Versión estenográfica elaborada por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia de la República

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Muy buenas tardes, noches prácticamente aquí en la Ciudad de México. Son las 07:01. Estamos aquí nuevamente trasmitiendo desde Palacio Nacional la conferencia en relación a la situación y el comportamiento de la epidemia de COVID-19 en México y obviamente también como parte de la pandemia a nivel mundial.

Tengan todos muy buenas noches, tanto los presentes que están en función de cubrir a los diferentes medios de comunicación, así también como a todas las personas que, desde sus domicilios, lugares de trabajo, a lo mejor ya regresando en este momento de su jornada laboral, pues tienen la oportunidad a través de los canales en redes sociales, tanto oficiales como de los mismos medios de comunicación de comunicación de poder sintonizar esta conferencia.

Vamos a actualizar, obviamente como todas las noches, los datos, las cifras, las estadísticas en relación a la epidemia, así también como la actividad preventiva por excelencia que, bueno, inició desde fines del año pasado, que es justo la vacunación contra el virus SARS-CoV-2, que nos permitirá en siguientes semanas y meses, en la medida que esta obviamente se vaya incrementando en un número de personas vacunadas, también poder contribuir a controlar el problema de salud pública, que es la epidemia de COVID-19.

Sin embargo, el día de hoy también es un día que se conoce como el día contra la obesidad y entonces es un día muy importante porque precisamente está marcado para poder hacer un llamado específico sobre el tema.

Como ustedes saben, la Secretaría de Salud en México desde el inicio de la presente administración ha llevado a cabo una serie de actividades, reformas, programas, precisamente para poder combatir este tema y este problema de salud pública que tenemos en México, que es la obesidad y las enfermedades que obviamente se desencadenan por complicaciones o por problemas relacionados a la obesidad, como son la misma hipertensión, la diabetes y otras enfermedades similares.

Por lo mismo, esta noche tenemos el gusto de que nos acompañe el doctor Simón Barquera. Lo tenemos en este momento por la vía virtual. Doctor Barquera, muy buenas noches.

SIMÓN BARQUERA CERVERA, DIRECTOR DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN NUTRICIÓN Y SALUD (CINS) DEL INSTITUTO NACIONAL DE SALUD PÚBLICA (INSP):Buenas noches. Mucho gusto, doctor José Luis.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muchas gracias, doctor. Ustedes han de saber, el doctor Barquera es el director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública, y precisamente esta noche nos estará comentando temas muy importantes en relación a este día, obviamente estrategias que se han llevado a cabo en México y cómo se ha estado trabajando.

Entonces, por lo mismo, vamos a iniciar rápidamente con las primeras partes para poder dar también tiempo suficiente al doctor Barquera con el tema, con la temática de esta noche.

Bien, tenemos ya en pantalla nuestra gráfica actualizada, nuestras dos curvas que presentamos día con día para ver cuál es el comportamiento epidémico en México de la COVID-19. Tenemos seis semanas continuas de disminución en relación a la carga de enfermedad.

La carga de enfermedad está precisamente representada por esta línea de color azul en donde, para cada semana epidemiológica, vamos concentrando el total de casos estimados, no solamente los confirmados, no solamente los que dan positivo a una prueba de laboratorio o que en su momento se los dictamina como tal, sino además hacemos una estimación con los casos que tenemos en la plataforma, en el Sisver y entonces estimamos cuántos casos ya al corte de hoy podrían ser casos confirmados de la COVID-19 y para hoy pues son dos millones 307 mil 524, y precisamente los vemos distribuidos en esta curva.

Si ustedes pueden notar la diferencia que tenemos entre las últimas dos semanas, es decir, entre las 6 y la 7, se ha reducido en relación almenos de la velocidad o digamos la intensidad de descenso de lo que han sido las semanas previas.

Esto obviamente podría representar que esta gran disminución que hemos tenido en las últimas seis semanas podría estar ya llegando a un nivel en donde algún momento, en siguientes semanas, podemos encontrarnos una basal. Una basal quiere decir que mientras la epidemia se mantiene activa y por lo tanto todavía tenemos personas susceptibles de contagiarse y enfermar, vamos a llegar a un nivel base en donde ya no necesariamente la curva y el comportamiento continúa disminuyendo, al menos no de manera importante, sino que tenemos ya ese motor activo basal de la epidemia que todos los días nos puede estar dando una cantidad de casos.

¿Cuándo vamos a poder en su momento llegar a una disminución importante o cerca de niveles cuando empezó la epidemia?

Pues bueno, esto obviamente va a depender de que empecemos a tener cada vez menos personas susceptibles de enfermar.

¿Y cómo poder tener menos personas susceptibles?

Pues bueno, las personas que ya enfermaron o que ya se expusieron al virus y que desarrollaron anticuerpos, y por lo tanto inmunidad natural a la enfermedad, pues bueno, estarán en el grupo quepotencialmente y por lo menos en siguientes meses ya no se puede enfermar.

Pero a estos les podemos ir sumando también las personas que estarán completando sus esquemas de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 en siguientes semanas y meses, y entonces, en la medida que cada vez haya menos población susceptible, entonces podremos realmente ver disminuciones todavía más importantes. 

Pero bueno, todavía pensamos que en siguientes semanas y de mantenerse las medidas preventivas que de manera individual podemos nosotros llevar a cabo, pero también las medidas comunitarias implementadas por las autoridades sanitarias para disminuir la movilidad, para disminuir las congregaciones, pues entonces mientras esto se mantenga y todos nos sumemos y las respetemos, podremos también, de seguro, aunque no con una velocidad tan grande como la que vimos en semanas previas, pero pudiéramos tener todavía descensos importantes en siguientes semanas.

Cincuenta mil 640, que equivalen al dos por ciento de estos más de dos millones 307 representan precisamente a esa epidemia activa a la que nos referimos, es decir, la cantidad de personas que continúan contagiándose, que continúan expresando enfermedad y que este dos por ciento puede en su momento mantener todavía activa la epidemia de COVID en México.

Comentábamos también hace unos momentos que precisamente las personas que logren ya tener su esquema completo de vacunación, pues el objetivo obviamente principal es que se puedan sumar a este grupo, que ya no es susceptible de enfermar y que por lo tanto contribuyan también a disminuir la curva epidémica, y para el día de hoy son 590 mil 883 las que tienen este esquema completo.

Vamos a pasar a la siguiente diapositiva, donde vemos también el comportamiento de la hospitalización diaria que se está llevando a cabo. Esta es congruente con lo que vemos, con la curva de la carga de enfermedad o con la carga de casos.

Recordemos que la carga de casos, la curva azul que vimos hace un momento, tiene su base en el Sisver, que lo opera el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica y en donde las personas ingresan a este sistema porque son clasificadas como casos sospechosos de la enfermedad.

