HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ, ​​​​​​​SUBSECRETARIO DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD: Muy buenas noches. Son las 19:02 del sábado 23 de mayo de 2020. Estamos en el Palacio Nacional de México, en la Ciudad de México, vamos a iniciar la conferencia de prensa diaria sobre la situación de COVID, la pandemia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2.

Hoy vamos a centrarnos en el informe técnico y abrimos a preguntas y respuestas.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA, DIRECTOR GENERAL EPIDEMIOLOGÍA: Con su permiso, señor subsecretario.

Muy buenas noches a todas y todos.

Vamos a iniciar con nuestra conferencia vespertina 85 la que tenemos el día de hoy, estamos cumpliendo ya el día 62 de nuestra Jornada Nacional de Sana Distancia. Vamos a ver cómo están las cifras para este día.

En la siguiente diapositiva vemos la actualización de la pandemia en el panorama internacional, un punto porcentual menos, 24 por ciento la pandemia activa en el mundo, de la cual, como ya lo venimos viendo desde hace ya prácticamente vamos a cumplir el mes en el cual la región de las Américas es la concentra la mayoría de los casos activos en los últimos 14 días; sin embargo, la proporción de estos casos para las Américas ha estado siempre rondando el 50 por ciento en relación a cómo se distribuyen todos estos casos en las diferentes regiones.

El continente europeo, aunque una reducción pequeña, pero se ha mantenido en esa tendencia de disminuir cada día su carga acumulada reciente.

Si pasamos a la siguiente diapositiva. Actualizamos los números para el día de hoy, 215 mil 656 las personas que ingresaron a protocolo de estudio, de las cuales 118 mil 137 tienen ya un resultado negativo, es decir, no tenían o no se evidenció la presencia del virus SARS-CoV-2 en sus vías respiratorias, pero en 65 mil 856 personas sí, es decir, dieron positivo a la prueba de reacción en cadena de la polimerasa y por lo tanto son casos confirmados de COVID-19, que es la enfermedad que producir este virus.

Una quinta parte, un poquito más de una quinta parte es la epidemia activa en México, que son precisamente estos 14 mil 253 casos confirmados.

Dentro del grupo precisamente de casos confirmados también están las lamentables defunciones que al día de hoy acumulan siete mil 179.

Veamos la siguiente diapositiva, que es precisamente el mapa por entidad federativa de la carga acumulada, en este caso más del 80 por ciento de las entidades federativas tienen más de 500 casos acumulados.

El día de hoy se suma un estado más a los estados que tienen el mayor nivel o el mayor rango, en este caso más de tres mil casos, que es Tabasco, ya teníamos a la Ciudad de México, el Estado de México y a Baja California en este rango y hoy día se suma un cuarto, 50.5 esa incidencia a nivel nacional por 100 mil habitantes.

En la siguiente diapositiva veremos el orden descendente para poder ubicar rápidamente las entidades federativas que están con la mayor carga de enfermedad. Ahí vemos cómo Tabasco se sumó a este rango de tres mil o más casos y las entidades que están todavía con la menor carga acumulada.

En la siguiente diapositiva veremos ahora sí la carga de los últimos 14 días, es decir, la epidemia activa, y aquí es al revés, menos de 80 por ciento de las entidades federativas tienen menos de 500 casos, 80 por ciento de las entidades federativas tienen menos de 500 casos.

Esta es la epidemia activa y sólo un estado es que se ingresa a este rango máximo, que es de tres mil o más casos, 14 mil 253, decíamos, los casos confirmados en los últimos 14 días.

En la siguiente diapositiva vemos precisamente nuevamente en orden descendente cómo están ubicadas las entidades federativas.

En la siguiente diapositiva veremos ahora sí la tasa de incidencia acumulada de la epidemia activa en México, 11.1 por 100 mil habitantes, pero esto se distribuye dependiendo de cada una de las entidades federativas, cómo se encuentra la transmisión, cómo se encuentra la dispersión, en este caso, del virus.

Los colores más oscuros, ya sabemos, son las entidades que presentan esta mayor trasmisión y que además entonces, representan las entidades con mayor actividad en la fase activa de la epidemia, dado que este mapa está trabajado con los datos de los últimos 14 días, del 10 al 23 de mayo.

En la siguiente diapositiva vemos el orden descendente también para poder ubicarlos. Vemos un crecimiento importante en el caso de la Ciudad de México, vemos que Tabasco ocupa el segundo lugar y prácticamente Yucatán y Baja California en un mismo nivel, recordando que cuando lo vemos en base poblacional sí podemos hacer una comparación entre entidades federativas.

Veamos la siguiente diapositiva, que es la distribución de cómo han ocurrido las defunciones, precisamente están ordenadas por fecha en que sucedió la defunción.

Podemos ver también en qué fechas están o tenemos aún defunciones que están pendientes de ser confirmadas, tienen una muestra de laboratorio, estamos esperando el resultado. Vemos que la mayoría de estas sospechosas están precisamente en los últimos días de la curva, que es debido al proceso de confirmación de los laboratorios.

En la siguiente diapositiva veremos también esta distribución, pero ahora por entidad federativa para poder notar cuál es la carga de las defunciones en función de cada entidad y también la expectativa que podemos tener en base al color naranja claro de estas 781 defunciones aun sospechosas donde pudiera estar confirmándose en los siguientes días y por lo tanto incrementando la cantidad para cada una de las entidades.

En la siguiente diapositiva nuestra curva epidémica que actualizamos todos los días. Vemos la tendencia aun francamente ascendente. Vemos los casos confirmados así también como los sospechosos, recordando que la mayoría de estos sospechosos, estamos hablando casi del 55 por ciento de ellos, se encuentran precisamente en los dos estados con mayor transmisión en los últimos días, que son la Ciudad de México y el Estado de México.

En la siguiente diapositiva veremos la carga acumulada confirmada, el incremento en las últimas 24 horas, fue el 5.3 por ciento, que representa tres mil 329 casos. Si vemos las barras de color naranja en la parte inferior, veremos que precisamente es la barra más alta que tenemos hasta el momento. El día de hoy superamos los tres mil casos confirmados.

