HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:01 de este domingo 14 de junio de 2020. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México y vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre la situación de la pandemia de COVID-19, la pandemia causada por el virus SARS-CoV-2.

Hoy voy a tratar el informe técnico, voy a enfatizar el semáforo que inicia mañana y después abrimos a preguntas y respuestas. Son 14 días, 14 desde que empezamos con el nuevo periodo, el periodo de la nueva normalidad, este periodo se caracteriza porque tenemos un sistema de semáforo que indica el riesgo, las categorías de riesgo, extremo o muy alto, alto, medio o bajo en colores rojo, naranja, amarillo y verde respectivamente.

Este semáforo, como comentaré ahora, es una medida que toma en cuenta la ocupación hospitalaria por personas que tienen síndrome respiratorio agudo grave, la ocurrencia de nuevos casos, la velocidad a la que se registran los nuevos casos, la velocidad a la que se ocupan los hospitales que estén designados para la atención del síndrome COVID y por último la proporción o porcentaje de personas que tienen muestras, estudios de laboratorio que son positivas para el virus SARS-CoV-2.

Este es el semáforo que empezará mañana y cada ronda de evaluación de semáforo dura una semana, empieza en lunes, en este caso empezará mañana lunes 15 de junio, y concluirá el próximo domingo 21 de junio.

Quizá, espero que se vea el contraste de colores, la mitad del país, 16 entidades federativas están en color naranja, el resto están en color rojo. Vean, por favor, existen tres elementos de información: uno es el color de la entidad federativa, el otro es la existencia de un triángulo hacia arriba o hacia abajo y lo tercero es el color de ese triángulo.

Veamos algunos ejemplos. Baja California Sur está en color naranja, esto quiere decir un riesgo alto por debajo del extremo o de muy alto, que es rojo; y por arriba del medio, que es amarillo.

Pero tiene también un triángulo que va hacia arriba y este triángulo está de color rojo. Esto quiere decir una tendencia al incremento de casos de hospitalizaciones, de ocupación hospitalaria o de porcentaje de personas que son positivas al virus SARS-CoV-2.

Cuando ocurre una situación así, la recomendación es aprovechar la circunstancia de que se está en un riesgo alto, pero no extremo para instrumentar las medidas que ahora comentaré en las siguientes dos diapositivas, pero considerar que podría cambiar la situación en el curso de la siguiente semana, y por lo tanto extremar las precauciones sobre las personas que regresan al espacio público a hacer actividades laborales o actividades sociales y poner en práctica de la manera más rigurosa posible los diversos protocolos de seguridad sanitaria.

En el caso de Baja California Sur es un ejemplo útil para el tema turístico, es un estado cuya economía depende fundamentalmente del turismo, tiene pocas actividades industriales, tiene desde luego actividades comerciales.

Tenemos desarrollados desde hace varias semanas protocolos de seguridad sanitaria específicos para el turismo, en hoteles, en restoranes, en el transporte, en las actividades recreativas y estos son conocidos por la autoridad sanitaria estatal y serán implantados o han estado en proceso de implantación.

Aquí aprovecho para reconocer la importante contribución del gobernador Carlos Mendoza Davis, gobernador de Baja California Sur, quien además es presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores. Precisamente, su contribución ha sido muy positiva para cuidar el adecuado balance entre la seguridad sanitaria y el bienestar social en varios aspectos, pero en este caso en particular para los estados que dependen de la industria turística.

Veamos otro ejemplo, caso contrastante y también de un estado que depende del turismo como fuente principal de su economía, Quintana Roo. Quintana Roo también tiene color naranja, esto quiere decir que su condición de riesgo epidémico de COVID en este momento está en condición alta.

Pero tiene un triángulo que apunta hacia abajo y es de color amarillo. Esto habla de una tendencia al descenso de las condiciones de riesgo epidémico, pero este descenso es moderado.

Entonces, son tres elementos: el color del estado, la dirección del triángulo y el color del triángulo. Y aquí se ve específicamente lo que significa.

Un ejemplo más, veamos un ejemplo más, ahora con un estado que se encuentre en color rojo, el estado de Puebla. Puebla se encuentra en color rojo, esto quiere decir riesgo epidémico máximo, de acuerdo a los indicadores ya comentados.

Tiene, en un lugar de un triángulo, un cuadrado y este cuadro está de color naranja. Esto lo que quiere decir es una situación de estabilidad en su epidemia. Eso se puede ver en dos sentidos: es positivo que sea estable, porque quiere decir que no está incrementando; pero también se puede ver en un sentido de alerta, no está tampoco disminuyendo, como sí está disminuyendo Quintana Roo o Tabasco o la Ciudad de México. La Ciudad de México, que tiene un triángulo amarillo, también está en descenso, igual que Tabasco, igual que Quintana Roo.

Entonces, esa es la manera en que se interpreta el semáforo. Uno más: Baja California tiene también un triángulo en descenso, está de color rojo, está en riesgo máximo, pero ya se encuentra en descenso.

¿Por qué razón?

Porque Tijuana, su ciudad más poblada, se encuentra en un claro descenso.

Esta es la manera en que seguiremos trabajando durante las siguientes semanas.

Retomamos esta misma tabla que ya conocen ustedes. Le hemos quitado ahora lo amarillo y lo verde, dado que ninguna entidad federativa está en esas condiciones para no causar ninguna confusión.

Veamos algunos ejemplos. Destaco aquí que se trata de ejemplos, no quiere decir que estas actividades agotan todo el repertorio de actividades. En cada entidad federativa existe una diversidad de actividades sociales, laborales o recreativas, culturales que deben ser interpretadas a la luz de los principios generales del semáforo y de estos ejemplos.