Esta curva que vemos aquí, donde sacamos la ocupación hospitalaria todos los días. no está basada en el Sisver, está basada en el sistema de la Red IRAG, la red que monitorea la infección respiratoria aguda grave.

Y aquí lo que tenemos es información clínica, es decir, todo lo queen los hospitales, en las unidades, se clasifica como una infección respiratoria aguda grave, se le tome o no se le tome una muestra de laboratorio, se reporta en este sistema porque ingresó a una cama de hospital.

Entonces, tenemos dos sistemas, dos fuentes de información, dos señales que están en este momento todos los días actualizándose en paralelo, y que las dos señales nos están dando obviamente la misma situación, el mismo panorama.

Y aquí también entonces vemos cómo a nivel nacional, día con día, ha continuado esta disminución de la ocupación. Hoy día volvemos nuevamente a tener un punto porcentual menos, de hecho, es el día en que estamos bajando de ese 30 por ciento a nivel nacional, hoy día es 29 por ciento, y obviamente en la medida que la carga de enfermedad, es decir, las personas que se infectan y enferman también continúe disminuyendo, obviamente esperamos entonces que haya menos casos graves en esos porcentajes y por lo tanto haya también menos ingresos a los hospitales.

Veamos la siguiente diapositiva, en donde separamos entonces ahora sí camas generales y en la siguiente vamos a ver camas con ventilador. Y también aquí continuamos con el descenso, en el caso específico de camas generales, otro punto porcentual que disminuye de ayer para hoy, 28 por ciento, y una entidad federativa que se mantiene solamente entre el 69 y el 50.

Pero veamos que, a pesar de que no ha cambiado su porcentaje el día de ayer, sigue siendo la Ciudad de México con un 52 por ciento, pues este 52 por ciento está obviamente cerca ya de ese nivel de seguridad en el que se encuentran las demás 31 entidades federativas, tienen más de la mitad de sus camas desocupadas, camas generales, en este momento, a nivel nacional 22 mil 992 camas disponibles.

Si vemos la siguiente diapositiva, tenemos información similar, pero específica para las camas con ventilador. Nuevamente volvemos a ver que disminuye la ocupación hospitalaria de estas camas, otro punto porcentual menos, 31 por ciento a nivel nacional, y es la Ciudad de México con un 58 por ciento la única entidad que está en este nivel entre el 69 y el 50; pero todas las demás 31 entidades tienen más de la mitad de sus camas desocupadas. A nivel nacional siete mil 918 camas disponibles con ventilador y que obviamente están listas para poder en su momento dar la atención a los pacientes más críticos.

Vamos a pasar al siguiente grupo de información, que es precisamente la actualización de la estrategia nacional de vacunación. Para el día de hoy 31 mil 185 son las dosis aplicadas que se reportan hasta el punto de corte. Podemos ver obviamente cómo se ha mantenido esta actividad y esta aplicación de dosis, sobre todo de manera más intensivas en las últimas dos semanas prácticamente, y va a continuar en función de las nuevas dosis y los nuevos embarques de vacuna que siguen llegando al país.

Si vemos la siguiente diapositiva, aquí actualizamos las dosis acumuladas que hasta el momento se han aplicado, dos millones 676 mil 35 dosis. Vemos entonces que el comportamiento también en la aplicación de las dosis continúa incrementándose y esperemos que mantenga obviamente estas tendencias en función de que se continúen aplicando las dosis en las 32 entidades federativas.

Seguimos destacando el porcentaje muy, muy bajo de dosis pérdidas, 0.07 por ciento al día de hoy, lo que quiere decir que hay una muy buena utilización, que se están cuidando todas las dosis y las vacunas que en su momento se están enviando a las entidades.

Si vemos la siguiente diapositiva, aquí tenemos los avances por los grupos y en etapas que hasta el momento han iniciado. Personal de salud ya desde fines de diciembre, 771 mil 749 trabajadores de la salud son los que han recibido ya al menos una dosis y el 75 por ciento de estos, o sea, 573 mil 456 tienen ya el día de hoy el esquema completo.

Recordemos que está llegando la próxima semana y además esta semana también llegó vacuna de Pfizer-BioNTech con la que se podrá continuar seguir cubriendo ese 25 por ciento de segundas dosis que todavía está pendiente en este grupo.

Vemos también el avance importante ya que se tuvo esta semana en relación al personal educativo del estado de Campeche, en donde prácticamente el 99 por ciento, 17 mil 427, tienen ya cobertura de las dos dosis, por lo tanto, el esquema completo.

Y como ustedes recordarán, esta actividad se inició, dado que el estado de Campeche es el que tenía por varias semanas la condición de riesgo más bajo, fue el primer estado en llegar a obtener el color verde, lo mantuvo por varias semanas, lo mantiene actualmente y por eso la posibilidad de explorar con el estado de Campeche, a través de estas intervenciones, el que pudiera ser el estado que pronto reinicie o retome las clases presenciales.

Eso es algo que lógicamente se está trabajando desde la Secretaría de Educación Pública, pero además en estrecha coordinación con el gobierno local y en su momento podremos obviamente tener proyecciones o información ya específica de cuándo esto pueda llegar a suceder.

Y, bueno, en la segunda etapa, caracterizada precisamente por el inicio de la vacunación a las personas adultas mayores, para el día de hoy nos reportan un millón 295 mil 940 personas adultas mayores que ya recibieron la primera dosis en todo el territorio nacional, recordando cómo inició esta estrategia en los municipios, primero, rurales en función de que la vacuna con la que se contaba o llegó en ese momento permitía, facilitaba esta logística porque no requería ni de ultracongelación ni de congelación, y en la medida que llegó vacuna que sí requiere congelación o ultracongelación se inició también con municipios urbanos, y este es el avance obviamente que hasta el momento se tiene.

No hay todavía avances de segundas dosis, recordando que esto es la vacunación de primeras dosis más reciente y todavía tenemos una temporalidad importante para colocar la segunda dosis.

Veamos la siguiente diapositiva. Bien, el tema de los Esavis, actualizamos también cuánto se han notificado hasta el día de hoy en todo el país, 10 mil 449; sin embargo, siempre destacamos que menos del uno por ciento de este total han sido realmente los Esavisgraves, que son los que obviamente tienen un mayor cuidado, un mayor estudio y que en su momento deben de ser bien identificados para poder, a través de los procesos de dictaminación por los grupos de expertos, poder en un momento determinado decir si la vacuna realmente estuvo involucrada en la causalidad de las manifestaciones, los signos o los síntomas que la persona en su momento desarrolló.