Como ya lo veníamos diciendo en la semana, es algo que se está esperando en función que, además de los estados que ya estaban llegando o pasando sus picos epidémicos, se van ahora sumando los estados que empiezan a entrar a sus curvas ascendentes; por lo tanto, la suma de todos estos a nivel nacional cada día esperamos que nos estén dando números mayores que los anteriores.

Veamos en la siguiente diapositiva la disponibilidad y ocupación hospitalaria, 97 por ciento la tasa de notificación, bastante buena. Nos dice al corte de ayer a la medianoche que de las 24 mil 42 mil camas generales IRAG que se tenían preparadas, nueve mil 206 estaban ya ocupadas con una persona que está recibiendo atención hospitalaria porque desarrolló enfermedad grave y esto representa un 38 por ciento de la ocupación, ayer estaba en 39, así que prácticamente se mantuvo estable de un día para otro.

Si vemos la distribución a nivel nacional de cómo está esta ocupación del 38 por ciento, pues es un balance que da entre las entidades federativas, al final a la derecha, que tiene mucha menos ocupación y las entidades que sí tienen una ocupación importante, destaca que ahora tenemos en el primer lugar a Guerrero, con un 76 por ciento de esta ocupación y sigue la Ciudad de México, aunque ha disminuido la ocupación, por lo tanto, hay disponibilidad de este tipo de camas.

En la siguiente diapositiva veremos la distribución ahora de la ocupación, de las camas de unidad de terapia intensiva, que son aquellas que están destinadas a las personas que requieren de un ventilador mecánico para poder asistir su respiración, 34 por ciento es el nivel nacional, se ha mantenido también estable, sin embargo, es un balance igual entre todas las entidades.

Y vemos a Baja California, el Estado de México, la Ciudad de México encabezando la ocupación, aunque todavía con porcentajes que permiten tener disponibilidad de este tipo de camas.

Sería la actualización para esta noche.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, doctor José Luis Alomía, director general de Epidemiología.

Vamos a abrir a preguntas y respuestas. Usted y allá atrás la compañera

PREGUNTA: Gracias. Buenas noches. Juan Hernández, del periódico Basta y de Grupo Cantón

Me llama la atención en estas gráficas que nos acaban de pasar el caso de Tabasco. ¿Ahí que está sucediendo?, ¿qué se está dando?, ya ve que hace poco citó el caso de esta curva, esa curva especial en la que hacía referencia precisamente al 10 de mayo, unos días antes, que la población desobedece y da como consecuencia este rebrote.

¿Se pueden dar casos similares, por ejemplo, ahora si como, llamémosle en el Wuhan de la zona oriente, llamémosle Nezahualcóyotl, Iztapalapa, esa parte de lo que es Estado de México y Ciudad de México?

¿Puede darse un caso así, similar?, porque hay que señalarlo, no están cumpliendo con las disposiciones, no están cumpliendo con la sana distancia y, al contrario, está habiendo más rebeldía, están abriendo negocios, la gente no está creyendo, o sea, no sé si no quieren entender o no quieren verlo. ¿Qué pasaría en ese caso?

Muchas gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con mucho gusto.

En este tema nosotros no consideramos que la gente no quiera entender o que la gente no le preocupe, lo que identificamos, y así lo habíamos predicho de la fase de la preparación en enero, las sociedades tienen un límite de resistencia a medidas de restricción de la movilidad, porque, como lo hemos comentado en varias ocasiones, restringir la movilidad implica no poder ir a trabajar, implica que quien vive al día no tiene un salario y tiene que conseguir su sustento. Una persona que se dedica a la plomería, una persona que se dedica a la construcción, una persona que vende bienes de cualquier naturaleza, desde alimentos, etcétera, las personas que son propietarias de pequeños establecimientos comerciales de todos los giros posibles, al no poder ir a trabajar o sencillamente no recibir los clientes que se necesitan, pues empieza a entrar en dificultades y las dificultades son muy importantes.

No es un tema menor, es la sustentación diaria de las personas, de las familias y, por extensión, de las comunidades. Naturalmente entre más importante es la necesidad, más fuerte es la motivación para salir a buscar ese sustento.

Por esa razón, y quisiera llevar a su memoria a los primeros días de febrero, cuando en Europa estaban en las fases más intensas de la epidemia de COVID y algunas partes de la opinión pública en México identificaban la urgente necesidad de cerrar los aeropuertos y de cerrar las actividades sociales, económicas en México; nosotros repetíamos una y otra vez y decíamos: Todavía no es momento.

En primer lugar, todavía no era momento porque no teníamos ni un solo caso y la pretensión de que cerrando los vuelos, particularmente los provenientes de Europa se podría evitar la introducción del virus a México, repetimos que en la historia de la epidemiología, la historia documentada y la metodología, la ciencia, no hay evidencia alguna formal de que se pueda evitar las epidemias cerrando los puertos de entrada, marítimos, terrestres o aéreos, excepto en un escenario completamente imposible de realizar, hipotético, que sería un estado de sitio, como si fuera sitio militar y entonces se cerrara por completo, lo cual evidentemente se vuelve improcedente porque implica la escases inmediata de los bienes básicos de la sustentación de una sociedad. Por eso dijimos: No, no es tiempo.

Luego, el 28 de febrero tuvimos el primer caso confirmado y también escaló esta presión de: ‘Cierren, cierren, cierren’.

Y aquí nos ha llamado la atención, con cierto nivel de desconcierto diría, que un segmento de la población a veces enfoca sus sentimientos, no siempre muy productivos en términos de buscar la solidaridad social hacia otro segmento de la población. Esto a veces se expresa como: ¿¿Por qué no usan la fuerza pública?, vayan y enciérrenlos’.

Y lo que quizá algunas de estas personas, no digo que todas las que expresen esto, hay distintas motivaciones, que quede muy claro, pero a veces sí vemos el reflejo de una postura que pareciera no tener claridad que quien está fuera tiene otras necesidades.

Entonces, el que tiene ahorros o suficiente riqueza puede no estar en la calle buscando el sustento, quien tiene la fortuna de tener un salario fijo puede estar en casa y no necesitar salir a buscar el sustento, pero quien no tiene esas condiciones, y esta es una proporción enorme de la población mexicana que vive al día, entonces tiene que ir a buscar el sustento, a pesar de ello.

