Versión estenográfica elaborada por la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia de la República

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Muy buenas noches todas y todos los aquí presentes, igualmente con todas las personas que nos sintonizan desde sus domicilios o a través de sus dispositivos móviles, donde quiera que ellos estén. Bienvenidos nuevamente a una conferencia de prensa sobre COVID-19. Estamos en Palacio Nacional, transmitiendo desde la Ciudad de México.

El día de hoy, como es ya costumbre, vamos a actualizar las estadísticas nacionales y vamos a ver cuál ha sido el comportamiento en las últimas 24 horas de la epidemia de COVID-19 en México.

Pero, además, el día de hoy vamos a aprovechar para retomar los mensajes y la información también sobre otra enfermedad, que es una enfermedad ya endémica en el país, es decir, la tenemos todos los años, se comporta también en muchas ocasiones de manera epidémica para ciertas regiones, ciudades, cuando se presentan este tipo de brotes y eventos.

Ya hemos hablado sobre ella en el transcurso del año, pero creo que es una buena oportunidad volver a retomar el tema y es precisamente sobre el dengue. Es la razón por la cual esta noche nos acompaña y agradecemos su presencia aquí a la doctora Santa Ceballos.

Ya ha estado la doctora Santa con nosotros en conferencias previas. Como ustedes saben, ella es la directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles dentro de la Dirección General de Epidemiología. 

Entonces, bueno, la doctora Santa nos actualizará hoy un poco cuál ha sido también el comportamiento de dengue, recordando que alguno de sus signos y síntomas al inicio pueden ser muy similares a los que produce COVID-19; luego sí viene una diferenciación clara, en donde COVID-19 es más, como ya sabemos, una enfermedad respiratoria en sí y el dengue tiene una afectación un poco más sistémica, pero siempre es un reto al principio, y sobre todo en lugares, en ciudades donde, como dijimos, el dengue ya es endémico y en la temporada de lluvias, en el verano, produce brotes importantes, pues a veces poder clínicamente al inicio diferenciar entre una enfermedad y la otra, y por lo mismo dar el abordaje clínico adecuado.

Pero para eso precisamente la vigilancia epidemiológica y el diagnóstico por laboratorio es el que contribuye a través de los estudios de caso y los diagnósticos confirmatorios para cada una de las enfermedades, a que también se pueda realizar esta diferenciación y, por lo tanto, el abordaje. Pero la doctora Santa de seguro nos hablará y profundizará mucho más en relación a este tema.

Entonces, bueno, vamos a iniciar con el componente de COVID-19 y la actualización para el día de hoy. Estamos en la conferencia vespertina 248, nos estamos acercando a las 250, en el día 161 de esta Nueva Normalidad.

Nueva Normalidad, se le ha puesto este nombre a este periodo en el cual estamos viviendo la epidemia de COVID-19 en México porque precisamente la Nueva Normalidad significa que debemos de implementar en nuestro día a día nuevos hábitos que nos van a venir a proteger, van a contribuir a protegernos de, en su momento, poder contagiarnos del virus SARS-CoV-2. Es lo que noche con noche le pedimos a la población, siempre hacer un esfuerzo para poder implementar en el día a día estos hábitos.

¿Cuáles son?

Los repetimos para siempre no haya duda sobre ellos. El primero y el más importante, el lavado frecuente de manos, con agua y jabón preferentemente; si no tenemos a la mano un lavabo o el agua o el jabón, pues entonces el alcohol gel con al menos una concentración de un 70 por ciento para asegurar una desinfección en manos que nos permita esa protección.

Claro que lo ideal es, además de ese lavado de manos o esa higiene de manos, no llevarnos las mismas a la cara, es decir, no tocarnos con las manos la boca, la nariz, los ojos, que son precisamente las vías de entrada hacia nuestro sistema respiratorio de lo que sería el virus SARS-CoV-2.

Sin embargo, dado que el principal mecanismo de transmisión del virus es precisamente de una persona enferma a una persona sana cuando esta persona enferma estornuda, tose, libera gotas a través de sus vías respiratorias, libera gotas donde están presentes los virus y lo mejor que podemos hacer para eso es, uno, la sana distancia.

Si yo estoy a mínimo 1.5 metros, ideal dos metros, de cualquier otra persona, voy a estar a una distancia que va a impedir que, si esa persona tose o estornuda, esos virus lleguen a mis vías de entrada y me pueda yo contagiar.

Igualmente, si estoy en un área en donde no puedo guardar esa sana distancia o voy a realizar actividades con un conjunto de personas, el uso correcto, adecuado del cubrebocas puede en su momento disminuir y proteger el contagio. 

Cuando decimos el uso adecuado, precisamente, hablamos del cubrebocas que debe de cubrir todas las fosas nasales y la boca, y que debemos de usarlo y mantener una limpieza constante de él, preferentemente diaria, sobre todo cuando lógicamente estamos usando estos cubrebocas que son de tela y que son los que se recomienda para el ámbito comunitario.

Los cubrebocas desechables, como su mismo nombre o dice, nos sirven solamente para el momento o las horas en que los utilizamos y una vez que terminamos de hacer la actividad, como su nombre lo dice, deben de ser desechados también de manera adecuada. 

Entonces, bueno, estas son actividades que debemos de estar implementando en el día a día y van a contribuir entonces a que podamos disminuir de manera colectiva la transmisión y por lo tanto la epidemia en México.

Para poder hacer esto, también desde una manera, digamos, coordinada entre la sociedad, entre los espacios públicos, las personas que en su momento atienden diferentes tipos de negocios o empresas que en su momento lógicamente se dedican a ofrecer servicios que pueden conglomerar a personas, ya sean estos restaurantes, ya sean estos cines, ya sean estos teatros, ya sean estos eventos, etcétera, etcétera, pues entonces hay regulaciones que precisamente se emiten a través del semáforo de riesgo COVID, que es el que también ha caracterizado esta Nueva Normalidad que tenemos en México, porque a través del semáforo de riesgo COVID dice en qué nivel está una región del país, en este caso una entidad federativa.

Y entonces a mayor nivel de riesgo, cuando hablamos del máximo y el alto, es decir, el naranja y el rojo, pues entonces debe de disminuirse la movilidad en esa región, deben de disminuirse las actividades sociales y esto lógicamente para contribuir a también disminuir en su momento el riesgo.

Si estamos en riesgos que son altos o bajos, como sería el amarillo y el verde, pues bueno, puede haber a lo mejor un incremento de este tipo de actividades, pero en la medida que estemos implementado los hábitos diarios que acabamos de comentar, pues entonces vamos a poder continuar estando protegidos.

