HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:00 del jueves 13 de agosto de 2020. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre COVID-19, la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a tener tres componentes en nuestra conferencia de prensa:

Uno, el informe técnico diario que presentará el doctor José Luis Alomía, director general de Epidemiología aquí presente. Bienvenido, José Luis.

Otro, un bloque que voy a presentar yo sobre esta recapitulación o reconstrucción de la memoria que tenemos sobre cómo ha transcurrido la epidemia en estos cinco meses y medio, algunos temas que vamos a ir permeando. Ayer hablamos de cubrebocas, y vamos a ir recordando a la ciudadanía el sentido técnico de varias de las disposiciones, ya sea que le recordemos cuál ha sido el mensaje que consistentemente hemos señalado, ya sea que recordemos, como será hoy, cómo transcurrió el inicio de la epidemia, la preparación y la respuesta de México.

Y sobre que la ciudadanía conozca el repertorio de recursos útiles para ustedes, para ustedes como ciudadanas, como ciudadanos, que quisieran encontrar información sobre promoción de la salud, sobre mitos y realidades de esta epidemia, dónde puede haber información sobre las características de la enfermedad clínica, qué se debe hacer, por supuesto Susana Distancia y las recomendaciones generales, que las repetimos todos los días, pero hoy las retomaremos.

Y en el último bloque, antes de preguntas y respuestas -vamos a dejar ahí un espacio para preguntas y respuestas- hoy nos acompaña nuestro colega y amigo, el doctor Rodolfo Lehmann Mendoza, quien es el gerente… titular, ya cambió la denominación, titular de los Servicios de Salud de Petróleos Mexicanos, nuestra compañía nacional de petróleos.

Hace dos días, en la conferencia matutina, le preguntaron al presidente López Obrador sobre Pemex, algunas inquietudes sobre Pemex y él se comprometió a que tuviéramos la presencia de Pemex, lo cual para nosotros es un gusto, ya que, igual que con las demás instituciones nacionales y con los 32 servicios estatales de salud, trabajamos de manera muy cercana. Bienvenido, Rodolfo. Es un gusto tenerte aquí.

Le pido entonces al doctor Alomía si es tan amable de presentar.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL EPIDEMIOLOGÍA: Con mucho gusto. Con su permiso, señor subsecretario.

Muy buenas tardes todas y todos.

Conferencia vespertina 167 en este día también número 75 de la Nueva Normalidad. Un camino ya bastante largo que nos ha tocado, lógicamente caminar, tanto como gobierno no solamente federal, sino los gobiernos estatales de la mano de la población de la ciudadanía, quien es quien finalmente también contribuye con sus acciones y tomando en cuenta las instrucciones y las recomendaciones que se emiten desde los diferentes niveles de gobierno para poder estar en el momento de la epidemia en el cual nos encontramos a este día.

Vamos a actualizar en esta noche la información del escenario nacional para poder dar tiempo también a las siguientes presentaciones.

Más de un millón 142 mil las personas que han sido clasificadas como casos sospechosos, por lo tanto, con las personas estudiadas, recordando que independientemente de si llegan a tener un resultado positivo para SARS-CoV-2 o negativo son personas a las cuales se les da un servicio de atención médica; la gran mayoría, sabemos, han sido de manera ambulatoria, pero un buen porcentaje de estas, incluidas todas las que salieron negativas, por eso hablamos de este gran total de más de un millón 142 mil, también han tenido que recibir en algún momento atención hospitalaria.

De este gran total, 553 mil 2018 dieron ya negativo a su prueba correspondiente, por lo tanto, se descartan como casos de COVID.

Asimismo, poco más de medio millón, 505 mil 751 son los casos confirmados acumulados que hasta el momento se han registrado de toda la epidemia.

Así también tenemos aun 83 mil 75 personas que están esperando un resultado, las vemos en las gráficas de color anaranjado claro.

Y como parte también de los casos confirmados, al día de hoy tenemos registradas 55 mil 293 personas que lamentablemente han perdido la vida a consecuencia de las complicaciones de COVID-19.

Porcentaje de positividad, al igual que el acumulado de casos para cada una las semanas muestra una tendencia descendente, al menos en las últimas o desde las últimas dos semanas, que son la 30 y la 31.

Vamos a ver la siguiente diapositiva donde tenemos la curva epidémica de casos estimados, recordando que estimamos los casos para acercarnos más a la realidad de la epidemia, en el sentido que además de que contabilizamos los casos que ya son confirmados, también estamos sumando aquellos que tienen pendiente un resultado de laboratorio, pero le aplicamos el porcentaje de positividad de cada semana y entonces obtenemos una estimación.

Estábamos viendo ya que esta curva después de tener prácticamente dos semanas completas de una meseta o una estabilidad arriba en el pico presenta ya dos semanas continuas de descenso, la primera un descenso inicial o leve, la segunda ya un descenso más pronunciado que al día de hoy para el comparativo de la semana 30 a la 31 es de un menos 14 por ciento en la cantidad de estos casos estimados.

Otro indicador que hemos estado resaltando es la proporción de personas que iniciaron con signos y síntomas en los últimos 14 días, por eso los denominamos casos activos estimados, y esta proporción se mantiene prácticamente, se ha mantenido toda la semana en ocho por ciento después de haber estado la semana anterior también prácticamente toda la anterior en un nueve por ciento y la anterior inmediata también de esa en un 10 por ciento; por lo tanto, también vemos una reducción en la epidemia activa en México.

Las defunciones también felizmente ya con una tasa… con una tendencia, perdón, descendente en las últimas tres semanas, siendo de menos 42 por ciento lo que observamos entre la semana 30 y la semana 31.

Veamos la ocupación y disponibilidad hospitalaria. Empezamos con las camas generales, un punto porcentual menos de ocupación, es decir, un punto porcentual más de disponibilidad, hoy son 40 por ciento a nivel nacional y ya es un segundo día consecutivo en donde todas las entidades federativas tienen al menos un 30 por ciento o más de disponibilidad.

De hecho, la gran mayoría de ellas tienen inclusive 50 por ciento más de disponibilidad de este tipo de camas que son precisamente para los pacientes que están presentando algún signo de alarma o que requieren de oxígeno o terapias temprana, precisamente para evitar complicaciones en los siguientes días.

