HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:04 de este día jueves 8 de octubre de 2020. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la epidemia causada por el nuevo coronavirus, ya no tan nuevo, SARS-CoV-2.

Hoy vamos a tener nuestro informe técnico que presentará el doctor José Luis Alomía y un tema que es especialmente importante en el contexto de esta pandemia y en general de la salud de las personas en México es la relación que existe entre la cultura y la alimentación.

Hemos comentado extensamente la importancia que ha tenido en México, importancia muy negativa, las grandes y graves epidemias de enfermedades crónicas no transmisibles que están ligadas a la mala alimentación, la diabetes, sobrepeso, obesidad, hipertensión y varias otras consecuencias muy negativas para la salud.

Como hemos destacado, la alimentación, lo que comemos todos los días, no depende solamente de una decisión individual. Hemos dejado sumamente claro el hecho de se conoce en las ciencias de la salud que las decisiones alimentarias no son decisiones libres, por increíble que pudiera parecerles a algunas personas.

No comemos lo que quisiéramos comer, sino comemos lo que podemos comer, dada la disponibilidad de los alimentos, donde en México ha sido muy notorio. Es uno de los países donde más ha sufrido una transformación, una degradación de la riqueza alimentaria porque el sistema agroalimentario mexicano empezó a perder diversidad y empezó a predominar los productos industrializados, ultraprocesados y procesados que tienen muy baja calidad nutricional, un altísimo poder calórico y también exceso de azúcares, grasas, calorías, sales, entre otros componentes negativos que determinan la mitad de la mortalidad que ocurre en México, sí, la mitad, la mitad de la mortalidad anual desde hace 12 o 15 años, se relaciona directamente con una mala alimentación.

Entonces, hemos destacado aquí el trabajo que hace el Grupo Intersectorial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad para identificar los elementos de cambio de este sistema agroalimentario buscando que sea un sistema de agroalimentario socialmente justo, saludable, ambientalmente sostenible y económicamente competitivo, eso es la agenda y el objetivo del grupo Gisamac.

Pero hoy vienen a acompañarnos colegas muy apreciadas y apreciados que tienen que ver con un elemento también fundamental en la determinación de lo que comemos, que es la cultura. México tiene una enorme riqueza cultural que tiene que ver con sus culturas ancestrales, con la riqueza natural desarrollada en un crisol social a lo largo de muchos siglos y esta cultura hoy puede representar un elemento de transformación al recuperar la diversidad y acompañar esa diversidad cultural de la diversidad biológica y también la diversidad alimentaria.

Le damos la bienvenida a nuestros compañeros. Presento a la subsecretaria de Cultura, Natalia Toledo Paz, es subsecretaria de Diversidad Cultural en la Secretaría de Cultura. Natalia es una muy querida amiga de muchos, muchos años, de la infancia prácticamente, y me da mucho gusto que nos acompañe hoy. Bienvenida, Natalia.

Nos acompaña también Homero Fernández Pedroza, quien es director del Complejo Cultural Los Pinos, también de la Secretaría de Cultura y nos van a hablar precisamente de este tema.

Aprovechamos para expresarle nuestro cariño y solidaridad a la secretaria de Cultura, a Alejandra Frausto, por la reciente pérdida de su padre, don Antonio, quien falleció hace un par de días, y hoy nos hubiera acompañado si no fuera por esta triste situación. Un abrazo solidario y con gran cariño a Alejandra Frausto.

Le pido entonces al doctor Alomía si nos presenta el informe técnico, pasamos con la presentación de cultura, y abrimos a preguntas y comentarios.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA DIRECTOR GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA: Con mucho gusto señor subsecretario. Bienvenidos todos a la conferencia vespertina número 221. Gracias por tomarse el tiempo a la población que nos sintoniza en esta noche y también a los medios de comunicación que participan aquí de manera presencial.

Asimismo, estamos ya el día de hoy en el número 131 de la Nueva Normalidad, prácticamente avanzando durante el mes de octubre. Como sabemos, normalidad que se ha caracterizado precisamente por las actividades que están lineadas, normadas por el semáforo de riesgo COVID. El día de mañana viernes tendremos actualización de este semáforo para las siguientes dos semanas.

Vamos a ver la actualización de la estadística nacional. Para el día de hoy son más de dos millones 53 mil las personas que han sido clasificadas como casos sospechosos y por lo tanto notificadas a los sistemas a través de las 32 entidades federativas.

El 92 por ciento, 92 por ciento de estas personas se les tomó una muestra de laboratorio para poder detectar o no la presencia del virus SARS-CoV-2; por lo tanto, para el corte de hoy tenemos 804 mil 488 personas que han dado positivo a la prueba, más las que se han asociado epidemiológicamente a algún caso previamente confirmado o se han dictaminado y entonces corresponden al grupo total de casos confirmados para el día de hoy y están representadas en las barras de color café claro, en la parte inferior.

Así también tenemos todo este grupo de personas que están representadas en las barras de color verde, que representan a los 948 mil 928 resultados negativos que hasta el momento se han dado, esto es el 50 por ciento de todas las personas que en su momento tenían una muestra.

Y tenemos todavía la posibilidad de obtener un resultado en 39 mil 602 de ellas que las vemos representadas en esta barra de color azul prácticamente en la semana 39.

Para efectos del indicador del porcentaje de positividad continuamos en un 38 por ciento, esta fue una disminución en relación al 40 que tuvimos en la semana 38, por eso vemos cómo la línea de color naranja tuvo esta subida, este incremento en la 38, de la 37 y luego nuevamente vuelve a bajar en la semana 39.

Nos quedan todavía dos días en los cuales este porcentaje de positividad se puede mover, que sería el día de mañana viernes y el día sábado, aunque sabemos que los últimos días de la semana normalmente hay una tendencia a menor cantidad de movimientos.

Veamos la siguiente diapositiva. Las curvas estimadas, aquí tomamos los datos de confirmados, tanto de los casos de COVID-19, como de las lamentables defunciones y les agregamos, les sumamos aquellas personas que son, o aun sospechosas o, inclusive, no tienen una muestra multiplicándolo por el porcentaje de positividad semanal.