Hoteles. La ocupación hotelera se ha considerado que se restrinja entre 25 por ciento cuando se encuentra en el semáforo rojo a 50 por ciento cuando se encuentra en el semáforo naranja.

Ayer me preguntaban por Quintana Roo, voy a provechar esta situación para poner un ejemplo. Quintana Roo está en una fase de descenso, todavía está en rojo, pero está en una fase de descenso. Y el gobernador Carlos Joaquín tomó una decisión que nos ha parecido muy pertinente, prudente, en donde mantuvo la ocupación hospitalaria en 30 por ciento, es decir, un punto más cercano a este que a este a pesar de que en un momento dado había fuerte necesidad de activar la economía turística de Quintana Roo, pero tuvo una actitud prudente, dijo: ‘Empecemos a activar y nos quedamos en 30 por ciento en el límite de ocupación hotelera’. Lo mismo pasó en Baja California Sur, por mencionar estos dos ejemplos.

El tema de restoranes, cafeterías, también se recomienda deseablemente cuando se está en semáforo rojo no abrirlos, tener solamente servicio a domicilio, pero aquí pasamos a 50 por ciento. Hemos de destacar, lo habíamos dicho muchas veces, este es un proceso gradual, ponerlo en cuatro colores es simplemente para facilitar la visualización de las etapas de riesgo, pero obviamente no pasa ni un minuto a otro, del rojo al naranja y del naranja al amarillo, es un proceso gradual, a lo largo de una semana hay cambios importantes en la ocurrencia epidémica y han sido muy prudentes los gobernadores, la jefa de gobierno y la gobernadora de Sonora en identificar los puntos intermedios de acuerdo a lo va ocurriendo.

Pensemos en otro ejemplo. No quisiera ser exhaustivo, esta tabla es de acceso público, esta conferencia quedará grabada, pero lo pueden revisar en cualquier momento, también este material está en el sitio coronavirus.gob.mx, hay una pestaña en ese sitio web que dice ‘semáforo’, ahí pueden ver todas y cada una de estas tablas.

Parques, plazas y espacios públicos abiertos, los que no están confinados en un edificio, en color rojo. Ya habíamos dicho, interesa mantener ya la posibilidad de que las personas puedan acudir particularmente a aquellos parques o jardines que les quedan cerca, y consideramos una ocupación o uso de aproximadamente el 25 por ciento de los sitios que se usan para estos fines, en naranja pasamos a 50, se abre un poco más la actividad.

Siempre es preferente que sea la actividad local, entre más cercana sea la actividad menor es el riesgo de que existan contagios, entonces, si es el parque de cerca de casa mejor que sea ese, que no sea uno que está remoto porque eso contribuye más. Entre mayor movilidad, rango de movilidad, se contribuye más al riesgo de una reactivación de la epidemia.

Gimnasios, albercas, centros deportivos, que ayer también me preguntaban y comentábamos, usted me preguntaba, Juan. Suspendidos en rojo y empezamos con 50 por ciento en naranja. Hemos puesto la recomendación de que sea preferentemente con citas, esto es para evitar que haya una gran aglomeración en la entrada del gimnasio o en la entrada del sitio correspondiente.

Cines, teatros, museos, eventos culturales hasta de 500 localidades, es decir, auditorios relativamente pequeños. Suspendidos en color rojo, en naranja podrán empezar a activarse, pero sólo con 25 por ciento de su aforo.

Los espacios públicos cerrados sí tienen un aforo definido por la ley. Todos los establecimientos cerrados de uso público tienen un registro ante Protección Civil y deben registrar cuál es el aforo máximo permitido por razones de seguridad.

Por cierto, quien no lo tenga actualizado, será sujeto de escrutinio. Si en un momento dado se encuentra que no tiene actualizado el registro de aforo o el registro de Protección Civil, esta va a ser una ocasión útil para encontrar dónde hay una insuficiencia y se recomendará al propietario o la propietaria del establecimiento que proceda con una inmediata actualización de su registro; de lo contrario, tendrá que cerrar hasta que lo logre.

Entonces, un aforo de 25 por ciento y esto lo deseable es que de entrada se cancele la venta de todas los boletos o los mecanismos de derecho de acceso para este tipo de establecimientos, no se esperen a que la gente los demande en el momento de llegada a la fila.

Los centros comerciales lo mismo, empezarán progresivamente con un aforo de 25 por ciento cuando se pase a anaranjado. Esto solamente aquellas entidades federativas, 16 de 32 que pasan a naranja.

Lo mismo los centros religiosos: iglesias, templos, mezquitas, sinagogas, cualquier sitio de culto.

Pasamos también eventos masivos y recreativos. Suspendidos en naranja, suspendidos. Estos son eventos masivos: parques de diversiones, conciertos de gran aforo, etcétera, balnearios y ferias, suspendidos también en naranja. Hay una gran diferencia entre el aforo que puede ocurrir en cines y teatros respecto al que puede ocurrir en este tipo de eventos, este tipo de eventos son verdaderamente masivos, generalmente son decenas de miles de personas, no es conveniente que en este momento ocurran.

Lo mismo centros nocturnos, bares y salones de eventos por la dinámica de cercanía o de proximidad que existe en este tipo de lugares, también de momento suspendidos aún en color naranja.

Y, finalmente, deportes profesionales, que hemos estado comentando, en rojo, juegos a puerta cerrada, continúan de la misma manera en naranja, sin público, sin público, porque estamos hablando de públicos masivos, decenas de miles de personas.

Vámonos al informe técnico. Ese semáforo que acabo de presentar empieza mañana 15 de junio, termina el próximo domingo 21 de junio, y el próximo viernes anunciaremos el de la siguiente semana. El 54, casi 55 por ciento de la actividad epidémica de los últimos 14 días, recuerden que esta gráfica es la distribución y número de casos de los últimos 14 días.