Por eso consideramos que es heroico el gesto de solidaridad y responsabilidad del pueblo mexicano, que, a pesar de que una proporción muy grande tiene estas necesidades, se ha mantenido disciplinadamente en sus casas y fuera del espacio público y con ello ha contribuido a disminuir la velocidad de propagación de los casos de COVID y de virus, y ha permitido tener un mejor control que hoy ayuda a que no se saturen los hospitales. Entonces, merecen reconocimiento, merecen respeto.

Han pasado ya casi tres meses, más de tres meses, bueno, dos meses y unos días, formalmente desde la Jornada Nacional de Sana Distancia y localmente, regionalmente, en distintos estados, todavía falta y todavía van a permanecer las restricciones, como lo hemos dicho.

Entonces, es importante mantener la calma, pero también tener claridad de que no siempre se puede, excepto que las consecuencias por asumir se permitieran, cosa que no nos parece conveniente, no se puede usar la fuerza pública o no se debe, consideramos nosotros desde el inicio, usar la fuerza pública si no persuadir a las personas.

INTERLOCUTOR: ¿Se haría una campaña precisamente para, otra vez, que la gente permanezca en sus hogares?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Va a haber, como lo comentábamos, gracias por mencionarlo, porque a lo largo de la siguiente semana vamos a empezar a todos los días a hablar del semáforo y la orientación de la comunicación va a estar precisamente en el sentido de que el 30 de mayo terminará la Jornada Nacional de Sana Distancia, pero eso no quiere decir que regresen las actividades al estado que tenían antes del 23 de marzo, cuando esta Jornada Nacional de Sana Distancia empezó.

Lo que quiere decir es que, de manera diferenciada, en algunos estados se va a necesitar mantener todavía varios días de restricción de la movilidad, en algunos otros estados se podrá hacer una liberación de actividades, de algunas actividades, y en otros va a entrar ese tipo de restricciones en una etapa posterior.

Para eso es el semáforo. Lo vamos a volver a explicar gruesamente:

Cuando se está en el semáforo rojo indica que existe el más alto riesgo de transmisión porque está en una fase ascendente la curva epidémica, es decir, están aumentando los casos diariamente; o existe una saturación, una tendencia a la saturación de las unidades hospitalarias y otros parámetros. Entonces, cuando se esté en rojo sólo las actividades esenciales podrán permanecer.

Cuando se esté en naranja se podrán sumar las no esenciales con restricciones.

Cuando se esté en amarillo podrán están las actividades esenciales y no esenciales, solamente con los cambios de prácticas de protección o de higiene fundamentales que permanecerán, estas últimas permanecerán por años.

Cuando se llegue al verde se podrán abrir las escuelas, antes no.

Esa esa gruesamente la estructura del semáforo. Eso es lo que hay tratar de identificar y regresar a esta idea, por esa razón las cosas se tienen que hacer a un tiempo definido. Si se hacen muy tarde ocurre lo que lamentablemente ocurrió en varios países que tuvieron la epidemia de inicio. Es una desventura, porque les llegó antes y no pudieron aprender de la experiencia de otros países, pero tuvieron epidemias muy, muy intensas, ocho o 10 veces el tamaño de la epidemia que tiene México aún, ajustando por población, está claro que países con mayor población tienen mayor número de casos y de muertes, países con menor población será menos, pero cuando se compara con una medida comparable, que es la incidencia, que aquí la presentamos para comparar a los estados de la república se puede identificar esto.

Entonces, aquí el punto es: si es demasiado temprano, fatigamos a la población teniendo poca utilidad a la intervención; si es demasiado tarde, tenemos una consecuencia en la intensidad de la epidemia. Hay que hacerlo en un momento específico y México lo hizo en el punto donde había planeado hacerlo, que es el punto donde cambia la velocidad de crecimiento de la epidemia y arrancamos con una Jornada Nacional y no seguimos con una jornada estatal.

El caso específico de Tabasco lo que quiero mencionar es: efectivamente, como explicamos el otro día, hay una segunda curva epidémica, técnicamente se llama bimodal, hay dos jorobitas en la curva epidémica en vez de una y eso lo que sugiere es que hubo un cambio en la intensidad de la movilidad, habiendo arrancado con una movilidad reducida posiblemente en unas fechas específicas, al inicio de mayo, se aumentó la movilidad y por lo tanto se aumentaron los contagios y los casos.

La buena noticia en el sentido de Tabasco es que están lejos de llegar al punto de saturación. A pesar de eso, hicieron un excelente trabajo de reconversión hospitalaria, muy temprana, de hecho Tabasco fue de los estados que más tempranamente lo hicieron.

Mi reconocimiento y respeto al gobernador y también a la secretaria de Salud, la doctora Silvia Roldán, quien es una experta en salud pública muy querida en la comunidad desde hace mucho tiempo y ella muy anticipadamente empezó a trabajar sobre los esquemas de reconversión. Entonces, están lejos de la saturación hospitalaria.

PREGUNTA:  Nada más una precisión. El caso de Tabasco, ¿corre el riesgo de que la Ciudad de México y el Estado de México puedan tener algo similar?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Cualquier población, en el momento en que aumente la movilidad, tiene la mayor probabilidad de tener mayores contagios y esto es proporcional, entre mayor movilidad y mayor número de personas en movimiento en el espacio público mayor será el resurgimiento de los contagios.

Y aquí también aprovecho para volver a decir algo que hemos dicho muchas veces, pero hoy que es sábado 23, que quede en su memoria, que lo decimos una vez: no está garantizado en modo alguno, ni en México ni en ningún país del mundo que en el momento en que empieza la reapertura pueda garantizarse que no va a haber un rebrote.

Que quede muy claro, por favor, muy claro para ustedes, comunicadoras y comunicadores, para ustedes en la sociedad, en el momento en que empiece la reapertura vamos a tener experiencias de rebrote, que quede muy claro, pero es imposible, indeseable, inconveniente, potencialmente muy dañino pretender que se puede mantener el estado de inmovilidad por tiempos demasiado largos.