Como ya lo veníamos observando un poco desde principios de la semana y más visualmente en los últimos dos días, hoy ya la línea entre la semana 38 y 39 está sin cambios, es decir, estamos en este momento en una meseta como tal. Ya hemos tenido mesetas en semanas anteriores, pero para fines de la tendencia esta continúa todavía siendo descendente.

Menos 33 por ciento, sí es más marcada el descenso en lo que se refiere a las defunciones, sobre todo para las últimas dos semanas, y además mantiene también la tendencia descendente que veíamos prácticamente desde la semana 31.

Otro indicador que se ha mantenido y que además disminuyó en comparación a las dos semanas previas es el de casos activos estimados, en donde ahora es del cuatro por ciento, 38 mil 784 personas, y que por lo tanto representa a la epidemia activa que hay en el país. Lógicamente, estas personas están también a su vez distribuidas en las diferentes 32 entidades federativas, siendo más o menos en función de este cuatro por ciento nacional en cada una de ellas.

Vamos a ver las siguientes dos diapositivas. Prácticamente no tenemos cambios en relación al día de ayer, camas IRAG general sin variación importante, ni en la media nacional ni tampoco en las entidades federativas. Continúan todos con más del 50 por ciento de disponibilidad de camas y prácticamente la mitad de las entidades arriba del 80 por ciento de disponibilidad.

Si vemos la siguiente diapositiva, que son las camas con ventilador para los pacientes críticos, una disminución de un punto porcentual en relación al día de ayer. Se ha estado prácticamente moviendo hacia arriba y hacia abajo dentro de ese mismo rango de alrededor del 23, 25 por ciento.

Una característica también que continúa, que es prácticamente todas las entidades tienen al menos 56 por ciento de disponibilidad y la mitad de las entidades en la república tienen más del 80 por ciento de disponibilidad y, reiteramos, es un indicador que también ha estado disminuyendo en razón del descenso que hemos visto también en la presentación de los casos.

Sería la actualización para esta noche.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias doctor Alomía, gracias.

Natalia Toledo, subsecretaria, por favor.

Un video antes, un video. Hay un video, me dicen, vamos a ver el video.

(INICIA VIDEO)

VOZ HOMBRE: Necesitamos recuperar con fuerza nuestra cultura alimentaria. La tradición y la comida en México han sido una parte fundamental de nuestro desarrollo como país, pero en los últimos años nuestro ambiente alimentario cambió, causando que tres cuartas de las personas en México ahora suframos sobrepeso u obesidad.

El Gobierno de México trabaja en un programa intersecretarial que busca mejorar nuestra alimentación y con eso también nuestra salud.

La Secretaría de Cultura estará a cargo de El Cencalli, La Casa del Maíz, albergado en el histórico Molino del Rey. El Cencalli será un homenaje a este tesoro y base de nuestra cultura alimentaria; además, se reforzarán mensajes sobre la importancia de nuestros alimentos y la medicina de los mismos.

En la plataforma Contigo en la distancia podrás encontrar recetarios de todas las regiones del país y mensajes educativos sobre nuestra alimentación, porque somos lo que comemos.

VOZ MUJER: Dicen que a las personas de más antes las hacían de masa de maíz.

En México tenemos 64 razas de maíz, 59 nacieron aquí, todos con colores y sabores diferentes.

El maíz criollo es fuente de fibra, vitaminas A y C, B12, cobre, hierro, zinc y fósforo.

Nuestra cultura alimentaria está llena de tesoros. Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento.

VOZ MUJER: Gobierno de México.

(FINALIZA VIDEO)

NATALIA TOLEDO PAZ, SUBSECRETARIA DE DIVERSIDAD CULTURAL, SECRETARÍA DE CULTURA: Cultura alimentaria. (Habla en lengua indígena)

Abrazo fuerte a mi compañera la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, por el sensible fallecimiento de su padre Antonio Frausto.

Te saludo, doctor Gatell; a ustedes, compañeros, que riegan la palabra; saludo al doctor Alomía, a mi compañero Homero también y en general saludo a todos los que nos escuchan.

Dicen los zapotecas que la palabra es un maíz sagrado, que los dioses colocaron en nuestros corazones para que no se nos olvide de qué estamos hechos.

Cuando los niños no pueden hablar o tardan para hacerlo los llevan con la señora que hace tortillas y esperan a que termine su labor, que lave su metate y esa agua con la que se lava el metate se le da de beber al niño para que hable pronto.

Hace cerca de ocho mil años se domesticó el maíz en México a partir del teocintle, hoy tenemos 64 razas, 59 son nativas. La diversidad del maíz es como nuestra diversidad cultural y lingüística, para los mesoamericanos el maíz tiene un origen divino.

Dice el Popol Vuh, el libro sagrado de los mayas, que antes de que existiera el ser humano sólo había un cielo enorme sin mojoneras y un mar perpetuo, también había árboles y animales, pero todos eran mudos.

El silencio hizo que los dioses crearan a la persona, primero hicieron con el barro, luego con madera, hasta el tercer intento vino la rata y les dio a los dioses el maíz, y con este grano nos formaron. Algunos pueblos dicen que no fue la rata, sino la hormiga; otros, como los zapotecas, decimos que fue el zanate o el bigoze.

Actualmente en México una buena parte de la población padece diabetes, problemas cardiovasculares y elevados índices de obesidad en adultos y niños debido al desplazamiento de nuestra dieta tradicional basada en el maíz, la dieta de la milpa compuesta además de calabaza, tomate, frijol, chile, amaranto y quelites.

Nos brindan una alimentación completa nutritiva. Hay 700 formas de comer maíz, tan sólo de la tortilla surge una gran variedad de tacos, tostadas, enchiladas, quesadillas -ya me dio hambre; por ejemplo, en el Istmo de Tehuantepec se come una variedad de tortillas, le llamamos gueta biade, y traje un ejemplo, estos son los totopos, y se hacen en un horno de barro, un comixcal, y ese horno de barro es único en el mundo, sólo los hindúes y no sé quienes más lo tengan, pero en México en el Istmo de Tehuantepec contamos con este horno donde se pegan las tortillas, también cocemos mariscos porque estamos cerca del mar, de lado derecho tenemos el mar, del lado izquierdo también tenemos el mar.

Y tenemos, según vaya enfriándose el honor vamos cambiando de tortilla, se van haciendo diferentes tortillas para desayunar, comer y cenar es muy diferente. Y esto es una riqueza a la que no debemos renunciar.