Si vemos la siguiente diapositiva, también tenemos un descenso de uno por ciento, 34 por ciento es la ocupación para el día de hoy, ayer estaba en 35 de las camas con ventilador que son precisamente para los pacientes graves.

Y aquí sí tenemos ya varias semanas, prácticamente más de un mes, en donde todas las entidades han tenido como mínimo un 30 por ciento o más de disponibilidad y prácticamente el 92 por ciento de las entidades federativas tienen inclusive 50 por ciento o más de disponibilidad de este tipo de camas que están listas para en su momento poder recibir y dar la atención especializada que los pacientes con estas características lo requieren.

Sería la actualización para esta noche.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor Alomía.

Vamos a presentar el recordatorio de memoria, vamos a estar pendientes aquí del tema.

Entonces, decíamos que cuando empezó la epidemia en México, 27 de febrero, la noche del 27 de febrero, la confirmación por laboratorio se realizó el 28 de febrero, en la madrugada, este fue el caso de una persona que llegó y fue atendida en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

¿Qué pasó?, ¿qué tan preparados estábamos?, ¿qué habíamos considerado antes de esa fecha?, ¿o no habíamos considerado nada y nos tomó por sorpresa?

Quizá es la pregunta que algunas personas se hacen, si es que no le han dado un seguimiento continuo, diario, a esta información.

¿Cuál fue la señal inicial para México de que podíamos tener una epidemia como esta?

La señal fue: hay 44 casos de neumonía de causa no conocida en un mercado y en una provincia en China, en Wuhan, provincia de Hubei, China, esa fue nuestra señal. Fue nuestra señal porque recibimos esa información, no en una forma oficial, no en una forma específica, sino a través de un sistema que tenemos, un día vamos a invitar a la doctora Ana de la Garza, quien lo coordina y trabaja con el doctor Alomía en la Dirección de Epidemiología, es nuestro sistema de inteligencia epidemiológica.

Tenemos una unidad específica que tiene un área de monitoreo y entre otras cosas monitorea las noticias, las noticias internacionales por distintos medios. El día que venga la doctora vamos a hablar sobre métodos contemporáneos de inteligencia epidemiológica, hablaremos de uno de los métodos, que es la vigilancia basada en eventos, mencionáremos quizá la guía para ese propósito que la Organización Mundial de la Salud publicó en 2014, en la que tuve el gusto de ser coautor de la misma.

El punto es: uno detecta señales tempranas cuando uno está preparado para detectarlas y para buscarlas. 44 casos de una neumonía de causa no conocida en China podría parecer muy lejos de convertirse en la epidemia que hoy tenemos; sin embargo, la experiencia institucional, no es solamente una experiencia personal de quienes trabajamos en las instituciones, sino la experiencia acumulada institucional, nos permite identificar ciertas señales como constitutivas de alertas y este fue el caso, en la última semana de diciembre de 2019 empezamos a reaccionar a esto.

Y otro elemento que me gustaría también destacar, ya lo hemos mencionado, es el Sistema de Centros Nacionales de Enlace del Reglamento Sanitario Internacional.

Todos los países que somos miembros, Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud estamos adheridos, obligados a cumplir el Reglamento Sanitario Internacional y el reglamento en su versión vigente, que es la de 2005, estipula que todos los estados miembros tienen que tener un Centro Nacional de Enlace y en él un punto focal nacional que es una persona, una persona, en este caso es el doctor José Luis Alomía la persona designada como punto focal nacional para el Reglamento Sanitario Internacional.

Y hay un sistema de comunicación con la Organización Panamericana de la Salud, con la Organización Mundial de la Salud y entre los estados miembros que podemos intercambiar información.

Y ese fue el otro elemento que nos ayudó a corroborar de manera activa si la información era verídica, cuáles eran las características tanto epidemiológica como clínicas del evento de interés.

A partir de ello, inmediatamente le dimos seguimiento y durante toda la parte del año nuevo estuvimos en comunicación interna institucional para atender el asunto.

El 3 de enero, cuando empezó el año calendario, nos reunimos a identificar qué debíamos hacer.

El 9 de enero la Dirección General de Epidemiología a través del Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica, que también el secretario técnico es el doctor Alomía, emitieron un aviso preventivo para viajemos mexicanos y ese aviso preventivo que está publicado, es de acceso público, se identifican los elementos de riesgo en su momento respecto a viajar a la región relevante.

Pero también algunas características que hacían sospechar que ese evento podía convertirse en una pandemia, pandemia. Con esa señal tan temprana fue suficiente para que nosotros supiéramos que podía llegar a ocurrir lo que está ocurriendo.

Posteriormente y aquí tenemos algunos de los eventos, no pretende ser una cronología completa, es simplemente un recordatorio de los eventos.

El 16 de enero arrancamos formalmente el proceso de preparación para la respuesta. Este proceso de preparación incluyó la identificación del marco de referencia. Algunas veces me han preguntado sobre la estrategia y me he referido a que la estrategia es un marco de referencia operativo y normativo de largo plazo al menos durante toda la duración del evento esperado, y recuerdo una vez más que desde entonces pensamos y dijimos: Preparémonos para una epidemia larga.

Desarrollamos lineamientos, manuales, guías ahorita vamos a comentar algunos de ellos.

El 22 de enero en las instalaciones de la Secretaría de Salud, en Lieja número 7 tuvimos nuestra primera conferencia de prensa, primera conferencia de prensa.

Alejandro Alemán aquí presente -y a quien le mandamos nuestros saludos-, se acordará porque una de las preguntas que se hicieron en la conferencia la hizo Alejandro y me pareció muy pertinente es: ‘¿Por qué nos convocan a informarnos esto?, ¿quiere decir que ya hay una situación grave que se está presentando?’, palabras más, palabras menos, y nuestra respuesta fue: No, les convocamos porque desde esta etapa tan temprana, donde en México no existe caso alguno, donde en ninguna parte -excepto China, que se conociera- existían casos, debemos informar de los riesgos que se avecinan. 22 de enero en la Secretaría de Salud.

