado árboles, hemos invadido, en México mismo, por eso existe el programa Sembrando Vida, para contrarrestar los efectos nocivos que ha tenido el modelo económico que México siguió durante toda la era neoliberal.

Entones, eso en términos de salud nos acerca al riesgo de que haya reemergencia, no sólo en México, sino también en el mundo, la reemergencia de las enfermedades infecciosas, tres cuartas partes de ellas vienen de los ecosistemas silvestres, vienen de la fauna, como en este caso que se ha sospechado que algunos animalitos en China fueron el vínculo interespecie para esta epidemia.

Entonces, ese es otro de los elementos que también tenemos que reflexionar sobre lo que significa esta epidemia, nuestra relación, nuestro modelo de vida consumista destructivo, poco solidario, nos hemos encerrado también de manera muy notoria en sociedades donde las personas son cada vez más egoístas.

Pero, retomando algo que el presidente ha dicho repetidamente por años, en México existe una gran reserva de valores y eso consideramos que es algo que las personas mexicanas deberíamos aprovechar.

Gracias por su pregunta. Se nos agotó el tiempo, pero creo que fue un momento de una oportuna reflexión.

PREGUNTA: Doctor, un minuto.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Ya no.

INTERLOCUTORA: Un minuto.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Venga, un minuto.

INTERLOCUTORA: Mire, hay una fan que se llama –perdóneme- Elvira Hernández Hidalgo. Me ha agredido mucho, me mienta la madre, dice que a usted le quito el tiempo por hacer preguntas tan… Me dice muchas groserías.

Me acaba de decir que mi compañero Juan Hernández es un gordo engreído.

Yo creo que no nos merecemos que nadie nos insulte. No sé si podría usted exhortar a su grupo de fans, pues que nos respeten, porque nosotros no le faltamos el respeto a nadie y merecemos respeto, al igual que ustedes. Perdóneme, señor, pero me da mucha pena.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Hagamos el señalamiento. Está bien, Liliana, entiendo su sentimiento, varios hemos padecido este acoso por múltiples y depende quién lo perpetra, pero en general hay que buscar una relación cordial, respetuosa. Se vale tener opiniones diversas, pero hay que saber escuchar a las opiniones de otras personas, respetar, aprender de las otras personas.

Por favor, absténganse todas y todos de generar un ambiente de crispación. Necesitamos unidad, necesitamos unidad. Todas y todos los mexicanos van a enfrentar la epidemia, para que avance el plan de vacunación que está avanzando con mucho éxito con paso firme y necesitamos tener esta cordialidad.

Muchas gracias. Gracias Liliana. Muchas gracias.

124. Vacunación contra COVID-19 concentra esfuerzos en ciudades con alta densidad poblacional

Presentación de la Conferencia de Prensa Vespertina

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México