Recordemos que todavía hay mucha población que es susceptible, que de seguro todavía no se ha infectado, ni tampoco se ha enfermado; dentro de ellos, personas en riesgo que pertenecen a estos grupos de riesgo; entonces, en la medida que nosotros podamos contribuir a disminuir los contagios los estamos protegiendo, nos estamos protegiendo nosotros y estamos contribuyendo a que la epidemia se contenga y disminuya.

Vamos a ver los números para el día de hoy. Si nos comparten la siguiente diapositiva. Aquí está. Ya el día de hoy son más de dos millones y medio de personas las que han sido estudiadas, clasificadas como casos sospechosos de COVID-19. Las encontramos precisamente distribuidas por su fecha de inicio de síntomas para cada una de las semanas epidemiológicas en esta gráfica de barras apiladas que vemos en la diapositiva.

En el color verde están las personas que ya dieron negativo a la prueba para el virus SARS-CoV-2, para el día de hoy son un millón 170 mil 161, es el 47 por ciento de este gran grupo, ya fueron descartadas de tener COVID-19.

Recordemos que a la par de COVID-19, del virus SARS-CoV-2, y más ahora en la temporada invernal, continúan circulando otros virus respiratorios que también producen infección respiratoria aguda o grave y también pueden realizar que una persona tenga que acudir no sólo a un servicio de atención médica, sino también posiblemente hospitalizarse por complicaciones.

Uno de ellos, y el más importante, que lo hemos tenido en años previos es precisamente la influenza y que sabemos que en esta temporada invernal también va a tener un comportamiento importante.

Pero entonces, tenemos también identificados los grupos que están en las barras de color café claro en los cuales sí se confirmó que es el virus SARS-CoV-2 el que produjo su infección respiratoria aguda o grave y entonces por lo tanto son nuestros casos de COVID-19 hasta el momento confirmados. Para el día de hoy suman 961 mil 938.

Como parte de este mismo grupo, es decir, aquellos que han sido clasificados como casos confirmados, están también las personas que lamentablemente han fallecido a consecuencia de las complicaciones de esta enfermedad. El día de hoy el acumulado de estas defunciones es de 94 mil 808 personas.

Estamos cerrando la semana, hoy es sábado, séptimo día de la semana, estamos cerrando la semana 45, estamos cerrando la 45, por eso el día de mañana domingo empezaremos ya a ver la columna de la semana 44; pero para efectos de la gráfica la semana 43, que es dos semanas atrás, estaría cerrando con este porcentaje de positividad del 40 por ciento, que son dos puntos porcentuales menos a los que cerramos hace una semana, cuando cerró la 42, con 42 por ciento. Es precisamente la caída que vemos en la curva de color naranja, que es el comportamiento del porcentaje de positividad durante la epidemia en México que tiene esa caída que estamos viendo entre la 42 y la 43. Mañana que veamos la semana 44 veremos cómo continúa este comportamiento de la positividad, del porcentaje de positividad.

Veamos la siguiente diapositiva. Aquí actualizamos los casos estimados, todos los que ya son confirmados, más una proporción que obtenemos de multiplicar el porcentaje de positividad sobre los casos que todavía no tienen un resultado o están esperando una clasificación.

Para el día de hoy estimamos que, de todo el grupo registrado en el sistema, en la herramienta informática, en el Sisver, pues un millón 118 mil 335 personas que están en este sistema ya serían casos confirmados de COVID-19, por eso decimos que son casos estimados. Podemos ver su comportamiento precisamente en la curva de color azul claro, que para las últimas dos semanas graficadas, que son la 42 y la 43 el día de hoy, y para esta semana sería un incremento de un más seis por ciento. 

Como vemos, tenemos algunas semanas en las cuales hemos vuelto a tener una tendencia ascendente en la presentación de estos casos, todavía no en la magnitud que se tuvo lógicamente el primer acmé o el primer pico epidémico a nivel nacional, pero mañana que abramos la semana 44 veremos si esta tendencia o este incremento se mantiene o podemos tener algún cambio favorable.

Para efectos de los casos activos, que son aquellas personas que iniciaron con signos y síntomas en los últimos 14 días, por eso decimos conforman la epidemia activa en México, sigue en cinco por ciento, se ha estado moviendo entre cuatro y cinco por ciento prácticamente en los últimos dos meses de lo que llevamos de la epidemia, recordando que para el día de hoy ya son más de 710 mil las personas que se han recuperado de la enfermedad también de COVID-19.

En la siguiente diapositiva podemos ver la actualización para efectos de la mortalidad. Este grupo que ya habíamos comentado que lamentablemente falleció, cerramos la semana 43 con un incremento de más 14 por ciento en relación a la semana 42. Estas son 349 defunciones en función del número total y es precisamente el comportamiento que estamos viendo en la curva de color rosa oscuro, que integra todos los grupos de defunciones, incluyen los confirmados, pero también aquellas que están esperando un resultado o están esperando su clasificación, su dictaminación clínica epidemiológica, entonces es la mayor expectativa que pudiéramos tener de un incremento.

En base, como hemos estado también dando seguimiento a la semana que más defunciones tuvimos, todavía se mantiene una disminución para la semana 43 de un menos 47 por ciento. El día de mañana igualmente veremos la semana 44 y entonces podremos identificar cómo continúa el comportamiento de las defunciones en México.

Veamos ahora la ocupación hospitalaria. El día de hoy toca verlos en porcentajes de disponibilidad y ocupación para cada entidad federativa. Ya veíamos viendo que en las últimas dos semanas precisamente el estado de Chihuahua y ahora el estado de Durango, si recuerdan, el día de ayer actualizamos semáforo de riesgo COVID y tenemos ya también al estado de Durango en un nivel de riesgo máximo, que es de color rojo. 

Y son precisamente las dos entidades que tendrían la mayor ocupación hospitalaria al corte de ayer a la medianoche. Chihuahua lo veía teniendo ya en las últimas dos semanas, ha logrado estabilizar, había logrado tener hasta un 88 por ciento de ocupación en sus camas generales, el día de hoy es de 86 por ciento. En la medida en que continúe la reconversión y expansión hospitalaria, este número podrá estar siendo controlado en relación a su ascenso o inclusive pudiéramos esperar ver una disminución en los siguientes días.

Le sigue precisamente Durango con un 75 por ciento, cinco por ciento arriba de este nivel de seguridad, que siempre hemos hablado de un 70. También se están llevando a cabo acciones de reconversión y expansión en los mismos.