Después formulamos un primer comunicado técnico que ha seguido siendo el comunicado técnico diario con sus distintas modificaciones, hasta la versión presente que acaba de presentar el doctor Alomía.

El 30 de enero instalamos o activamos el Comité Nacional para la Seguridad en Salud. Este es un cuerpo colegiado, creado en 2002, que fue diseñado específicamente para responder ante amenazas a la seguridad en salud, lo preside el secretario de Salud y su marco de competencia es multisectorial, es decir, no solamente está la Secretaría de Salud o las instituciones del sector, están también otras dependencias del gobierno que son relevantes para la seguridad en salud. El 30 de enero.

Este quisiera enfatizarlo porque una de las inquietudes que ha tenido el segmento de la sociedad, de las preguntas repetitivas ha sido que por qué no se convocó al Consejo de Salubridad General, del que hablaremos enseguida. La respuesta la hemos dado muchas veces, es porque los recursos institucionales necesarios para responder a esa fase ya habían sido aprovechados.

Entonces, el marco de respuesta de preparación para la respuesta, había iniciado ya desde aquí, 16 y después formalizado el 30 con el Comité de Seguridad en Salud.

Otras fechas relevantes. Insisto en que no es un recuento exhaustivo. El 14 de febrero iniciamos un diagnóstico situacional de las entidades federativas, nos interesaba saber qué capacidades y qué grado de organización para una respuesta como esta tenían en su momento las autoridades sanitarias estatales.

Recordar, lo hemos dicho en innumerables ocasiones, que los gobiernos estatales tienen una atribución por ley de respuesta ante problemas de salud pública, pero necesitábamos saber como gobierno federal quién sí estaba preparado, quién no, qué capacidades, qué planes y cómo coordinarnos para ese propósito.

Inmediatamente el 18 y en parte derivado de ese análisis, de diagnóstico de situación, consideramos que necesitábamos apoyar a las entidades federativas en varios aspectos que posteriormente hemos ido relatando, incluyendo el equipamiento y las modificaciones de la reconversión hospitalaria, pero en ese momento era para el diagnóstico por laboratorio.

Nuestro Indre, nuestro Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, es un laboratorio nacional de referencia y en los 31 estados existen laboratorios estatales de salud pública y todos ellos conforman la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública, y les apoyamos desde entonces y hasta la fecha enviándoles insumos reactivos para que estén en capacidades de responder, también equipos que lo hemos hecho en casos necesarios.

Ahora sí, la noche del 27 y madrugada del 28 se presentó el primer caso, pero habíamos estado preparando todo esto.

Ya hemos dicho en otra ocasión, definimos en el marco de respuesta ocho grupos técnicos de actividades específicas: promoción de la salud, vigilancia epidemiológica, atención médica, investigación, grupos de respuesta rápida, etcétera, etcétera.

Pasamos a marzo y tuvimos un elemento que ha sido muy importante para nosotros y lo recordamos. A veces también este grupo social de las preguntas repetitivas insiste en que no reaccionamos suficientemente temprano.

Cuando pasamos a la fase 2 lo hicimos con base en un elemento puntual que en el marco de una preparación como esta era la señal esperada, esperada no en el sentido de deseada, evidentemente, sino esperada porque sabíamos que iba a llegar irremediablemente y fue cuando tuvimos 12 casos registrados, confirmados, 12.

Y eso ocurrió el viernes 13 de marzo. Ese viernes 13 de marzo para nosotros esa fue una señal muy importante, ya habían iniciado estas conferencias de prensa, iniciaron desde el 28 y lo que dijimos es: 12 casos son suficientes para anticipar las medidas de fase 2, porque estamos entrando a la fase de crecimiento rápido de la epidemia.

Por aquí algún colega que estaba sentado en esa silla preguntó que qué pasaría si se duplican los casos. La respuesta fue: No se duplicaron, se triplicaron, 12 porque antes estábamos teniendo una serie lenta de en promedio cuatro casos por día.

¿Por qué es tan importante?

Para que no olvidemos en qué momento reaccionó México en la respuesta y por qué, y con base en qué preparación.

La diferencia o una de las diferencias fundamentales entre lograr tener una curva plana, de crecimiento lento, lento, lento, o tener una epidemia explosiva, como muy lamentablemente ocurrió en varios de los países que les tocó vivir la epidemia al inicio, estriba entre otras razones en reaccionar a tiempo.

Si uno no aprovecha el momento de oportunidad de lo que técnicamente llamamos punto de inflexión de la curva epidémica, que es el momento en donde la curva pasa de ser muy, muy lenta, a inclinarse y a acelerarse, si uno no aprovecha ese punto, después la carga de contagios es tan grande que es muy improbable que uno logre aplanar la curva en el periodo relevante, e irremediablemente se saturan los hospitales, cosa que no nos ocurrió y, por eso, 12 casos para nosotros fue una señal suficiente.

Aquí viene el Consejo de Salubridad General.

Precisamente en el momento en que tuvimos este punto de inflexión y cambiamos la fase de respuesta, consideramos que aquí las necesidades de coordinación institucional y con la sociedad hacían imprescindible la sesión del Consejo de Salubridad General, porque el Comité Nacional para la Seguridad en Salud no tiene competencias como autoridad sanitaria, por lo tanto, sus resoluciones no son ejecutivas y no puede tener un mandato sobre los elementos que no son del sector público, los sectores económicos, el sector privado, el sector social, pero el consejo sí tiene atribuciones en esta materia; entonces por esa razón aquí empezó, porque toda la fase previa no necesitábamos que hubiera un cambio masivo de comportamiento como se requirió para la Jornada Nacional de San Distancia. Esa es la razón por la que está aquí.

Aquí empezó la Jornada Nacional de San Distancia y les recuerdo que el sábado 14, inmediatamente después de tener 12 casos, el sábado 14 -al día siguiente- tuvimos una participación del Consejo Nacional de Educación, el Conaedu, Consejo Nacional de Educación o Consejo Nacional Educativo que preside el secretario del ramo, el maestro Esteban Moctezuma Barragán, y en esa sesión -tuve el privilegio de que me convocaron- expuse lo que necesitábamos responder respecto a esta pandemia y, ahí mismo el propio Consejo Educativo Nacional resolvió que estaría en condiciones de suspender temporalmente las actividades escolares.

