En febrero pasado, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente realizó una visita de inspección al relleno intermunicipal de Cholula, en atención a la denuncia que presentó la Asamblea de Pueblos de San Pedro Cholula en contra de éste.

Como resultado, se le impusieron medidas de urgente aplicación, para regularizar la operación y cumplimiento de los requerimientos técnicos que establece la NOM-083-SEMARNAT-2003.  

Como la empresa que opera el relleno no cumplió con estas medidas, el pasado 9 de abril se le impuso la Clausura Total Temporal.

 Para la visita de verificación efectuada el 22 y 23 de abril pasados, la empresa ya había presentado evidencias del cumplimiento de dichas medidas, por lo que se procedió al levantamiento de la clausura; no obstante, se dejaron a salvaguarda otras medidas correctivas adicionales, que consisten en que la macrocelda del relleno cuente con la infraestructura para el manejo adecuado de los lixiviados, la generación de biogás y la rehabilitación del sistema de drenaje pluvial.

Asimismo, la empresa debe realizar un programa de monitoreo que responda a las condiciones particulares del sistema de flujo hidráulico y que permita determinar si hay algún impacto negativo en los mantos freáticos, derivado de la operación del relleno.

Además, la empresa deberá realizar un estudio técnico que determine si el sitio aún tiene vida útil, de acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental presentada en 2015 a la Autoridad Ambiental del Gobierno del estado de Puebla. De no ser el caso, deberá presentar un Plan de Cierre Definitivo de la Macrocelda. Si estas medidas correctivas adicionales se incumplen, se podrá clausurar nuevamente, para lo cual se realizarán las verificaciones correspondientes.

La actuación de la PROFEPA se centra en asegurar que los responsables no causen una afectación mayor a la población de más de 20 municipios, por un inadecuado manejo de los residuos sólidos urbanos que recibe este relleno intermunicipal.