Entonces, México tiene que hacer lo mismo que han hecho otros países, empezar a ensayar sus experiencias de movilidad de una manera ordenada, escalonada, cuidadosa, con un mecanismo de monitoreo continuo que identifique de manera clara para los gobiernos y para la sociedad cuál es el nivel de riesgo y solamente activar los eventos de la sociedad económicos, sociales, educativos de acuerdo a la magnitud del riesgo, en una forma escalonada. Eso es lo que vamos a hacer.

En el momento que se comenzaran a presentar cambios en el comportamiento de la epidemia y empezara a aumentar la transmisión, se hace lo correspondiente y se puede reducir y se debe reducir y se reducirá la movilidad. Ese es el esquema, ¿sí?

Usted, luego la compañera de atrás, luego nos vamos con Fernanda, Carlos y Dulce.

PREGUNTA: Gracias, doctor. Daniela Pastrana, de Pie de Página.

Tengo un par de preguntas, una es: ¿de estos siete mil 175 que han fallecido tienen un porcentaje de cuántos no han tenido un cuadro con una comorbilidad, con otra enfermedad que haya detonado, que haya potenciado posiblemente la muerte? Si tienen ese porcentaje, ¿cuál es?

Y luego, en relación a lo que acaba de decir, estamos viendo que la OMS declaró que Sudamérica ya es como nuevo epicentro y que en regiones como Francia o como…. Bueno, Francia volvió a limitar el acceso a las escuelas y en Italia está esta región de Lombardía donde siguen sin contenerse la pandemia.

Entonces, preguntarle si es posible que este semáforo se nos vaya de pronto como a todo el año. O sea, ¿más o menos qué expectativa debemos tener del tiempo en el que vamos a estar con este semáforo permanente y alerta y con posibilidades de volver a limitar sobre todo esto de los espacios en escuelas y en espacios como parques, bibliotecas?

¿Y qué información tienen sobre la inmunidad? Vimos que había ya algunos avances con algunos changos, macacos, sobre algunas investigaciones que podría ya hablar de que sí se puede pensar que va a haber impunidad para los que ya tuvieron contagio y quería saber si ya tienen alguna información más consistente sobre eso.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, por sus preguntas, que considero muy útiles y muy importantes.

Sobre las comorbilidades, semanalmente, lo que pasa es que esta semana no lo presentamos, pero podemos traerlo mañana, ponemos justamente eso, cuál es la proporción o el porcentaje de personas que entre el grupo de los que desafortunadamente fallecieron tienen hipertensión, obesidad, diabetes, tabaquismo y otras condiciones de riesgo.

Ha cambiado muy poco a lo largo de estas semanas de la epidemia en México y son los determinantes principales o las características principales que se asocian con el riesgo de mortalidad.

INTERLOCUTORA: ¿Qué porcentaje?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: También los hay, y esto me da pie a comentar lo siguiente, ya lo hemos también dicho, pero quiero retomarlo y esto es para la población.

COVID es una enfermedad, como puede haber otras, pero es una enfermedad que puede generar un fenómeno de sorpresa, sorpresa en el sentido de una persona que se asume sana, que se asume razonablemente joven y, por lo tanto, al escuchar estos mensajes aquí o en otros sitios tiene claro que adultos mayores de 60, mujeres embarazadas y personas con enfermedades crónicas deben acudir a valoración médica si presentaran los síntomas de COVID: fiebre, tos, dolor de garganta, dolor de cuerpo, enrojecimiento de los ojos, escurrimiento de la nariz, etcétera.

Pero quizá asume esta persona -estoy poniendo un ejemplo hipotético, pero por si usted se identifica esta característica o tiene un familiar que se identifique con esta característica- piensa que es demasiado joven o piensa que es completamente sana o sano, y entonces si tiene síntomas de COVID se espera y no va a consulta, y se espera y no va a consulta, y se espera y piensa que se va a recuperar en algún momento pronto, pero quizá empieza a tener algunos síntomas que aquí hemos mencionado y que hoy voy a volver a mencionar y usted no les está haciendo suficiente caso.

Estos síntomas son los síntomas tempranos de la complicación de COVID y que se presentan, precisamente por el daño pulmonar, agudo, grave, que esta enfermedad puede producir en hasta dos de cada 10 personas enfermas y los síntomas: son la disminución de la capacidad respiratoria que se manifiesta por la necesidad de respirar más intensamente, porque siente que no está incorporando suficiente cantidad de aire o hace un poco de ejercicio quizá, sube algunos pocos escalones o camina algunos metros y siente que se le agita la respiración y empieza a respirar más rápidamente, o quizá siente palpitaciones o quizá se ve pálida, o quizá se empieza a sentir somnolienta o somnoliento.

Estos son signos de complicación de COVID. Si esto ocurre ha esperado demasiado tiempo y es urgente que vaya a una unidad de salud para atención, porque si se sigue tardando puede tener un desenlace fatal.

Es importantísimo esto, porque lo que hemos visto es que desafortunadamente en varios… una proporción que mañana presentaremos de personas que no conocían que tenían la enfermedad.

Y también en México que tenemos un riesgo de diabetes tan alto por las razones que hemos explicado aquí una y otra vez, 40 años de una mala nutrición, tenemos personas que no sabían que tenían diabetes hasta el momento en que tuvieron las complicaciones de COVID.

De hecho, en México, del 14 por ciento de la población mayor de 20 años que tiene diabetes, 14 por ciento de la población, la mitad no sabían que lo tenían y se descubrió en el momento en que vino la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición y se les hizo un examen de laboratorio, se detectó que tenían la glucosa alta en la sangre.

¿Qué recomendamos?

Tener un alto nivel de sospecha. Si la persona tiene sobrepeso es una razón, si la persona tiene familiares con diabetes o con hipertensión es otra de las razones y no esperar e ir a valoración médica, y en esa valoración se identificará si existen otros signos que el personal de salud puede reconocer que sugieran que existe una complicación de COVID, desde luego confirmar el caso de enfermedad usando las pruebas de laboratorio y también monitorear la oxigenación de la sangre con unos dispositivos especializados que se llaman oxímetros de pulso, eso lo recomendamos muy ampliamente.