Esto es América, esto es Europa que va progresivamente a la baja, no le hemos mencionado mucho, pero Mediterráneo Oriental va hacia al alza, lo mismo que Asia Sudoriental, pero indiscutiblemente la región de América, donde está desde luego México, es la zona más activa de la epidemia. 23 por ciento es la proporción de personas que se han mantenido con actividad epidémica en los últimos 14 días y esto ha variado poco a lo largo de los últimos 10 días, lo mismo la tasa de letalidad general.

En México desde el primer caso registrado y confirmado, que fue el 28 de febrero, 146 mil 837 personas han tenido COVID y esto ha sido confirmado y registrado, notificado; 22 mil 398 personas lo han tenido en los últimos 14 días, y desafortunadamente 17 mil 141 personas han perdido la vida por presentar la forma grave de COVID, que es una forma con una alta letalidad; 406 mil o casi siete mil personas han sido estudiadas, y hay resultado en estas 147 mil redondeando positivas o 207 mil negativas.

La distribución de la incidencia general, que es de 115 personas por 100 mil habitantes se distribuye de esta manera en el territorio, veamos en la gráfica de columnas en la siguiente diapositiva.

Como hemos comentado, esto varía poquísimo en todos los últimos mes y medio o casi dos meses, la mitad de la epidemia acumulada es del Valle de México y le siguen Baja California, Tabasco, Veracruz Sinaloa, Puebla, y esto ha variado muy poco.

En cambio, en la siguiente diapositiva vemos los casos de los últimos 14 días, estos 22 mil 398. Vemos cómo el mapa se empieza a pintar de rojo oscuro en algunas entidades, lo que significa que existen más de tres mil casos por entidad federativa en los últimos 14 días. Es el caso de Jalisco, el Estado de México, de la Ciudad de México, y de Puebla y de Tabasco.

Aquí se ve en una gráfica de barras, destacábamos ayer que poco más de la tercera parte de la epidemia está en el Valle de México y le sigue Jalisco, después Puebla y Tabasco, que son los sitios donde hay ahorita mayor actividad.

La incidencia, para poder comparar poblaciones que tienen tamaños diferentes, 17.5 personas por cada 100 mil habitantes en cada una de las entidades federativas suman la incidencia general de todo el país en su conjunto.

Cuando lo vemos en la siguiente diapositiva podemos distinguir con mayor precisión el cambio que ha ocurrido respecto a hace 15 días y de la última semana. Vemos a Durango, Zacatecas, Baja California Sur y ahora Nuevo León en una fase clara de ascenso, también Tamaulipas y Jalisco, posteriormente otros estados; por su parte, quienes han descendido han sido Baja California, Guerrero, Chiapas, Chihuahua y Sonora.

La mortalidad, comentábamos ayer que se mantiene con una larga meseta, una larga meseta. El número máximo de casos ha llegado a 450 casos fatales y esto ocurrió hace nueve días y después se ha mantenido también durante más de 22 días en esta meseta.

Recuerden que siempre esta última parte de cualquier curva epidémica, ya sea de casos o de defunciones no es interpretable porque cambiará, mañana que veamos estos últimos días veremos que existe un número mayor de lo que hoy estamos presentando. Por ejemplo, hoy, que es 14 de junio hay estos poquitos casos fatales, pero mañana habrá seguramente nuevos datos que brinden los estados y esto se actualizará y aparecerá posteriormente el día 15.

Aquí lo vemos por entidad federativa, cómo se distribuye cambiando muy poco también, en las últimos ya varias semanas, cuatro o seis, y cómo también existe una proporción pequeña de pendientes de actualización.

Los casos confirmados en rojo y los casos sospechosos que están en proceso de estudio en amarillo o en color naranja, se van presentando a la velocidad de la epidemia, y todavía es muy temprano para ver un patrón de estabilización a nivel nacional.

Hemos dicho, lo repito por si acaso surgiera nuevamente la duda, la epidemia empezó el 28 de febrero en México y terminará en octubre cuando tomamos el conjunto del país, pero está compuesta de múltiples pequeñas epidemias o medianas o grandes epidemias como la del Valle de México, que es la mitad del conjunto de la epidemia en el país; por lo tanto, un punto intermedio entre el 28 de febrero y la tercera semana de octubre es justamente estas semanas, las dos finales de junio y las dos primeras de julio donde se espera, de acuerdo a las predicciones, que empiecen a entrar en estabilidad las distintas epidemias locales, y posiblemente a entrar una meseta que posteriormente será seguida de un descenso.

Aquí vemos también lo que hemos comentado del rezago de notificación de confirmaciones, varias entidades federativas todas las que tienen una porción de la barra en color naranja está pendiente que confirmen sus resultados de los casos sospechosos.

Y aquí el proceso de acumulación desde el inicio de la epidemia, su fase inicial de lento crecimiento, su punto de inflexión cuando empezó el crecimiento exponencial, y después continúa este crecimiento exponencial. Hoy se suman cuatro mil 147 casos nuevos, comparados con hace 24 horas, que en este caso representan 2.9 por ciento, ayer fue 2.5 por ciento, y todavía en esto no se ve tampoco una tendencia a la estabilización a nivel general.

La ocupación hospitalaria afortunadamente se ha mantenido muy estable, hay un buen porcentaje de notificación, se ampliaron los hospitales designados COVID, como pueden ver ustedes ahí, 802 que ahora han sido designados y 750 de ellos que representan el 94 por ciento son los que confirman.

Se encuentran ocupadas en este momento 38 por ciento de las camas destinadas a personas críticamente enfermas y 44 por ciento de las camas generales. En estas gráficas de barras que ustedes conocen muy bien, en el extremo derecho se ve la situación nacional, de ahí las letras NAC, 44 por ciento de ocupación en camas generales.