Pfizer-BioNTech con 10 mil 112, esto de los totales; AstraZeneca 326 y Sputnik V con 11.

Así también tenemos las tablas donde ustedes pueden encontrar la actualización de cómo los Esavis graves, que son 62 al día de hoy, se han distribuido por tipo de vacuna, por sexo, el estado actual en el que se encuentran, que son solamente 18 de estos 62 que continúan en observación y se mantiene hospitalizados para definir su condición de alta, y las entidades federativas en cada una de ellas la cantidad que se ha presentado de estos 62 casos graves.

Si vemos la siguiente diapositiva, tenemos también la actualización, siempre la repasamos para saber todas estas dosis que hasta el momento han llegado al país, estas cuatro millones 691 mil 775 cómo han llegado, es decir, en función de su fabricación o el tipo también de vacuna, recordando que también son tecnologías diferentes que utilizan las farmacéuticas para la elaboración y producción de la mismas. Pfizer-BioNTech con dos millones 621 mil 775 ya arribadas al país, 870 mil para AstraZeneca, un millón de Sinovac y 200 mil de Sputnik V, y esa es la suma que tenemos al día de hoy.

Veamos la siguiente diapositiva. Bien, para la vacuna espera tu turno, estamos haciendo mucho énfasis en la campaña de espera tu turno en el sentido que recordemos que hay un plan, una estrategia nacional, una política que define y que fue, en su momento, precisamente, consensuada por los grupos técnicos de expertos, este GTAV del que hemos hablado en muchas ocasiones de cuál es la prioridad en la vacunación en función de los grupos de riesgo, y es lo que se ha estado trabajando.

El Gobierno de México ha hecho las contrataciones para poder tener vacuna para todos, para toda la población mexicana que está en edad y en condiciones de recibir la vacuna. Como sabemos, la proveeduría internacional no permite tener ese total de vacunas en este momento o en las siguiente semanas; por lo tanto, si queremos que la epidemia cause cada vez menos muertes y menos afectaciones importantes día con día, pues entonces tenemos que priorizar a ciertos grupos en la población para que puedan ir recibiendo la vacuna que va llegando y los que tengamos menos condiciones de riesgo podamos esperar nuestro turno más adelante porque finalmente para todos llegará una vacuna.

Entonces, esto es importante que lo entendamos y sobretodo lo podamos poner en práctica para permitir que las personas que tienen mayor riesgo de complicarse y fallecer puedan ser las que reciban la vacuna lo antes posible.

Si vemos la siguiente diapositiva, aquí también queremos recordar un tema que se viene tocando ya desde hace también algunas semanas, prácticamente desde que inició la vacunación a la población de adultos mayores, recordando que nadie está obligado, ninguna de las personas que va y demanda la vacuna está obligado a presentar su credencial de elector y que por lo tanto menos deben de tomarle una foto.

Obviamente es importante, y esto es un tema también donde nosotros tenemos como ciudadanos que obviamente tomar consciencia. Recordemos que en el módulo para vacunarnos tienen que poder identificarlos, tienen que saber que soy José Alomía, que vivo en tal lugar, que tengo cierta edad y que por lo tanto tengo derecho al grupo que le toca vacunar.

Y, obviamente, la forma más sencilla de poder hacer esto en la gran mayoría de las personas es a través de la credencial de elector, entonces si me la piden, y yo tengo mi credencial de elector y la puedo dar para identificarme, es un acto sin mayor problema en el sentido que me va a ayudar a que mis datos puedan ser verificados y esto es un proceso, digamos, normal, inclusive para eso sirve la credencial de elector, nos la piden en los bancos, nos las piden en las escuelas, nos las piden como un documento de identificación.

Lo que sí estamos siendo claros es que obviamente no deben de sacar una fotocopia de esa credencial ni tampoco deberían de por qué tomarle una foto a la credencial, ni tampoco a la persona, eso es una información que se ha dicho ya en varias ocasiones, pero siempre es bueno recalcarla para que la población que está yendo a demandar la vacuna no tenga duda de que está en su derecho de que no se tome una foto a su credencial.

Recordemos que la vacuna es universal y es gratuita, y que por lo mismo cuando vayamos a los módulos de vacunación, dado que es un área en donde están congregadas personas precisamente para el tema de la vacunación, pues son áreas en donde preferentemente e idealmente debemos de utilizar y de manera correcta el cubrebocas.

Muy bien, entonces cerramos la parte específica de la estadística de la epidemia y el avance de la vacunación, y entonces ahora sí le damos el tiempo al doctor Simón Barquera para que nos hable de este tema tan importante esta noche.

Doctor Barquera, por favor.

SIMÓN BARQUERA CERVERA: Muchas gracias doctor José Luis Alomía. Agradezco mucho la oportunidad de dirigirme al auditorio a través de los medios y también a los reporteros para hablar de este día tan importante, que es el Día Mundial de la Obesidad.

Esta es una fecha que fue identificada por una serie de organizaciones internacionales, especialmente por la Federación Mundial de Obesidad, pero en la que participan la Organización Mundial de la Salud y muchas agencias, institutos, academia, organizaciones nacionales e internacionales para tener un espacio de reflexión en torno al problema de la obesidad, una enfermedad multidimensional que representa uno de los grandes retos en la actualidad.

¿Me podían pasar la primera diapositiva, por favor? Un poco en reflexión en este día lo que hemos estado haciendo es reunir a grupos de profesionales preocupados por el problema de la obesidad para desarrollar una postura que identifique las acciones más importantes que se tienen que hacer en el país.

Como ya se ha mencionado antes, en México en los últimos 20 años ha estado aumentando de manera constante la obesidad y ha presentado un aumento en total del 2000 al 2018 de 42.2 por ciento.

En estudios que hemos hecho en 300 países y seguidos por más de 30 años, ninguno ha logrado descifrar los mecanismos para lograr reducciones en las prevalencias de obesidad. Es un problema que está muy asociado al cambio en el ambiente alimentario, a la forma en la que comemos y a la forma en la que estamos diseñando los espacios en los que vivimos.

La siguiente, por favor. Otro aspecto muy importante a considerar es que estamos viviendo esta pandemia de COVID que tiene efectos en los estilos de vida, como disminución en la actividad física, aumento del consumo de comida chatarra, una mayor exposición a la mercadotecnia de comida chatarra que, sabemos, es nociva porque inclina a los niños a consumir productos malsanos desde etapas muy tempranas y los habitúa a estos sabores hiperpalatables y también un aumento en la inseguridad alimentaria lamentablemente.

Entonces, esta pandemia de COVID está aumentando el riesgo de obesidad y también sabemos que la obesidad y las enfermedades crónicas aumentan el riesgo de un mal pronóstico ante una infección por COVID.