Estas tortillas que son pegadas de barro hay de todas formas, sabores y colores, tortillas de frijol, de semillas de calabaza, de yuca, de camarón, de pescado, de mantequilla. Los hay dulces, salados y picosos. Tortillas para los bebés, tortillas para las parturientas, tortilla dura y blanda, y si te caen los dientes hay una tortilla.

Bueno, mientras que con la masa se crean sopes, tlacoyos, tlayudas, gorditas, volcanes, molotes, chalupas, huaraches, peneques y un sinfín de tamales que difieren según la región del país por sus rellenos, sus tamaños, sus salsas y por la clase de hojas en la que se envuelven.

Es notable la variedad de bebidas en las que el maíz se mezcla con cacao, el bupu, por ejemplo, para nosotros que es la espuma, se hace con chocolate, con flores que se dejan flores de guiechachi que se dejan al sereno y de eso hacemos el bupu, una espuma, chorote, champurrado, entre otras.

El maíz no provee de fibras, vitaminas A, C, E, B12, cobre, hierro zinc, como bien lo dice el video que vivimos antes, fósforo y ya nixtamalizado nos aporta niacina, que ayuda a mantener sano el sistema nervioso, tan necesario ahora.

La Secretaría de Cultura federal ha enfocado sus esfuerzos en crear programas que promuevan la creación de una política cultural en torno al reconocimiento, fomento, desarrollo y difusión de las distintas culturas alimentarias de México, así como erradicar la discriminación alimentaria.

En Ixtenco, por ejemplo, acabamos de ir la secretaria y su equipo, nosotros, a Tlaxcala, y nos decían que hasta en el maíz, como hay de todos los colores la gente también discrimina a maíz, si lo ve negro no lo come, o como nos dicen: ‘Tú sólo comes frijoles’ o nos dicen frijoleros como dice esa rola de… no me acuerdo de qué grupo, tú sí sabes. Molotov. Es que puro joven hay aquí.

Bueno, desde la Dirección General de Culturas Populares se trabaja con las semillas que nos dieron patria, el maíz, la calabaza, el jitomate, el amaranto, el chile, porque son la base de nuestra cultura, alimento y medicina.

También se trabaja con una cartografía de sabores que repartimos en el metro, pero ahora se hace de manera virtual por obvias razones, consta de materiales gráficos de difusión donde se entrelazan historia de vida y recetas de cocineras y cocineros, lenguas indígenas y artistas gráficos.

Se ha trabajado con los quelites de Tlaxcala, el colorín de Oaxaca, el maíz morado de Ocoyoacac, Estado de México, la calabaza de Campeche, el xoconostle de San Martín de las Pirámides, del Estado de México, el cacao de Comalcalco, Tabasco, y próximamente el amaranto de Tulyehualco.

Desde la plataforma de Contigo a la distancia en las redes se divulgan videos, actividades lúdicas, como la lotería de la cultura alimentaria y libro para colorear para niños.

También se impulsa la campaña de comunicación Somos lo que comemos, para sensibilizar a la población de manera positiva, comer sano, partiendo de los conocimientos alimentarios provenientes de los pueblos indígenas, afromexicanos y campesinos de México.

Asimismo, se promueve la serie de videos De la tierra a la mesa para fomentar y promover el consumo de alimentos locales con el fin de crear una autonomía alimentaria y rescatar las tradiciones campesinas, se imparten talleres a jóvenes estudiantes de universidades agrícolas del país sobre la importancia de la cultura alimentaria. Ya mero acabo.

Con el Pacmyc, el Programa de Acciones Culturales Multilingües y Comunitarias, se apoya a proyectos o intervenciones culturales que coadyuven al fortalecimiento del trabajo de cocineras, campesinos y sembradores de conocimientos ancestrales. Este año se recibieron 258 proyectos en el ámbito de cultura alimentaria.

Asimismo, se promueve hibercocinas, que es una iniciativa de cooperación cultural en la que México ha contribuido al fomento y rescate de las cocinas tradicionales de Iberoamérica, este año de 21 proyectos de América Latina, cuatro son de México.

Una es sobre alacenas tlaxcaltecas, que fomentan la buena comida; la segunda es de mujeres mepas de Guerrero, para promover la soberanía alimentaria; la tercera es sobre mujeres nahuas de Puebla, que están trabajando con las abejas meliponas para hacer atole de polen para la era post COVID; finalmente, se está trabajando con las mujeres otomíes de Hidalgo.

El Instituto Nacional de Estudios Históricos de la Revolución Mexicana promueve charlas sobre los fogones de la Revolución mexicana, comida popular y cocina nacional. También ofrecen pláticas radiofónicas sobre cocina popular y cocina mexicana en el siglo XIX, así como conferencias magistrales sobre la historia del maíz en el marco del Día del Maíz en la Sader.

Desde el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero se promueve la exposición El sabor del viaje, memoria y gastronomía ferroviaria. Invita a un recorrido por olores y sabores del siglo XIX.

La muestra está conformada por 34 fotografías provenientes de la Fototeca Nacional del Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, la Fototeca del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias, Cedif, y la Fototeca ‘Lorenzo Becerril’, Asociación Civil.

Dicha exposición va a acompañada de un ciclo de cine sobre gastronomía, una mesa debate donde participarán especialistas y una muestra gastronómica. También vinculación cultural, desarrollo de carrete transmedia temporal especial de cultura alimentaria.

Es una publicación quincenal, digital e impresa. Está conformada por ocho números dedicados a las distintas regiones gastronómicas de nuestro país, región noroeste, región noreste, región centro-norte, región occidente, región centro-sur, región este y región sureste y región suroeste, para que vean de todos lados, de este y del otro.

Va dirigido a un público intergeneracional, asimismo cuenta con los ejes temáticas trasversales de soberanía alimentaria, memoria, patrimonio, salud alimentaria, migración, economía y género.

Bueno, también Fonart, dentro de lo que es Complejo Cultural Los Pinos, tendrá un espacio para tintes naturales. Hace poco visitamos Miltepec, que es el cerro del añil y es el único lugar ya donde se cultiva esta planta que tiñe de azul los textiles y muchas otras cosas.