Medida que habíamos diséñalo desde la fase de preparación y medida que había que implantar en cuanto esto fuera posible.

¿Por qué no se hizo el lunes siguiente?

Porque el propio consejo resolvió que no todas las entidades federativas estaban listas para inmediatamente cerrar la actividad escolar y el lunes próximo a esta fecha, que fue el lunes 17, íbamos a tener un festivo; entonces, hubiera sido complejo en términos de organización y logística que aparecieran inmediatamente después de ese sábado pasando por un festivo y que el martes ya no regresara, se necesitaba que regresara el personal educativo para hacer preparativos, martes, miércoles, jueves y viernes, y a partir del sábado entraban en receso, formalmente el receso empezó al lunes siguiente, el lunes 23 de marzo que está aquí, el inicio de la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Esto se formalizó jurídicamente con una resolución de la Secretaría de Salud respaldada por el Consejo de Salubridad General y además acompañada de un decreto presidencial y esto permitió que el 30 de marzo formalmente en términos jurídicos, aunque operativamente ya había iniciado, empezó la Jornada Nacional de Sana Distancia.

El 24 de marzo declaramos la fase 2. Retomo aquí, las medidas de fase dos las anticipamos desde aquí, pero el 24 formalmente declaramos aquí mismo en la mañana el inicio de la fase 2.

Termino con esta secuencia, durante abril publicamos datos abiertos, a partir de esa fecha.

¿Por qué no lo hicieron antes?

Bueno, porque eso requiere cierta adaptación a sistemas de información que nunca habían compartido datos con la ciudadanía, en México no existía la cultura de compartir datos por múltiples razones, quizá en administraciones previas consideraban peligroso compartir información con el público a menos que fuera solicitada por los mecanismos del Instituto Nacional de Acceso a la Información Pública.

Para nosotros es vital que los datos se comportan, porque sabemos que allá en la sociedad hay gente que tiene interés en analizar datos, tiene capacidades para hacerlo y estén o no de acuerdo con el gobierno, sus aportaciones van a dar información valiosa.

Entonces, desde entonces y hasta el minuto, y lo seguiremos haciendo, las bases de dato completas de la vigilancia epidemiológica, de toda esta información, se ponen al público en tiempo real todos los días, por supuesto, sin identificadores. Si usted ha tenido COVID y está registrado en la base de datos, no tema; su nombre, su dirección, su teléfono, todos los datos que son privados no están en acceso público, por supuesto.

Tuvimos después una nueva sesión del Consejo de Salubridad General para aprobar las medidas de fase 3 y empezó la fase 3 el 21 de abril.

Este es un recuento general. A lo largo de los siguientes días, y si hay preguntas, por favor, cualquier duda que haya, con todo gusto lo volvemos a explicar cualquier elemento que ustedes crean que vale la pena retomar en este recordatorio.

Termino con esta fase explicando cómo se definieron y se diseñaron, y en qué consisten las distintas fases.

Estas fases, dicho sea de paso, están en correspondencia con distintos manuales y planes de preparación y respuesta ante epidemias que la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud, varias agencias internacionales de salud pública, han estado publicando, nuestro propio país, a lo largo de muchos años.

Nosotros lo publicamos de esta manera aun antes de que para la epidemia de COVID la Organización Mundial de la Salud formalizara el marco de referencia para esta epidemia y resultó que era igual al que nosotros estábamos usando.

La fase 1 es importación, donde hay casos importados, la transmisión secundaria solamente ocurre en la primera y segunda generaciones de transmisión, es decir, la persona viajera contagia a alguien al llegar y hasta ahí y después hay brotes familiares, pequeños brotes familiares, contagios dentro de la casa, dentro del grupo de amigos, son muy localizados.

Y aquí aplica desde el inicio, y les recuerdo que esto es parte de las siete mentiras como yo le llamo, ya conté que son más, donde se ha propagado una idea falsa que quizá ha confundido a algunas ciudadanas y ciudadanos de que no hicimos contención. No habría razón para no hacerla, dado que es una intervención muy importante y la hicimos durante toda la fase 1, de hecho la hicimos antes de la fase 1, digamos antes de tener el primer caso, porque fue la manera en que encontramos también los primeros casos.

Luego tenemos la fase 2, que es dispersión comunitaria. Ya la persona viajera contagió a alguien aquí y ese alguien contagio a alguien más o se siguieron las cadenas de transmisión en mayor número, tercera, cuarta, quinta generaciones y los brotes entonces ya son comunitarios, ya no están sólo en el entorno inmediato de los individuos.

Y aquí se incorporó un segundo elemento además de la contención que es la mitigación. La mitigación, recordemos, son aquellas intervenciones masivas en que por disposiciones administrativas, disposiciones de ley se suspenden actividades, se suspende la actividad escolar, se suspende la actividad laboral y se suspenden temporalmente diversas actividades recreativas, culturales, de esparcimiento en el espacio público, el objetivo: disminuir la proximidad entre personas que día a día haya menos contactos entre personas para que aquellas personas contagiantes no contagien a quienes son susceptibles, que de inicio somos o hemos sido todas las personas que no hemos tenido la enfermedad.

Ochenta millones de personas salieron de la vía pública, esa es la estimación durante toda la Jornada Nacional de Sana Distancia que empezó desde el 23 de marzo y terminó el 30 de mayo y esta actividad, aquí está, 24 de marzo es cuando empezó.

Ahora, la fase 3 es cuando ya se considera una dinámica epidémica, un acontecer epidémico, una magnitud epidémica de la infección, recuerden que los últimos pocos días hemos estado distinguiendo brotes localizados versus generalizados y en particular el fenómeno pandémico como la expresión más amplia de la propagación, todo el mundo, hay brotes regionales o incluso más allá de lo regional, y hay una dispersión nacional.