Ante este reto, una serie de profesionales nos hemos reunido y hemos identificado algunas posturas que se tienen que tomar. Y quiero, antes de pasar a estos resultados, compartirles videos con mensajes cortos del doctor Cristián Morales, de la OPS, de la Organización Panamericana de la Salud; del doctor Christian Skoog, de la Unicef; de la doctora Martha Kaufer, del Instituto Nacional de Nutrición, y el doctor Boyd Swinburn, de la Universidad de Auckland, de Nueva Zelanda, y quien es uno de los miembros de una de las comisiones más importantes para la prevención de obesidad a nivel mundial para que nos den una perspectiva sobre los retos de México.

Muchas gracias. 

(INICIA VIDEO)

CRISTIAN MORALES FUHRIMANN, REPRESENTANTE DE OPS/OMS EN MÉXICO: En esta semana de lucha contra la obesidad, donde vamos a celebrar el Día Mundial Contra la Obesidad el 4 de marzo es muy importante recordar cifras que son preocupantes. La obesidad afecta a toda la población, pero particularmente nos preocupan los niños, niñas y adolescentes.

En América Latina México encabeza los países con mayor prevalencia de sobrepeso y obesidad con 35 por ciento en el grupo de los 19 años, esto particularmente grave cuando estamos viviendo la epidemia de COVID-19.

¿Por qué?

Porque la obesidad está asociada con enfermedades como la hipertensión y la diabetes que sabemos, a su vez, son factores de riesgo de forma grave de COVID-19, estamos llegando en México en marzo a los 200 mil muertos y evidentemente todo lo que hagamos para mitigar el impacto de la pandemia de COVID-19, incluyendo la lucha contra la obesidad es algo con lo que tenemos que comprometernos fuertemente.

OPS recomienda la lactancia materna como una internación costo-beneficio para luchar contra la obesidad.

La OPS recomienda también, así como otras agencias de Naciones Unidas, el prohibir la venta de comida chatarra en las escuelas, del mismo modo la legislación, la regulación, el etiquetado frontal, el aumento de los impuestos a la comida chatarra es muy importante mantenerlo, desarrollarlo y proyectarlo.

Las acciones, intervenciones multisectoriales, por ejemplo, con la ampliación de la ciclovía que nos permiten sana distancia protegiendo contra la COVID-19 y luchar contra la obesidad es otra de las grandes recomendaciones que hacemos, asimismo con la continuidad de la producción de conocimiento evaluando el impacto de las diferentes intervenciones que se puedan desarrollar están en nuestras manos, y para las cuales hacemos un llamado a toda la población, a la sociedad civil, a la academia y al gobierno para que sigamos luchando contra esta epidemia de obesidad y sobrepeso.

Muchas gracias.

CHRISTIAN SKOOG, REPRESENTANTE DE UNICEF EN MÉXICO: Soy Cristian Skoog, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia Unicef en México.

Hoy, 4 de marzo, esta conmemoración del Día Mundial de la Obesidad, una ocasión importante para reflexionar sobre nuestras acciones para prevenir todas las formas de mala nutrición. Esta reflexión tiene todavía más importancia en el contexto de la pandemia por COVID-19, que afecta de manera más severa la población que tiene condiciones derivadas de la mala nutrición, como obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

En Unicef México una de nuestras prioridades es trabajar por la adecuada alimentación y nutrición de niñas, niños, adolescentes. La prevención es un pilar muy importante para evitar la triple carga de la mala nutrición que incluye el sobrepeso y la obesidad.

Por ello, trabajamos junto con los gobiernos nacional y estatales para definir estrategias de comunicación que permitan apoyar la modificación de conductas, siempre considerando la realidad de las personas, sus posibilidades y barreras para el cambio.

La experiencia nos dice que estos cambios no dependen únicamente de elecciones individuales y no son fáciles en entornos que propician la obesidad más que los comportamientos saludables. Por ello, también trabajamos con un amplio grupo de actores en la implementación de medidas que buscan transformar esos entornos para que sean favorables a la buena alimentación y nutrición de las familias.

Un ejemplo de estas medidas es el etiquetado nutricional recién implementado en México, el cual es entendido fácilmente por los niños y la población con menores recursos, y contribuye a cerrar las brechas de información nutricional en el país permitiendo decisiones más informadas.

Sin embargo, sigue habiendo inequidad al existir una fuerte presencia de publicidad y promociones de alimentos no saludables, dirigidos a niñas, niños, adolescentes versus poco acceso a información sobre alimentación saludable.

Pero esto está cambiando. Por ejemplo, a partir del anterior ciclo escolar niñas y niños de todo el país aprenden a distancia, la nueva asignatura de vida saludable, posibilitando el acceso a la educación alimentaria y nutricional; es decir, estamos avanzando como país en la adopción de medidas que apoyan la transformación de sistemas alimentarios que en las últimas décadas han promovido la mala nutrición. 

Desde Unicef en México nos congratula poder ser uno de los países con el mayor avance de estas medidas para transformar los entornos alimentarios y hacerlo desde un abordaje holístico del problema y de la solución en colaboración entre autoridades públicas, Naciones Unidas, academia y sociedad civil. 

Sigamos así, juntos y sin estigmas. 

MARTHA KAUFER, INVESTIGADORA DE LA CLÍNICA DE OBESIDAD Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA DEL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS MÉDICAS Y NUTRICIÓN ‘SALVADOR ZUBIRÁN’: Hola. Soy Martha Kaufer, investigadora de la clínica de Obesidad y Trastornos de la Conducta Alimentaria del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición ‘Salvador Zubirán’.

La obesidad es una enfermedad compleja donde hay un exceso de adiposidad que afecta la salud y que representa un verdadero riesgo de desarrollar otras comorbilidades, por lo que no se trata de un asunto estético, ni de tener solamente un cuerpo grande. Su etiología y sus formas de presentación son tan diversas que nos deberíamos de referir a las obesidades, en plural.

Esto nos obliga a pensar en abordajes individualizados que se adecúen a las necesidades y posibilidades de las distintas personas, incluso dentro de los programas de tratamiento, es decir, que los abordajes deben ser integrales y estar hechos a la medida, con empatía y sin estigma.

Los profesionales de la salud que tratan seriamente a las personas con obesidad, además de su preparación y su experiencia, actúan con compasión y han reflexionado sobre sus propios sesgos de peso para de esta manera poder ofrecer una atención de calidad.

Una enfermedad compleja requiere de soluciones complejas que implican el abordaje holístico de la persona, así como la transformación del entorno en el que se desenvuelve.

La salud es el bien más preciado que tenemos, es el valor más preciado.