En la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil, Alas y Raíces, con el Encuentro nacional de saberes locales los niños se vuelven maestros de sus culturas y comparten con otros niños sus conocimientos.

Esta experiencia es muy bonita porque son niños enseñando a niños que vienen de distintas comunidades, entonces hay niños que son voladores, hay niños que siembran junto con su papá, su abuelo y enseñan sus saberes.

Y decía Paul Éluard, un poeta francés, que para que los niños realmente sean niños necesitan ser educados por niños.

Para la Secretaría de Cultura es muy importante trabajar con las niñas y los niños con una perspectiva de inclusión de soberanía alimentaria y cero discriminaciones, pero sobre todo para que conozcan nuestros alimentos, no sólo por láminas, sino que lo consuman. De la comida nace el amor por nuestra tierra, comamos saludable.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, subsecretaria Natalia Toledo Paz.

Le damos la palabra a nuestro compañero.

HOMERO FERNÁNDEZ PEDROZA, DIRECTOR DEL COMPLEJO CULTURAL LOS PINOS: Muchas gracias, subsecretario.

Es un honor estar aquí compartiendo la mesa con usted, doctor.

Muchas gracias a todos los medios de comunicación y compañera subsecretaria Natalia.

Yo también me sumo al abrazo fraterno y largo, grupal, a nuestra secretaria de Cultura por el fallecimiento de don Antonio.

Como mencionábamos, Cencalli, La Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria… Voy a leer un pequeño texto que escribió Cristi Navarro, que está al frente de la investigación y del guion curatorial, que justo dice que no lo llaman museo porque el maíz es una planta viva, por eso es la Casa del Maíz y de la Cultura Alimentaria.

El Espacio Cultural Cencalli, La Casa del Maíz, será un lugar de encuentro en el que el maíz se muestre con toda su complejidad como la planta más importante para la vida social y cultural del pueblo de México.

Hemos elegido como nombre Cencalli, que significa en náhuatl la casa del maíz, derivada de los vocablos centli, maíz, y calli, casa.

Cencalli también puede traducirse como troje, que es un lugar en el que se guarda el maíz, de hecho habrá varias trojes de diferentes partes del país alrededor de este lugar.

Este lugar es el Molino del Rey, es el primer molino o de los primeros molinos de América; sin embargo, estaba dedicado al trigo y parte de esto es resignificar y redignificar implica el convertirlo en una casa del maíz.

El museo constará de ocho salas en las que se revisarán los siguientes temas y subtemas: domesticación y diversidad, la milpa y otros sistemas de cultivo mesoamericano, maíz y nixtamalización, la cocina del maíz, el valor simbólico del maíz, el maíz en el mundo, el futuro del maíz, el maíz en el arte.

Bueno, estas serán representadas a través de fotografías, bordados, cuadros de semilla, infografías, textos, escultura. En colaboración con el INAH vamos a tener también piezas mesoamericanas y en la sala de arte vamos a tener piezas también de artistas contemporáneos, va a haber un muro dedicado al maestro Toledo.

Vamos a tener también una réplica del adolescente huasteco, que es el dios del maíz, va a haber utensilios de labranza, mesa maya, una cocina purépecha, arte popular y la idea es también representar a todos los pueblos originarios y su relación con el maíz.

También, como lo decía la subsecretaria Toledo, en esa misma plaza se va a generar un nuevo espacio público que se conecta con la Casa de Los Pinos, que es la que estamos trabajando ahorita.

El museo fue comisionado al arquitecto Óscar Hagerman, que a su vez invitó al despacho Cano Vera y a Tuux, de Emiliano Godoy, quienes están trabajando en colaboración en la parte de investigación con la doctora Cristina Barros, ellos están haciendo la museografía. No trajimos fotos de cómo va y cómo iría el espacio, pero están haciendo un gran trabajo que podrán todos observar y disfrutar. Terminaremos los trabajos a finales de febrero del próximo año.

Y bueno, si quieren pasar otra vez la presentación ¿o aquí terminamos?, bueno, aquí terminamos.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Está bien, tenemos tiempo todavía.

Bueno, esto es el planteamiento principal, como pueden ver la salud se vincula con todo, la cultura se vincula con todo, la economía se vincula con todo; es decir, lo que tratamos a lo largo de estos 132 días de conferencias vespertinas, aunque las denominamos las conferencias COVID, en realidad es mostrar al pueblo de México la enorme complejidad, la diversidad de las intervenciones gubernamentales y sociales que tienen que ver con enfrentar una epidemia.

El objetivo primario, claro, explícito, es lograr disminuir los riesgos, mitigar el daño que nos causa a las personas mexicanas la epidemia de COVID, está pandemia que ha afectado a toda la humanidad, a toda la especia humana y de la que muy desafortunadamente todos los países del mundo tenemos un impacto negativo, representado de manera directa por los daños a la salud, la enfermedad, las hospitalizaciones y las muy lamentables defunciones.

Pero es importantísimo que todas y todos aprovechemos la circunstancia para cobrar conciencia de cómo la salud como expresión última del bienestar, pero también como expresión primaria del bienestar, está relacionada con todo nuestro actuar como seres humanos en lo individual y en lo colectivo.

Construir una nueva sociedad requiere cambiar los cimientos, los elementos estructurales de la sociedad existente.

Y en el tema de la alimentación hemos identificado, con una base muy rigurosa, científica, técnica, social, cultural, enormes confluencias. Transformar la sociedad mexicana también implica cambiar todos estos patrones culturales que han llevado al estado de salud que tenemos hoy en día.

Por supuesto, las implicaciones son más altas y cada una de las agendas de las secretarías de Estado que han estado involucradas en esta respuesta a la epidemia tiene en sí misma prioridades que son relevantes por sí mismas.

El magnífico trabajo que hace la Secretaría de Cultura implica un enorme esfuerzo de recuperar, fomentar, defender, proteger, la diversidad cultural de nuestro pueblo, diversidad que viene, como hemos dicho, como se ha planteado aquí, como se ha conversado en otras ocasiones de tiempos ancestrales y que es una de las enormes riquezas del país, de la nación mexicana y de su pueblo.

El presidente mismo, el presidente ha enfatizado cómo los valores culturales, morales, espirituales pueden ser y deben ser una poderosa palanca y motor de un cambio de mentalidad, de un cambio de actitud respecto a nosotros mismos, la sociedad y el planeta, también la naturaleza.