De las otras dos preguntas. La inmunidad, yo diría que hay esperanza, hay esperanza, pero todavía la evidencia científica no es tan consistente, hay esperanza porque se tiene la experiencia de otros coronavirus, incluyendo SARS de 2002 y MERS de 2011, y otros cuatro coronavirus de circulación muy común en la población y hay esperanza de que pudiera haber una respuesta inmune que fuera protectora en términos biológicos para la infección, pero yo diría, todavía nos falta un poco de evidencia en el mundo para afirmarlo.

Y había preguntado una tercera.

INTERLOCUTORA: ¿Qué podemos esperar de riesgo con el semáforo?, ¿cuánto tiempo?

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Cómo no. Esto es importante, faltan muchos episodios, muchos eventos por identificar a lo largo de la epidemia en México y en el mundo, y es difícil hacer una predicción general sobre hasta cuándo va a seguir el virus SARS-CoV-2 circulando en la población y causando enfermedad.

Una proyección muy general es que el virus SARS-CoV-2 se quedará para siempre; si no para siempre, por muchos, muchos años, y lo sabemos porque otros coronavirus siguen ahí circulando. 

En la medida que se establezca un equilibrio ecológico con la población humana y este equilibrio ecológico en mucho depende de la inmunidad se tendrá una condición en donde, a pesar de que el virus esté frecuentemente en la población el virus no tiene reservorios ambientales que se conozca, pero nos falta todavía conocer cuáles y cuántos son los reservorios animales, se hablado del famoso pangolín, se ha hablado de los murciélagos, es posible que muchas otras especies animales de la vida silvestre sean reservorios, pero puede permanecer también, tanto en cadenas de transmisión, silenciosas en los humanos como en estas especies de la vida silvestre.

Es difícil predecir cuánto tiempo va a seguir causando enfermedad, pero un elemento importantísimo es el porcentaje de la población que desarrolla inmunidad, si es que la inmunidad produce protección contra la infección.

Ya empezaron a salir algunos resultados preliminares de algunas encuestas serológicas en el mundo, menciono la de España, donde se identificó en términos generales un 11 por ciento, sorprendentemente en Madrid, la capital y la zona más poblada y aparentemente más afectada, sólo cinco por ciento; en el condado de Los Ángeles hubo una encuesta también publicada durante la semana pasada con un 4.7 por ciento el porcentaje de personas que tienen anticuerpos contra el virus SARS-CoV-2; en Nueva York hacer varias, más de cinco, se publicaron resultados una encuesta con 23 por ciento y así irán reconociéndose las proporciones.

Pero como comentamos el sábado anterior, la inmunidad de rebaño es la cantidad o la proporción de personas que en una sociedad necesitan tener inmunidad para detener la transmisión y esta necesita ser de 65 a 70 por ciento. Entonces, nos falta todavía mucho.

Y una pregunta que quizá resultara consecuente es: ¿y México cuándo va a hacer su encuesta de seroprevalencia?

Ya lo hemos comentado, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, que ya se empieza a preparar, va a tener un componente específico COVID y estamos pensando que en el mes de julio o agosto se empiece a hacer la recolección de datos y de muestras sanguíneas.

Termino con esta respuesta a esta pregunta, que le agradezco, Andrea, que consiste en: preparémonos para una epidemia larga, estas mismas palabras las usamos hace varios meses antes de tener el primer caso en México, dijimos: Preparémonos para una epidemia larga’.

Larga quiere decir que las curvas epidémicas de distintas ciudades y estados en el país se van a estar presentando durante junio, durante julio, algunas se prolongarán hasta agosto y quizá algunas hasta septiembre, sobre todo las dos mayores ciudades después de la Ciudad de México que todavía no tienen una transmisión activa o tan activa: Guadalajara y Monterrey.

Es posible que cuando entren más tardíamente y dado que son poblaciones grandes dure la epidemia y se proyecte prácticamente hasta septiembre, quizá hasta octubre y en octubre empieza la temporada de influenza, no está garantizado, pero es probable que con la llegada de la influenza también pudiera reemerger COVID. Y el reto es importante, porque nuevamente la ocupación hospitalaria puede estar ahora combinada con personas que tienen infección respiratoria aguda grave causada por influenza y quienes la tengan por COVID.

Entonces, preparémonos para una epidemia larga.

Por favor, creo que ya me salté el orden, estaba la compañera. Usted allá atrás y luego estaba aquí Carlos, Fernanda y Dulce y luego usted y luego usted.

PREGUNTA: Hola, doctor, muy buenas noches. Paola Betancourt, de Multimedios Televisión.

Aquí constantemente se nos informa acerca de los vuelos que han llegado con insumos; sin embargo, esta semana estuvimos viendo que continúa manifestándose personal médico, tanto de un hospital en Texcoco, también en el hospital Venados.

Entonces, ¿Por qué podría continuar esta manifestación y esta exigencia por parte del personal médico para que se les otorgue el equipo de protección personal necesario justamente para poder afrontar la pandemia por COVID-19?

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias. Recuerdo que usted ha hecho esta pregunta en varias ocasiones.

Es muy importante que quien se manifiesta se manifieste en todo su derecho, lo cual es siempre muy respetable y muy importante escucharle, pero es muy útil cuando se manifiesta y da información concreta.

Entonces, nuestra información es que se ha repartido en todo el sistema, por ejemplo, Venados, es el parte del Instituto Mexicano del Seguro Social y el abastecimiento es común a todas las unidades de acuerdo a la cantidad de pacientes que se estima que atienden y el tamaño de la infraestructura, y el número de personas obviamente, de médicas, médicos, enfermeras.

Entonces, desconozco en forma concreta por qué se manifiestan, usted ya misma lo dice, ya salieron las noticias, que la motivación es porque identifican que no está el equipo necesario, en cantidades necesarias o en tiempo necesario, pero sin duda va a ser muy importante que se identifique en donde se trabó la cadena de abastecimiento.