Hoy 4 de marzo, Día Mundial de la Obesidad, luchemos por una cultura preventiva que aspire a la salud con empatía y sin estigma. 

BOYD SWINBURN, UNIVERSIDAD DE AUCKLAND(interpretación del inglés al español):

Tengo un mensaje para la gente de México en el día sobre la obesidad en el mundo. El mensaje es: Muchas gracias por mostrar el camino en cómo tomar acción en cuanto a las políticas que se necesitan para crear ambientes alimenticios.

El trabajo que han estado haciendo en México en términos de etiquetar las bebidas azucaradas y comida chatarra y ahora con las especificaciones en la parte frontal de las envolturas ha sido verdaderamente un liderazgo mundial, como yo lo llamo, para que suceda en nuestros países y tengamos mejores políticas alimentarias. Así que muchas gracias por su liderazgo.

(FINALIZA VIDEO)

SIMÓN BARQUERA CERVERA: Bueno, como han visto, hay una serie de impresiones sobre cuál son los retos de implementar medidas para prevenir y controlar esta enfermedad.

Y si me pueden pasar la siguiente diapositiva. Yo les quiero mostrar un grupo de trabajo internacional que incluye la World ObesityFederation y muchos actores académicos, investigadores, científicos, médicos y profesionales de la salud, nutriólogas, enfermeras, sicólogas que han estado desde del 2017 pensando en cuáles son los principales retos. Esta foto es del 2017, por cierto, ahora solo nos reunimos de forma virtual.

Y la siguiente, por favor. Y en esta ocasión estamos presentando una postura que el día hoy en el Día Mundial de la Obesidad se presentó a más de siete mil 500 profesionales de la salud de manera virtual, los cuales la están discutiendo y suscribiendo para que sea después, puesta como una parte de la agenda de acción, y la estamos llamando dentro de este lema de Juntos sin Estigma. Juntos, porque se requiere de todos los sectores y actores de la sociedad; y sin estigma, porque esta es una enfermedad que es compleja y se tiende a simplificar, se tiende a creer que las causas son muy sencillas y que realmente es culpa del individuo, cuando es todo lo contrario, es una enfermedad que requiere de soluciones muy complejas.

Y por lo tanto hicimos un acrónimo que es Juntos. La siguiente, por favor. Este acrónimo comprende una parte que es justificar, justificar a la obesidad como una enfermedad compleja, multifactorial y un factor de riesgo para desarrollar otras enfermedades.

No reconocer a la obesidad como una enfermedad es no responsabilizarse del compromiso que tenemos con nuestra población de apoyarla, de acompañarla con sensibilidad, con empatía y con conocimiento de los estigmas que pueden existir y que no son positivos.

También reconocer que la mala alimentación es detonada por los entornos, sobre todo por esto, es el principal factor que desarrolla la mala alimentación, ese ambiente que se llama obesogénico.

Luego, en la N le llamamos nueva cultura, una nueva cultura preventiva, sin estigma y centrada en las personas, que tenga un enfoque integral de curso de vida que vaya desde la preconcepción durante la niñez con un énfasis en los primeros mil días de vida y la adolescencia hasta la adultez.

Luego la T, es tratar la obesidad seriamente, y aquí vuelve a incluir los grandes retos y las grandes deudas que tenemos con la sociedad resolver el problema de prevención y control de la obesidad. Es una misión de la sociedad en su conjunto garantizar tratamientos accesibles y de calidad para todos y todas, para las personas basados en evidencia científica.

También es importante tener acceso a intervenciones psicológicas, farmacológicas, nutricionales, actividad física e incluso intervenciones quirúrgicas cuando este sea el procedimiento indicado.

Y el desarrollo de políticas de prevención con códigos de ética y con rendición de cuentas, con la transparencia que se requiere cuando hay interacciones que afectan intereses, sobre todo comerciales.

Y un gran reto y una gran deuda que tenemos es la lactancia materna. La prevención de obesidad tiene mucho que ver con la promoción de la lactancia materna y con la regulación de la promoción de sucedáneos de la leche materna que es un aspecto que se incumple en todos los años aquí en México y el cual se tiene que regular.

Luego viene la O, que es de observar y monitorear. Es muy importante monitorear los factores de riesgo, los determinantes comerciales, las oportunidades de intervenciones costo-efectivas, también analizar cuáles es el impacto del COVID sobre las personas que viven con obesidad y ver cómo se les puede proteger y dar una mejor atención.

También un monitoreo del ambiente obesogénico, dónde está esa publicidad, cuáles son las estrategias que utilizan en los puntos de venta en las redes sociales para hacer que nuestros niños prefieran alimentos malsanos.

Y, finalmente, como ya había mencionado, el codex internacional y las resoluciones sobre la comercialización de sucedáneos de la leche materna que actualmente se promocionan en México a niños lactante y preescolares, incluso con regalos y personajes, cosa que está prohibido en muchas partes del mundo y que la OMS ha dicho que es una práctica no deseable.

Y luego viene la S, la S es los sistemas complejos y esa visión de sistemas complejos es la que nos puede permitir esta oportunidad de lograr resultados.

Entender que la mala nutrición en todas sus formas también tiene impactos ambientales y planetarios y que las soluciones tienen que ser integrales, tienen que ver con el sistema agroalimentario, tienen que ver con la salud planetaria, pero también tienen que ver con un paquete integral multisistémico de acciones y entre estas -ya para concluir- me voy a referir a los principales componentes.

Hay por una parte un sistema escolar en el que requerimos espacios que promuevan la salud, la alimentación y la actividad física, tanto con la presencia de estos elementos como con cursos y clases con una asignatura de vida saludable, y también los lineamientos de venta de alimentos y bebidas dentro de las escuelas evitar la chatarra que ha sido uno de los grandes problemas en los últimos años.

También en sistemas de salud un enfoque en los primeros mil días la promoción de la lactancia materna exclusiva el primer año de vida y evitar la promoción de sucedáneos y el tratamiento integral de la obesidad con capacitación adecuada para los profesionales, buena infraestructura, reconocimiento del rol de los nutriólogos, de los psicólogos y de tantos profesionales de la salud que forman parte de estos equipos tan necesarios para una buena atención.

Y luego tenemos una parte que es el entorno alimentario, ahí se requiere fortalecer los impuestos y el etiquetado de advertencia y luego utilizar ese etiquetado de advertencia para articular otras políticas para definir qué alimentos se pueden o no promover en orientación alimentaria, etcétera, en fortalecer las restricciones de publicidad de comida chatarra dirigida a población infantil. Por supuesto que si los productos se reformulan, se pueden promover; pero si son chatarra, tenemos que proteger a nuestra infancia de ellos.