En otras ocasiones ha venido otras personas colaboradoras, destaco la reciente participación de nuestra querida colega y amiga María Elena Álvarez-Buylla, la directora general de Conacyt, que justamente el jueves próximo pasado nos hablaba en el Día del Maíz sobre las perspectivas científicas de la biodiversidad del maíz y la biodiversidad también de los ecosistemas, y cómo estos ecosistemas han sido degradados, en particular, a lo largo de los últimos 30 años por un cambio estructural en nuestro sistema agroalimentario.

Nuestro amigo y también colega Víctor Suárez Carrera, subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria, también ha venido aquí a explicarnos las implicaciones que tiene que ver el modelo productivo que, en materia agrícola, pecuaria, ha tenido México a lo largo de los últimos años.

Entonces, cada vez aprovechamos que sea casi siempre los jueves, es el jueves de Gisamac y entonces hablamos de esta basta agenda que nos ha permitido articular a la Secretaría de Cultura, a la Secretaría de Agricultura, a la Secretaría de Medio Ambiente por supuesto, y también hemos tenido el privilegio de tener aquí a la secretaria María Luisa Albores, y seguiremos, seguiremos porque este trabajo multisectorial que implica a prácticamente todas las instituciones de la administración pública, consideramos que nos va a llevar a un cambio muy sustantivo respecto a todo y cómo se relaciona todo también con la salud.

Este es el espacio la conferencia de prensa sobre la salud, no solamente sobre COVID-19 y la respuesta, pero a partir de ella se han catalizado esfuerzos que consideramos van a ser muy trascendentes.

Muchas gracias, subsecretaria Natalia Toledo; muchas gracias, Homero Fernández, director de la Unidad Cultural Los Pinos; gracias, doctor Alomía.

Vamos a abrir a preguntas, por supuesto en primer lugar, para nuestros invitados, amigos, colegas. Por favor, adelante, usted y luego Juan Carlos Machorro, Rivelino, Natalia y Liliana.

PREGUNTA: Muy buenas tardes.

Bueno, mi pregunta es para usted o para el doctor Alomía, es muy puntual, son varias, pero son muy puntuales, en este caso es: de estos 38 mil casos activos, poquito más de 38 mil casos activos que mencionó hoy y que significan evidentemente la pandemia activa, ¿cuántos de estos casos se están atendiendo en su casa?, ¿cuántos estarían hospitalizados?, ¿y de los hospitalizados cuántos son con apoyo a respiraciones y cuántos estarían en terapia intensiva, intubados?

Ligado a esto, si me permite, el domingo pasado el director de Promoción de la Salud mencionó que había 550 mil personas recuperadas. Bueno, pues saber si estas personas que fueron recuperadas de COVID-19, ¿cómo se les está dando un seguimiento para saber que situaciones como la afectación que tuvo su cuerpo a raíz de sufrir el COVID-19 no les generó otras enfermedades que a su vez los hayan llevado a la muerte?

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias por su pregunta.

No le habíamos visto antes aquí en las conferencias y lo digo, primero, porque le damos la bienvenida.

Segundo, porque este tema sobre estadísticas específicas, tenemos una página, coronavirus.gob.mx donde están todos los informes técnicos en extenso, no solamente lo que presentamos aquí que por razones de tiempo es la síntesis, las bases de datos completas también están ahí disponibles y varios de estos aspectos han sido reiteradamente actualizados.

Conforme se pregunta -siempre son muy bienvenidas todas las preguntas- la información se actualiza diariamente, todo lo que presentamos aquí, y también en esos informes tableros de control y bases de datos que son de acceso público.

Le puedo comentar sobre esto último, precisamente el domingo el doctor Ricardo Cortés comentaba al respecto de la rehabilitación que necesitan las personas afectadas por COVID-19, en particular, aquellas personas que necesitan hospitalización y tiene periodos de hospitalización prolongadas.

Este es un tema de enorme trascendencia porque México ha tenido a lo largo de muchos años, en particular, los últimos 30, una muy limitada capacidad en sus Sistema Nacional de Salud, se ha invertido muy poco, ha habido poca voluntad política de los gobiernos anteriores para desarrollar un sistema que sea de cobertura universal, que sea robusto técnicamente y desde luego que sea gratuito para que se pueda verificar o cumplir el derecho de protección de la salud que contempla el artículo 4º de la Constitución.

Y en materia técnica en este aspecto concreto no hay grandes capacidades instaladas en el país, no han existido nunca suficientes para rehabilitación especializada en rehabilitación pulmonar y en otros aspectos de la rehabilitación.

Para conocimiento del público, una persona que permanece hospitalizada, por lo tanto, en cama, en reposo por más de una semana empieza a tener un deterioro del aparato muscular, se empiezan a reducir los músculos.

Varios de los medicamentos que se utilizan durante el internamiento en personas críticamente enfermas, relajantes musculares, antibióticos, algunos antibióticos, entre otros, además contribuyen al deterioro muscular.

Durante el reposo el personal de enfermería y también el personal de rehabilitación que existe en algunos, pero no todos los hospitales, desde hace mucho tiempo ha sido así la condición, ayuda a un trabajo de movilización de los miembros, de las extremidades, fundamentalmente para evitar el daño de las articulaciones, pero los músculos sí se deterioran y eso frecuentemente hace que personas que se recuperan salen de alta de las terapias intensivas, después requieren un trabajo de rehabilitación.

Algunas de las instituciones que existen en México de carácter nacional, está el DIF, el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, que tiene algunos, varios centros de rehabilitación física; existe también nuestro Instituto Nacional de Rehabilitación, que es un organismo de la Secretaría de Salud federal y el Instituto Nacional de Enfermedades respiratorias tiene una unidad especializada en rehabilitación pulmonar.

Durante la epidemia de COVID hicimos una alianza con la Fundación Teletón, a quien le agradecemos mucho el trabajo que ha hecho, porque es el otro centro especializado en rehabilitación pulmonar, además de la rehabilitación física, hemos recibido un apoyo invaluable por parte de la Fundación Teletón.