Aquí hemos seguido con contención y mitigación, iniciamos, como se dijo, cuando formalmente declaramos la fase 3 y hasta el momento estamos en fase 3, y seguiremos hasta que posteriormente tengamos un descenso muy sustantivo de las curvas epidémicas locales, de la curva epidémica nacional y pasaremos a una fase 4 de recuperación; todavía no me adelanto, eso no ha llegado, hoy estamos todavía en fase 3

Vamos ahora a hacer un recuento muy rápido de los materiales que pueden serle de ayuda a la población, ya sea profesionales de la salud, todas las médicas, médicos, enfermeras, enfermeros, que tienen alguna necesidad de información respecto a lo que les ocupa todos los días, mayormente son personal directivo de hospitales de clínicas en sector público, social y privado que puede guiarse por este tipo de materiales, otro es material especializado que hace cierto personal, por ejemplo, el personal que hace vigilancia epidemiológica.

Tenemos 55 lineamientos que han sido publicados a lo largo de toda esta etapa, cada uno está identificado con su fecha de publicación, todos están registrados y también están puestos a disposición en nuestro portal coronavirus.gob.mx, que es el portal único de gobierno en donde está todo este material, incluyendo las bases de datos, los tableros de datos y todo lo demás, 55.

Veamos algunos ejemplos, este que fue el Lineamiento general de centros de atención de llamadas con COVID, Lineamientos para la atención pacientes con COVID, es el de atención médica, este ya tiene tres versiones.

Lineamiento para la prevención y mitigación de COVID en la atención del embarazo, parto y puerperio, que presentó aquí la doctora Karla Berdichevsky; Lineamiento técnico de uso y manejo del equipo de protección personal, que ayer mencionábamos, aquí es donde dice la utilidad y las limitaciones de los cubrebocas, entre otros muchos.

Tiene tres secciones o tres clasificaciones o la clasificación entre categorías, 29 van dirigidos a personal de salud, algunos ejemplos, la vigilancia epidemiológica, la reconversión hospitalaria, este, por cierto, formalmente por acuerdo del secretario de Salud, publicado en Diario Oficial fue la guía para que las entidades federativas hicieran reconversión hospitalaria, debieron haberse guiado por este parámetro técnico.

Atención de pacientes con COVID, Uso de medicamentos en pacientes con COVID, donde hemos indicado qué medicamentos pueden servir para ciertas partes de la enfermedad, hemos destacado cuáles no tienen utilidad y no deben ser utilizados, lo presentó el doctor Simón Kawa hace un par de semanas.

Diesiete son para el público en general son para el público en general. COVID en espacios públicos abiertos y cerrados, este es de mucha ayuda ahorita que estamos en el proceso de desconfinamiento, porque aquí nos habla de las precauciones generales que hay que guardar en espacios públicos y en espacios cerrados, y también para aquellas personas que son propietarias o gerentes de establecimientos comerciales, cines, teatros, restoranes, etcétera, es un lineamiento de uso técnico para acondicionar y tener ciertas prácticas.

Limpieza y desinfección de espacios comunitarios, recomendaciones para cuidar la salud mental, y aquí nuestro equipo de salud mental ha venido varias veces a comentar sobre el tema, entre otros que suman 17.

Y la última categoría para sectores específicos, los hemos hecho en colaboración con sectores específicos. Reapertura del sector turismo, lo hicimos en colaboración con la Secretaría del Turismo, y agradecemos mucho el liderazgo del secretario Miguel Torruco Marqués, con quien trabajamos muy a gusto para crear esta serie de documentos de reapertura del sector turismo.

Generación de información estadística y geográfica, que nos vincula con instituciones tanto autónomas como de gobierno; Reapertura de actividades en centros de trabajo, etcétera, etcétera, etcétera. Me parece que con esto termina este bloque.

La última, Susana Distancia. Ya vendrá el doctor Cortés, como ayer no le dimos la palabra hoy no quiso venir, no, no crean, hoy no pudo venir, pero lo vamos a convocar para que nos lleve por todo el repertorio del material de promoción de salud, pero comentamos a Susana Distancia.

Este es un personaje que fue creado para contribuir a la comunicación con el público. Consideramos que ha sido útil, ha habido múltiples usos de Susana Distancia, ha habido una apropiación incluso de Susana Distancia no en el sentido comercial y de derechos de autor, por cierto, no va por ahí, simplemente la gente en distintos espacios municipales, locales, comunitarios ha considerado a Susana como una transmisora de mensajes útiles para la promoción de la salud, para protegernos todas y todos, todos los días.

Susana usa hoy un cubrebocas, nótenlo, al inicio no lo usaba, pero ya desde hace varias semanas, más de mes y medio utiliza un cubrebocas y eso es conveniente hacerlo particularmente en los espacios cerrados, además de estar atentos a las indicaciones locales, los estados como autoridades sanitarias, los gobiernos estatales van a ir dando indicaciones locales qué se abre, qué no se abre, cuándo se abre, cómo se abre y hay que seguir las indicaciones locales.

En algunos casos los municipios también tienen como autoridades administrativas que son, la posibilidad de establecer indicaciones sobre estas cosas.

Lavar las manos frecuentemente, lo hemos dicho, 10, 15, 20 veces, no es exagerado, hay que hacerlo siempre que se pueda, preferentemente con agua y jabón; y cuando no, con alcohol desinfectante.

Toser y estornudar en el ángulo interno del codo, lo que se llama la etiqueta respiratoria, ‘achú’, ese es una práctica muy importante, usar el cubrebocas de manera correcta cubriendo nariz y boca.

Y, finalmente, aunque es la esencia, es el nombre de Susana, mantener todo momento Susana Distancia. Gracias, Susana.

Muy bien, lo vamos a dejar aquí y le damos la palabra al doctor Lehmann.

RODOLFO LEHMANN MENDOZA, SUBDIRECTOR DE SERVICIOS DE SALUD DE PEMEX: Gracias. Antes que nada, reciban un caluroso abrazo y saludo de nuestro director, el ingeniero Octavio Romero Oropeza.

Quisiera ser muy puntual, porque cuando uno habla de Pemex nada más habla, cree que son los trabajadores y no, para servicios de salud los derechohabientes son 750 mil derechohabientes, nosotros no hacemos diferencia entre trabajadores, familiares y jubilados, para nosotros todos son derechohabientes, todos entran en el mismo pool.

¿Qué estrategias?

El señor presidente nos pide que les demostremos o que les comuniquemos las estrategias que hicimos para poder cohibir esta infección que nos aqueja a todo el mundo.