Inversión para garantizar el acceso a agua potable y esa pueda venir de fortalecer los impuestos a bebidas azucaradas y comida chatarra.

Y la transformación del entorno para promoción de la actividad física que también es otra cosa que tiene efectos sinérgicos, planetarios, de salud ambiental y también de protección anti-infecciones por COVID.

Y, finalmente, orientación alimentaria y comunicaciones. Es muy importante una campaña nacional de concientización que no estigmatice, que apoye a las personas que viven con estas condiciones y que las motive de forma empática a llevar un estilo de vida saludable, pero también que se los haga más fácil modificando y regulando el ambiente.

Guías alimentarias que tengan un enfoque de salud, pero también de sostenibilidad aprovechando lo que producimos de forma local, que es muy rico, muy saludable, más económico y más amable con el ambiente.

Y evitar los sesgos de peso con una perspectiva de género, que eso es muy importante y también se lo debemos en mucho al país.

La siguiente, por favor. Y bueno, y quiero concluir diciendo que hoy día el doctor Tedros Adhanom, el director de la OMS, se reunió con la Federación Mundial de Obesidad y con muchos actores alrededor del mundo, entre los cuales participó México, el Instituto Nacional de Salud Pública. Y el doctor, el director de la organización mencionó con mucho énfasis la importancia de la buena y adecuada nutrición en la infancia, la lactancia materna y las dietas saludables, y la necesidad de ocuparse de actividades de la industria que le restan valor a la lactancia materia.

El doctor Tedros señaló la importancia de tomar medidas de alto impacto; por ejemplo, los impuestos a bebidas azucaradas, la regulación del marketing y los sistemas de etiquetado claro, como el que tenemos en México, y que ya hecho que cientos de productos se reformulen para tener menos cantidad de ingredientes nocivos para la salud.

La obesidad, al igual que el COVID-19, mencionó, es una pandemia global a la que sólo se puede hacer frente con una respuesta global coordinada. 

Entonces, el llamado de este grupo de médicos es a implementar esta respuesta global coordinada y a poner lo mejor todos juntos como sociedad sin estigma.

Muchas gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muchas gracias, doctor Barquera. ¿Y por qué no?, también aprovechar el marco de este día para reconocer y agradecer el esfuerzo que el equipo de científicos de profesionales de la salud está realizando y ha realizado en estos prácticamente últimos dos años para poder hacer realidad en un tiempo tan corto tantas políticas de fondo que en su momento han permitido los logros que inclusive están teniendo ya reconocimientos internacionales.

Y obviamente siempre también mencionar que, así como todo en salud pública, esto es un trabajo conjunto en donde las acciones del gobierno no pueden alcanzar el potencial ni los objetivos si nosotros como ciudadanía a su vez también no nos sumamos a llevarlas a cabo.

Vamos a pasar a la parte de preguntas y respuestas. Damos una aquí, aquí también de este lado, aquí por favor y luego acá.

PREGUNTA: Si, rápidamente. Buenas noches. Juan Hernández, del periódico Basta de Grupo Cantón. Bueno, antes que nada, la bienvenida. Y rápidamente ¿cuántos…? Estamos hablando de obesidad. ¿Cuál es el número de mexicanos ahorita que tienen este problema, hombres y mujeres?

Y de este número de mexicanos, bueno, hablando de los fallecimientos por COVID-19, ¿cuántos han presentado la morbilidad de obesidad? Esa sería una.

Y la segunda, rápidamente, también, sobre precisamente esta materia de educación nutricional. ¿Cómo se está implementando?, si hay han tenido algunos resultados, ¿en dónde se están implementando? Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Claro que sí, con mucho gusto.

No sé sí el doctor Barquera ya se desconectó, yo creo que sería una figura obviamente muy reconocida para poder responder la primera pregunta. 

Estimado doctor Barquera, no sé si tuvo la oportunidad de escucharla.

SIMÓN BARQUERA CERVERA: Sí. Lo que preguntaba el señor era cuál era la prevalencia de obesidad en México ¿no?

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Es correcto.

SIMÓN BARQUERA CERVERA: Las prevalencias de obesidad en México ha aumentado en los últimos 20 años alrededor de 40 por ciento y en la actualidad es una prevalencia del 35 por ciento, de más del 35 por ciento en adultos. Esta es una cifra que es lo más que hemos tenido y nos encontramos entre los países de mayor prevalencia.

INTERLOCUTOR: ¿Cuántos millones de mexicanos tienen problemas de obesidad?, porque también estaba separando, en este caso, por edades.

Estamos hablando que hace unos días el presidente López Obrador dijo que México lamentablemente estaba entre los primeros lugares también de obesidad infantil. Entonces, si nos pueden un poquito especificar ahí para hacer más nutrida la nota. 

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Claro. Si utilizamos, precisamente, las cifras de prevalencia que el doctor Barquera nos acaba de comentar y entonces las cruzamos con la cantidad de la población que reside en México estaríamos hablando que alrededor, entre, digamos, entre el último dato de la prevalencia que nos comentaba del 45 y de los 38, 40, estamos hablando de alrededor de 50 millones de mexicanos que tendrían esta condición.

Y anclando con la siguiente pregunta, es precisamente el factor de riesgo que más se ha asociado, no solamente a las personas que han padecido de COVID, sino además y lamentablemente a las personas que han fallecido por COVID.

En el caso de las personas que son casos confirmados, este factor de riesgo es el que más se asocia, estamos hablando de alrededor también de un 48, 47 por ciento.

Y cuando hablamos de las personas que lamentablemente han fallecido, se mantienen estas prevalencias, este es el factor de riesgo que más ha contribuido en esta epidemia de COVID-19 en México a generar enfermedad grave y también mortalidad.

En relación a la pregunta de la materia de nutrición, en este caso de salud que se incorporó en los nuevos currículos de la Secretaría de Educación y obviamente de los programas escolares en todo México, obviamente esta es una medición y un seguimiento que está haciendo directamente la Secretaría de Educación y obviamente en algunos indicadores se puede contribuir desde la Secretaría de Salud, sobre todo en aquellos que son los de población general.

Podemos preparar, es decir, vamos a solicitar en su momento esta información. Recordemos que este es un programa que acaba de iniciar, tiene prácticamente este ciclo escolar que inició el año pasado implementándose.

Y bueno, cuando estamos hablando precisamente de prevalencias de este tipo de problemáticas como sería el sobrepeso o la obesidad infantil, no necesariamente podemos ver el impacto en meses, se requieren de cambios precisamente en tema de hábitos en tema de conducta alimentaria en entornos que lamentablemente toman su tiempo, es decir, no es tampoco que podamos ver los resultados de manera inmediata, pero se tiene que iniciar, se tiene que implementar, obviamente tiene que haber un seguimiento para en un tiempo determinado de algunos años poder empezar a ver precisamente el impacto ya poblacional, es decir, en el entorno de salud pública de estos diferentes grupos, pero en su momento podemos…

SIMÓN BARQUERA CERVERA: Doctor.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Sí, adelante, doctor, por favor.

