RUY LÓPEZ RIDAURA, DIRECTOR GENERAL DEL CENTRO NACIONAL DE PROGRAMAS PREVENTIVOS Y CONTROL DE ENFERMEDADES (CENAPRECE): Buenas noches. Soy el doctor Ruy López Ridaura, director general del Cenaprece, de la Secretaría de Salud, y hoy 23 de diciembre, miércoles 23 de diciembre, estamos aquí en Palacio Nacional, en la Ciudad de México, para presentar el curso de la epidemia por COVID-19, la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.

El día de hoy estamos… el doctor López-Gatell se incorporará en un ratito, estábamos terminando una reunión en Presidencia y tocaremos principalmente el informe técnico diario y posteriormente también un componente que el doctor Gatell presentará sobre la estrategia inicial de vacunación que, como saben, llegaron el día de hoy los primeros lotes de vacuna de Pfizer y mañana mismo iniciaría su aplicación, y esos son los detalles que el doctor López-Gatell comentará en breve.

Entonces, yo voy a presentar el informe técnico. Me voy a poner de pie para presentarlo en lo que llega el doctor López-Gatell.

Esta es la conferencia vespertina 294, ya cerca de las 300, y 207 días de la Nueva normalidad que, como ya lo hemos comentado y se comenta todos los días, se caracteriza por el manejo heterogéneo en cada una de las entidades federativas de acuerdo al semáforo de riesgo COVID que, como saben, cada 15 días se publica, estamos ahora en la semana intermedia y cada 15 días se publica su implementación de acuerdo al nivel de riesgo por cada una de las entidades federativas.

Todavía tenemos…. Como saben, estamos en un año que tenemos 53 semanas epidemiológicas, actualmente estamos en la semana 52, esta semana terminará el día sábado y el día domingo 27 de diciembre empieza la última semana, la semana 53, la semana epidemiológica 53 que tiene estos cinco días.

Entonces, vamos a ver. Les recordamos, este es el semáforo, que es vigente desde el 21 de diciembre al 3 de enero y, cómo se publicó en su momento, es un mapa que en cada una de las entidades viene la categoría de riesgo, que en esta categorización tenemos cuatro niveles de riesgo, empezando con el nivel de riesgo más bajo.

También importante siempre decir que no es riesgo nulo, es posible que estos estados que están actualmente en verde como es Campeche y Chiapas puedan presentar también algún dato de rebrote y puedan incrementar su riesgo y por eso la necesidad de siempre estar alerta, tal y como pasó con Veracruz.

Recuerden que en algún momento llegó a tener los parámetros para ser considerado en este nivel más bajo de riesgo, pero por los datos más recientes se incrementó su nivel de riesgo. Entonces, actualmente en este semáforo tenemos estas dos entidades.

Tenemos tres entidades que están en el riesgo de amarillo, que es un riego moderado, que son Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz; tenemos 24 entidades federativas que están en color naranja, que es el riesgo alto; y tenemos tres entidades que son Baja California, Estado de México y Ciudad de México en el riesgo máximo, que es el rojo.

De todos modos, y lo hemos reflejado en la secuencia de los mapas dentro del grupo de entidades federativas que se encuentran en el riesgo alto, dado el rango amplio de valores que puede tomar esta categoría de riesgo alto, se nos hace importante principalmente para tanto los medios de comunicación como para la población en general que identifiquen cuál de estas entidades están en un nivel de alerta que pudiera estar acercándose al riesgo máximo, que es el riesgo rojo y son estas entidades: Sonora, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes e Hidalgo.

Estas son entidades que en la evaluación que se hizo en el último semáforo están catalogadas como de este riesgo alto naranja, pero muy cerca o cerca del rango de puntaje necesario para estar en la categoría del riesgo máximo rojo.

Aun así, y me gustaría de una vez expresar, creo que también se publicó hoy y hoy fue anunciado, el estado de Morelos que estaba o está en un riesgo epidemiológico alto anaranjado y ni siquiera en este grupo de entidades federativas que están cerca del rojo, dada la evaluación estatal que hicieron, han decidido pasar al riesgo máximo, al riesgo de rojo.

Creemos, lo hemos consultado, hubo una serie de intercambios con los grupos técnicos dentro de la entidad federativa de Morelos y consideramos que la precaución, la necesidad de unirse también a una acción mucho más homogénea en la megalópolis, dado el gran movimiento que especialmente en estos días también puede haber entre la Ciudad de México y Morelos, creemos que es adecuado el haber tomado la precaución.

Y realmente agradecidos y felicitamos también tanto al gobernador como a todo el equipo técnico que acompaña el estado de Morelos haber tomado esta decisión. Son decisiones difíciles, pero creo que en el momento en el que estamos y dada la cercanía con la Ciudad de México, que tenemos una gran movilidad y transmisión, creo que fue importante el haber tomado esta precaución, que también dentro de los lineamientos se ha definido como una opción, una opción que cada entidad federativa, con base en el conocimiento local que tiene, pueda incrementar su nivel de riesgo y creemos que es una acción favorable y que va a ayudar también a la mitigación dentro de la entidad.

Esta es la curva, esta es la curva epidémica que mostramos todos los días. Recuerden, tenemos en los números, son los números que tenemos actualizados hasta el día de hoy; sin embargo, en la gráfica se muestra hasta la semana 50, estas dos semanas que tomamos como parte de la estabilidad de los datos, pero los datos que se presentan en los recuadros son hasta la última actualización, que es la del día de hoy.

Hasta el día de hoy se han identificado y se han registrado en el Sistema de Vigilancia Epidemiológica un total de tres millones 452 mil 803 individuos. Hay que considerar que estos son un total de individuos que tuvieron síntomas, que fueron definidos como casos sospechosos y a la gran mayoría se les tomó además una muestra.

Sin embargo, hay un grupo de estos, 218 mil 245, que no se les tomó muestra, que no se les tomó muestra y son catalogados como aquellos sospechosos sin muestra.

También tenemos un grupo de 137 mil 795, de esos tres millones 452 mil que se les tomó una muestra, pero que por diferentes razones, especialmente ya en el tiempo que tenemos, tenemos en las diferentes semanas un número de personas que, habiéndose tomado una muestra, ya no tenemos posibilidad de considerar estos resultados; sin embargo, estos dos grupos aun sin tener muestra, es muy importante que lo identifiquen como casos sospechosos, son casos sospechosos que cumplieron con todas las características para ser casos sospechosos de COVID y esto se toman en cuenta para las estadísticas y las vigilancias en los casos estimados que veremos en la siguiente.