Precisamente tenemos contemplado, dada esta inquietud que ha sido reiterada, una sesión sobre esto. Ya hemos platicado con la titular del DIF, la licenciada Rocío García Pérez, también con Fernando Landeros, quien es el director de la Fundación Teletón y vamos a dedicar una sesión específica a eso, para atender esa inquietud.

INTERLOCUTOR: (Inaudible)

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: En esa sesión lo vamos a tratar precisamente. Muchas gracias.

Juan Carlos Machorro.

PREGUNTA: Buenas noches. Juan Carlos Machorro, AM, de Querétaro.

Doctor, quisiera saber su opinión. La farmacéutica Pfizer y BioNTech informaron que su vacuna que están desarrollando entra a fase de aprobación y esperan tener resultados para noviembre, diciembre, y en caso de ser positivos la misma Unión Europea ya habló de que apartaría más de 200 millones de dosis, en ese caso de ese prototipo de vacuna, si se le puede decir de esa forma.

Ahora sí que ¿qué sabe usted al respecto, en este caso, de esa farmacéutica?, si México se ha sentado a la mesa con esa empresa como lo ha hecho con otras. ¿Cómo va?, porque igual reportes de la OMS y todo esto, pues hablan que son tal vez de los tres o cuatro proyectos que van más avanzados.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Hay ocho, ocho o nueve, diez en este momento, proyectos de desarrollo de vacuna contra el COVID o contra el virus SARS-CoV-2, que están en el más alto grado de desarrollo. Ya se han presentado públicamente en revistas científicas los resultados de los ensayos de la fase clínica 1 y 2. Recordar que la fase clínica 1, 2 está encaminada a evaluar la seguridad, en primer lugar, y la eficacia a través de indicadores indirectos, como el desarrollo de anticuerpos y algunos otros indicadores de inmunidad de tipo celular.

La fase 3, por su parte, son los famosos ensayos clínicos controlados, estamos hablando de investigación clínica que involucra decenas de miles de personas, 10 mil, 20 mil, 30 mil, en algunos casos hasta 60 mil personas, generalmente en varios países del mundo y el objetivo primario sigue siendo evaluar la seguridad, pero también la eficacia ya a través de indicadores de protección.

Muchos de estos ensayos clínicos tienen un diseño básico común que, por ejemplo, lo que permite es evaluar cuál es la probabilidad de que una persona se infecte o presente enfermedad COVID, si es que es recibió el candidato a vacuna, y compararla con la probabilidad de que otra persona equivalente en términos de su edad, sus condiciones biológicas, sociales, etcétera tenga COVID cuando no recibió vacuna, y recibió posiblemente otro producto, un producto placebo en la mayoría de los casos. Ese es el diseño básico, la idea básica de un ensayo clínico, por supuesto hay muchos otros elementos a detalle.

Entonces, hay cerca de nueve compañías que tienen ya, están iniciando sus ensayos clínicos, llevan ya una parte de sus ensayos clínicos avanzados. Conforme van teniendo resultados, los pueden presentar a las agencias de regulación sanitaria del mundo, es una decisión libre de cada compañía seleccionar cuál es la agencia de regulación sanitaria a la que prefiere presentarlo.

Dos que son muy conocidas mundialmente y reconocidas por su capacidad técnica y su prestigio, son la Agenda Europea de Medicamentos, EMA, por sus siglas en inglés; y la Agencia de Medicamentos y Alimentos de Estados Unidos, conocida como FDA, también por sus siglas en inglés.

Existen protocolos técnicos y acuerdos previamente establecidos en muchos países de reconocimiento de la dictaminación entre agencias regulatorias, y en este proceso participa también la Organización Mundial de la Salud con un sistema que se llama el Sistema de Precalificación de los Medicamentos, y en esto están incluidos, por supuesto, las vacunas.

Precalificación quiere decir que la Organización Mundial de la Salud facilita el proceso de identificación de los reconocimientos técnicos entre agencias y da un aval en el sentido de que aquellas agencias de regulación sanitaria del más alto desempeño tienen todos los protocolos técnicos apropiados que por consenso mundial se reconocen como necesarios para garantizar entre otros atributos la calidad, la seguridad y la eficacia de los productos. Eso es el marco general.

Sobre esta compañía en particular, Pfizer efectivamente es una de las que tiene una vacuna candidato, de las que ha dicho públicamente que tiene posibilidades de tenerlo más pronto en la medida que ya está en sus ensayos clínicos de fase 3.

El Gobierno de México ha tenido conversaciones también con Pfizer, igual que con otras compañías que hemos comentado aquí, y está siendo considerada también como uno de los candidatos importantes a adquirir vacunas dado que es científicamente robusto el producto que están evaluando. Muchas gracias.

Rivelino Rueda, por favor y Carlos Abaroa.

PREGUNTA: Buenas noches a todos.

Dos preguntas, doctor. La primera ¿qué ocurrió?, hubo una negociación con Grupo Femsa Coca-Cola, con Grupo Bimbo. Por ejemplo, vemos que Grupo Bimbo de los etiquetados en el pan de caja en la línea de bollerías no ha sacado el etiquetado frontal y en Coca-Cola los envases de vidrio y los refrescos de no retornables de dos, tres litros tampoco vienen con el etiquetado. ¿Hubo algún acuerdo después de la reunión del presidente con el CEO de Coca-Cola mundial?

Y Bimbo saca el 1º de octubre, el día que entra en vigor un comunicado también como argumentando que van a mejorar sus productos y que por eso no iban a hacer el etiquetado.

Y la segunda pregunta, ¿qué se va a hacer desde Gisamac también en este asunto, que lo comentó la titular de Conacyt, que platicaba la semana pasada del glifosato en el maíz, en las tortillas?

Uno encuentra también muchos aditivos en las tortillerías, en los supermercados en la cuestión de tortillas de maíz. Entonces ¿qué trabajo se va a hacer desde Gisamac para ir sacando estos productos del mercado?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Claro, muchas gracias.

Sobre los etiquetados a los que precisamente esta mañana se refirió el presidente, sobre los etiquetados frontales de advertencia para los alimentos envasados y las bebidas no alcohólicas.