Si lo queremos ver por entidad federativa, tenemos el Estado de México con 74 por ciento de ocupación, seguida de la Ciudad de México, posteriormente Tlaxcala, con 66, Sonora con 56, Guerrero con 55 y así progresivamente.

Lo mismo aquí en el nacional, en el extremo derecho, en la última columna, 38 por ciento de ocupación de camas destinadas para personas que usan ventilador mecánico porque están críticamente enfermas. 

Por entidad federativa, el Estado de México 65 por ciento, Ciudad de México 63; Baja California 59, Sonora 56, Puebla 51, y así progresivamente.

En la última diapositiva lo que podemos ver es la progresión de los hospitales. Esto es parte de trabajo de reconversión hospitalaria. Hoy el presidente grabó un video que se hizo público, se puso al público y justamente comenta de este proceso de transformación del Sistema Nacional de Salud.

Ha sido un reto muy importante y cabe siempre recordar la importante limitación que tenía en términos de cobertura nuestro Sistema Nacional de Salud. Todo sistema de salud, en todas partes del mundo, ha enfrentado el enorme reto de tener suficiente capacidad para recibir a las personas que tienen el síndrome COVID en condiciones suficientemente grave o muy grave para ser hospitalizadas o bien, hospitalizadas y manejadas con ventilación mecánica asistida.

Por eso es que las dos intervenciones mayores del manejo de esta epidemia consistieron en las medidas de mitigación comunitaria, que son estas que dependen del distanciamiento físico entre las personas, nuestra Jornada Nacional de Sana Distancia y esta nueva etapa en donde esta actividad o esta disposición de distanciamiento físico entre las personas está directamente regulada o administrada por las entidades federativas.

Esto, como explicaba ayer el doctor Ricardo Cortés, nos llevó a una reducción muy sustancial en el número de contagios y se ha podido hacer una epidemia mucho más lenta; como consecuencia, en vez de tener el punto máximo de la epidemia al inicio, en las primeras seis semanas, lo tuvimos hasta mayo para la Ciudad de México y posteriormente los demás estados que lo han ido presentando.

Además, la cantidad de personas enfermas en el mismo día disminuyó sustancialmente, el cálculo lo presentamos en su momento para el Valle de México con una reducción de 81 por ciento.

Entonces, lo que en su momento implicaba que podríamos necesitar hasta cuatro mil 500 camas de terapia intensiva en un mismo día, no superó afortunadamente lo que fue el resultado de la intervención y fue aproximadamente de mil 600 a mil 800 camas en un mismo día.

Y aquí se ve la progresión de los hospitales que han ido abriendo para las instalaciones COVID. En el curso de la siguiente semana se harán inauguraciones precisamente de algunos estos hospitales, son hospitales más de 39 de ellos que habían sido abandonados, eran obras o bien de remodelación o de construcción que quedaron abandonadas. Se aprovecharon.

Nuestro agradecimiento a las Fuerzas Armadas que contribuyeron con las brigadas de ingenieros militares y nuestro también agradecimiento al Instituto de Salud para el Bienestar, el Insabi, que coordinó y financió todos estos procesos de reconversión hospitalaria.

Vamos a abrir entonces a preguntas y respuestas, cuando son 19:28. Vamos a darle la palabra a usted, Juan Hernández, por favor.

PREGUNTA: Buenas noches señor subsecretario. El caso de Querétaro está en rojo, tiene una gran industria, hay un corredor aeroespacial y hay pueblos mágicos.

¿Habrá…? Y bueno, la tasa de contagio es muy parecida a la nacional, lo que sí he notado es que tiene una tasa de letalidad alta. ¿Qué comentarios le merece?

Gracias, señor Gatell.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

Mañana precisamente voy a tener la oportunidad de platicar con el gobernador Francisco Domínguez, de Querétaro, que desde la semana pasada me ha mandado varios mensajes, se lo agradezco gobernador, actualizándose sobre el panorama que viven en Querétaro. No tuvimos oportunidad de platicar el jueves y el viernes, pero definitivamente hay una dedicación muy importante del gobernador al proceso que está viviendo el estado.

Pienso que está bien cuidado el aspecto de salud, el secretario de Salud también del estado es una persona muy competente, su directora de los Servicios Estatales de Salud, y creo que están haciendo un buen trabajo. El estado de Querétaro representa también una de las complejidades de un estado con una diversificación de actividades económicas.

Mientras que hay estados como Baja California Sur, Quintana Roo, por mencionar dos muy emblemáticos, donde el reto principal es tener muy concentrado su tipo de actividades económicas, su actividad depende de muy pocos elementos, en este caso el turismo, Querétaro tiene una diversidad, pero varios de ellos son actividades esenciales o incluye las nuevas esenciales. Lo mismo le pasa a Sonora.

Entonces, en un momento dado, cuando viene la disposición de que se pueden abrir estas actividades esenciales, desde luego existe una presión muy importante de poder activar estas actividades económicas, pero a la vez no superar los límites deseables del número de personas que concurren en el espacio público.

Entonces, cada estado va a tener su propio reto, su propia complejidad. Lo afortunado es que todos los mandatarios y mandatarias estatales tienen una consciencia clara que de que el número total de personas que estén en la vía pública y el rango de movilidad de esas personas es lo que va a determinar el riesgo de exista o no exista un rebrote. Muchas gracias.

Juan Hernández, Daniela Pastrana, Natalia Vitela.

PREGUNTA: Muchas gracias. Juan Hernández, del periódico Basta, Grupo Cantón.