Con porcentajes más bajos, pero aún por encima del 50 por ciento tendríamos a Coahuila, a Nuevo León, Aguascalientes y la Ciudad de México; después, todas las demás entidades federativas tienen 39 por ciento o menos de ocupación, lo que les da también porcentajes de disponibilidad tan altos como arriba del 70 por ciento.

La media nacional es la misma de la del día de ayer, 33 por ciento, no hemos tenido cambios.

En la siguiente y última diapositiva, que nos actualiza las camas con ventilador para los pacientes más graves, los pacientes críticos que requieren de este apoyo y del equipo especializado que a su vez lo manejan, pues tenemos también a Chihuahua con un 62 por ciento, aunque también esto ha venido disminuyendo ya en los últimos días, y con 50 o más por ciento Aguascalientes y Zacatecas; después todas las demás, 29 entidades federativas tienen al menos un 50 por cientode disponibilidad.

Y bueno, estados en donde ya hemos visto que la epidemia tiene un comportamiento basal donde ha mostrado evidencia de control, prácticamente ya en las últimas semanas o meses, inclusive como Campeche, como Chiapas, como Quintana Roo, Yucatán, Nayarit, que están con los porcentajes de disponibilidad inclusive de un 90 por ciento o más.

Entonces, bueno, esta es la información y la actualización para esta noche. Le recordamos a la población que la epidemia de COVID-19 en México continúa activa. Estamos iniciando la temporada invernal, esta se va a extender todavía hasta marzo, principios de abril del próximo año y son en los meses de diciembre, enero y febrero cuando tenemos la mayor circulación de virus respiratorios.

Ahora va a ser, o se va a integrar a esta circulación SARS-CoV-2, que produce COVID-19, pero también estará de seguro presente la influenza estacional, que también conlleva a enfermedad grave, en su momento a hospitalizaciones y muerte; sin embargo, recordemos que para influenza y sobre todo para los grupos de riesgo se tiene y se dispone de una vacuna.

Ayer presentábamos los avances de la vacuna y nos mostraba que todavía hay mucha vacuna disponible, sobre todo para los grupos de riesgo.

Entonces, invitar a la población que acudan a los centros de salud, a las diferentes unidades de todas las instituciones a demandar la vacuna, esta es gratuita para todos y colocársela.

Recordemos, esto es muy importante, que dentro de influenza tenemos un grupo de riesgo que todavía no se ha identificado para efectos de COVID, pero que para influenza sí es importante, que son los menores de cinco años, los pequeñines de cinco años, pero la importancia con ellos es que los pequeñines menores de cinco años no pueden ir solos a solicitar la vacuna, son sus padres, son sus tutores, son las personas adultas que están a cargo de ellos los que tienen que llevarlos a demandar la vacuna.

Entonces, no olvidemos a este grupo de pequeños. Un llamado a todos los padres que tienen hijos, hijas menores de cinco años y mayores de seis meses al menos, por favor, no olviden llevarlos a sus centros de salud, unidades más cercanas, y pedir que les coloquen la vacuna, porque también son un grupo de riesgo importante para influenza.

Vamos a ceder ahora el tiempo a la doctora Ceballos para que nos informe en relación al dengue en México.

SANTA ELIZABETH CEBALLOS LICEAGA, DIRECTORA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES: Gracias. Muy buenas noches a todas y todos, nuevamente. Muchas gracias por la oportunidad de estar el día de hoy informándoles de una de las patologías u otra de las patologías que tenemos en nuestro país, que hay actualmente en México, y que es importante que la población conozca.

Como bien lo comentó el doctor Alomía, el día de hoy hablaremos, platicaremos un poco acerca de lo que es el dengue. El dengue es una enfermedad que nosotros la conocemos o la catalogamos como una enfermedad transmitida por vector.

¿Qué es esto?

Es una enfermedad que requiere, como su nombre lo indica, de un vector, de algo a alguien eso que lo transporta para poder llegar hasta nosotros. Entonces, contamos en México con un grupo de enfermedades que nosotros las conocemos y las catalogamos como enfermedades transmitidas por vector.

El día de ayer, como ustedes saben, mencionábamos acerca del Día Mundial de la Lucha contra la Malaria. La malaria también es una enfermedad transmitida por vector. Y el día de hoy venimos hablar específicamente del tema de dengue.

Entonces, miren, es importante que nosotros sepamos qué es el dengue, quién la transmite, cómo se comporta, cómo se manifiesta.

El dengue, ustedes pueden ver, es una enfermedad que se transmite mediante la picadura de un mosquito. Este mosquito su nombre es aedes aegypti, específicamente la hembra de este género es quien puede transmitir la enfermedad.

Entonces, el dengue es una enfermedad viral, es decir, quien produce la enfermedad es un virus, un virus que requiere de este mosquito para poder reproducirse, para poder permanecer y para llegar al humano. Entonces, es importante que nosotros sepamos que hay enfermedades transmitidas por vector, sin embargo, estas también son causadas por virus, por bacterias, por parásitos, etcétera. En este caso el dengue es una enfermedad viral.

Cuando un mosquito sano se alimenta de una persona que está infectada, al momento de alimentarse, el mosquito adquiere este virus, ingresa a su torrente, se hace dentro de él un ciclo de reproducción del virus, y al momento que este mosco vuelve alimentarse de alguna otra persona que está sana, en ese momento transmite el virus que causa la enfermedad.

Entonces, es importante, ¿por qué?, porque el resto de mensajes o el resto de información complementaria que les daré acerca de cómo podemos prevenir la enfermedad tiene que ver con la permanencia del vector; es decir, si yo desde mi casa trabajo para que no haya lugares donde este vector, el mosquito, viva o se alimente, entonces podré mantenerme lo más seguro, segura, alejado, alejada de la enfermedad y por tanto estas medidas de prevención tienen que ver con el control de vector.

¿Qué puedo yo hacer para controlar o para disminuir la presencia de este vector que va a transmitirme la enfermedad?

Entonces, vean, dentro de las características yo les había comentado que únicamente la hembra de este mosquito es quien va a transmitir la enfermedad al momento de alimentarse de una persona que está infectada, va a adquirir el virus y a la siguiente persona de la cual este mosco se alimente va a ser a quien le va a transmitir la enfermedad, le va a transmitir este virus.

Es importante, como ya les mencioné, que para que esto permanezca el mosco requiere de un hábitat, requiere de un lugar en donde él se sienta a gusto y donde pueda vivir, y donde puede reproducirse. Estos lugares donde el mosco vive y se reproduce son conocidos como criaderos. 

¿Cuáles pueden ser criaderos?

Los criaderos son específicamente lugares en donde nosotros podemos identificar agua limpia, esto es muy importante, agua limpia y estancada.