Pero desde el punto de vista individual es muy importante también para la población la importancia de identificar que el caso sospechoso antes del resultado positivo o antes de tener una prueba, o aun sin tener prueba, la definición de casos sospechosos hay que asumir, dado la transmisión que tenemos, hay que asumir que son cuadro de COVID y por eso todas las precauciones, la vigilancia, la vigilancia que se tiene que se tiene que hacer a estos casos sospechosos es independiente de los resultados.

Esta cosa de tratar de esperar a ver cuándo me entregan resultados y mientras me esperan y mientras me dan resultados me comporto como si no tuviera, eso no; justo al revés, mientras sí me tomaron una muestra, mientras espero a que me den los resultados hay que comportarse como si tuviéramos COVID.

Esto implica vigilar los síntomas, el monitorear especialmente en los grupos de riesgo, tener una revisión clínica con un grupo de salud que pueda evaluar completamente el riesgo, si no pertenecemos a estos grupos estar vigilando de todos modos los síntomas por si presentan síntomas de alarma que, como ya hemos dicho, síntomas de alarma importantes, a dificultad para respirar, el dolor en el pecho y una cosa que ha sido muy útil, aunque sabemos que no todo mundo tiene acceso a los oxímetros, una parte del monitoreo importante se puede dar también con la medición de la saturación de oxígeno a través de estos oxímetros de pulso.

Cualquiera de estos indicadores, una vez que baja la saturación, disnea, dolor en el pecho o a veces en adultos mayores también los datos de confusión, también son datos de alarma que identifican la necesidad que, independientemente del grupo de riesgo, hay que acudir a un servicio de atención lo más probable de manera urgente a un servicio de atención hospitalaria para su evaluación y en todo caso, si es necesario, su tratamiento hospitalario.

Pero a lo que voy es: todos estos grupos, independientemente que tengan muestra, tienen que seguir las indicaciones estas.

Y también en los casos leves, que por suerte son la gran mayoría de los casos, es importante también el tomar todas las precauciones para detener las cadenas de transmisión, es decir, hay que asumir que tienes COVID, hay que no salir, no ir a trabajar, no exponerse, no exponer al resto de la comunidad, tener los cuidados también en los núcleos familiares, se han puesto guías para tratar de ayudar a la población a identificar la forma en disminuir la transmisión intradomiciliar.

Entonces, hay una serie de acciones que se tienen que hacer independientemente del resultado; si tenemos resultados, pues también.

Entonces, es muy importante y por eso, aunque son un grupo de personas en las que no tenemos la confirmación diagnóstica, tanto desde el punto de vista epidemiológico para vigilar las tendencias que lo hacemos con los casos estimados como desde el punto de vista individual hay muchas acciones que se deben hacer a un sin los resultados.

Ahora, de los que tenemos pruebas, del total de los que tenemos pruebas, un total de un millón 696 mil 403 se les hizo una prueba y esta prueba fue negativa para el virus SARS-CoV-2, y un millón 350 mil 79 individuos fueron confirmados.

Acuérdense que tenemos una diversidad, pero esta incorporación de las pruebas antigénicas que también ya se incorporaron dentro de la posibilidad de confirmar casos, pueden ser las pruebas por PCR o por las pruebas antigénicas, recuerden que ambas pruebas son pruebas que se tienen que hacer con hisopos nasales o faríngeos, no son pruebas de sangre, no son pruebas rápidas de un piquetito de sangre, son pruebas de secreciones nasofaríngeas y ya sea o por las pruebas antigénicas o por las pruebas de PCR este total de individuos han sido confirmados con la presencia del virus SARS-CoV-2.

Por otro lado, tenemos este grupo de 50 mil 281, que son aquellos sospechosos a los que se les tomó una muestra y que estamos esperando, que son prácticamente de las últimas dos semanas en donde aún estamos en espera de los resultados.

Y, lamentablemente, al día de hoy se ha confirmado 120 mil 311 lamentables defunciones. Importante entender que esta confirmación de defunciones, además de la identificación del virus, también está considerando otros componentes de confirmación, tanto la asociación epidemiológica, que ya se ha explicado, así como la dictaminación, la dictaminación de casos que no tuvieron muestra, pero que posterior a la revisión de los expedientes clínicos, un grupo que está definido y que tiene esa atribución y esa tarea define y dice: ‘En efecto, todo el cuadro clínico es compatible con COVID y por eso se están sumando.’

Y de una vez también me gustaría agradecer a todo este equipo, tanto a todos los que hacen los registros epidemiológicos como los comités de dictaminación, porque sé que están trabajando a marchas forzadas para cada ve tener mejores datos.

Lo que es importante para ver la tendencia en las curvas, recuerden que cada barra es una semana, llegamos hasta la semana 50 y en cada barra tenemos dividido los colores de acuerdo al grupo de confirmados: los grupos que ya no vamos a tener resultados, ya sea porque no se tomó se muestra o porque se tomó muestra, pero no se pudo analizar; y la barra verde, que son todos los negativos.

Si vemos el total de la barra, vemos cómo ha habido un repunte, un rebrote en donde hemos tenido un cambio de la tendencia que veníamos presentando entonces ya desde el total de las barras, pero en los casos confirmados es digamos un dato mucho más cercano a lo que es la transmisión viral.

Y, por último, el otro dato importante de esta gráfica es esta, la tendencia de la positividad que es el número de muestras que se tomaron en esa semana, qué proporción de esas muestras fueron positivas. Actualmente en la semana 40 tenemos… perdón, 50, tenemos este 40 por ciento de positividad.

Con el número de casos confirmados más una proporción de los casos que están sin toma de muestra o que se tomó muestra y no hay posibilidad de resultados, de acuerdo a la positividad de cada semana epidemiológica se calcula el número de casos estimados, y se llama estimados, porque no solamente son los confirmados sino se agregan este grupo que está dentro del mismo Sisver, dentro del mismo Sistema de Vigilancia Epidemiológica, pero que se están estimando de acuerdo al porcentaje de positividad de la semana. Y el total que tenemos ahora es un millón 532 mil 485.