SIMÓN BARQUERA CERVERA: Sí, otra cosa que me gustaría comentar es que los grupos de salud, del sector salud han estado trabajando de manera muy intensiva con la SEP para desarrollar una materia que se llama Vida Saludable, que incluso se ha presentado el diseño en esta conferencia en ocasiones previas.

Esta materia todavía no entra en vigor, pero ya están haciendo esfuerzos intensivos para diplomados y para capacitar a los profesores en estos nuevos conceptos y obviamente cuidando temas como el estigma, tener cuidado con el estigma y hacer esta orientación alimentaria de manera sensible para generar motivación, empatía y un sentimiento de comunidad y de búsqueda juntos de salud.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muchas gracias.

Por favor.

PREGUNTA: Gracias, buenas noches. Liliana Noble, de Pulso Saludable.

Doctor Barquera, me gustaría conocer cuáles son las políticas de alto impacto, como lo menciona el doctor Tedros, que piensan ustedes del Instituto Nacional de Salud Pública promover a través del gobierno federal o presentarle, más allá del etiquetado frontal, de los impuestos a las bebidas hipercalóricas o a los productos hipercalóricos o al tema de la publicidad. ¿Cuál es lo nuevo que podríamos por parte de ustedes, no sé, al menos el resto del año?

Y tengo una segunda pregunta para el doctor.

SIMÓN BARQUERA CERVERA: Sí, bueno, como usted mencionó, las políticas de alto impacto más documentadas en el mundo son impuestos y, aunque usted me haya dicho que más allá de impuestos, la realidad es que impuestos es una política donde se puede hacer todavía mucho más, tenemos uno de los impuestos más bajos a pesar de que fuimos pioneros; entonces, la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es al menos 20 por ciento, y nosotros tenemos un impuesto de 10 por ciento, un peso por litro. Entonces, ahí esa es una de muy alto impacto.

Y también, siempre buscando que parte de esos recursos se vayan directamente a atender los problemas de las personas que viven con obesidad y enfermedades crónicas, y sobre todo de zonas más vulnerables.

Y también lo mismo con el etiquetado y la publicidad, son políticas de muy alto impacto y que no están bien implementadas.

Otra gran deuda que tenemos en el país es el cumplimiento, el regular el código de sucedáneos, de obesidad de sucedáneos de la leche materna, es decir, esas latas de fórmula que vemos en los supermercados con regalitos y con dibujitos que van dirigidas a preescolares, pues eso es una práctica que no recomiendan la OMS. L industria trasnacional ya se comprometió a no seguir haciendo y que aquí en México como no está regulado, dicen: ‘Pues es que México no está regulado y entonces por eso lo hacemos.’

Entonces, yo creo tenemos que cumplir con esa deuda porque llevamos más de 10 años, y año tras año vemos que incumplen y eso sería de muy alto impacto, promover la lactancia materna y proteger a los niños durante los primeros mil días de los alimentos mal sanos de una manera pues muy comprometida de parte de todos los actores de la sociedad que consuman productos naturales y que se acostumbren a tener dietas saludables, y eso es algo donde se puede apoyar mucho, y tendría un muy alto impacto.

Y, finalmente, pues el aprender a trabajar fuera de los silos, los profesionales de la salud no deben de trabajar solo los doctores o sólo los nutriólogos o sólo los sicólogos, tienen que trabajar en equipo, romper silos y recibir capacitación; y el gobierno y la estructura tienen que buscar aportar los elementos que se requieren para que la atención de las personas que viven con obesidad sea la adecuada, la que se requiere.

Y ahí pues también un muy alto impacto, eso lo ha dicho la OCDE, las políticas de más impacto para un problema como el del ambiente alimentario en México, pues sería entonces regulación de la comida chatarra, de la publicidad, impuestos, etiquetado y también capacitación del personal que brinda atención para darla de la mejor manera posible.

INTERLOCUTORA: Gracias.

Y doctor Alomía, del universo de enfermedades que ustedes ven dentro del programa de vigilancia epidemiológica ¿qué enfermedades adicionales a la COVID-19…? Que en el entendido que el paciente con obesidad vive en un estado crónico de inflamación y al ingresar este virus del SARS-CoV-2 incrementa las posibilidades de que se agrave esta enfermedad.

¿Qué otras enfermedades, no sé si del orden de las infecto contagiosas o de las no trasmisibles pudieran ser vulnerables y que ustedes tengan referencia que se incrementan o se agravan con tan sólo la presencia de sobrepeso o ya de obesidad?

Gracias. 

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Claro, con mucho gusto. De hecho, de manera genera pudiéramos verlo en un marco de todas las enfermedades que en un momento se producen o conocemos.

Recordemos que hay diferentes tipos de afectaciones que produce el estado de obesidad de una persona. Más allá de las alteraciones metabólicas, internas, de los procesos metabólicos del cuerpo, que esos pueden afectar diferentes órganos blancos y generar, obviamente, otras enfermedades o factores de riesgo, uno de los principales problemas y lo traigo en el marco de COVID, pero funciona, precisamente, para enfermedades respiratorias similares, es precisamente la disminución de la capacidad respiratoria, es decir, el espacio que tiene el diafragma.

El diafragma es un músculo que tenemos que separa nuestra cavidad torácica y nuestra cavidad abdominal, y es importante para precisamente el ejercicio de la respiración, es el que permite en su momento su expansión que el oxígeno a través del aire ingrese a los pulmones, los pulmones se llenen y logren su máxima capacidad de inspiración y, por lo tanto, contribuyan también a una adecuada oxigenación. Recordemos que los pulmones son los que realizan este intercambio gaseoso.

Entonces, si una persona con obesidad tiene disminuida esa capacidad, precisamente por la grasa que está ocupando espacios internos que no deberían de estar ahí, digamos, en una persona con un peso ideal o con un peso adecuado, al haber esta disminución de la capacidad respiratoria cualquier enfermedad que en su momento afecte los pulmones y que afecte, por lo tanto, la capacidad del intercambio gaseoso ya tiene entonces, además, un factor de riesgo previo, previo a la enfermedad, previo al proceso inflamatorio, previo a la infección, que va a contribuir a que entonces el resultado de la gravedad de la enfermedad, que es disminuir el intercambio de oxígeno, pues obviamente todavía se afecte más.