Dos preguntas esenciales. La primera, últimamente precisamente a raíz de este anuncio de la entrada en semáforo naranja, en varios lugares, municipios, sobre todo donde hay alta concentración, en este caso de COVID y de muertes, llámese Iztapalapa, llámese Nezahualcóyotl, me voy a los dos municipios juntos, que les llaman incluso el Wuhan de Oriente, ahí se está dando apertura de negocios ya sin el mayor cuidado, incluso el día viernes se estaba transmitiendo… perdón, el día sábado se estaba transmitiendo un torneo de fútbol en lo que es Nezahualcóyotl y bueno, prácticamente sin cuidados y sin nada, no sabiendo si es un reto a la autoridad o no, pero aquí la cuestión es que ya prácticamente no hay un control, ya la gente prácticamente está saliendo a las calles.

 Volvemos a salir la misma pregunta: ¿qué se tiene que hacer en este tipo de situaciones, en donde son lugares en donde de acuerdo a sus tendencias, no va a la baja sino, al contrario, va hacia arriba?

La segunda es precisamente… ahorita que estaba mencionando las actividades, en este caso me voy a referir a la cuestión de los hoteles. Aquí una de las preguntas que nos hacen aquí en redes es referente a que si esto incluye también lo que son los moteles, porque también es otro tipo de actividad pero, vaya, no es enfocada a la turística. Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto.

Ayer el colega de Pie de Página preguntaba un poco sobre este tema de la regulación de las personas en el espacio público. Nos interesa, y lo vamos a seguir diciendo, destacar el elemento de que si bien las autoridades políticas, administrativas o sanitarias tenemos un papel específico en orientar las intervenciones, diseñarlas, orientarlas, verificar que se implanten, intervenciones que faciliten que las personas estén fuera del espacio público, esta es una epidemia que va a durar, va a durar mucho.

Ya hemos dicho que esta primera oleada o primer ciclo epidémico se anticipa puede durar hasta octubre, pero posteriormente también existe la posibilidad de que empezando octubre y conjuntamente con la influenza, que es una enfermedad muy semejante a COVID, causada por otro virus diferente, pero muy semejante en su modo de transmisión, en su presentación clínica, también en que causa la muerte cuando existe una proporción de personas que se complican, y eso va a durar la influenza octubre, noviembre, diciembre, enero, febrero y marzo; y existe la predicción de que COVID-19 también podría acompañar a esta epidemia.

Por su parte, en el mundo entero siguen activas las epidemias en varias regiones del mundo. Dijimos, lo hemos dicho siempre, América en este momento es la que tiene la mayor actividad en los últimos 14 días, Mediterráneo Oriental va la alza, Asia Sudoriental va al alza, en las últimas 48 horas se conoció que en China existen rebrotes.

Esto no va a acabar pronto, vamos a tener subidas, bajadas, subidas, bajadas. Es imprescindible, por lo tanto, que cambiemos la perspectiva de lo que se ha considerado en algunos segmentos de nuestra sociedad en México y también el mundo, la perspectiva de que sólo por restricción las personas no se muevan en el espacio público. Esto es limitado, esto no tiene una utilidad completa para el reto, para enfrentar el reto epidémico, es imprescindible que incorporemos todos y cada una de las personas nuevas maneras de interactuar con el virus, porque el virus va a seguir ahí.

Ahora, nuestra manera de interactuar con el virus depende de nuestra manera de interactuar con otras personas que tienen la posibilidad de transmitirnos el virus o, al revés, nosotros mismos podemos ser quien le transmita el virus a otra persona.

Entonces, veo todavía muy presente esta visión de: ‘Ya se escaparon en este lugar, acá están teniendo una fiesta, allá un festival, aquí un fútbol, allá abrieron cinco hoteles’. Empecemos a ayudar a cambiar la perspectiva.

Excepto quien tenga menos de 18 años y por lo tanto en México no es un legalmente mayor de edad, aunque la gran mayoría de los adolescentes desde etapas muy tempranas ya tienen una consciencia suficiente sobre los riesgos, pero todo el que tenga mayor de 18 años es una persona adulta y tiene consciencia de un riesgo en la medida en que recibe información suficiente, clara, directa, sobre ese riesgo.

¿Cómo se transmite el virus?

Por vía respiratoria.

¿Cuáles son las medidas de prevención principales?

Mantenernos fuera del espacio público, es decir, quedarnos en casa, siempre que esto sea posible. Si es indispensable salir al espacio público o para estar en un medio de transporte o en el espacio literalmente público, entonces mantenernos a sana distancia.

¿Cuál es la sana distancia?

Dos metros de otra persona.

¿Cuál es la parte principal?, ¿la espalda?

No, la cara, porque en la cara está la vía respiratoria, donde puedo recibir gotas de saliva y otras secreciones respiratorias o puedo proyectar la saliva y las secreciones respiratorias a otra persona. Si me sorprende un estornudo, me lo tapo, no la mano porque con la mano lo puedo transmitir a mí mismo o a otra persona, lo tapo con el ángulo del codo: ‘achú’.

Ya incorporemos esto y empecemos a transitar de esta idea de: ‘El municipio fulano de tal no está restringiendo, el estado fulano de tal no está restringiendo, en el país no se está restringiendo’. Incorporemos también un esquema de solidaridad social, no un esquema de vigilancia y castigo.

A mí me llama mucho la atención, pero he de ser franco no me entusiasma, que en las redes sociales el debate es entre quien acusa que los otros hicieron algo y luego hay una réplica de quien se queja que lo están persiguiendo. No tiene sentido, no acusemos.

Contribuyamos, contribuyamos a que exista esta conciencia del riesgo y de los elementos de información, que son relativamente simples, sobre lo que sí sirve para disminuir el riesgo. Pienso que es lo que hay que hacer. Gracias, estimado Juan.

Daniela Pastrana, Pie de Página.

PREGUNTA: Gracias doctor, buenas noches.