Importante ver que el seis por ciento de todos estos casos estimados, 87 mil 935, son lo que consideramos los casos activos, es decir que iniciaron en síntomas en los últimos 14 días.

Todas estas gráficas, tanto la anterior como esta, recuerden que son por semanas de inicio de síntomas.

Y lo que es importante es que este grupo del seis por ciento es realmente los casos activos son los que están poniendo en riesgo la transmisión. Entonces, conforme podamos reducir esta proporción cada vez es menor probable su dispersión. Entonces, es importante ver este número.

Y lo que estamos marcando en la tendencia, que es por lo que enseñamos esta gráfica, es especialmente, que es mucho más fácil verlo que con la gráfica previa, que después de haber llegado a un pico más o menos en la semana 29 y tener un descenso importante por varias semanas más o menos en la semana 38 empezamos a tener ese rebrote, caracterizado principalmente o explicado principalmente por algunas entidades federativas.

Ya tendremos oportunidad, es posible que el domingo podamos mostrar también las gráficas estatales y veremos que esta curva nacional lo que está reflejando es un promedio de varias curvas, de todas las curvas de las entidades, a su vez las entidades también pueden tener heterogeneidad en las regiones subestatales, pero este pico principalmente es explicado por aquellas entidades donde hay una mayor proporción de la población de la República, especialmente la zona conurbada de la Ciudad de México.

Y lo que vemos es el porcentaje de cambio de la última semana, de la 50 a la 49, que acuérdense que iniciamos con un pequeño decremento el domingo que empezamos la semana epidemiológica, el cual se ha ido eliminando en algún momento, hace un par de días, creo que ya, o ayer, estamos ya sin cambio, y hoy tenemos este incremento del dos por ciento con respecto a la semana previa, la 49.

Y, por otro lado, que es casi una curva paralela, porque al final son cálculos de los estimados que se estiman que se recuperaron con el inicio de síntomas, pues vemos que prácticamente es una línea paralela y actualmente tenemos esta estimación de un millón, un poco más de un millón de personas recuperadas.

Y la última gráfica que tenemos del panorama de cómo se mueve la epidemia a nivel nacional es la curva de las defunciones, tanto confirmadas como sospechosas por semana epidemiológica y aquí no es por inicio de síntomas, sino por fecha de ocurrencia. Aun así, tenemos también el registro hasta la semana 50, lo que nos permite también asegurar la estabilidad, en esta forma gráfica, pero los números también están mostrando el último dato que tenemos.

Entonces, tenemos, ya habíamos hablado de las defunciones confirmadas, tenemos un grupo de 827 defunciones que han estamos esperando resultados y 11 mil 461 defunciones sin muestra y casi cinco mil defunciones sin posibilidad de resultado.

Lo que es importante en esta gráfica también es ver esta tendencia que después de un descenso importante de varias semanas, de más de 10 semanas, a partir de la semana 41 hemos tenido un incremento que afortunadamente no es la velocidad que vemos en el incremento que enseñé en las gráficas previas, que es el número de casos nuevos o casos sospechosos que se van incrementando semana con semana, esta tiene una pendiente menos intensa, la velocidad es menos intensa, pero sí hay un incremento constante semana con semana y en la última semana de la 49 a 50 es un incremento también del dos por ciento.

Señalamos esta diferencia, siempre señalando la semana donde más defunciones tuvimos, fue la semana 28 en el cinco mil 406 y las defunciones que tenemos en la semana 50 todavía representan un 27 por ciento menos que lo que se tuvo, que también se puede reflejar, es la diferencia entre esta semana y esta semana.

Los datos de ocupación hospitalaria. Aquí tenemos, estos son los datos, la fuente de la Red IRAG. La Red IRAG es una estrategia dentro de nuestros múltiples mecanismos que tenemos de vigilancia, este es un sistema que se empezó, se inició durante o al inicio de la pandemia, no es como el registro epidemiológico que se tuvo que hacer adecuaciones de lo que ya se tenía, pero ya se tenía para influenza, aquí fue un sistema nuevo, un sistema nuevo que se empezó a definir y a crear principalmente con un enfoque más operativo, no tenía una intención de vigilancia de la distribución y de la epidemia, sino principalmente más operativo para entender la capacidad y la necesidad de conversión o reconversión en cada entidad.

Cada entidad reporta, cada unidad hospitalaria, cada institución y hemos tenido, como siempre, en cualquiera de los instrumentos a veces rezagos, rezagos o faltas de actualizaciones de ciertas unidades de ciertas entidades, porque tenemos prácticamente más de nueve mil o 900 entidades que se están reportando día con día.

Y con eso generamos esta estadística de la ocupación hospitalaria, pero aun así también tenemos este instrumento operativo para ir viendo con cada una de las entidades federativas la necesidad de ir identificando mayor precisión lo que son las camas disponibles y las camas totales.

Así, en esta gráfica por barras tenemos las 32 entidades y están ordenadas de mayor ocupación a menor ocupación. Y en la última barra podrán ver el promedio nacional que tenemos un 47 por ciento de ocupación en camas generales con un total de cerca de 30 mil camas, 14 mil de ellas están ocupadas con una disponibilidad de 15 mil.

Pero esto claramente no se comporta de manera homogénea o por entidad federativa, y tenemos entidades federativas donde tenemos una ocupación muy alta. Hemos hablado de que por arriba del 50 por ciento es un primer nivel de alerta y por arriba del 70 por ciento un nivel mayor que requiere acciones inmediatas, urgentes, ya sea de expansión o de extensión, de extensión a otras unidades que no se habían considerado inicialmente como COVID.

Por arriba de 50 tenemos Quintana Roo, Sonora, Nuevo León, Hidalgo Guanajuato y Baja California; y por arriba de 70 Estado de México, Ciudad de México que, como lo hemos comentado ya prácticamente todos los días y desde hace ya más de tres semanas, estamos en estos límites de alerta.

Recuerden, cuando vean estas gráficas, que esto es un… al final lo que está diciéndose es el porcentaje de ocupación y el porcentaje de ocupación depende de dos variables: qué tanto se expande, qué tanto se expande la capacidad hospitalaria y qué tanto se ocupa eso.

Entonces, esto es lo que hemos monitoreado, actualmente en Ciudad de México 85 por ciento y 78 por ciento en el Estado de México.