Mucha gente cree que si yo tengo un criadero puede ser un contenedor de agua que está tirado en mi patio, que tiene agua sucia, que tiene ahí varios días, pues ahí va a estar el mosco.

El mosco es un ser vivo que requiere un ambiente también limpio para colocar sus huevecillos y que estos puedan eventualmente eclosionar y darme un mosco nuevo que se va a alimentar de alguien enfermo y que después va a ir a infectar a más personas. 

Entonces, cualquier tipo de contenedor de agua, con agua limpia y agua estancada, puede ser un criadero, por eso es importante que yo lo sepa y que si yo en mi hogar tengo contenedores de agua sepa cómo mantenerlos libre del mosco para que no se conviertan en criaderos.

Entonces, también hay que recordar que los huevecillos del mosco pueden aguantar o pueden perdurar en un ambiente seco durante un periodo de tiempo prolongado.

Por eso es importante que, si yo tengo un contenedor de agua y lo vacío, además lo lave, ¿para qué?, para que esto elimine estos huevecillos de este vector.

Entonces, bueno, ya platicamos un poco acerca de quien transmite la enfermedad y qué requiere este vector para sobrevivir y para mantenerse cerca de nosotros. Ahora, si yo soy una persona que este mosco que tenía el virus se alimentó de mí y se va a desarrollar la enfermedad, ¿qué es lo que voy a identificar como manifestaciones?

Las primeras manifestaciones del dengue son manifestaciones con características similares en varias de las patologías que he tenido la fortuna de venir a comentar con ustedes. Entonces, lo primero que voy a identificar o dentro de la sintomatología que yo voy a identificar está la fiebre.

Y aquí hago una pausa. Yo les daré una serie de síntomas que se manifiestan en los adultos; sin embargo, en los niños, lo primero que yo voy a identificar y con lo único que yo tengo que pensar o considerar que puede ser dengue es la fiebre, en los niños la fiebre es un signo, es un síntoma que a mí me tiene llamar la atención y decir ‘no es normal que mi niña o mi niño tenga fiebre’.

Entonces, siempre que un pequeño, una pequeña tengan fiebre lo ideal es no automedicarse, no automedicar y siempre acudir al centro de salud, esto es un mensaje muy importante.

Dentro de la sintomatología, como les decía, pues está la fiebre. Otro de los síntomas que nosotros podemos identificar son las mialgias y artralgias, este es el nombre obviamente médico, pero básicamente lo que son las mialgias y las artralgias es el dolor muscular y el dolor de articulaciones.

Entonces, la persona tiene fiebre, la persona tiene dolor en los hombros, en la cadera, en las rodillas, puede tener dolor en las pantorrillas, tiene dolor muscular, dolor de articulaciones, tiene fiebre, tiene dolor de cabeza. Una de las sintomatologías que mencionan muchos de los pacientes es que tienen dolor detrás de los ojos, nosotros lo conocemos como dolor retrocular.

Pero también es que no logra identificar específicamente este dolor que pareciera que está detrás de los ojos, y entonces nos dicen: ‘Es que me duele la cabeza y me duelen los ojos, siento que mis ojos están presionados o apretados.’ Entonces, toda esta suma de sintomatología, fiebre, dolor muscular, dolor de articulaciones, dolor de ojo, dolor de cabeza, me tiene que hacer pensar en dengue.

¿Qué es esa otra cosa por la cual yo voy a pensar en dengue?

La asociación epidemiológica, es decir, que yo viva en un lugar en donde hay casos de dengue, porque recuerden, para que yo pueda tener dengue tengo que vivir o tengo que haber viajado o visitado un lugar donde hay casos confirmados de dengue y también está el vector.

El dengue no se transmite porque una persona con dengue me toque, me abrace, me estornude cerca o tenga tos, es decir, requiere de este vector para que la enfermedad llegue. 

Por eso es importante que nosotros también sepamos cuáles son los lugares en donde hay dengue en México y también lo veremos más adelante. 

Ahora, otro punto importante de dengue, ya dijimos cuál es la sintomatología básica, pero es que hay ciertos signos de alarma en dengue, y estos signos de alarma tienen que ver con la fisiopatología de la enfermedad, es decir, qué causa la enfermedad la interior de mi cuerpo y qué órganos está dañando, y esas van a ser las manifestaciones que yo voy a tener.

Entonces, signos de alarma: dolor abdominal intenso, vómito que no se detiene, un vómito que no se detiene, que es persistente, puedo tener sangrados a diferentes niveles, desde un sangrado de encías, no es normal que me sangren las encías, un sangrado de encías me lo pueden ver o un sangrado, ya sea por la vagina o por el recto, en el caso de las mujeres, pues sobre todo en etapas o en momentos que no esperarían que fuera el momento de su menstruación o de su periodo y que tenga este tipo de sangrados, sumados, ya lo dijimos, a la fiebre, dolor muscular, dolor de articulaciones, dolor de cabeza o dolor retrocular, pues bueno, me tiene que orientar a que ahí hay signos de alarma; es decir, que la enfermedad, la sintomatología está evolucionando de tal manera que puedo llegar a presentar manifestaciones graves de la enfermedad.

Y aquí viene el siguiente punto que son las complicaciones, puede iniciar con un sangrado de encías, puede complicarse a un sangrado severo, un sangrado mayor, incluso, este sangrado me puede llevar a un daño de órganos importantes, como son el hígado o los riñones.

Entonces, muchas veces que es lo que nos manifiesta la gente, lo que coloquialmente la gente nos dice: ‘Pues es que fíjese que traigo una hinchazón de las piernas, mis piernas están muy inflamadas o estoy reteniendo líquidos’.

Todo esto a mí, señor, señora en casa, me tiene que llamar la atención. Si yo vivo o viajé a un lugar donde sabemos que hay dengue, donde existe el vector y tengo estas manifestaciones, puedo tener dengue. Entonces, recuerden, no automedicarse y acudir a su centro de salud para que nos hagan las pruebas para diagnóstico.

El diagnóstico ¿quién lo va a hacer?, personal de salud, eso es importante. Y todo esto requiere que me hagan un interrogatorio y que yo pueda transmitirle al médico, a la médica, qué es lo que siento, qué me pasó, a dónde viajé, cuándo iniciaron mis manifestaciones para poder llegar a un diagnóstico adecuado.

Recordemos, entonces, en menores de cinco años solamente con fiebre yo tengo que solicitar atención médica, independientemente que sea dengue, que sea sarampión o que sea cualquier otra de las enfermedades que ya hemos venido a comentar con ustedes.