Primero, Pemex + Cerca de Ti. Esa es una estrategia que se hizo con el afán de poder estar cerca de los pacientes y no necesitar que fueran a los hospitales y ahorita les explico qué y cuál es la función.

Reducción de exposición, que también lo que hicimos es mandar a un grupo de gentes a su casa a hacer trabajo en casa, vimos a las personas vulnerables y a los sospechosos y eso con mucho gusto se los detallo poco a poco.

Filtros en centros de trabajo. Pusimos una cantidad de filtros de trabajo precisamente para mitigar y contener este padecimiento. Ojo, la infección no está en los lugares de trabajo, la infección la traemos de la calle principalmente, lo trae la persona, o sea, no los equipos, no sé si me explico, para que quitemos esa idea que a veces está muy mal encaminada.

Tenemos un seguimiento y contacto, hacemos epidemiología desde un principio, o sea, estas acciones se hicieron desde el inicio de este año, se lleva un protocolo de manejo desde el inicio de este año, se hizo la capacitación, ha sido puntual, claro, con equipos personales, sanitización, un monitoreo diario, todos los días mandamos un comunicado con cifras exactas, ojo, que quede claro, son cifras exactas corroborables.

¿Por qué?

Pemex tiene una ventaja y es una ventaja que la verdad nos llena de mucho orgullo. Todos los derechohabientes tenemos su expediente de forma electrónica. Si un trabajador, más bien, un derechohabiente va al hospital que ustedes gusten de Petróleos Mexicanos, sabemos que llegó, para qué llegó, qué le hicieron y qué dijo el médico que lo trató. Esa es una gran ventaja que tenemos, así es que tenemos la información fidedigna y adecuada de cada patología y de cada alteración que puede presentar nuestro derechohabiente. Y hablaremos al final del programa que se hace en plataforma.

Pemex Cerca de Ti. Esta imagen es una imagen que a mí me gusta mucho, tapamos por protección a los derechohabientes, al paciente, los que están destapados es el doctor y la enfermera. Como teníamos que mandar a casa a algunos médicos y enfermeras porque son vulnerables, trabajan en Pemex Cerca de Ti.

¿Qué hacemos?

El derechohabiente manda un mensaje de texto diciendo que requiere la atención porque se siente mal de lo que sea, no nada más de cuestión respiratoria, porque eso es algo que quisimos poner como una base, ¿de qué me sirve tener los hospitales COVID si el paciente llega a urgencias cuando muchas veces no es una atención de urgencias?

¿Qué hicimos?

Esto que ven aquí, una doctora o un doctor, junto con una enfermera o un enfermero atiende por videoconferencias al paciente, ahí le decide si va al hospital y si va al hospital ya hay una conexión con el médico que está en hospital y los está esperando, si hay que darle resurtimiento de receta, si hay que darle una receta de reembolso, o sea, la intención es atenderlo, que no se acerquen tanto al hospital para que no vaya.

Vean la cantidad de derechohabientes atendidos, 12 mil 640. La gran mayoría de estos derechohabientes son mayores de 60 años, esto es una maravilla, les platico por qué, porque el 21 por ciento de nuestros derechohabientes son mayores de 60 años, son personas que son susceptibles a este virus, y más allá de eso, que pueden fallecer, son el grupo etario de mayor riesgo.

Hemos hecho asesoría de resurtimiento de receta, atenciones de salud mental y padecimientos diversos, pero lo más interesante de todo eso que no nada más son números, son fotos. Nosotros tenemos la foto de todo paciente atendido por Pemex + Cerca de Ti, tenemos un control estricto de esto.

¿Qué hemos hecho con la reducción de exposición?

Ocho mil 459 son los trabajadores aislados en casa por cláusula 43. La cláusula 43 realmente son el personal vulnerable, mayores de 60 años, hipertensos, diabéticos, etcétera. Ellos de toda la plantilla laboral de Pemex están en casa ocho mil 459, ojo, también hicimos en Pemex disminuir la cantidad de trabajadores en las oficinas con el afán de disminuir el riesgo de contagio.

¿Por qué?

Porque al estar más tiempo más separados, no estar en el mismo lugar, pues tenemos menor el riesgo de que se contaminaran y que se contagiaran. Son 48 mil trabajadores de Pemex que están en su casa haciendo home office, trabajo en casa, aproximadamente por supuesto; y mil 2, lo puse aparte porque han sido aislados por contacto.

¿Qué control tenemos?

Que si, por ejemplo, en una oficina llega un trabajador, se siente mal, se va, se hace un estudio y sale positivo, toda el área de la oficina se aísla, primero, para ver si tienen riesgo de exposición, para ver si tienen síntomas y se hace un estudio epidemiológico, y se regresan posteriormente. Eso nos ha disminuido una cantidad enorme la contaminación y enorme de casos nuevos en Petróleos Mexicanos.

Filtros, los filtros de trabajo al principio eran una cosa que decían: ‘Es que los médicos tienen que ver’. Vemos temperatura, fíjense, hacemos estudio, se les pide a través de un cuestionario, porque también aquí esto es algo de corresponsabilidad.

¿Cómo podemos saber si un paciente que es asintomático tiene?

Pues no podríamos saber porque ni él mismo dice que tiene síntomas, entonces, imagínense qué pasa cuando el paciente o el personal tiene síntomas y no avisa.

Entonces, también es una cuestión de corresponsabilidad, hacemos un cuestionario en los filtros y nosotros colocamos 55 túneles sanitizantes de amonio, que es totalmente… no es cloro, es cuaternario de amonio que por medio de contacto destruye, desintegra el virus, acuérdense, el virus no está vivo, es una proteína.

¿Qué equipamiento hemos hecho?

Seis mil oxímetros de pulso.

¿Qué hacemos con Pemex + Cerca de Ti?

Cuando el paciente nos habla y nos dice: ‘Doctor, me siento así, tengo estas manifestaciones de una enfermedad respiratoria’, se les hace el control por vía teléfono y algunos pacientes que están teniendo cierto grado de sensación o de malestar se le da un oxímetro de pulso y cuando le toca el chequeo, nosotros controlamos oxímetro de pulso y eso ha hecho que nuestros pacientes se internen en forma temprana y al internarlo de forma temprana hemos encontrado que hemos tenido mejores resultados y eso lo venimos haciendo ya más de dos meses. Eso es un punto que nos ha gustado mucho.