Y todos los días hay una reunión operativa, a veces hasta dos veces por día con la Ciudad de México todas las instituciones en donde se está identificando las expansiones, que son muy dinámicas, a veces en la mañana se reportan ciertas camas y en la tarde se pudo expandir aún más.

Entonces, este número de camas es muy dinámico y posiblemente estos números que se reportan con una fecha de corte van cambiando hora con hora y esto es el sistema de monitoreo.

También recordar que tenemos estos centros reguladores que también los hemos… y se han presentado aquí, con los centros reguladores de urgencias médicas. Desde aquí… digo, es un trabajo muy importante el 911, en general en toda la República tiene esta conexión con estos centros reguladores o unidades que tal vez no son todavía un centro regulador totalmente establecido pero que actualmente están funcionando como centros reguladores.

Y lo que quiere decir la regulación es la regulación de pacientes que ya sea que vienen de sus domicilios, hablan al 911, se identifica la necesidad, hay una llamada telefónica, normalmente por un personal de salud, puede identificar el riesgo a distancia y en su caso puede conseguir la posibilidad de un envío de ambulancia, esa es la regulación primaria.

La regulación secundaria es cuando esto se hace entre unidades hospitalarias, entre unidades hospitalarias que estabilizan pacientes, pero que no tienen espacio, son pacientes que están en urgencias, que están esperando y que no tienen espacio en esa cama ya están estabilizados y lo que se está esperando es buscar identificar qué unidad puede recibir este paciente para permitir el traslado de una unidad a otra unidad.

Y esto es el trabajo diario, es el trabajo intenso que se está haciendo, especialmente en la Ciudad de México, pero también en todas las entidades.

Baja California también, tuvimos una visita reciente del grupo técnico de la secretaría, visitamos Tijuana, identificamos ahí, también vimos la gran capacidad que tenían de la regulación y las expectativas de una expansión de capacidad en la ciudad de Tijuana y en Mexicali, que también recientemente como se comentó, también tuvimos la necesidad de movilizar uno de los hospitales móviles que tenemos que son parte de la Secretaría de Salud federal que teníamos en Ciudad Juárez, que se pasó a Mexicali.

Y también otro que teníamos en Chihuahua, dado que Chihuahua como estado ya venía descendiendo, pudimos también mover estos hospitales móviles a donde más son necesarios. Uno se fue a Tijuana y otro se vino acá al autódromo con el IMSS para incrementar la capacidad que tiene el IMSS en el autódromo en más camas tanto para pacientes críticos como para pacientes no críticos.

Esto es la ocupación para camas de hospitalización general.

En la siguiente vamos a ver el mismo esquema, pero para paciente crítico. Recuerden que cuando hablamos de paciente crítico estamos hablando de las camas que además de tener un ventilador tienen que tener… O sea, si un hospital nos reporta que tiene una cama disponible para paciente crítico, eso quiere decir que tiene el espacio físico, tiene el equipo necesario, especialmente tiene un ventilador mecánico, tiene un monitor y tiene el personal que puede hacerse cargo de ese paciente crítico, tiene los insumos para poderse hacer cargo de ese paciente crítico.

También, cuando hablamos de expansiones, tomen en cuenta que es un esfuerzo no solamente de incrementar el espacio físico, sino también incrementar el personal, incrementar a veces la movilización de equipos y de ventiladores.

Y aquí el reconocimiento también a los esfuerzos que están haciendo todas las instituciones.

El IMSS también presentó el día de ayer en el Pulso de la Salud presentó la estrategia esta que le llamó la estrategia Chapultepec. Es una estrategia muy importante que está ayudando mucho a la Ciudad de México, también sé que están trasladando persona de salud a Tijuana y lo que hicieron fue el poder contar con médicos de diferentes especialidades, médicos generales, enfermeras, enfermeros, que voluntariamente están llegando a la Ciudad de México para poder apoyar a las unidades del IMSS, donde también tenemos personal agotado, personal que requiere sustitución y también para incrementar su capacidad en el autódromo y otras unidades hospitalarias que han designado.

Pero no sólo el IMSS, también el Insabi, también nosotros presentamos y se ha mencionado también las brigadas que ha organizado también Insabi a partir de los servicios estatales de salud.

Y un agradecimiento. Hemos recibido brigadas de Campeche, de Chiapas, de San Luis Potosí, de otros estados también hemos recibido, en donde de manera también voluntaria ha venido personal de allá, se contrata para estar aquí en la Ciudad de México y se están expandiendo también los contratos que se tenían para poder contar al menos para los próximos tres meses con esta capacidad de médicos, médicas, enfermeras, enfermeros y de todo el equipo de salud que permita realmente contar con esta expansión. No solamente es la cama, mucho movimiento de personal, mucho también movimiento de equipo.

Entonces, en las camas el promedio, el promedio, tenemos un total actual en la Red IRAG registrado de 10 mil 301 camas para pacientes críticos, de las cuales a nivel nacional están ocupadas el 41 por ciento; pero al igual que las camas generales, tenemos una importante heterogeneidad y los estados que están teniendo por arriba del 70 por ciento es Ciudad de México con un 80 por ciento de ocupación, 20 por ciento de disponibilidad; Baja California, especialmente en la zona de Tijuana, aunque ahora también Mexicali, con un 77 por ciento de ocupación; y hay dos estados que tienen entre 70 y 50, que son Nuevo León, Estado de México, y después ya varios estados que están, la mayoría, con una ocupación menor al 50 por ciento.

Y, por último, presentamos esta gráfica en la que es similar, pero aquí sí son los números de hospitalizaciones, ya no estamos hablando de la ocupación, aunque los mismos números de ocupación que mostré en las gráficas previas también se muestran en las viñetas, en los números que vienen abajo, la ocupación total, ocupación de camas generales y ocupación de camas con ventilador, pero lo que mostramos aquí es la tendencia de las hospitalizaciones, que es el número de hospitalizaciones o personas hospitalizadas que también con la Red IRAG nosotros podemos saber día con día cuántas personas en ese día están hospitalizadas.

Tuvimos este incremento importante, llegando más o menos en las mismas fechas al pico, después de un descenso, y más o menos a partir de también de septiembre o de agosto-septiembre empezó este incremento en las hospitalizaciones.