Todos y todas estamos en riesgo de enfermar, no hay algo que me proteja, es decir, no es porque soy mujer no me va a dar dengue, no es porque es hombre no le va a dar dengue, no es porque es un bebé no le va a dar dengue.

Entonces, recuerden, todas estas enfermedades que nosotros hemos mencionado con ustedes a lo largo de diversas conferencias existen en México, y todos los mexicanos estamos en riesgo si no tenemos las medidas preventivas y también si no sabemos identificar las enfermedades.

Entonces, miren, el dengue ya comentaba el doctor Alomía que es una enfermedad que tiene muchos años en nuestro país, pero que tiene un comportamiento cíclico.

¿Qué quiere decir este comportamiento cíclico?

Habla de que hay años en los cuales la enfermedad nos presenta un mayor número de casos probablemente que en otros.

Hay algunos años en donde el número de casos de la enfermedad no es tan grande; sin embargo, ustedes pueden ver, aquí les traigo una representación gráfica del año 2000 al año 2020, y podemos ver cómo durante todos los años nosotros vemos estas barras como el color dorado o color café, no sé cómo las vean ustedes en casa.

Y luego tenemos otras barras en color amarillo o en color más claro. Si ustedes ven, lo que nosotros evidenciamos es que todos los años hay barras, eso es importante, quiere decir que todos los años tenemos casos de dengue, pero que hay algunos años en específico o en particular donde este número de casos se eleva.

¿Por qué?

Por ciertas características que tienen que ver con el vector, que tienen que ver también con características climatológicas del momento que nuestro país o que el mundo está viviendo. Es decir, el vector también requiere de ciertas condiciones climatológicas para poder vivir a gusto, para poder desarrollarse y estar entre nosotros.

El vector, al vector le gusta vivir cerca de los humanos porque se alimentan de nosotros, le gusta vivir cerca de los humanos y le gusta vivir dentro de nuestras casas, porque ahí estamos nosotros. Entonces, esto es importante que ustedes lo sepan.

Todos estos vectores viven alrededor de nuestras casas o dentro de ellas, por eso es importante también que los conozcamos y que podamos identificarlos.

Entonces, vean, acabamos nosotros de presentarles cómo a través de los años siempre tenemos casos de dengue.

¿Este año cómo estamos?

Este año nosotros podemos identificar que hay semanas en donde vemos que la curva empieza a aumentar. Yo les decía que el dengue tiene un comportamiento cíclico; y esto no habla nada más de los años en particular, sino también dentro del año de las estaciones del año y de las condiciones climatológicas de nuestro país que propician que haya meses del año donde los casos de dengue aumentan.

¿Por qué aumentan los años de dengue?

Porque mejoran las condiciones para que el mosco viva.

Entonces, ustedes pueden identificar cómo nosotros vemos que siempre a final de año, por los meses de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, podemos ver un incremento de la curva y,posteriormente, noviembre, diciembre, enero, la curva baja nuevamente.

Esto es porque las condiciones climatológicas, es decir, cuando nosotros tenemos una temporada de lluvia, aumenta el dengue; cuando nosotros tenemos una temporada calurosa, aumenta el dengue; cuando nosotros tenemos bajas temperaturas, disminuye.

¿Por qué?

Porque el vector no tiene condiciones propicias para vivir, para sobrevivir. Al no haber vector, no transmite la enfermedad, esto es importante y lo vamos a ver también más adelante en las siguientes gráficas.

Ustedes pueden ver en este mapa que tenemos colores verdes, colores rojos, colores dorados y tenemos adentro unos números, uno, dos, tres y cuatro.

Existen cuatro variantes del virus del dengue, esto es importante también saberlo porque hay algunas variantes que susmanifestaciones, es decir, como nosotros vamos a ver el comportamiento de la enfermedad es más grave. 

En dengue virus 2, ustedes pueden ver el número: 1, 2, 2, 1, 2, 3, es decir, son las entidades de la República y el número de serotipos o de variantes de dengue que se han identificado.

Es importante saberlo, porque a mí me puede dar dengue hoy y ser dengue virus 1, y en ocho meses me vuelve a dar dengue y es dengue virus 2 o dengue virus 3, es decir, existen cuatro variantes del dengue que están presentes en nuestro país, y que estos cuatro tienen diferente tipo de gravedad o nos van a dar diferentes manifestaciones de gravedad de la enfermedad.

Actualmente se ha identificado que el dengue virus 2 es uno de los que nos da manifestaciones graves con mayor frecuencia.

Entonces, vean, actualmente en este año 2020 nosotros tenemos casos de dengue grave y dengue no grave.

¿Por qué?

Porque hay un cuadro clínico de dengue en el cual lo único que vamos a tener es lo que yo les comentaba en un principio, fiebre, dolor muscular, dolor de articulaciones, dolor de cabeza.

Pero hay otro tipo de manifestaciones que nosotros a nivel clínico, es decir, cuando ustedes acuden a la consulta, o en algunos casos pacientes que tienen que ser hospitalizados, identificamos este tipo de gravedad en la enfermedad, y entonces nosotros clasificamos el dengue como dengue no grave, dengue con signos de alarma y dengue grave.

Ustedes pueden ver que la mayor cantidad de casos de dengue en México es dengue no grave; sin embargo, también tenemos casos de dengue grave. Y muchas veces estos los vemos porque la población no acude a tiempo a solicitar atención médica, y entonces a lo mejor un pequeño sangrado de encías que me estaba diciendo atento, atento, ve al centro de salud, puede desarrollarse o complicarse la enfermedad y terminamos con un cuadro de dengue grave.

Las comorbilidades también pueden llevarme de tener un dengue no grave a desarrollar manifestaciones de gravedad.

¿Cuáles son las comorbilidades mayormente identificadas en dengue?

Diabetes, ustedes saben que en México tenemos una gran cantidad de casos de diabetes, entonces, diabetes, hipertensión, insuficiencia renal y si bien no es una comorbilidad, el embarazo es una condición que también puede propiciar que si la mujer embarazada tiene o es infectada con dengue pues pueda tener manifestaciones graves. Entonces, es importante que tengamos siempre muy presente estas condiciones.

Aquí lo quiero que vean un poco es: tenemos como siempre nuestra curva de COVID. Este año es un año importante, es un año trascendental y ha tenido un impacto en todas las enfermedades y todos los sistemas que nosotros vigilamos, la situación de estar en COVID y que hubo confinamiento y que estamos siguiendo medidas de sana distancia. 

Vean ustedes cómo platicábamos acerca del comportamiento cíclico del dengue y nosotros podemos ver que en 2018 vemos esta pequeña montañita en donde está marcado de color amarillo la semana 40.

¿Por qué?

