Publicaciones Recientes

GOBIERNO ABIERTO

Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva | 27 de mayo de 2024
Gobierno Abierto

La Alianza para el Gobierno Abierto se fundó en 2011 como una iniciativa internacional integrada por 78 gobiernos de todo el mundo y cientos de organizaciones de la sociedad civil. México es uno de los 8 fundadores de esta Alianza.

Su objetivo es promover un modelo de gobernanza más abierta y horizontal que implique la optimización de la comunicación entre el gobierno y la ciudadanía a través de diálogos dinámicos, colaborativos y efectivos. Su finalidad es servir a la ciudadanía, poniendo a las y los ciudadanos como el eje central de la gestión, mediante cuatro principios: rendición de cuentas, transparencia, participación ciudadana e innovación.

A la actualidad, México ha instrumentado cuatro Planes de Acción. El 4° Plan, que está en proceso de cierre, se estableció el compromiso 4. Derechos sexuales y reproductivos para las y los jóvenes

     Generar e instrumentar mecanismos efectivos de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana sobre la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, dirigida principalmente a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y  mujeres, para garantizar el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-046-SSA2-2005, Violencia familiar, sexual y contra las mujeres. Criterios para la prevención y atención y la Norma Oficial Mexicana NOM-047-SSA2-2015, para la atención a la salud del grupo etario de 10 a 19 años de edad, con énfasis en acciones específicas en materia de violencia sexual.

Para el compromiso 4, la Secretaría de Salud Federal funge como dependencia responsable y las organizaciones de la sociedad civil como corresponsables:

  • Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, A.C. 
  • Grupo de Información en Reproducción Elegida, A.C.
  • Balance, promoción para el desarrollo y juventud A.C.

El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNEGSR) estuvo involucrado en este compromiso que pretende contribuir a las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La finalidad es mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes a través de la existencia de datos que permitan sustentar, delinear, monitorear y evaluar las acciones del gobierno y propiciar la participación de la sociedad civil en estos procesos.

El compromiso 4 estuvo constituido por cuatro acciones clave, en las cuales el CNEGSR participó de forma activa, principalmente en la coordinación de la acción clave 3 que incluyó:

  • Identificación de barreras que impiden la disponibilidad de información para la implementación de las NOM-046 y NOM-047.
  • Identificación de recomendaciones para la instrumentación de las NOM-046 y NOM-047.
  • Elaboración del plan de trabajo para la implementación de las recomendaciones.

Seguimiento y resultados

Para el monitoreo de la implementación del compromiso 4 Derechos sexuales y reproductivos para las y los jóvenes, se cuenta con el Tablero de seguimiento, en donde se muestran las actividades realizadas y los medios de verificación. Para acceder al Tablero da clic AQUÍ.

 

Nota: Respecto del el Compromiso 4 “Derechos sexuales y reproductivos para las y los jóvenes” del Cuarto Plan de Acción de la Alianza para el Gobierno Abierto, donde participó este órgano administrativo desconcentrado, se advierte que las actividades comprometidas se concluyeron dentro del primer trimestre de 2023.

 

Documentos


  • Paginas : de
Contesta nuestra encuesta de satisfacción.
¿Cómo fue tu experiencia en gob.mx?

Imprime la página completa

La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.