INFORMACIÓN IMPORTANTE

"A fin de garantizar el uso de un lenguaje incluyente, se resalta que el lenguaje empleado en la presente Convocatoria no busca generar ninguna distinción ni marcar diferencias entre hombres y mujeres, por lo que las referencias o alusiones en la redacción hacia un género representan a ambos sexos".

 

1. ¿Necesito hacer un Registro Electrónico para participar en el proceso de selección del Hospital General "Dr. Manuel Gea González"? 

No. El registro se realizará de manera presencial en la División de Enseñanza de Posgrado del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” cuando acuda a entregar la documentación.

 

2. En la convocatoria se describe una lista de material que debo llevar para hacer examen psicométrico y de conocimientos ¿Qué opción tengo si no llevo ese material?

Para sustentar el examen psicométrico y de conocimientos es obligatorio que se presente con el material descrito en la convocatoria ya que es para uso personal durante la aplicación de los exámenes; no habrá material disponible para préstamo. El aspirante que no cuente con el material requerido no podrá realizar los exámenes y estos no podrán ser realizados en otro horario ni fecha

 

3. ¿Necesitaré hacer un registro adicional para presentar el examen de conocimientos?  

No. El examen de conocimientos se presentará el mismo día del examen psicométrico; así que quienes hubieran hecho el registro en la División de Enseñanza de Posgrado del Hospital General “Dr. Manuel Gea González” para presentar el examen psicométrico y lleven su material, podrán sustentar también el examen de conocimientos. 

 

4. Si no realicé el examen psicométrico en la fecha que corresponde a la especialidad que me interesa ¿Qué puedo hacer? 

Las fechas del examen psicométrico están establecidas de acuerdo con lo publicado en la Tabla 2. “Fechas Relevantes” para cada tipo de especialidad o curso de posgrado u ortodoncia; por lo que se sugiere estar atento al calendario ya que no podrá realizar el examen psicométrico en una fecha distinta a la programada y no podrá sustentar el examen de conocimientos, correspondiente

 

5. ¿El examen de conocimientos y psicométrico tienen costo? 

El examen psicométrico y de conocimientos no tienen costo alguno.

 

6. ¿Cuándo debo entregar mi documentación ("papelería")?

En la Tabla 2. “Fechas Relevantes” de cada Especialidad o Curso de Posgrado y Ortodoncia, se señala el período de entrega de documentación (papelería) y los horarios; es importante que considere que no habrá prórroga y que una vez entregada la documentación no se permitirá agregar más documentos. Deberá entregar la documentación completa

 

7. ¿Puedo presentarme a la entrevista en una fecha diferente a la publicada para la especialidad de mi interés?

No.  Usted debe apegarse a las fechas programadas en la Tabla 2. “Fechas Relevantes” de la Especialidad o Curso de Posgrado u Ortodoncia, de su interés.  Cuando se programe más de un día para entrevistas, usted será informado mediante correo electrónico de la fecha en que deberá presentarse (además de su buzón, revise la carpeta spam); si usted no asiste, no podrá continuar en el proceso de selección en este Hospital

 

8. ¿Puedo aspirar a realizar una especialidad de entrada directa, indirecta (subespecialidad) o curso de alta especialidad, si me encuentro en BAJA TEMPORAL en la Institución educativa que me corresponde?

No. En el Hospital General "Dr. Manuel Gea González", no se admiten alumnos con estatus de BAJA TEMPORAL en la Institución Educativa correspondiente.

 

9. ¿Qué aspirantes deben entregar la constancia original del ENARM o la copia certificada del mismo?

TODOS los médicos mexicanos y extranjeros que aspiren a una especialidad de entrada directa deberán presentar, el día de la entrevista, la constancia original del ENARM.

Los médicos mexicanos y los médicos extranjeros que cursen o hayan cursado una especialidad médica en México y que aspiren a una especialidad de entrada indirecta (subespecialidad) o curso de alta especialidad, deberán presentar una copia certificada del ENARM (la certificación la realiza la unidad de salud donde cursó o está cursando la especialidad de entrada directa o indirecta según corresponda). En todos los casos y sin excepción, el año de emisión de la constancia del ENARM, deberá coincidir con los años cursados en la especialidad de entrada directa. 

 

10. ¿A qué se refiere con certificación de la constancia del ENARM?

La certificación de la constancia del ENARM es un proceso que realiza el área de enseñanza del hospital donde cursó o cursa la especialidad de entrada directa o indirecta (subespecialidad) según corresponda; en general, se incorpora un texto que expresa que la copia corresponde a la constancia original y se incluyen los sellos y firmas de las autoridades responsables en la unidad de salud.  Debe presentarse, como parte de la documentación.

No se aceptarán copias simples sin certificación y, en ese caso, el aspirante no podrá dejar su documentación, ni continuar en el proceso de selección

 

11. ¿Qué documento debe presentar el médico mexicano o extranjero que realizó una especialidad o subespecialidad fuera de México y aspira a una Especialidad de Entrada Indirecta o Curso de Alta Especialidad?

Quienes hayan cursado la especialidad o subespecialidad fuera de México, independientemente si son mexicanos o extranjeros, deberán presentar el diploma de la especialidad o subespecialidad concluida según corresponda, debidamente apostillado.

 

12. ¿Qué aspirantes deben presentar el Examen de Competencia Académica (ECA) de la UNAM?

  • Todos los médicos extranjeros, independientemente del promedio de la carrera, que hayan realizado estudios de licenciatura y especialidad fuera de México.
  • Los médicos mexicanos que tengan un promedio general menor a 8.0 en la carrera.
  •  Los interesados en la especialidad de Medicina Crítica que tengan como especialidad previa urgencias médico quirúrgicas avalada por el IPN.

 

13. Cómo debo presentar los documentos (papelería)?

TTodos los documentos deberán estar impresos en papel bond (no opalina), tamaño carta y deberán entregarse en un Fólder tamaño carta, sujetos con una Pinza Sujetadocumentos Metálica, con el nombre completo del aspirante y el curso de interés, anotados en la pestaña externa del fólder.