Le quería preguntar sobre este asunto de los hospitales reconvertidos, los 39 que dice que se van a inaugurar. Nosotros publicamos un trabajo en Quintana Roo, pero es una muestra de lo que pasó o lo que ha pasado en el país, en los últimos cinco años hubo una cantidad de facturas falsas que generaron un desfalco importante en el sistema de salud allá y eso está extrapolado.

Entonces, la pregunta es sobre lo que sigue. Pensando que esta epidemia puede quizá tener dos años, no sé, la última, la de 1918 fue de también dos o tres años, ¿qué va a pasar con estos hospitales que se han reconvertido?, es una cosa que ya medio habíamos preguntado hace tiempo, pero ahora no sé si ya tenga información más actualizada.

¿Se van a utilizar estos 39?, ¿va a haber…? o sea, considerando esto que acabamos de escuchar, que van a subir, va a haber distintos niveles de epidemias en distintos momentos, para esta infraestructura hospitalaria en la que teníamos déficit, ¿qué sigue?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias por la pregunta, Daniela Pastrana, de Pie de Página. Sólo para precisar, no es que 39 se van a inaugurar, me referí en esta semana que tiene algunas actividades de supervisión el presidente, se van a inaugurar al menos uno o dos, los otros treinta y tantos, o 38 o 37, ya están activos, ya están funcionando, se empezaron a abrir, no hubo ninguna ceremonia especial de inauguración, había que tener la parte más importante que es que funcionaran, el ritual de inaugurar que era muy socorrido en sexenios previos, aunque se inaugurara y estuviera un cascaron en obra negra no es muy de nuestro estilo, para nosotros lo importante es que funcione.

Entonces, ya están funcionando desde varias semanas atrás, la gran mayoría al menos seis semanas atrás.

Y la pregunta es sumamente relevante: ¿qué vamos a hacer con esta capacidad instalada?, no son sólo 39, hay 804 hasta el día de hoy hospitales designados para la atención de personas con infección respiratoria aguda grave, una proporción muy alta de ellos, 74 por ciento COVID, tienen COVID, tienen infección por el virus SARS-CoV-2.

Sabemos que es muy probable que en octubre haya una segunda oleada, un segundo ciclo en todo el hemisferio norte, esto es por la estacionalidad de la influenza; sabemos también que en varias de las pandemias de influenza, efectivamente la de 1918, 19, también la de 2009, se prolongó en estos ciclos de aumento y disminución cerca de tres años.

Para el caso concreto de COVID aún tenemos en el mundo entero importante incertidumbre sobre la inmunidad. A diferencia de la influenza, donde sabemos que, en un año y medio después de la epidemia de 2009, en México teníamos 66 por ciento de personas que ya tenían anticuerpos contra la influenza y sabíamos además que esos anticuerpos eran neutralizantes, es decir, capaces de inactivar al virus, en este caso todavía no, en COVID todavía no se sabe eso.

No se sabe si los anticuerpos se generan en todas las personas infectadas, no se sabe a qué velocidad se generan y no se sabe si son neutralizantes, es decir, protectores. Entonces, todavía tenemos que estar con mucha precaución.

¿Qué vamos a hacer?

Ya lo estamos trabajando. En las dos últimas semanas en particular hemos estado revisando escenarios y lo vamos a seguir a lo largo de las siguientes pocas semanas de cómo podríamos conservar esa capacidad instalada de la reconversión, pero un reto muy importante es atender a las personas que tienen otras enfermedades. Esto no puede estar a perpetuidad, estas personas, sin una posibilidad de ser atendidas, entonces lo estamos trabajando.

Todavía no tenemos una resolución. Por ejemplo, algunos institutos nacionales de salud van a empezar a abrir su consulta externa como un mecanismo para atender a personas que no requieren hospitalización, pero que requieren continuidad de atención; en el Seguro Social también ya se están viendo varios modelos, pero lo iremos conversando. Muchas gracias.

Natalia Vitela.

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches, doctor.

Hoy publicamos una nota sobre consultorios adyacentes a farmacias. Hablamos de que médicos están más o menos transfiriendo, conduciendo a 36 mil al día con sospecha de COVID.

Lo que quiero saber es si recibieron alguna capacitación estos médicos y si tienen información de cuántos médicos de estos consultorios han salido contagiados o tienen COVID. Eso sería por un lado.

Y por el otro, hablaba usted del mensaje que dio hoy el presidente, dice él que la pandemia ya está, ya va de salida e invita a los mexicanos a salir y cuidarse solos. Entonces, quería preguntarle si no es un mensaje confuso, crea confusión justo por los datos que nos presentaba hoy, panorama… estamos pintados de rojo y naranja, hay 22 mil casos activos y 17 mil fallecimientos.

Y justo la OMS también ha hablado de que o pide al gobierno que los mensajes sean más contundentes y que no sean confusos, gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto.

Respecto a consultorios adyacentes a farmacias. Estos consultorios proliferaron enormemente durante los últimos seis u ocho años, y la razón por la que proliferaron ha sido bien identificada: hay estudios académicos, entre otros, del Instituto Nacional de Salud Pública, que identifican cómo el gasto público en salud se estancó, aunque ciertamente tuvo un incremento inicial cuando empezó el modelo de financiamiento de 2003, que es el de protección social en salud, conocido como Seguro Popular, posteriormente se estancó y ya en términos reales no fue creciendo.

De hecho, en el sexenio pasado a partir de 2015 se redujo en términos reales, se redujo; pero no solo eso, sino que este financiamiento en vez de destinarse al desarrollo, crecimiento, expansión del sistema público de salud, se desvió a los distintos planteamientos o proyectos de la iniciativa privada y la iniciativa privada es un universo muy diverso, muy heterogéneo en donde hay desde hospitales con grandes capacidades hasta pequeñas iniciativas de menor capacidad.