Esto se estipula en la Ley General de Salud, particularmente en el artículo 212 que fue reformado. Por cierto, cada vez que pensamos en ello agradecemos a las legisladoras y legisladores que impulsaron esta reforma de la Ley General de Salud, en particular a la diputada Carmen Mendel, de Veracruz, y a la diputada Miroslava Sánchez, quien es la presidenta de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y varios otros diputados y diputadas de múltiples partidos que lograron un consenso casi unánime para la aprobación de esta reforma de ley y ahí se estipula la obligación del gobierno de establecer un etiquetado frontal de advertencia, ese fue el cambio crucial.

Esta reforma a la ley fue ampliamente conocida, ocurrió a fines del año pasado y a lo largo de varios meses trabajamos en el gobierno, específicamente la Secretaría de Salud y la Secretaría de Economía, en revisar y en modificar la Norma Oficial Mexicana 051, que es la que estipula los elementos técnicos explícitos sobre el etiquetado.

Entró en vigor recientemente y ya el 1º de octubre entró en vigor ya su plazo de implantación.

No está sujeta a ninguna negociación, aquí no hay negociaciones, yo no tengo conocimiento que haya negociación alguna ni hemos recibido instrucción alguna que haya que cambiar nuestro proceder.

Se supo públicamente que el presidente tuvo una reunión con los más altos funcionarios de esta compañía refresquera a nivel mundial, pero eso no modifica en modo alguno las disposiciones reglamentarias legales y normativas de México.

Ahora, la propia norma contempla un periodo de adaptación hasta el 1º de noviembre y varias de las compañías empezaron, productoras de estos productos preenvasados empezaron a poner etiquetados, incluso antes del 1º de octubre, lo cual agradecemos, muestra su compromiso con esta disposición; otras lo empezaron a hacer a partir del 1º de octubre y otras más tienen hasta el 1º de noviembre para disponerlo.

Y sobre el glifosato, a menos que ustedes quieran comentar algo al respecto, también seguramente vamos a tener un reforzamiento en la pare cultural, pero esto ha sido comentado, particularmente por la Secretaría de Medio Ambiente, quien tiene varias disposiciones regulatorias al respecto, en su momento la Secretaría de Agricultura y también Cofepris.

Y ya se ha manifestado, el propio presidente lo ha expresado, que el plan consiste en que los programas gubernamentales no van a comprar producto alguno que haya involucrado el uso de glifosato en la producción de los alimentos, es una disposición de aplicación inmediata.

Y también se está formulando un proceso gradual para la eliminación completa de glifosato en el territorio mexicano a lo largo de los siguientes años y hasta 2024. También Conacyt y la doctora Álvarez Buylla son elementos protagónicos de este proceso dado la experiencia científica tan rigurosa, tan amplia que han tenido a lo largo de muchos años. Entonces, ese es el plan con el glifosato. Muchas gracias.

Nos queda tiempo para un par de preguntas. Natalia Vitela, del Grupo Reforma; y Liliana Noble, de Pulso Saludable.

PREGUNTA: Gracias. Doctor, buenas noches.

Le quería preguntar sobre el costo estimado que tienen de un paciente COVID grave, no sé si esto ya lo han calculado.

Y una pregunta al doctor Alomía. A partir del martes 6 de octubre en la base de datos abierto de casos registrados por COVID se incorporaron nuevas categorías en la variable resultado. Son identificadas con el número 4 y el 97, pero no tienen etiqueta en el catálogo descargable. Entonces, quería saber si nos puede aclarar a qué categoría corresponde cada uno.

Y otra pregunta al respecto es: hay 170 mil sospechosos sin prueba, 90 mil sin posibilidad de resultado y 39 mil con posibilidad de resultado, ¿los 40 mil restantes en qué categoría entrarían?

Muchas gracias.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Sí, cómo no, con mucho gusto. En relación a los cambios de las categorías de las bases abiertas lo revisaríamos. De seguro es porque dado que se hizo ahora inclusión de los casos confirmados por asociación epidemiológica y por dictaminación clínica epidemiológica, que por cierto ya la base de datos abiertos desde el corte de ayer en la tarde-noche ya contiene esta información, precisamente para que esté en su momento actualizada, y además sea también congruente con lo que estamos presentando en las noches; por lo tanto, todos los que tengan acceso a la misma ya pueden tener esta información. Verifico con el área correspondientes para ver exactamente cuáles serían los números al respecto.

En relación a los números que comenta, precisamente lo que nosotros graficamos en relación a los aún sospechosos, los dividimos de entrada en dos grupos:

Los sospechosos pueden ser los que tienen muestra, que para el corte de hoy serían 170 mil 14.

Y pueden ser los que tienen muestra, pero, uno, sin posibilidad de resultado, que son 90 mil 250; y otros, que son los con posibilidad de resultado que serían los 39 mil 502.

Estos, los tres grupos sumarían el conjunto de casos sospechosos, pero solamente en 39 mil 602 estaríamos la posibilidad de una muestra.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias.

Y respecto al costo, es sumamente variable, no tengo en este momento la información, pero no sería tan complejo estimarlo. Es muy, muy variable, porque tenemos el espectro clínico de COVID-19.

Está desde una enfermedad leve que se autolimita y que se resuelve espontáneamente, eso ocurre en un poco más de 80 por ciento de las personas, ocho de cada 10.

Luego está el segmento de personas que necesitan hospitalización, hay quien se hospitaliza por un día o dos o tres y requiere una intervención mínima de hidratación parenteral, de oxigenación no invasiva, etcétera.

Luego está el segmento de personas que desafortunadamente tiene un avanzado grado de daño pulmonar, requieren ventilación mecánica y pasan periodos prolongados a veces hasta de tres meses en las terapias intensivas y requieren múltiples medicamentos, a veces incluso ciertas intervenciones como la hemodiálisis y otras.

Entonces, en realidad el costeo de estos gastos o la inversión que se hace para el tratamiento de las personas es sumamente variable. Gracias.

Liliana Noble, de Pulso Saludable y Carlos.

PREGUNTA: Gracias, buenas noches. Liliana Noble, de Pulso Saludable.

Para sus invitados, me gustaría saber, subsecretaria, cuáles consideran ustedes que van a ser los beneficios que aporte a la salud directamente la creación de esta Casa de la Cultura, de la Casa del Maíz y de la Cultura Alimentaria.