Termómetros digitales y pirómetros infrarrojos. En los centros y en los filtros tomamos el oxímetro de pulso y tomamos también el grado de temperatura y por supuesto que sea corresponsabilidad.

Prueba, alguien nos platicaba de las pruebas, bueno, simplemente les voy a poner algo. Nosotros hemos realizado siete mil 101 pruebas en los municipios, en los estados fuera de la Ciudad de México.

¿Por qué?

Y lo hacemos a través de los laboratorios estatales de salud pública. Precisamente lo que dijo Hugo es algo muy real, todo el sector salud estamos trabajando en coordinación.

En los estados, como no tenemos esa tecnología en los hospitales, porque es una tecnología especial, que es una reacción en cadena de la polimerasa para poder ver el DNA del virus, el único en los estados que está autorizado a nivel federal son los laboratorios estatales de salud pública.

Nosotros tenemos un convenio con ellos, nos apoyan realizando los PCR de los estados y en la Ciudad de México tenemos nuestro laboratorio de Petróleos Mexicanos donde hacemos PCR; algunos estados, cuando está muy lleno, lo pasamos por vía especial, se manda por vía especial, porque es un (inaudible) infeccioso y aquí le hacemos el PCR.

Entonces, hemos hecho 10 mil 654 pruebas de reacción en cadena, la polimerasa del virus, creo que es bastante digno de mención.

Promoción a la salud. Desde el principio, desde que se inició todo esto se empezó a hacer promoción a la salud. Les tengo una información. Nosotros desde enero empezamos a hablar sobre enfermedades respiratorias y enfermedades pulmonares, sin hablar específicamente del virus, porque nos adaptábamos al proceso mundial de la pandemia. Entonces, desde ese momento empezamos con promoción a la salud con incontables cárteles, videos y todo con relación al riesgo de infección respiratoria.

Capacitación, nada más para que tengan, esto es persona médico y personal que nos ayuda, que no es personal médico, pero vamos a decir que es personal paramédico, ocho mil 280 trabajadores capacitados con el COVID.

Vuelvo a repetir, yo tengo toda la información de qué trabajadores, cuándo se hicieron, esa es la ventaja que tenemos en Pemex, que tenemos el control claro y electrónico, 125 documentos, artículos y libros de COVID.

Algo que hemos hecho desde el inicio de esta pandemia es documentar todo. Yo tengo un dicho, y que es un dicho médico, lo que no está escrito no está hecho, entonces, hay que documentar.

Webinar y, por supuesto, hemos estado usando ya la tecnología, que eso nos está abriendo nuevas aptitudes.

Equipo de protección. En Pemex hemos comprado 95 mil batas desechables, 11 mil caretas, todos nuestros trabajadores del área de servicio de salud, todos, tienen careta, todos, es algo que decidimos comprar; 507 mil 500 piezas de cubrebocas, 451 goggles de seguridad, un millón 225 guantes de látex, 271 mil 834 mascarillas N95 desechables.

Lo que pasa es que esto no es para todos. Dentro de un área, dentro de un hospital, depende del lugar donde tú estés es el material que tú debes de tener y tenemos overoles desechables tipo tyvek.

La sanitización, hemos hecho 321 sanitizaciones realizadas en centros de trabajo, plataformas, etcétera, hemos gastado seis mil litros de sanitizante, 73 mil 500 litros de hipoclorito, 38 mil 500 botellas. Miren, la intención es que es una cantidad enorme y créanme todo lo tenemos documentado, porque si algo nos representa en esta administración es la trasparencia.

Y esto creo que ustedes lo han visto, es el monitoreo diario, es el comunicado que hacemos todos los días después de la vespertina de nuestro amigo Hugo, todos los días comunicamos cómo vamos en Petróleos Mexicanos y eso nos ha dado mucha, mucha fuerza porque queremos precisamente que ustedes estén enterados, que la gente está enterada, que realmente nos importa mucho su salud.

Miren esta imagen. Muchos han hablado de plataformas, en plataformas estamos hablando de otra cosa especial, ¿por qué?, porque desde meses atrás se hicieron túneles sanitizantes con cuaternario de amonio, se hicieron filtros especiales, se hicieron sanitizaciones en lugares de embarque, se les hicieron sanitizaciones en las plataformas, sanitizaciones en el traslado, sanitización en los aviones, sanitización en los barcos, o sea, realmente… Hay un programa que se llama PRE-C, que es el programa que estamos actuando para ayudar, para contener, para mantener que el virus en las plataformas no llegue. No es que se contagien en plataformas, que nosotros llevemos el virus, entonces, la mejor forma es evitar que el trabajador vaya.

Y esto lo pongo aquí porque vean cómo empezamos, aquí está, 28 de abril, miren cómo empezamos y miren cómo vamos. Nosotros somos el color amarillo, la compañía es el color verde.

Históricamente la gente cuando escucha: ‘Es un trabajador de plataforma’, todo mundo piensa en Pemex ¿verdad?, pues no, hay trabajadores de plataforma que son de compañías y no corresponde a Pemex. Entonces, ese es un gran problema, porque cuando todo mundo habla del enfermo de plataformas, rápido voltean a ver a Pemex, y discúlpenos, nosotros tenemos bien claro el programa, el protocolo, créanme que se ha trabajado, y tenemos los datos y tenemos lo que ustedes gusten, con mucho gusto se transmite, pero las compañías tienen otros tipos de protocolos, aunque ellos están buscando emular el protocolo que tenemos nosotros.

Aquí sí pueden ver, en plataformas marinas tenemos siete mil 500 trabajadores, son 450 y pico, desgraciadamente hemos tenido 36 defunciones, que equivale al 0.48 por ciento.

¿Qué resultados?

De 750 mil derechohabientes, que es todo el universo de Pemex, se han confirmado seis mil 309 casos positivos, se han recuperado y concluido su manejo de aislamiento y de atención cuatro mil 520 que corresponde -a Dios gracias- al 71 por ciento y se ha tomado una muestra de PCR al 57 por ciento, esto es digno de mención.