Es importante entender que aquí estamos mostrando tres líneas: una línea que es la hospitalización total, pero la otra línea que está mostrando la ocupación o el número de pacientes hospitalizados en camas generales y la proporción o el número de pacientes hospitalizados críticamente, que en general lo catalogamos son pacientes que se cuantifican como están, intubados, y están dependiendo de un ventilador mecánico para su soporte vital. Entonces, vean, sí es una proporción menor, pero de todos modos contribuye de manera importante.

Y aunque por el número no se ve, también si esto hiciéramos un acercamiento a esta gráfica, también se vería el incremento en la tendencia también dentro de los pacientes intubados.

Y cuando lo vemos en cuanto a la ocupación máxima alcanzada, que es este punto, lo que podemos ver es que ya rebasamos esa ocupación máxima. En la ocupación al 22 de diciembre, acuérdense que esto no, la Red IRAG nos da día con día, y no necesitamos estos datos de estabilización, pero la ocupación al 22 de diciembre es un 0.4 por ciento más, pero bueno, ya rebasamos ese punto.

Y para el caso de la ocupación mínima alcanzada que fue este momento, pues todavía estamos ya muy cerca de esta ocupación máxima, en donde posiblemente estaremos viendo en los siguientes días la ocupación, cómo se incrementa y principalmente el cómo las medidas de contención que se han hecho tanto para aumentar la capacidad hospitalaria como para disminuir el riesgo de dispersión comunitaria.

Vamos a la última después del bloque de la parte de vacunación que me gustaría que lo presentara el doctor López-Gatell, si no, lo presento yo. Solamente para dos o tres mensajes finales antes de pasar a preguntas y después permitir que el doctor López-Gatell presente el componente de vacunación.

Uno, este que ya lo hemos repetido todos los días, pero creo que es importante y es importante el reconocer, porque también este esfuerzo que han hecho el personal de salud, el esfuerzo que ha hecho día con día después de prácticamente 10 meses de un trabajo intenso, creo que hay que reconocerlo, pero no solamente reconocerlo, sino también identificarlo como la necesidad de la corresponsabilidad, corresponsabilidad de la población, para también con estos conciudadanos, compañeros o que están trabajando en la línea de batalla.

El pensar el que cada persona identifique, vea, visualice a estos grandes héroes y heroínas que están trabaja en la línea de batalla, también nos debe hacer reflexionar entre nuestras actitudes que hacemos con nuestra capacidad para disminuir los contagios, los contagios que son las principales herramientas que tenemos: mantener la sana distancia, ventilar los lugares es muy importante el componente de ventilación, esto cada vez está mejor demostrado, lugares de trabajo, en casa; usar el cubrebocas correctamente, especialmente en estos espacios donde la ventilación no se puede asegurar, muy importante; y finalmente el mensaje de no disminuir las reuniones, no vayas a reuniones, sé que son días, mañana es 24, 25, son los días de mayor movimiento para reuniones familiares, reuniones que van más allá del núcleo familiar, y desde aquí el llamado para evitarlas y disminuirlas.

Hay momentos donde no se pueden hacer y este es el momento donde no se puede hacer en ciertas entidades federativas y siempre habrá momentos donde podamos reponer la necesidad de acercarnos con nuestra gente más cercana de manera presencial.

Yo lo voy a dejar ahí. Justo estaba esperando al doctor López-Gatell para que usted presente el componente de vacunación que me lo salté, pero ya con esto terminaría.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Con mucho gusto, gracias, doctor López Ridaura.

Son las 19:36 horas, vamos a terminar esta parte del informe técnico que ya ha explicado el doctor López Ridaura con el tema de hoy, el tema de hoy es la esperanza.

Llegaron las vacunas, como ustedes conocen, como lo habíamos anunciado ayer, en el Aeropuerto Internacional de México esta mañana, recibimos el paquete y mañana 24 de diciembre de 2020 inicia la operación de vacunación contra el COVID en México. Esto va a representar, sin duda, un cambio de ciclo, un cambio de abordaje muy esperanzador en el manejo de la epidemia en México.

Aquí quiero destacar, antes de darles algunos detalles sobre el operativo de mañana, la importancia que tiene esto en el manejo general de la epidemia. La vacuna es el mecanismo de protección específica que tenemos hoy en el mundo, que hoy ya llegó al mundo y que México pudo adquirir tempranamente.

México está entre los 10 primeros países que lograron tener la vacuna contra COVID, es el cuarto país en haberle dado un registro de autorización de uso de emergencia a una vacuna y es el primer país de América Latina que tiene la vacuna COVID. Ya llegó y ya se empieza a poner inmediatamente mañana.

Mañana, como explicaré enseguida, se trata de un operativo demostrativo que nos permite terminar la calibración del operativo general y el operativo ya no se detiene, ya nos seguimos; una semana tras otra vamos a estar recibiendo embarques de vacuna, inicialmente con la vacuna de Pfizer-BioNTech y posteriormente se sumarán las otras vacunas con las que se han establecido contratos: la de CanSino, en orden de aparición esperada, la de CanSino y posteriormente la de AstraZeneca.

Como hemos comentado, también es posible que terminemos de concretar contratos con otras compañías, por ejemplo, Janssen sería la siguiente que sería elegible y es posible que en mayo se integraría también.

Y tenemos la plataforma Covax, que coordina la Organización Mundial de la Salud, donde ya se han contratado 51 millones de dosis para alguna de las, hasta el momento, nueve posibilidades que están a disposición de los países.

Asimismo, tenemos ya las solicitudes y los planes para los ensayos clínicos de algunas otras, en particular Novavax, de Estados Unidos, y CureVac, de Alemania. Estas solicitudes han sido apropiadamente presentadas a Cofepris, son protocolos de investigación de fase 3 bien documentadas y la Cofepris está ya en el proceso de evaluación.

Se evaluaron ya y próximamente se darán los dictámenes. Hay algunas enmiendas específicas que han solicitado a las personas que serán responsables, en particular quienes fungirán como investigadoras o investigadores principales que deben garantizar ser personas completamente solventes en términos científicos y técnicos, con una trayectoria reconocida para que se haga con la mayor responsabilidad la investigación.

Pero en suma, es un momento nuevo, es un momento de esperanza. La esperanza llegó por aire, como llega también el virus SARS-CoV-2 y hoy tenemos un cambio de perspectiva para México en el manejo de la epidemia.