Porque estamos graficándoles la semana 40 del año 2020 y la semana 40 del año 2019, vean, en los tres años hay dengue, pero vean la cantidad de casos cómo va variando en un año y en otro.

Entonces, esto nos da también la magnitud de la enfermedad, es decir, un gran número de personas son afectadas en México por dengue y esto está en toda la República mexicana. 

El único estado de la República donde no esperamos o donde no hay transmisión activa de dengue, el único es la Ciudad de México y esto tiene que ver con las características climatológicas y la altitud de la Ciudad de México que no permite o hasta el momento no se han identificado vectores que tengan el virus; sin embargo, yo vivo en la Ciudad de México y yo puedo ir a visitar a un familiar a Sonora o yo puedo ir a visitar a un familiar en Veracruz y entonces ahí hay vector, yo vengo a la Ciudad de México y tengo fiebre, tengo dolor de articulaciones y tengo dolor de atrás de los ojos o dolor retroocular, voy a mi centro de salud aquí en la Ciudad de México y si yo les digo que viajé a una entidad donde sí hay vector, cualquiera que no sea la Ciudad de México, debemos pensar en dengue. 

Entonces, es importante que nosotros también manifestemos que tuvimos un antecedente de viaje. Eso es importante. 

Hablábamos un poco de que hay casos no graves y casos graves. En la lámina anterior ustedes pudieron ver que nosotros decíamos que en este año tenemos 50 defunciones de dengue, todos los casos o todas las defunciones por dengue pasan por un proceso de dictaminación por un grupo de expertos que analizan todas las características de la enfermedad para definir si la persona efectivamente fue el dengue que la llevo al desenlace de su vida, es decir, que causo la defunción.

Entonces, es importante que ustedes sepan, cada vez que ustedes vean datos publicados de defunciones por dengue, que todas estas defunciones pasaron por un proceso de dictaminación, que no es más que una revisión detallada por un grupo amplio de expertos de todo el sector que revisan cada uno de estos casos que tienen en su certificado de defunción que fallecieron por dengue.

Entonces, ya hablamos un poco de todo este proceso de la vigilancia. El hecho de que yo les diga: Aquí están los casos y se comportan así, pues es porque tenemos un sistema de vigilancia que se encarga de captar toda la información referente a los casos, capta el número, el número de veces que una persona puede enfermar, qué personas se enferman, de qué grupo de edad, etcétera.

Pero hay otro componente sumamente importante y es el componente del programa de prevención y control. En este caso ustedes saben que, yo ya les comenté, que el dengue es una enfermedad que se transmite por un vector, entonces es importante contar con las herramientas para el control vectorial.

Ustedes saben, el doctor Ruy López Ridaura es el director de Cenaprece, ha estado con nosotros y con ustedes muchas veces, y en Cenaprece está el programa de control vectorial, entonces, ¿qué es lo que hace este programa?

Este programa tiene una serie de estrategias que involucran diferentes componentes en México, involucra la participación comunitaria, involucra la participación del sector público y privado, involucra desde la parte epidemiológica, el manejo integrado del vector para prevenir y para controlar la proliferación de este vector, involucra la parte de atención médica del paciente, es decir, una persona con dengue tiene un tratamiento particular para que esta enfermedad no desarrolle sintomatología de gravedad.

Entonces, todo esto se ve en este programa de control, de prevención y control que involucra también un componente vectorial.

Entonces, miren, vamos a hablar un poco acerca de la vigilancia y el control de los vectores, porque yo les dije que si bien la enfermedad se manifiesta en nosotros, en las personas, pues es a través de un vector que va a llegar hacia nosotros.

Entonces, ¿qué se hace en México con respecto al control de los vectores?, el principal medio para que este vector se mantenga con nosotros, dijimos que era los criaderos. Los criaderos pueden ser desde una corcholata de agua, un jarrón, una palangana que yo tenga en mi casa con agua porque voy, porque a lo mejor en mi casa o en mi colonia corta el agua cada tanto tiempo o no tengo acceso a agua potable todos los días, y entonces yo acumulo agua para poder hervirla, para poder bañarme o para poder tomarla.

Entonces, todos estos contenedores de agua, si yo no les doy el tratamiento adecuado, si yo no los tapo, si yo no los limpio, si yo mantengo esta agua cada tanto recambiándola, puede ser un posible criadero.

Entonces, es importante que nosotros sepamos que el criadero, la casa del mosquito, está dentro de mi casa y muchas veces soy yo, somos nosotros quienes le proporcionamos un hogar.

Entonces, es importante que los conozcamos para que nosotros justo trabajemos en la prevención del vector.

Existen en México lo que nosotros conocemos, y en el mundo, como las ovitrampas. Las ovitrampas son contenedores que maneja el programa, bueno, contenedores es una forma coloquial de decirlo, que nos ayudan a nosotros identificar en las casas, en las colonias, en donde hay vector. Si este vector pone sus huevecillos, estos huevecillos cuántos son y si estos huevecillos están o no infectados con el virus del dengue.

Entonces, eso es importante que ustedes sepan que se hace una vigilancia y un monitoreo de todos los vectores, es decir, no porque yo veo el mosco todos los moscos que hay en mi casa tienen el virus, tal vez no, pero tal vez sí. Entonces, existe un programa especial aquí en México que se encarga de hacer toda esa vigilancia y todo ese monitoreo.

Se requieren más de mil 300 personas para hacer la labor de la colocación y la lectura de estas llamadas ovitrampas, es decir, este trabajo se tiene que hacer semana con semana, el colocar una ovitrampa, esperar que el vector coloque sus huevecillos o trate de reproducirse y después hacer la lectura y la destrucción de los huevecillos, es decir, ese trabajo no se hace solo y es un, digamos, un ejército de personal de salud que se encarga de dar este seguimiento.

Ahora, si yo les comenté que los criaderos y que al mosco le gusta estar dentro de nuestra casa o alrededor de nuestra casa dónde se colocan las ovitrampas, justo alrededor de nuestra casa, en nuestros patios, es importante que ustedes lo sepan para que puedan permitir el acceso el personal de salud que realiza estas actividades, es personal que está debidamente identificado y que también debidamente y correctamente se presentara con cada uno de ustedes a sus casas cuando su casa sea seleccionada para colocar una ovitrampa, para monitorizar vectores. Esto es importante que lo sepan porque es una actividad que se realiza por personal de salud.

Entonces, nosotros, la comunidad, vamos a controlar y eliminar los criaderos del mosquito, las casas del mosquito, ya sea permitiendo el acceso del personal que realiza las actividades o haciendo nosotros mismos, ¿cómo?, no teniendo contenedores de agua que estén estancados o con agua estancada por mucho tiempo sin revisarlos, sin lavarlos, sin voltearlos o sin tapa, esto es importante.