Concretamente en el caso de los consultorios adyacentes a farmacia no tuvieron durante todos esos años un esquema de certificación, no estaban sujetos a una regulación formal más allá del aviso de funcionamiento o la licencia que les da Cofepris.

La calidad de la atención, aunque ha sido estudiada también por algunas investigaciones de tipo académico, no tenía un mecanismo de responder ante las fallas en calidad, y generalmente estos consultorios dan servicios de una o dos consultas; es decir, para las enfermedades crónicas que requieren un seguimiento largo, no tienen estas capacidades, no les interesa tampoco o no les ha interesado tener estas capacidades.

Es muy diferentes atender a una persona que llega con un episodio de diarrea o con un catarro, o con un evento de una sola consulta a mantener el control metabólico a una persona con diabetes o con hipertensión, mantenerla con buen control hipertensivo, o hacer una evaluación de riesgo de cáncer o programar los tamizajes de enfermedades neoplásicas, enfermedades malignas, por mencionar solamente algunas; pero a pesar de ello, proliferaron.

Entonces, podría ser que en el Sistema Nacional de Salud no había una intensión de que proliferaran aquellos servicios de mayor calidad o con mayor probabilidad de satisfacer las demandas de servicio de salud que la sociedad mexicana tiene.

Como saben ustedes, las enfermedades crónicas, metabólicas o cardiovasculares son la primera causa de muerte en México, la quinta parte de la mortalidad general son estos dos conjuntos de enfermedad: enfermedad cardiovascular o enfermedad metabólica, son las que ahora están causando el impacto mayor de COVID, como lo hemos dicho. Pero no esto pareció optar en el empeño del Sistema Nacional de Salud en ocho o quizá 10 años.

Ahora, ¿qué hay de los consultorios hoy?

Antes de COVID, el Consejo de Salubridad General, concretamente su secretario, el doctor José Ignacio Santos, buscó cómo puede reconciliarse el tener establecimientos que proveen 25 por ciento, la cuarta parte de las consultas anuales o diarias o mensuales del país, dado que no hay una capacidad suficiente porque el Sistema Nacional de Salud ya no evolucionó o ya no creció en cantidad suficiente y cómo podemos hacer para aprovechar positivamente lo que hay, a reserva de que el sistema, que hoy tiene un nuevo enfoque, pueda desarrollarse en su momento.

Y trabajó con las distintas asociaciones de farmacias de las que dependen estos consultorios para que se alienaran a una serie de criterios correspondientes a la certificación, misma que es una atribución del Consejo de Salubridad General.

Luego llegó el COVID y, aprovechando este trabajo previamente hecho, se buscó cooperación para que distintos módulos de entrenamiento se pudieran implantar en el personal que atienden estos consultorios y también en las pantallas que a veces hay, pantallas de televisión que hay en las salas de espera de estos consultorios, generalmente donde transmiten anuncios de los productos que vende la farmacia adyacente porque obviamente es el incentivo fundamental de tener estos consultorios, que se compren los productos a la farmacia adyacente.

Son aventuras comerciales, no son servicios de salud que tengan como propósito fundamental el atender a las personas, pero se buscó también que transmitieran mensajes para COVID. Eso es lo que conozco, el resto pues leeré el reportaje que usted me platica.

INTERLOCUTORA: … médicos, personal de salud que está ahí, que se ha contagiado…

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: No tenemos esa información.

INTERLOCUTORA: Sobre este mensaje del presidente.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Sobre la información pública. Señaló, efectivamente, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, que es muy importante que en este momento que estamos con epidemias activas en todo el mundo, tengamos los mensajes continuos, claros, directos sobre los mecanismos de transmisión, sobre los elementos de prevención, sobre el estado que guarda la epidemia.

Esto es lo que hemos venido haciendo por más de 110 conferencias de prensa. Precisamente por eso el presidente definió hace más de 110 días que tuviéramos un vocero único y tengo la responsabilidad de cumplir con esa función, porque la idea es que haya un mensaje siempre alineado a la ciencia, a la evidencia y a los criterios técnicos.

La epidemia todavía le falta varias semanas, como hemos comentado, tendrá las variaciones en las distintas regiones del país y en la medida en que vayamos incorporaciones nuevas prácticas, como mencionaba hace un momento, vamos a tener una adaptación como sociedad más apropiada al curso de la epidemia.

Entonces, parte de los mensajes que el presidente ha destacado, hoy mismo con esta comunicación en video, es empezar a incorporar estas nociones que yo decía hace un rato. No hay necesidad de dejar todo al exterior, a un elemento externo, la sociedad tiene que actuar por sí misma y la sociedad tiene que incorporarse a su nueva realidad. Nuestra nueva realidad es vivir con una enfermedad epidémica que estará teniendo subidas y bajadas.

Pero no podemos quedarnos congelados como sociedad perpetuamente, ni siquiera por tres años, eso sería incompatible con la pervivencia de la sociedad. Lo que sí podemos es incorporar cambios de conducta que nos permitan, en la medida en que regresemos a las distintas actividades, las acabo de comentar respecto al semáforo, que tengamos estas actividades en la forma más segura posible.

Por eso hemos ido desarrollando protocolos de seguridad sanitaria para los distintos sectores laborales, estos son los que coordina el Instituto Mexicano del Seguro Social, algunos son específicos como los que hay para la industria turística, la secretaria de Cultura está desarrollando también junto con nosotros protocolos de seguridad sanitaria en los espacios culturales; y así iremos incorporando todo eso.

PREGUNTA: Gracias, doctor. Buenas noches. Mi nombre es Omar Quiroga, de Reporte Crítico.