Pero obviamente tenemos también otras condiciones en relación a la obesidad que tienen que ver, uno, con lo que la obesidad produce, con las limitaciones del movimiento, con el incremento obviamente de los diferentes tipos de grasa al interior del organismo y las consecuencias que esto trae para los procesos tanto hormonales como metabólicos, pero también aquellas condiciones que precisamente llevaron a la producción de la obesidad y por esa vemos esta asociación siempre constante que tenemos entre la obesidad y, por ejemplo, la hipertensión, por ejemplo, la diabetes, porque precisamente concentran este tipo de situaciones.

Obviamente las enfermedades crónico-degenerativas, que son las primeras causas o que pueden estar relacionadas precisamente a la obesidad, no tienen tanto un enfoque de vigilancia epidemiológica como tal. No es que no lo deberían de tener, son importantes, de hecho, estamos hablando de que existen epidemias y pandemias de estas enfermedades también y hay declaraciones inclusive avisos epidemiológicos al respecto, pero sí, efectivamente las enfermedades infectocontagiosas, que son las que vamos a decir se vigilan de una manera más constante, más directa, más diaria por justo los potenciales epidémicos y pandémicos que estas tienen, pues es más entonces una causa complementaria o consecuente del estado de la obesidad y las condiciones que la enfermedad en su momento puede causar.

INTERLOCUTORA: Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Cómo no, por favor.

INTERLOCUTOR: Gracias. Héctor Herrera Argüelles, de Grupo Fórmula.

Doctor Alomía tengo tres preguntas, si nos da tiempo, dos para el doctor Alomía y otra para el doctor Barquera.

La primera, doctor Alomía. Todavía el martes aquí refería el doctor Cortés que no hay un tratamiento específico para COVID; sin embargo, es un hecho clínicamente hospitales, clínicas privadas, públicas prácticamente desde el inicio de la pandemia están utilizando todos estos medicamentos que no están permitidos, es decir, ivermectina, azitromicina, dexametazona, el remdesivir e incluso el Instituto Mexicano del Seguro Social en su kit que proporciona a los derechohabientes incluye ivermectina y azitromicina ya de, digamos de foul para la atención de los pacientes.

Digamos que así como con la vacuna de COVID que se autorizó de emergencia ¿no hay la posibilidad de que Salud, a través de Cofepris por supuesto, se autorizara un tratamiento médico específico con estos medicamentos de emergencia, digamos? porque la pandemia ustedes lo reiteran lo sabemos, no se ha ido, está ahí, digamos para dar confiabilidad a quienes lo están suministrando y darle certeza, bueno, de que México está dando un avance pues en el tratamiento de la enfermedad, doctor, tengo otra.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Claro. Trataré de responder rápidamente para dar tiempo a una pregunta más al doctor Barquera. Sí, sí fuera posible siempre y cuando los medicamentos cumplieran con las características mínimas de evidenciar el potencial o lo que en su momento están demostrando en ensayos como una aportación a la mejoría de las personas, ya sea previniendo la aparición de signos y síntomas, que sería obviamente lo mejor, o tanto que una persona que ya enfermó, al tomar un medicamento, no desarrollara enfermedad grave o habiendo desarrollado enfermedad grave esta se recuperara.

Tenemos un grupo científico de expertos liderado por la CCINSHAE, que es la Coordinación de Institutos Nacionales y Hospitales de Alta Especialidad precisamente, que está sesionando permanente y está revisando todos estos protocolos, estos ensayos, las publicaciones internacionales, las publicaciones nacionales, y entonces identificando los elementos que en su momento sí pueden integrarse en una recomendación, y entonces esto es lo que nos lleva precisamente a los posicionamientos oficiales.

Si en un momento no se recomienda el uso de algún medicamento o no se dice que este medicamento sea realmente para el tratamiento de la enfermedad, en este caso COVID-19 es porque no se ha contado con la suficiente evidencia o al menos la revisión de esta evidencia de una manera con metodología científica y revisando los documentos que hasta el momento se han producido, no han llegado a ser lo suficiente para tener o llegar al punto de una recomendación oficial.

Y obviamente esto también da marco a que diferentes protocolos o ensayos que se están llevando a cabo en el país en diferentes unidades o en diferentes instituciones todavía puedan continuar, y que en su momento obviamente puedan aportar información, pero no llegan al punto de decir, de generar la recomendación.

No así, por ejemplo, con la prednisona y con el oxígeno temprano, que sí son dos de las terapias que en este momento están recomendadas por la Secretaría de Salud en pacientes, sobre la prednisona, en pacientes hospitalizados que requieren justo de oxigenación y a dosis mínimas, no como terapias preventivas ni para pacientes leves.

INTERLOCUTOR: Muy bien, y aprovechando doctor Barquera, si ya tiene, doctor, o ya tienen ahí en el instituto un primer análisis de resultados de cómo ha funcionado el etiquetado nuevo en los productos. Sé que es muy reciente, pero no sé si ustedes ya tengan una primera fotografía de cómo ha estado funcionando este etiquetado.

Gracias doctor, gracias.

SIMÓN BARQUERA CERVERA: Gracias. Sí, estamos monitoreando todo lo que está pasando con los etiquetados, tenemos un sistema con el que se toman fotos de los empaques y se analiza de manera longitudinal los cambios.

Entonces, una de las cosas que sí estamos viendo, y eso es uno de los primeros hallazgos, es que, a diferencia de lo que se nos decía que tomaría años lograr reformulaciones y que por eso se necesitaba darle más tiempo, pues en unos cuantos meses cientos de productos se han reformulado para ser más saludables y no tener los sellos.

Entonces, ese uno de los primeros resultados que yo creo que es muy positivo.

La otra cosa que se ha estado haciendo, se han estado haciendo algunas encuestas de opinión y de hábitos alimentarios, y se ve una conciencia muy importante de los niños, ahora sí sobre que son los productos chatarra, este aspecto del etiquetado.

Sin embargo, la evaluación de impacto, esa evaluación importante que queremos hacer que es si hubo reducción en las compras de los alimentos de peor calidad, pues eso sí va a requerir años, todavía en abril va a entrar en vigor la etapa del etiquetado donde salen los personajes de los productos chatarra que tienen sellos, o sea, de los productos que tienen sellos.

Entones, todavía ni siquiera está implementado en su totalidad el etiquetado, tenemos que esperar a abril que se implemente y después ver el efecto que tiene sobre el consumo y eso se verá, posiblemente, un año después. 

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muchas gracias, doctor Barquera, por su participación, por su información de esta noche.

Muchas gracias a todos los asistentes, a las personas y pues nos vemos primero mañana para seguir con la información de estas conferencias. Gracias a todos.

096. Organismos internacionales reconocen políticas mexicanas contra obesidad

Presentación de la Conferencia de Prensa Vespertina

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México