Si ustedes pueden ver en las imágenes que vemos en la esquina superior, vemos algunas de las actividades que realiza el personal de programa, y la última imagen, esta es muy importante, son camionetas que nosotros conocemos la actividad como nebulización. Esta es una actividad que se realiza también para el control del vector y es importante que ustedes permitan que esta nebulización se realice en sus colonias, porque algunas veces la gente está con un poco de desconfianza de qué es lo que está pasando, por qué esta camioneta está colocando humo en mis calles o éste humo se mete a mi casa.

Bueno, es parte de las nebulizaciones y esto ayuda a controlar el vector, pero es importante que ustedes sepan si no habían tenido la oportunidad de conocer una actividad como esta, pues básicamente es una camioneta que posee un equipo, una maquinaria especial en la parte trasera que pasa a ciertas horas del día, varias veces al día o varias veces por semana y realiza lo que conocemos como nebulización, y eso es parte del control vectorial que se realiza en México, no tiene que ver con alguna otra actividad fuera de normativa, sino que es parte de las acciones integrales que realiza el programa de control vectorial.

Y hablando del medio ambiente, el control del dengue va a requerir que nosotros sobre todo trabajemos en que no existan los criaderos, entonces esto tiene que hablarnos o nos habla de acción comunitaria, de la intercomunicación también con nuestra parte de los municipios, de los gobiernos para identificar si nosotros, digamos, en algún parque, en algún panteón, en nuestro peridomicilio, es decir, alrededor de nuestra casa nosotros identificamos que hay actividades que se pueden realizar para disminuir o para eliminar los criaderos, pues tenemos que trabajar todos en conjunto para llegar a ello.

Sabemos que no nada más eliminar criaderos va a terminar o controlar el dengue, también requerimos que, por ejemplo, haya agua potable en los lugares en donde no haya agua potable pues tenemos que tener contenedores con agua.

La idea es trabajar para que eventualmente estas actividades o estas acciones integrales nos permitan vivir mejor y poder tener un buen ambiente para que no se desarrollen ciertas enfermedades, en este caso, como el dengue, para que no haya hábitat propicio para los vectores y que, por tanto, cada vez estemos con menores casos de la enfermedad.

¿Qué se ha hecho o dentro de las situaciones qué hemos hecho en torno a dengue?

Pues está la capacidad, porque, como les dije, un caso de dengue no grave puede evolucionar a dengue grave si no es tratado adecuadamente desde que la persona no sólo solicita la atención a tiempo hasta que al llegar al hospital o al centro de salud, pues no sepan identificar la enfermedad o no lo traten adecuadamente. 

Entonces, se han hecho muchos cursos de capacitación, el último curso de capacitación involucró a personal de OPS, se capacitó, como ustedes pueden ver, a más de 10 mil médicos en México para la adecuada atención del dengue.

Entonces, nosotros mantenemos una capacitación constante de todo el personal de salud y creo que este tipo de espacios, como la conferencia que tenemos el día de hoy, nos permite también capacitar e informar a la gente.

Esto es muy importante, la gente debe de conocer la enfermedad, debe conocer la sintomatología y debe saber que muchos de nosotros, todos nosotros, podemos hacer una labor muy importante para mantenernos seguros y libres de muchas enfermedades, entre ellas el dengue.

Y, bueno, finalmente, como les comenté: ¿qué actividades podemos hacer al interior de nuestras viviendas?

Miren, podemos barrer para eliminar cualquier tipo de basura que pueda acumular agua, eliminar maleza, que también muchas veces debajo de la maleza hay agua limpia y estancada que puede ser un criadero.

Nosotros podemos ordenar todos los objetos en la casa, como les dije, verificar que no haya ahí estancamiento de agua donde puede reproducirse el mosco o colocar los huevecillos para que eventualmente haya el vector dentro de mi casa.

Como les comentaba, tapar todo tipo de recipientes de agua, tirar cualquier objeto que no requerimos en casa, que se está acumulando ahí y que tal vez debajo de él o a un lado de él pueda haber un posible criadero.

Dentro de las acciones de protección nosotros recomendamos en las casas colocar mosquiteros, para las personas utilizar pabellones también a la hora de dormir.

Recuerden que el mosco también no le gusta el calor, le gusta lo fresco, generalmente al momento del atardecer, cuando baja el sol es cuando el vector aparece en mayor cantidad, muchas veces ustedes identificarán que cuando cae la tarde o muy temprano en la mañana es cuando más vectores puedo tener al interior de mi casa.

Y nosotros podemos utilizar pabellones, vestir con camisa de manga larga y pantalones si vamos a acudir a lugares en donde sabemos que es vector, donde hay vectores y eso nos puede proteger también.

Y, finalmente, permitir que durante las nebulizaciones nosotros podamos mantener puertas y ventanas abiertas, porque la nebulización nos va a ayudar a eliminar el vector.

Miren, de mi parte pues básicamente sería todo. Agradecerles como siempre el espacio y finalizar con este mensaje: Sin criaderos no hay mosquitos y sin mosquitos no hay dengue. 

Este es el aedes aegypti, ustedes lo pueden ver, es un mosco quedentro de sus características, en su patitas tiene unas líneas blancas como de tipo cebra. Entonces, es importante que ustedes sepan que este es el mosco que transmite el dengue, transmite otras enfermedades también como el virus del zika o el chikungunya, que probablemente hablemos más delante de estos temas, y si no en la página de la Secretaría de Salud ustedes pueden consultar muchísima información acerca de la vigilancia y del control de todos estos vectores para prevenir todas las enfermedades.

Les agradezco mucho y estoy atenta. Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muchas gracias, doctora Santa Ceballos, directora de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Transmisibles.

Como ustedes pueden ver, tanto en COVID como en dengue hay actividades de prevención que podemos llevar a cabo para evitar la transmisión y el contagio de estas enfermedades. Algunas lógicamente las debe de implementar y poner en acción los diferentes niveles del gobierno, pero hay otras que ustedes identifican que son muy importantes que es responsabilidad de cada uno de nosotros como ciudadanos ponerlas en práctica si queremos llegar al control de la enfermedad. La suma de los esfuerzos del gobierno y de la sociedad son los que pueden, finalmente, contribuir a tener en control estas epidemias.

Pasemos, entonces, ahora a preguntas y respuestas. Por favor.

PREGUNTA: Hola, buenas noches. Arturo Contreras, de Pie de Página.