Vamos a detallar cómo será la operación de mañana a partir de lo que ocurrió hoy. Hoy llegó en las horas de la mañana al Aeropuerto Internacional de Ciudad de México el embarque de las vacunas, fueron trasladadas de acuerdo a lo que ensayó la semana pasada sin contratiempo alguno al Décimo Octavo Batallón de Infantería que está en el Heroico Colegio Militar.

Posteriormente serán trasladas, más bien ya fueron trasladadas al Instituto Nacional de Cancerología, ahí está apostado, como pudieron documentar algunos medios, una patrulla militar que resguardará durante toda la noche las vacunas.

Mañana… Bueno, esto ocurrió desde hoy en el Heroico Colegio Militar, el personal calificado de Cofepris, de la Comisión de Operación Sanitaria realizó la verificación de documentación, cantidad y condiciones de la cadena de frío.

En todo momento han sido monitoreadas las vacunas, Pfizer ha dispuesto en el propio empaque, este empaque especial de aislamiento eficiente que permite un estado de ultracongelación que se conserva con base en el uso de hielo seco, y tiene un chip de monitoreo continuo, monitorea la geolocalización del paquete y también la temperatura en forma continua que debe estar en temperatura de ultracongelación.

Hay un espacio designado en el Instituto Nacional de Cancerología exclusivamente para usar estas vacunas, ahí han sido alojadas en estos ultracongeladores y ese espacio está custodiado por las Fuerzas Armadas.

¿Qué ocurrirá mañana?

Mañana muy temprano personal especializado también a cargo del operativo y custodiado por las Fuerzas Armadas recogerá el paquete en el Instituto Nacional de Cancerología, en el traslado se realizará el primer componente del descongelamiento para arribar al Hospital General de México ‘Eduardo Liceaga’. Su directora general, la doctora Guadalupe Guerrero, ha sido muy auspiciosa en facilitar todas las condiciones favorables para el operativo.

En este operativo, que se proyectará aquí mismo en la conferencia matutina del señor presidente en vivo, y allá estaremos la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la doctora Claudia Sheinbaum y un servidor, aquí estará el doctor Alcocer, los comandantes militares, los secretarios de Sedena y de Marina, y también el canciller Marcelo Ebrard acompañando al presidente.

Hay dos otras unidades donde se realizará lo siguiente, enseguida comento cuáles son las otras dos unidades. Ya el proceso ha sido también ensayado, cronometrado y regulado de acuerdo a estándares de servicio que incluyen la información a las personas que recibirán las vacunas, su observación durante el tiempo perentorio para estar seguros que no tengan una reacción inmediata por la inyección, por el estrés o cualquier otra condición.

Arribarán, se hará un acceso al sistema de información, una confirmación, hay un proceso de triaje en el que importa en especial que las personas a ser vacunadas estén en buenas condiciones de salud. No se puede vacunar a una persona que tuviera síntomas o a una persona en la que se sospechara que existe una experiencia reciente de alto grado de probabilidad de contagios.

Por razones obvias, que son estándares en los procesos de vacunación, si esta fuera la condición de alguna de las personas que se presentarán a vacunarse, se tendrá que diferir su vacunación.

Es posible que ocurra en al menos un caso, puede haber más de personas que estén enlistadas para vacunarse, pero por estas condiciones de salud no serán vacunadas. Esto lo advierto para evitar cualquier tipo de especulación, si alguna persona sintiera frustración de que no puede ser vacunada el día de mañana; desde luego, queda garantizada su acceso a la vacuna con los siguientes embarques que en su momento ocurran.

Se registra y hay cada una de estas llamadas células de vacunación, está el personal que operará, tenemos capturista, la persona que orientará en los detalles de la vacuna y habrá 50 personas asistiendo.

Posteriormente, el proceso físico de la vacunación, hay un capturista que registra y dos profesionales de la salud, particularmente de enfermería que se encargan de cuidar al paciente o en este caso al sujeto y vacunarlo.

Hay un periodo de observación también a cargo del personal de enfermería y un equipo de apoyo logístico y esta observación permite que, en el momento que egresan de la unidad de vacunación, egresen en perfectas condiciones. Salen de ahí y permanecen, desde luego, a partir de los datos que han dejado registrados, en vigilancia durante varios días.

Habrá 10 módulos de vacunación en cada uno de los sitios que han sido seleccionados.

En el proceso participará personal de salud de las unidades COVID. Este es el personal como presentamos el pasado día 8, el personal del primer grupo de prioridad; es personal de salud que atiende en las unidades COVID, hay casi mil hospitales COVID, mil unidades designadas, son perfectamente conocidas, son las que informamos periódicamente sobre su ocupación.

El personal ha sido identificado a partir de un registro de las propias instituciones y quiero destacar que se trata de personal de distintas ramas de salud que enseguida enlistaré.

Mañana se vacunarán casi tres mil personas de este grupo de personal de salud y corresponde a las instituciones del sector salud, Secretaría de Salud, tanto la federal como los servicios estatales y los sitios donde se vacunará mañana: el Issste, el IMSS, servicios médicos de Pemex, Secretaría de Marina y Secretaría de la Defensa Nacional.

Aquí están los distintos grupos de categoría laboral del personal de salud, y esto quiero destacarlo para aquellas personas que pudieran haber pensado que se trata sólo de médicas y enfermeros, médicos y enfermeras. No, no es así, desde luego es el personal que está incluido, pero todas estas categorías laborales de personal que participa en los operativos COVID.

Incluye, esto es de destacar, pasantes, residentes, personal de confianza, base, eventuales, según sea el caso, el criterio básico es cercanía al COVID, cercanía en el trabajo en unidades COVID, todo este personal.

Mañana las sedes serán el Hospital General de México ‘Doctor Eduardo Liceaga’ y dos sedes militares que seleccionamos de acuerdo a múltiples criterios que incluye la realidad epidemiológica, la tendencia de la ocurrencia y la proximidad y densidad de las unidades COVID. Seleccionamos a Toluca, el Estado de México, y Querétaro, Querétaro. Habrá dos unidades militares en las que ocurrirá esa vacunación en esas entidades federativas.

Finalmente, quiero comentar, hemos estado trabajando, más allá, desde luego de la vacunación de mañana o del arranque y el proceso de vacunación.

Una inquietud repetida que ha habido en la sociedad y en medios de comunicación es respecto a la red de ultracongelación. Llevamos varias semanas trabajando con la Secretaría de Educación Pública, en particular con la subsecretaría de Educación Superior, su titular, el doctor Luciano Concheiro Bórquez, nos ha ayudado a establecer el contacto con la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior y con ellos hemos estado haciendo un inventario de capacidades instaladas en ultracongelación.