Lo que le puedo garantizar es que llegan los aviones, llegan los insumos en el nivel centra del Seguro Social, por poner el ejemplo, se administran los insumos, se mandan a las oficinas de representación estatal, antiguamente llamadas delegaciones, y estas llegan a los distintos sitios.

¿Qué pasa localmente?

Pues tienen dinámicas diferentes y a lo mejor ahí es donde está el problema. Gracias.

Está Fernanda, Carlos, Dulce, usted y usted.

PREGUNTA: Buenas noches. Fernanda, para el canal de Glucosa Atómica.

Doctor, dos preguntas. La primera, conocer su punto de vista sobre los artículos que se publicaron en la revista Lancet:

El primero fue un estudio multinacional sobre el uso de hidroxicloroquina con o sin macrólido, en el cual concluyeron que no hay ningún beneficio terapéutico e incluso se asoció a arritmias ventriculares y a un aumento del riesgo de muerte.

Y el otro sobre una vacuna que se probó en Wuhan, China, mostrando una respuesta inmune o moral prometedora contra el SARS-CoV-2.

Y una pregunta más. Hace unos días vinieron los especialistas que hablaron sobre los niños y los adolescentes, entonces en redes me estuvieron preguntando qué líneas de apoyo para aquellos niños que lamentablemente pierdan a sus papás víctimas de COVID, sobre todo en las familias monoparentales y como están trabajando en este aspecto.

Gracias.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Tomo la última pregunta primero. La respuesta inmediata es: esto es una tragedia y es muy lamentable y esto ocurre con muchas otras enfermedades que son prevalentes en México o causas de muerte incluyendo las lesiones de causa externa que son una de las primeras causas de muerte general en México, la violencia, por supuesto también, la diabetes, la hipertensión que son las dos primeras causas de muerte.

Entonces, es un fenómeno en realidad mucho más amplio, no es específico para COVID-19 cuando una criaturita se queda sin sus familiares porque los pierde ante enfermedad o ante lesión.

Existen distintos mecanismos que no son necesariamente ni único ni una responsabilidad del gobierno federal solamente, también existen mecanismos a nivel estatal o incluso a nivel municipal.

El DIF es la institución que tiene la mayor cobertura o la mayor capacidad nacional, pero el DIF a veces lo que hace es articular esfuerzos en lo que se conoce como asistencia social, que es parte de la materia de responsabilidad del DIF. Y lo que se hace es buscar los mecanismos a veces de apoyo financiero, a veces de apoyo institucional, cuando existe carencia absoluta de familiares que puedan hacerse cargo de los niños se coordina para que haya un… recibirlos institucionalmente.

Los artículos y las vacunas y la hidroxicloroquina. De las vacunas, efectivamente, salió en Lancet esta semana un ensayo de fase 1, esa es la fase más preliminar de la investigación clínica, 108 personas fueron estudiadas de manera muy seleccionada, no son las personas de más alto riesgo y esto es un requerimiento de los estándares de investigación clínica, precisamente para que primero se evalúe la seguridad, seguridad es el elemento uno a evaluar de un candidato a vacuna o a medicamento, etcétera.

Yo diría, los resultados son alentadores y falta, faltan las siguientes fases de investigación, falta que haya replicación de los mismos resultados por parte de otros grupos de investigación independientes del primero que publica esto, falta la oportunidad de que esto se replique posiblemente en otros países, en otras poblaciones con distintas características.

En resumen, es alentador, pero falta mucho entre esto y pensar que ya vamos a tener una vacuna para el uso práctico. Gracias.

Carlos, Dulce, usted y usted.

PREGUNTA: Qué tal, doctor, doctor Alomía, buenas noches. Carlos Guzmán, del ABA Noticias.

Tres preguntas rápidas. La primera, veíamos antes de llegar, bueno, en camino hacia esta conferencia de medios el caso de Guerrero que ya por ahí el doctor Alomía notaba en las gráficas, hay un repunte importante en cuanto a la cuestión del aumento, estábamos checando algunos datos.

El caso de Chilpancingo es importante y el caso de Acapulco, incluso la alcaldesa de esa ciudad prevé que de los 16 mil casos que se presentan, 55 están en esta parte de Acapulco, incluso esta ella mencionando un posible colapso del sistema en este caso. Si nos puede aclarar un poquito esto.

Dos, nos había comentado que cada sábado se iba actualizar esta lista de municipios del bienestar, si es que la trae ya lista o sería mañana.

Y la tercera, retomando el tema del deporte, el viernes se dio a conocer por parte de la Liga MX la cancelación de su torneo, pero están comentando que se puede retomar en julio. Si nos puede dar ya la fecha específica, ¿qué ha platicado con la gente de la Liga MX en cuanto a retomar ya los encuentros, aunque sea con estadios vacíos?

Gracias, doctor.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias, Carlos. Tomo la de MX y le dejo la de Acapulco y Guerrero al doctor Alomía.

Lo de la Liga MX, unilateralmente, en un gesto, yo evalúo, estimo, de gran responsabilidad, los que están involucrados en la liga, los directivos, los patrocinadores, tomaron esta decisión. Me parece que es una decisión apropiada en términos de disminuir el riesgo epidémico a nivel nacional, a nivel regional, donde se piensa que pudieran tener lugar los partidos y desde luego para el propio personal de la liga, incluyendo jugadores, entrenadores, personal de apoyo, etcétera.

¿Cuándo podría reactivarse?

No es una decisión que se toma respecto a, ni a la liga ni al fenómeno o al sector productivo, si hacemos un análogo, que este sería el sector del deporte, sino que depende precisamente del semáforo y el semáforo es regional, es estatal; entonces, donde exista un semáforo en color anaranjado o en amarillo podrán tener lugar estas actividades, donde no, donde esté un semáforo rojo no pueden tener lugar estas actividades.

Y esto también valoro como positivo, que la Liga MX desde el inicio de la epidemia tuvo un papel muy proactivo de acercamiento hacia el gobierno, hemos tenido un diálogo muy fluido, continuo, principalmente a través de nuestro director de Promoción de la Salud, el doctor Ricardo Cortés, desde luego amparado y avalado por el secretario de Salud y por un servidor, y podemos planear y esto en su momento, cuando se encuentre la mejor combinación para que, desde el punto de vista de los empresarios responsables de esto les conduzca a pensar que es apropiado para ellos abrir, dadas las restricciones que impone la protección contra la epidemia, pues que lo haga.