Lamentablemente han fallecido mil 124 personas con una mortalidad global en Petróleos Mexicanos de 750 mil como universo, fallecido mil 124 de un porcentaje del 0.14 por ciento.

Esto es un dato duro directo y estamos buscando que esto sea lo más… que se disminuya lo más pronto, lo más adecuado.

Le agradezco las atenciones.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Rodolfo Lehmann.

Nos quedan unos pocos minutos para preguntas. Vamos a darle la palabra a Sandra Aguilera, que no había estado.

PREGUNTA: Muchas gracias, gracias, doctor Gatell.

Muchísimas gracias, doctor Lehmann, por su asistencia, que hemos solicitado al presidente que estuviera usted presente para conocerlo.

Doctor Lehmann, le pondré en contexto. Desde la última semana de febrero del presente año en el hospital regional de Tabasco los pacientes que recibieron tratamiento de hemodiálisis con heparina sódica contaminada, la paraestatal informó que el laboratorio responsable de surtir este producto era el culpable de la contaminación de la sustancia; sin embargo, la farmacéutica emitió un comunicado donde asegura que el producto que se suministró en ese hospital no era de ellos, que presentó anomalías y variaciones en el volumen de la solución, además de adulteración, por lo que obviamente rehusaron.

Yo quiero preguntarle, doctor Lehmann, ¿usted qué información tiene?, porque como se presentó al mismo tiempo con lo del COVID, el presidente nos dijo que nos iban a dar posteriormente la información acerca de Cofepris y acerca de la PGR para saber quiénes son los responsables.

Al mismo tiempo también tenemos información de los familiares de los fallecidos donde nos informaron que el número de fallecidos no correspondía al que ustedes nos comunicaban.

Esto se estuvo pasando en diferentes medios de comunicación que al llegar la epidemia se quedó un poquito aparte.

Quisiéramos saber qué sucedió con esto, ya que dicen que esta heparina sódica contaminada se comprobaba en el mercado negro, no nada más la heparina sódica, sino muchos otros medicamentos donde varios empleados dieron su testimonio. Esa es mi primera pregunta.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Adelante. Nos queda poco tiempo.

RODOLFO LEHMANN MENDOZA: Antes que nada, mucho gusto. Gracias.

Miren, el gran problema que tenemos nosotros o, bueno, que yo tengo es que yo no puedo hablar de eso porque precisamente en el área jurídica de Pemex se levantó un acta, efectivamente, y está en la Fiscalía General de la República. No puedo comentarles ningún dato porque entorpecería las investigaciones.

Sí vale la pena no quitar el dedo del renglón y, por supuesto, pero no puedo contestarle nada porque precisamente está ante la Fiscalía General de la República este hecho, que también interesa mucho llegar a la conclusión y estamos esperando a que ellos nos lo digan.

INTERLOCUTORA: Una pregunta más. Acerca de lo del COVID, de todo lo que nos está comentando, suena muy bonito, pero en la realidad nos están mandando los médicos, los empleados, fotografías, videos, donde no hay medicamento, donde los hospitales están insalubres, donde no hay ni uniformes, donde no capacitan a los doctores.

Es algo muy diferente a lo que usted sabe, bueno, más bien lo que nos acaba de explicar, es algo que nos inquieta porque, bueno, al final del día nos dedicamos precisamente a hacerles llegar a ustedes todo lo que, en este caso, los empleados nos dicen, porque tal vez no llega esa información directamente a los directivos.

¿Qué me puede decir al respecto?

Gracias.

RODOLFO LEHMANN MENDOZA: Mire, yo soy un directivo diferente, a mí sí me gusta meterme hasta en el último momento y hasta en la cocina, a mí sí me gusta ir a ver.

Yo le voy a ser sincero, yo tengo la información completa de lo que le comento, tengo los datos. La invito, si usted gusta ir a ver a los hospitales, me encantaría acompañarla y que viera la cantidad de material que hay, que fuera a las bodegas, que viera lo que realmente hacemos y, digo, para evitarnos dimes y diretes valdría la pena, con mucho gusto checarlo.

Nosotros créame que estamos bien cercanos de todo lo que ocurre y estamos pendientes de eso. Con muchísimo gusto.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias. Desafortunadamente se nos acaba el tiempo, ya no hay tiempo para otra pregunta, son las 20:00 horas, pero mañana seguimos, mañana viernes.

PREGUNTA: ¿Algo que nos pueda adelantar de la Conago?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: ¿Mande? Es que no le oigo.

INTERLOCUTOR: ¿Algo que nos adelante de la Conago?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Hoy tuvimos reunión con la Conago, mañana les platico, fue más breve, más sintética.

INTERLOCUTORA: Dos minutos.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Bueno, la síntesis es: fue una reunión muy productiva, como suele ocurrir. Comenté, por instrucción del doctor Alcocer, lo que habíamos resuelto en la reunión del Consejo Nacional de Salud, que ya les había comentado, el lunes tuvimos una conversación técnica respecto del semáforo.

Todavía estamos recibiendo comentarios por parte de los estados para enriquecer el semáforo. Decidimos que, dado que todavía estamos recibiendo propuestas, vale la pena agotar todas las buenas contribuciones que hacen los estados y no apresurar a resolver porque todavía hay propuestas.

De modo que como pasado mañana es viernes, ¿pasado mañana?, mañana es viernes, gracias, y el semáforo es de uso obligatorio de acuerdo al acuerdo que está publicado el 14 de mayo, el acuerdo del secretario de Salud, entonces mañana publicaremos los resultados del semáforo de aplicación a partir del lunes siguiente, pero todavía basados en la metodología hasta hoy vigente. Conforme vayamos recibiendo propuestas se va a ir enriqueciendo el semáforo y en su momento se incorporarán nuevas técnicas.

INTERLOCUTORA: Los demás saber qué habían comentado.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Mañana hablamos de eso, mañana se presenta el semáforo, hoy no.

INTERLOCUTORA: ¿Mañana va a salir o aquí?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Aquí, no salimos, mañana aquí. Gracias.

---

 

VE 1185.