Es sumamente alentador reconocer, no solamente la capacidad instalada, sino la solidaridad de las instituciones de educación superior, particularmente públicas, también se incluirá privadas, que han dicho voluntariamente: ‘Tengo capacidad para ofrecerle al país.’

No se trata de una donación, se trata de un préstamo temporal, pero esta red de ultracongelación, hasta el momento tenemos 165 ultracongeladores, se están evaluando ya otras más a partir de la Anuies y esto nos permitirá expandir esta capacidad. Agradecemos también al titular de Anuies, el maestro Jaime Vals, quien está muy activo también ayudándonos a coordinar esto.

Y otro elemento que será relevante también cuando el operativo de vacunación se amplíe para incluir ya no sólo el personal de salud, sino a los distintos grupos de priorización empezando por las edades, adultos mayores hacia abajo en orden cronológico y también a las personas con comorbilidades, y a cierto personal que por su ocupación podrá ser identificado y de una manera más expedita vacunado, que también tiene riesgo importante de exposición, como el personal educativo, los propios mentores, mentoras, el personal administrativo y en general las comunidades escolares.

Y otro elemento que hemos estado trabajando en colaboración con la SEP y en particular con la Subsecretaría de Educación Superior es la conformación de brigadas universitarias de voluntarias y voluntarios que nos ayude a expandir la capacidad del Sistema Nacional de Salud para realizar esto de manera expedita.

Hay distintas actividades, la propia actividad de vacunación, de promoción de la salud y además expandir las antenas, la capacidad de monitoreo para la farmacovigilancia del uso de las vacunas.

Vamos entonces a abrir a preguntas y comentarios. Vamos a empezar con Demian Duarte, Natalia Vitela, usted y nos vamos. Quedan 10 minutos, pero vamos a tratar de aprovecharlos.

PREGUNTA: Si, gracias, doctor López-Gatell. Demian Duarte, del canal de YouTube Sonora Power, Lobos FM, Política y RockandRoll Radio, de Sonora.

Doctor, la pregunta en particular tiene que ver con la inquietud, recientemente hace unas tres semanas se lo planteaba en términos de que hay infodemia respecto al efecto que pueda causar la vacuna, sobre todo en poblaciones sensibles e incluso pues ya se maneja esto de que quienes tienen alergia no se vacunen, etcétera; entonces, hay una serie de situaciones de miedo entre la población adulta, de más de 80 años, entre ciertos segmentos de la población que padece de diabetes, hipertensión, etcétera.

Entonces, ¿cuál sería la respuesta que diera el gobierno oficialmente al respecto de estas inquietudes?

Y la otra es: yo sé que ya explicaron la estrategia y que estas tres mil primeras vacunas pues son para calibrar el sistema de enfriamiento y como está la estrategia, ahora, sin embargo, persiste un dejo de burla al respecto de que son muy poquitas, y que al final de cuentas es una burla, que por qué hicieron un acto oficial, etcétera. Entonces, me gustaría un comentario al respecto de esto. Gracias, doctor.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto. Abordemos la segunda pregunta. Pienso que no hay que preocuparnos si alguien se burla de una estrategia de salud pública en un país o en un mundo que vive una pandemia, pues se está ubicando en su grado de comprensión o su capacidad de entender un fenómeno como este y poder contribuir.

No nos preocuparnos de esto, supongo que el resto de la sociedad ya identificará quién está participando entendiendo y quién está introduciendo ruido, confusión con otro tipo de propósitos.

Pero básicamente reiterar para aquellas personas que pudieran haber sido víctimas de la infodemia y tuvieran una percepción errónea de que sólo son pocas vacunas, es el número de vacunas idéntico al de la población de México; es decir, México tiene un poco más de 126 millones de habitantes y se usarán las dosis necesarias para vacunar a 126 millones de habitantes.

Si no queda claro con esto la idea de cobertura universal, creo que hay que insistir, le pedimos la sociedad propaguen la información veraz, la información objetiva que es: el programa de vacunación contra COVID en México es de cobertura universal, todas las personas en México son candidatas a recibir la vacuna.

La vacuna es voluntaria también, a nadie se le va a obligar a ser vacunado. Recomendamos ampliamente que todos se beneficien voluntariamente de este insumo, de este mecanismo de protección específica, pero será voluntaria.

Asimismo, es gratuita, no habrá cobro alguno por la vacuna contra COVID, el gobierno la ha comprado con recursos de la nación y para las personas no tendrá costo alguno.

Respecto a las posibles reacciones secundarias, también esperemos que la responsabilidad de la población y de los medios de comunicación sea la que impere. Si se empiezan a propagar rumores infundados o noticias distorsionadas, sobredimensionando algunas noticias que pudiera haber en otras partes del mundo sobre algunas reacciones secundarias, desde luego lo que se introduce es temor, se alimenta las fobias, el antivacunismo. Las posturas en contra de la vacuna que generalmente están cimentadas en ignorancia, en creencias no documentadas en su evidencia ha causado un enorme daño a la humanidad.

La Organización de las Naciones Unidas, no sólo la de Mundial de la Salud, sino de Naciones Unidas ha identificado entre las 20 amenazas de la humanidad la fobia o la resistencia a las vacunas, esto no de ahorita, no del COVID, sino de tiempo atrás.

INTERLOCUTOR: (Inaudible) respecto a qué tipo de tratamiento se le va a dar a quienes asistimos, por ejemplo, aquí a las ruedas de prensa con el presidente y con ustedes.

Y si va a haber alguna idea de organizar una vacunación en específico o si también nos van a mandar a nuestros turnos por edades.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sí, sí. Los criterios de vacunación han sido definidos explícitamente. Si tuviéramos la inquietud… Todo mundo sabe en qué trabaja, dónde se ocupa, etcétera, y todo mundo estima, y es completamente legítimo, completamente respetable, que debe ser la primera persona en vacunarse si se autoidentifica en un grupo, periodistas que acuden a la mañanera, legisladoras, legisladores, camioneros, camioneras, X, Y, Z, trabajadores de limpia, todo mundo se autoidentifica en un grupo que dice: ‘Soy prioritario’.