INTERLOCUTOR: En cuanto al sistema de salud de Guerrero.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Vamos a permitirle al doctor Alomía que nos comente, porque él tiene información muy precisa sobre las curvas epidémicas.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Gracias. De hecho, comentar que en el caso de Guerrero y específicamente Acapulco, esta localidad se ha estado comportando de acuerdo a lo estimado y lo estimado es precisamente que en estos días estén alcanzando la mayor cantidad de casos.

De hecho, a mediados de la semana pasada es que se estimó la mayor carga de casos confirmados, es decir, de personas que presentan la enfermedad y es el 30 de mayo, o sea, todavía al finalizar la semana, que empezará mañana, cuando se espera la mayor carga de personas hospitalizadas y sobre todo unidad de cuidados intensivos.

Entonces, sí hay un incremento importante en la carga de enfermedad, tanto de personas enfermas como de hospitalizados; sin embargo, está dentro de los proyectado, dentro de las curvas proyectadas.

¿Esto qué quiere decir?

Que al estar dentro de lo proyectado, está precisamente, dentro de lo que se programó y se preparó para la atención. Entonces está trabajado directamente con las autoridades para que en su momento, así como se llevaron a cabo intervenciones en la Ciudad de México, en Tijuana, en Culiacán, en su momento también se lleven a cabo estas intervenciones, sobre todo en esta semana que viene donde se espera la mayor cantidad de casos para que, uno, haya acceso a la atención médica y además hayan camas disponibles tanto para hospitalizados generales como para útil.

Esto lo vamos a estar monitorizando muy de cerca no solamente en la red IRAG, sino también a efectos de la proyección.

Entonces, esta semana que viene es una semana importante para Guerrero en general, porque, de acuerdo a la proyección, es la semana en la cual está proyectada su mayor carga de enfermedad.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Y un elemento que quiero comentar a propósito de Guerrero, pero ocurre en varios otros estados, en previsión, precisamente a las proyecciones, nosotros sabemos en qué momento van a empezar los retos del manejo de la epidemia localmente y se han designado personas, funcionarias públicas, coordinadoras de esta vinculación de gobierno federal con el local, además de los mecanismos ordinarios que tienen las instituciones.

En el caso de Guerrero está nuestra compañera Rocío Bárcenas, del DIF, quien tiene una amplia experiencia en gestión y es sumamente proactiva, y ha estado y ella nos comparte informes, nosotros le compartimos también información y se mantiene una vinculación muy estrecha en ese mecanismo.

Respecto a los municipios, qué bueno que lo pregunta. Efectivamente, de origen dijimos que cada sábado o cada semana íbamos a estar presentando la lista de municipios, pero hicimos la presentación inicial y desde luego estuvimos muy atentos a escuchar con todo respeto la respuesta o la reacción de los gobiernos estatales y sabemos que varios de ellos, no porque lo externaran públicamente, si no a lo largo de la semana, como he relatado, hemos tenido varias reuniones, el martes tenemos una con CONAGO en pleno y externaron distintas inquietudes sobre el significado los Municipios de la Esperanza localmente y tomaron decisiones que respetamos por completo, recordar que los gobernadores son autoridades sanitarias, y en la mayoría tomaron decisiones de no aprovechar la circunstancia de que podían estar estos municipios en bajo riesgo, por distintas razones que ellos conocen de manera directa de la dinámica social de estos estados y estos municipios.

Entonces, no queremos, en este momento traer la lista y que eso introduzca un elemento de confusión cuando la población que reside en esas localidades escuche esta información y se prestara a una interpretación de que los gobernadores y las gobernadoras estuvieran haciendo algo opuesto al gobierno federal, cosa que no es el caso.

Entonces, para evitar esa confusión hemos decidido, por el momento, no estarlo presentando con esa periodicidad.

Usted y usted, por favor. Son las 19:52.

PREGUNTA: Olinka Valdez, de Eje Central.

El doctor Alomía dijo el 22 de mayo que se habían aplicado 52 pruebas a nuevos reclusos en la Ciudad de México. Quiero saber si esto se ha hecho diario, si tienen el reporte de cuántas personas privadas de su libertad se encuentran enfermas de COVID.

Y publicaron en su sitio un protocolo de atención para la atención de COVID al interior de los centros federales de reinserción social, donde se recomienda que se tengan áreas de aislamiento para las personas privadas de su libertad que presentaran síntomas. ¿Esto ya es un hecho?, ¿y están aplicando pruebas en los Ceferesos?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Muchas gracias.

INTERLOCUTORA: Perdone, tengo otra. Me gustaría saber cuánto costaron las 300 mil pruebas y cómo se distribuyeron en los estados.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Con gusto. Le dejo al doctor Alomía.

JOSÉ LUIS ALOMÍA ZEGARRA: Muchas gracias.

Efectivamente, la actividad continua. Si gusta, mañana podemos actualizar los datos, de hecho el Indre está realizando un apoyo directo a la Ciudad de México para esta intervención en las personas que son privadas de su libertad y que son de nuevo ingreso están realizando este muestreo.

En este caso es un protocolo especial, es decir, no es la vigilancia epidemiológica que tenemos en México, que se enfoca claramente a la búsqueda de casos sospechosos, dado que estas personas están asintomáticas, pero lo que se hace es buscar una clasificación o un estadio de portador antes de que ingresen a un área lógicamente donde puede haber mucho riesgo de trasmisión como tal.

Todos los días prácticamente están llegando muestras de este protocolo, en algunos son 30 muestras, en algunos casos 40.

Con mucho gusto actualizamos las cifras, lógicamente son cifras que las maneja y las tiene con mayor claridad la Ciudad de México, ya que es una intervención que precisamente ellos diseñaron y ellos dan seguimiento, sobre todo en la parte de aplicación, pero con mucho gusto solicitamos los datos al Indre para poderlas actualizar.