Y también me gustaría saber cuáles serían estas estrategias, ¿a través de campañas reiterativas para concientizarnos sobre la cultura tan rica que tenemos en el país, pero específicamente relacionado con el tema de la salud? y no solamente de la salud física, sino de la salud ambiental, por ejemplo, algo tan sencillo como poder generar un pequeño jardín para polinizadores en los techos de las casas que no requieren mucha inversión y sí favorece de manera puntual el medio ambiente sería algo muy interesante. Si nos pudieran platicar qué van a hacer al respecto. Gracias.

NATALIA TOLEDO PAZ: Mitad y mitad ¿podemos?

HOMERO FERNÁNDEZ PEDROZA: Adelante.

NATALIA TOLEDO PAZ: Bueno, pues todos los programas de la Secretaría de Cultura, nos ha solicitado la secretaria Alejandra Frausto que participemos.

En esta subsecretaría, como tiene que ver con la diversidad cultural del país, que cuenta con todas las culturas, con todas las formas, que entendemos la vida, que entendemos el estar en un territorio y de qué estamos hechos, que fue lo que más o menos quise compartirles.

Tenemos la obligación de hacer todo lo posible, lo que está en nuestras manos por difundir a través de cápsulas, a través de también trabajar con las comunidades, con las radios comunitarias, con el INPI, con Cofepris. Tenemos esa gran oportunidad de cambiar y de hacer algo, nos toca, creo que a todos nosotros poder hacerlo.

Y una de las cosas que se van a hacer ahí en Cencalli es invitar directamente a los productores, a los campesinos, a las cocineras tradicionales para que nos muestren la riqueza de cada estado. Va a estar invitado un estado, no sé si cada mes, cada dos meses, pero vamos a tener esa presencia para que también los citadinos conozcamos otras formas de preparar comida sana, otras formas del maíz, los colores del maíz para qué sirven, de qué estamos hechos.

Y creo que es una gran oportunidad para volver a nuestra primera cultura, a la cultura que era la milpa. Va a haber también esta cosa que le llaman solar, donde vamos a tener una muestra de cómo hacer en Chapultepec, en esta maravilla que es Chapultepec o dentro de este complejo que es Chapultepec, donde vamos a tener un ejemplo de esta cosa que se llama solar.

Y a partir del solar, que tiene que ver con la calabaza, con los quelites, con el amaranto, etcétera, etcétera, vamos a hacer también una especie de fiesta gastronómica para que también los pueblos nos traigan su música, nos traigan sus textiles, nos traigan sus colorantes, su manera de concebir el mundo.

Creo que es una gran oportunidad para conocer México y la otra parte, ¿quieres decir algo?

HOMERO FERNÁNDEZ PEDROZA: Habrá una sala… Bueno, también se me olvidó decir que el Molino del Rey, junto con Casa Mata y el Castillo de Chapultepec formaron el frente contra la guerra, contra los Estados Unidos, y ahora también es interesante porque ahora va a ser esta guerra que estamos librando, que parte muy importante es la parte alimentaria, si no tuviéramos el problema de alimentación que hoy tenemos en el país desafortunadamente no nos estaría yendo tan mal.

Y parte de los programas, por ejemplo, voy a mencionar algunos programas, los cuales la Secretaría de Cultura ha implementado con Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, que también aprovecho para mandarle un saludo a Mardonio Carballo y a su equipo, hicieron Las Semillas que nos Dieron Patria, que busca reconocer y difundir el uso y consumo de nuestras plantas entre grupos indígenas y urbanos del país.

Cartografía de sabores es una publicación que se pensó impresa pero ahora es digital y la pueden ver también en nuestra plataforma de Contigo a la distancia, conjunta la poesía, geografía, gastronomía y las lenguas indígenas para difundir los beneficios de plantas o semillas poco conocidas como el colorín, el maíz morado y la calabaza, que eso tiene que ver un poco con la memoria y el traer de vuelta estas cosas ancestrales, esta cultura ancestral que como han estado mencionando, la milpa que tiene estos cuatro elementos principales, pero se han encontrado más de 60 elementos en una milpa de la sierra de Puebla, incluidos insectos, incluidos quelites, plantas medicinales.

También está parte que vamos a tratar en el Museo del Traspatio. El traspatio es este lugar tan importante para la casa mexicana, donde se crecen los animales, se crían los animales, las plantas medicinales.

Y habrá una sala dedicada al maíz y a la nixtamalización. La nixtamalización se descubrió hace mil 200 año, y esto hace que el maíz se pueda digerir mejor. Va a haber un subtema en esa sala que se llama Los beneficios de la nixtamalización para la nutrición y para la salud, además de muchos otros temas.

Hicimos nosotros desde Pinos una convocatoria, también lanzada a través de Contigo en la distancia, que se invitó a las familias en sus casas a cocinar, y esa es la idea, que regresemos a este hábito, a estas costumbres de cocinar con la milpa, haciendo hincapié en que podríamos regresar a mejorar la parte nutricional si dejamos a un lado las bebidas azucaradas, las bebidas ultraprocesadas y nos enfocamos también a nuestros orígenes.

De la tierra a la mesa fue una serie de videos que buscan fomentar y promover un consumo de alimentos locales sustentables, cultivados con manejo respetuosos del medio ambiente con el fin de crear una autonomía alimentaria y rescatar nuestras tradiciones agrícolas.

Y además del Cencalli, va a estar rodeado por lo que ahora será la plaza del maíz, y enfrente está el edificio que fue la galería histórica del Estado Mayor Presidencial, ahí va a ser el Fonart, y juntos vamos a lograr todo un ciclo. También, la idea es tener en esa plaza el maíz, un tianguis de comida orgánica y es eso, promoción y difusión de la cultura alimentaria.

INTERLOCUTORA: (inaudible)

HOMERO FERNÁNDEZ PEDROZA: El tianguis, el tianguis no, Fonart sí, y el Cencalli será un museo permanente para la visita, que agregará parte a la oferta cultural de Chapultepec, será la primera institución o museo que se va a inaugurar será este 19 de octubre en el aniversario luctuoso del general Cárdenas, se va a inaugura la Casa Presencial Lázaro Cárdenas y el segundo será el Cencalli, la Plaza del Maíz y Fonart.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

Muchas gracias, aquí terminamos. Carlos, queda pendiente para mañana. Son las 20 horas con cinco minutos y muchas gracias a Natalia Toledo, Homero Fernández y seguimos.

---

 

VE 1309.