Son prioritarias 126 millones de personas en el país y hay que ordenarlas de acuerdo a un criterio técnico científico, que es el que hemos venido trabajando por meses con el grupo técnico asesor de vacunación. Aquí ya hemos comentado extensamente quién conforma, qué credenciales científicas y técnicas, además de su integridad, tienen las personas que conforman este grupo. Muchas gracias.

Natalia Vitela, Nuria Fernández y usted, Juan Carlos.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches, doctor.

Yo le quiero preguntar: de estas tres mil vacunas ¿cómo se van a repartir mañana?, ¿cuántas llegaran al Hospital General y cuántas a las otras sedes?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gruesamente mil, mil y mil, estoy redondeando, cada caja tiene 975, entonces habrá 975, en el Hospital General; 975, en Querétaro; 975, en el Estado de México.

INTERLOCUTORA: También le quiero preguntar sobre este llamado que han hecho a la población de no hacer reuniones, sobre todo los días 24 y 31.

¿Qué va a pasar si la población no hace caso, cuándo vamos a ver este impacto?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Generalmente 15 días después. El periodo de incubación del virus SARS-CoV-2, el periodo medio es de seis a siete días y es el periodo de incubación, es el tiempo transcurrido entre que recibo el virus y empiezo a presentar los síntomas, y generalmente, a nivel poblacional dos periodos de incubación son ya manifiestos en la curva epidémica.

INTERLOCUTORA: Ya por último, preguntarle, personal del Insabi, personal médico que ha sido despedido se queja de que se les prometió, por ejemplo, ya darles base o darles un bono COVID. También quería saber esto al respecto.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cómo no. Hemos recibido algunos comentarios al respecto, las condiciones contractuales son explícitas, cada quien que firmó un contrato conoce a qué se comprometió el gobierno, conoce a que se comprometió la persona, entonces no debería a haber confusión alguna, está escrito claramente. Muchas gracias.

Nuria Fernández, por favor, nos quedan pocos minutos.

PREGUNTA: Quería preguntarles a los dos. La primera pregunta sería: ¿se está de alguna manera privilegiando o poniendo el acento en el personal de salud que está en cuidados intensivos para el acceso a la vacuna?, esa sería la primera pregunta.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sí, la respondo de la una vez. En general, el personal de salud tiene distintos riesgos de exposición que no tienen necesariamente relación directa con la condición de salud del paciente.

Por ejemplo, en las terapias intensivas, si bien para los pacientes internados hay una condición de mayor riesgo, no necesariamente la exposición al virus para el personal de salud es mayor, excepto desde luego el personal que directamente participa en las maniobras de la vía respiratoria.

Pero cuando tenemos un periodo más largo de hospitalización, en promedio, la duración del periodo infectante en las terapias intensivas es menor paradójicamente que las personas que están fuera de la terapia intensiva.

INTERLOCUTORA: Bien, gracias.

¿Y cuánto más o menos pasará hasta que se llegue al personal de salud de las clínicas del IMSS-Bienestar, que están en situaciones de mucho más, digamos, lejanía con respecto a los centros urbanos?

Y, por último, estas brigadas universitarias, sobre todo, las que se dediquen a vacunación ¿qué tipo de entrenamiento van a recibir?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, la pregunta es muy relevante y lo estamos detallando justamente en estas conversaciones con la SEP, con el subsecretario Concheiro y con las universidades.

Pero antes decía ¿cuándo se va a cubrir al resto del personal de salud? En términos generales, la suma total de miembros del personal de salud en México es, redondeando la cifra, un millón de personas.

 Como vamos a estar recibiendo hasta un millón 400 mil dosis hasta el 31 de enero, es decir, arranca hoy que llegaron y no se detienen, nos van a seguir entregando, cuando lleguemos al 31 de enero tendremos ya mil 400…. un millón -perdón- 400 mil dosis, un poquito más, un millón 425 mil 630 dosis entregadas, y considerando que se necesitan dos dosis de esta vacuna, lo más probable es que durante el mes de enero ya terminemos de vacunar a todo el personal de salud.

Y respecto al entrenamiento, insisto, lo estamos detallando. En general las actividades clínicas, incluyendo la propia inyección, no están a cargo de personas que no tengan un entrenamiento formal de salud. Estamos pensando en estas brigadas universitarias en personas que están entrenamiento.

Es convencional, por ejemplo, que los médicos pasantes de pregrado o las pasantes de enfermería ya hacen distintos procedimientos clínicos y sería el tipo de personas competentes para participar en esto.

Muchas gracias.

Por favor la última pregunta, son las 20:00 horas nos van a regalar dos minutos.

PREGUNTA: Sí, es muy rápido. Óscar Sosa, EnRédate Digital.

Mi pregunta sería: ¿cómo el personal que va a vacunar el día de mañana, cómo va a saber la reacción si hay una persona que tiene -valga la redundancia-, una reacción secundaria a la vacuna y qué es lo que va a hacer en ese momento?, ¿cuál es la reacción inmediata?

Por favor.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Así es, esta es la ventaja de arrancar precisamente en hospitales y el Hospital General de México está en total competencia, total capacidad para atender cualquier reacción secundaria, el propio disposición del operativo incluye, además de la unidad de observación temporal, hay una unidad de respuesta inmediata para si hubiera alguna reacción, por la razón que sea, que puedan reaccionar directamente para asistir al personal que se está vacunado y pudiera necesitarlo.

Muchas gracias. Cerramos con esto. Gracias, doctor López Ridaura.

Mañana empieza el ciclo de esperanza en el manejo de esta epidemia, la luz al final del túnel ya se ve con claridad.

Queremos destacar, lo ha dicho el doctor Alcocer muchas veces, lo dijo esta misma mañana al recibir el paquete de vacunas, no se ha acabado la epidemia y todavía será un proceso largo de cobertura de la vacuna, se va a hacer de la manera más expedita posible.

El factor limitante no va a ser la capacidad del Gobierno de México. El factor limitante podría ser la velocidad de fabricación de las vacunas en el mundo, pero el Gobierno de México conforme reciba vacunas las estará poniendo y, todavía durante 2021, es indispensable seguir con las medidas de precaución, de prevención que acaba de destacar el doctor López Ridaura para que no nos contagiemos.

Sin embargo, es muy esperanzador saber que ahora tenemos protección específica con una vacuna contra el COVID-19.

Muchas gracias.

---