INTERLOCUTORA: (inaudible)

JOSÉ LUIS ALOMIA ZEGARRA: Hay un lineamiento, de hecho, que se emitió, no es nuevo, es un lineamiento que se publicó ya hace algunas semanas, precisamente pensando en que puede haber un riesgo importante en personas que están en ciertas condiciones y que por lo tanto entonces deben… las personas que están a cargo de ellas llevar a cabo acciones de prevención muy enfocadas o muy focalizadas.

Son muchas de las acciones que podrían inclusive encontrarse en el lineamiento de espacios cerrados, por ejemplo, pero dado la especificación de las dinámicas que se llevan a cabo dentro de estos lugares se optó por hacer un lineamiento bastante específico.

Lógicamente este lineamiento está difundido como la gran mayoría de los lineamientos, la aplicación la realizan los responsables directos en cada una de las áreas y para efectos de su implementación, también dependiendo de dónde se encuentre el Cefereso correspondiente, hay una vinculación con la entidad federativa para tema de insumos, para tema de vigilancia epidemiológica, para tema de promoción de la salud hacia el interior de cada uno. Entonces, es una implementación que se está haciendo constante.

Esta actividad que definió, por eso digo que es la Ciudad de México la que tiene digamos el control de la misma, es una actividad definida específicamente por la Ciudad de México, no es algo que venga en el lineamiento como tal, esto es de aplicación ahora sí que en base a los riesgos o necesidad que pusiera darse en una entidad federativa o en una de estas instalaciones de manera específica.

INTERLOCUTORA: ¿Mañana podrían darse los datos de cuántas pruebas han estado haciendo en los…?

JOSÉ LUIS ALOMIA ZEGARRA: Claro, los solicitamos y mañana los traemos.

INTERLOCUTORA: … de las pruebas.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: También.

INTERLOCUTORA: De las 300 mil pruebas.

JOSÉ LUIS ALOMIA ZEGARRA: Sí de las 300 mil pruebas solo recordando, precisamente ayer presentábamos el informe, teníamos 100 mil pruebas cuando llegaron estas 300 mil pruebas, por lo tanto, las 300 mil como tal apenas las 100 mil que teníamos están por terminarse en función de su distribución, entonces estas 300 mil son prácticamente un back up que vienen para los siguientes meses de junio y julio prácticamente para el seguimiento de la epidemia, con esto quiero decir que esos 300 mil todavía no han sido repartidas en su totalidad a las entidades federativas.

Tampoco es el procedimiento, no es que llegan las pruebas o que el total de pruebas se parten en 32 entidades y se mandan inmediatamente, no, hay un control, las pruebas quedan a resguardo del Indre, el Indre es el que las tiene bajo custodia y en la medida como se van utilizando en las entidades federativas, el Indre tiene un control de esto de manera diaria y tiene activa una plataforma donde los estados empezaron ya a registrar el uso diario de sus insumos, entonces en función de este monitoreo y de la necesidad del estado se van enviando, digamos, por paquetes o por grupos de pruebas.

Esto tiene que ver también con mantener las pruebas en buen resguardo, son pruebas que tienen que estar en red de frío, deben de tener siempre un control y una vigilancia de la calidad de las mismas y en base a la capacidad que tenga cada laboratorio estatal, hay laboratorios más grandes, hay laboratorios medianos, algunos más pequeños y en función tampoco de que tengan una cantidad en demasía de pruebas que sean su capacidad de almacenamiento o que no es necesario que las tengan almacenadas porque el procesamiento o la capacidad diaria de emisión de pruebas es menor, entonces se va calculando.

No es la misma cantidad en todas las entidades, depende de varios indicadores que se utilizan para definir con qué periodicidad y qué tantas pruebas se van enviando, pero los laboratorios estatales, las entidades ya saben que si en un momento determinado requieren alguna cantidad extra de prueba lo único que hace su director, directora de laboratorio estatal, le habla a su contraparte en el Indre, hace la solicitud y las pruebas le llegan en 48 horas.

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Gracias, doctor Alomía.

Usted. Mañana damos un informe completo de pruebas para no centralizarnos en un solo tema, con una sola persona, queda medio minuto para una pregunta adicional, pero mañana, lo tengo anotado.

PREGUNTA: Pablo Pérez, de Verificado.

Se ha mencionado ya muchas veces la mala alimentación como detonador de algunos de los factores de riesgo; sin embargo, también se ha publicado, tanto para COVID como para la influenza, la presencia de la contaminación ambiental como uno de los detonadores de sensibilidad para los casos más graves.

¿Se tiene pensado reforzar de alguna manera la legislación actual, alguna campaña, tomando en cuenta que las ciudades más pobladas de nuestro país tienen niveles en general inaceptables de contaminación ambiental?

HUGO LÓPEZ-GATELL RAMÍREZ: Es muy buen punto. No conozco que exista evidencia suficientemente robusta específicamente para COVID y la influencia que tiene a contaminación, pero efectivamente, no solo para influenza como enfermedad infecciosa periódica, de interés epidémico, sino otras condiciones respiratorias, se conoce que la contaminación es perjudicial.

Un elemento adicional es la altitud, que es un fenómeno no modificable. En 2009, cuando fue la epidemia de influenza, hicimos una investigación con el doctor Pérez Padilla sobre altitud y el riesgo de complicaciones y claramente hay una asociación en ese sentido.

Sí sería muy deseable, no considero que necesariamente sólo la existencia de una epidemia como COVID es el único impulsor hacia las políticas de tener una mejor calidad del aire, pero le puedo comentar porque tengo el privilegio de participar en la Comisión Metropolitana Ambiental de la Megalópolis, que el tema en general sea revisado con especial interés y se han identificado distintos rezagos muy importantes en las políticas públicas que tienen que ver con la regulación ambiental de múltiples temas, pero en particular del aire.

Y el doctor Víctor Manuel Toledo, nuestro secretario de ambiente, el titular de Semarnat, me queda clarísimo que tiene una agenda muy precisa y muy intensiva para mejorar las condiciones del ambiente del país incluyendo la calidad del aire.

Muchas gracias. Aquí terminamos, son las 20:01 y continuamos mañana con los temas pendientes. Empezamos, si quiere, con usted sobre el tema. Gracias.

---