Tengo varias preguntas, por ejemplo, sobre las pruebas que se aprobaron ayer. Mencionaron que se van a capacitaciones en los laboratorios que las van a aplicar, entonces saber si estos laboratorios si estos laboratorios que van a estar aplicando estas pruebas rápidas van a integrarse al sistema de la red IRAG para llevar el conteo de las personas que dan positivo.

Y esta es una duda que tenemos en las redacciones desde hace tiempo, saber bien cuántos doctores se han contratado y cuántos se han basificado, cuántos se han contratado durante la pandemia y cuántos se han basificado durante este tiempo y cuántos se tienen planteados basificar.

Y una última, sobre los migrantes y el programa Quédate en México, firmado por la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que tiene la intención de que los migrantes que piden asilo en Estados Unidos esperen sus trámites en territorio mexicano. Saber si tienen registro de cuántas personas que están esperando estos trámites tienen COVID o se han registrado muertes por este caso.

Lo pregunto porque son los casos de la gente que espera principalmente en la frontera y están en campamentos, en situación de hacinamiento, sin servicios de salubridad y mucho menos servicios de salud. Entonces, saber cómo se puede atender a estas personas.

Gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Claro que sí. Si gusta, empezamos por la última pregunta. De hecho, en coordinación con la Secretaría del Trabajo y precisamente la Secretaría de Relaciones Exteriores se instalaron ya desde fines del año pasado estos centros integrales, precisamente para poder acoger y mantener a estas personas mientras están esperando sus trámites migratorios.

Son áreas que en su momento se reconvirtieron y se adecuaron, tanto para el albergue de personas únicas como de familias que en su momento pudieran estar requiriendo.

En su momento nos tocó visitar, por ejemplo, el de Tijuana, pero sabemos que también hay otros en Ciudad Juárez y en otras ciudades de la frontera y la Secretaría de Salud contribuye o colabora con estas instituciones y con este programa a través precisamente de las jurisdicciones sanitarias, llevando los componentes de consulta médica, todos los programas preventivos, detecciones y todo aquello que en su momento la Secretaría de Salud ofrece en sus unidades o en sus centros médicos o unidades familiares.

El Instituto Mexicano del Seguro Social también ha contribuido con recursos, tanto de insumos, medicamentos y personal, el recurso humano, para este tipo de actividades.

La vigilancia epidemiológica, por lo tanto, también se aplica en todos estos centros, la vigilancia epidemiológica, por lo tanto, identifica también a casos sospechosos de COVID y, entonces, procede a realizar el estudio correspondiente y a clasificarlos.

Lo que si no integra el estudio epidemiológico es el lugar en el cual se encuentran, en este caso, albergados en esta situación de migrantes; es decir, el estudio epidemiológico registra que la persona se identificó como migrante o se identificó como parte de esta población, pero no identifica exactamente el albergue, el lugar, con el nombre correspondiente.

Entonces, la estadística que nosotros tenemos, al menos a nivel de la Dirección General de Epidemiología, nos ayuda a identificar al 100 por ciento de la población migrante que fue o caso sospechoso y que posteriormente se convirtió también en caso confirmado, pero no tenemos en este momento, por lo menos, una distribución por lugares en donde estos se encuentren.

Podemos hacer sinergia, sí, con precisamente la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Migración de la Secretaría de Gobernación, como para a través de los censos que ellos realizan en un momento determinado, porque esto es un censo que además que se da en lo local, es decir, en las unidades y el personal médico que contribuyen el día a día a realizar las revisiones, deja los registros correspondientes y emite la estadística en cada uno de estos centros.

Entonces, las entidades federativas pudieran, sí, en un momento determinado a través de la revisión y análisis de estos registros poder identificarnos con mayor exactitud los números que, por ejemplo, estarían específicamente para el programa Quédate en México, pero tendría que ser una revisión muy focalizada y en donde tendrían que participar al menos las entidades federativas que están en esta zona, no es un dato que lo tengamos a nivel central, en alguna base específica y que pudiéramos tener la estadística como tal.

En el caso de las pruebas antigénicas, una de las ventajas de la prueba que está la Secretaría de Salud pensando implementar para el diagnóstico de COVID, es la prueba que precisamente no requiere de un equipo para su resultado.

Es decir, es la prueba rápida antigénica, siempre hay que recordar no confundir con la prueba rápida que es de anticuerpos, esa no se recomienda, no la recomendamos en la Secretaría de Salud; pero la prueba rápida antigénica que detecta proteínas virales, esta es la que se va a implementar con la venta de que la prueba se realiza en el momento en que se toma la muestra de la persona, en ese momento se hace la reacción y se obtiene el resultado.

Es decir, no es necesario la prueba enviarla a un laboratorio de referencia, sea regional, sea estatal o sea jurisdiccional. La misma persona que ofrece la atención, lógicamente la persona capacitada, y aquí es donde entra el tema de la capacitación, ahí sí el Indre y la red nacional de laboratorios ofrecerá las capacitaciones a las unidades médicas institucionales que recibirán este tipo de pruebas, para que sepan cómo aplicarlas, cómo llevar a cabo la reacción y cómo realizar la lectura, porque es una lectura visual de las pruebas, es, digamos, algo un poco parecido a las pruebas rápidas de embarazo que se han en orina.

Entonces, ya capacitadas las personas podrán hacer la prueba y la lectura en ese mismo momento y el diagnóstico se ofrece de manera directa. Entonces, no hay la necesidad de demorarnos en envíos o que algún laboratorio sea el que las procese.

Esto lógicamente no deja de lado que seguirán tomándose pruebas para PCR, sobre todo para la identificación, no sólo de virus SARS-CoV-2, sino también de influenza y otros virus respiratorios básicamente dentro del modelo Centinela.

En la medida que esto se vaya implementando, con mucho gusto estaremos dando más información de cómo se estaría llevando a cabo la distribución de esto a nivel nacional.

INTERLOCUTOR: (Inaudible) no entra en la estadística.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Entrarán en la estadística, sí, una prueba antigénica que sea positiva será un caso confirmado de COVID-19 y estará formando parte de las estadísticas, tanto de la entidad, como del país.

Bueno, son las 08:04 de la noche. Si gustan, mañana continuamos, dejaremos un espacio mayor para preguntas y respuestas y dejamos una ahí pendiente de las que nos hicieron esta noche.

Muchas gracias. Que tengan muy buena noche.

191. El control del dengue depende de la eliminación del mosquito transmisor de la enfermedad

Síguenos en

Twitter: @SSalud_mx  

Facebook: facebook.com/SecretariadeSaludMX 

Instagram: ssalud_mx

YouTube: Secretaría de Salud México