Tengo dos preguntas. La primera es sobre los indicadores que presentó usted con los cuales evalúan el riesgo del semáforo. Se había comentado aquí algo que usted definió como el principio de máxima precaución, que después se aclaró que hubo un cambio en esta ponderación del riesgo.

La pregunta concreta en ese sentido sería si esta es la versión final de la forma en cómo se va a evaluar el riesgo o irá modificándose en el tiempo, porque esto es importante medir con la misma vara el riesgo en el país. Eso, por un lado.

La segunda pregunta es sobre los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras de la salud. Aquí se ha mencionado de forma correcta que uno de los efectos de esta privatización o pulverización de los servicios de salud es la dilución de los derechos laborales de los trabajadores, en términos concretos de los contratos que tienen.

El presidente López Obrador prometió, hace más o menos un año, la basificación sistemática entre los trabajadores de la salud y bueno, estamos en un escenario completamente distinto a lo que vivíamos hace un año, pero creo que sí sería importante mencionar cuál es su proyecto, cuáles son los planes en este sentido. Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Efectivamente, le contesto primero su primera pregunta sobre el semáforo.

Esta es la metodología que tenemos y en todo momento tenemos esta conversación con distintas comunidades académicas, científicas, que coordina el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para los fines de esta vinculación con el grupo que manejamos la epidemia de COVID, mi agradecimiento a la doctora María Elena Álvarez-Buylla, quien ha tenido una actividad muy positiva en vincular a la comunidad científica en vincular a la comunidad científica, pero además en vincularla con este sentido pragmático de aplicación para el beneficio social.

El repertorio de elementos científicos es verdaderamente extenso, tenemos distintos modelos matemáticos, tenemos mapas, tenemos análisis de la movilidad en el espacio público, tenemos unos análisis de categorías de riesgo que tienen que ver con distintas variables consideradas simultáneamente, entonces, es muy amplio el repertorio.

En todo momento hay que tener conciencia de que nuestro actuar se basa en la evidencia científica, y en un riguroso análisis de la realidad a partir de la información no solamente en el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, sino en otros distintos elementos de los sistemas de información.

Por cierto, tengo pendiente comentarles que el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, nuestro muy respetado Inegi, ha puesto a disposición una cartografía muy completa, la recomiendo mucho. Hablé con el presidente de Inegi hace unas pocas semanas, un poco más de una semana, y ya quedamos que me va a aceptar una invitación, va a destinar un colega de Inegi para que venga a mostrarnos esa cartografía, es muy, muy útil, está en la página Inegi -si pudieran ponerlo rápidamente, por fa- porque se ve justo en la principal de Inegi y es un ejemplo del buen uso de la información con un sentido riguroso, técnico, útil para estos fines y de acceso a la sociedad.

Entonces, mi agradecimiento al presidente de Inegi, Julio Santaella. Aquí está. Me paro muy rápidamente, sé que me da medio minuto, pero aquí hay un mapa, aquí, visualizador analítico para el COVID, esta es la página de Inegi, inegi.org.mx, y sale una… Bueno, hay un problema de línea, pero sale un mapa y a partir del mapa existe un muy amplio sistema de información útil para COVID.

Ahora, regresando a su pregunta, sería muy largo, yo creo que mañana o en la semana lo mostramos, o cuando vengan los colegas de Inegi, pero está… El mismo mapa de agregación municipal que tenemos nosotros son a partir de los datos del Sistema Nacional de Salud, pero ellos aportan información adicional sobre una cantidad de recursos muy importante, incluyendo donde están los hospitales, dónde están los consultorios, dónde está todo esto. Entonces, lo recomiendo mucho, el del Inegi. Tenemos además el de Conacyt, etcétera.

En todo momento hay que llegar a un equilibrio entre la complejidad de la información y la sofisticación de los análisis científicos y que sea práctico. Lo que hemos hecho en esta conversación continua con los gobiernos estatales es encontrar un punto de balance para que el semáforo también tenga una noción práctica que pueda ser entendida en síntesis por la población, en este caso agregada por entidad federativa.

Entonces, si algo cambia, lo presentaremos. Puede ser que cambie, es decir, no hay una disposición a priori que nunca debe cambiar; al contrario, cuando hay algo que es benéfico, cambiará y aquí lo conversaremos.

Sobre basificación, y con esto terminamos porque son las 20:00 horas, cuando se creó el Instituto de Salud para el Bienestar, que empezó sus actividades el 1º de enero de 2020 y que reemplazó al modelo de Seguro Popular, fue para lograr mejorar el Sistema Nacional de Salud y uno de esos aspectos fue los derechos laborales.

Durante toda la época del Seguro Popular hemos tenido más de 300 mil trabajadores de la salud que han estado trabajando en condiciones precarias; digo 300 mil porque van tres rondas donde se ha hecho el esfuerzo de basificarlos, pero luego vuelven a hacerse contratos precarios, sin derechos laborales, sin antigüedad, sin servicios de salud para los trabajadores de la salud, imagínense ustedes esto.

Entonces, hoy tenemos el propósito de basificar o regularizar a cerca de 98 mil personas, que es el censo que tenemos ahorita, de los sistemas de salud, en su mayoría de los estados. Esto es para población no asegurada, es decir, no es el Seguro ni el Issste ni Pemex ni demás, es para las secretarías estatales de Salud y la secretaría federal.

Esto es un proceso gradual que inició con la creación del Insabi y nos va a llevar desde luego todos los años de esta administración, pero lo iremos informando, el Insabi a cargo del maestro Juan Ferrer, y específicamente el maestro Víctor Lamoyi Bocanegra, son quienes llevan esto, lo informaremos.

Muchas gracias, son las 20:01. Aquí terminamos. Nos vemos mañana.

---

 

VE 1044.