MODERADORA: Damos inicio a esta ceremonia con los honores correspondientes al presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

(HONORES)

MODERADOR: En este año 2023 se llevaron a cabo una serie de eventos para conmemorar el 200 aniversario de este plantel de formación militar que mayor legado, tradición e historia ha brindado a nuestra patria.

MODERADORA: El Heroico Colegio Militar es una institución de educación militar que desde 200 años ha sido piedra angular en la formación de los oficiales que integran los cuadros de mando del Ejército Mexicano.

MODERADOR: Para México, esta institución educativa militar fue fundada el 11 de octubre de 1823. Es garantía de disciplina, honor, lealtad, compromiso institucional y patriotismo, como ha quedadoasentado a través de diversos acontecimientos históricos en losque los cadetes han respondido al llamado de la patria con mucha determinación.

MODERADORA: En su devenir histórico, esta institución ha tenido diversas sedes, entre las que destacan la Fortaleza de San Carlos en Perote, Veracruz, en 1823; el Castillo de Chapultepec en 1841, la Escuela Normal para Maestros en Popotla, de 1920 a 1976, y desde esa fecha a la actualidad en estas instalaciones, en Tlalpan, Ciudad de México.

MODERADOR: Estas instalaciones se constituyeron como la primera sede, con espacios diseñados exclusivamente para su adecuada formación y adiestramiento, formando en sus aulas las antigüedades que han nutrido los cuadros de mando de las unidades del Ejército Mexicano.

MODERADORA: El Heroico Colegio Militar pone siempre de manifiesto la importancia a la educación castrense para entregar a la patria profesionistas militares de excelencia, oficiales líderes de ética y marcado profesionalismo. 200 años de honor y lealtad. 1823-2023.

MODERADOR: Preside esta ceremonia de Clausura de los festejos del bicentenario del Heroico Colegio Militar el licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

MODERADORA: Integran el presídium: 

El general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército y Fuerza Aérea.

MODERADOR: Almirante José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina y alto mando de la Armada de México.

MODERADORA: Licenciado Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

MODERADOR: Maestra Luisa María Alcalde Luján, secretaria de Gobernación. 

MODERADORA: Licenciada Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

MODERADOR: Licenciado Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.

MODERADORA: Lo acompañan, por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional como Fuerzas Armadas: 

General de división diplomado de Estado Mayor, Ricardo Trevilla Trejo, jefe del Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional.

MODERADOR: General de división diplomado de Estado Mayor,Celestino Ávila Astudillo, comandante del Ejército Mexicano.

MODERADORA: General de división piloto aviador diplomado de Estado Mayor Aéreo, Bertín Hernández Mercado, comandante de la Fuerza Aérea Mexicana.

MODERADOR: Comisario general David Córdova Campos, comandante de la Guardia Nacional. 

MODERADORA: Por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional, como órgano de la Administración Pública Federal:

General de división diplomado de Estado Mayor, Gabriel García Rincón, subsecretario de la Defensa Nacional.

MODERADOR: General de división diplomado de Estado Mayor,José Alfredo González Rodríguez, oficial mayor de la Secretaría de la Defensa Nacional.

MODERADORA: General de división diplomado de Estado Mayor,Jaime González Ávalos, inspector y contralor general del Ejército y Fuerza Aérea.

MODERADOR: De igual forma, los acompañan el general de división diplomado de Estado Mayor, José Ángel García Elizalde, presidente ejecutivo nacional de la Asociación del Heroico Colegio Militar. 

MODERADORA: General de división diplomado de Estado Mayor, David Rivera Medina, director general de educación militar y rector de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea.

MODERADOR: Y general de brigada diplomado de Estado Mayor, Jorge Antonio Maldonado Guevara, director del Heroico Colegio Militar. 

MODERADORA: También contamos con la presencia de funcionarios del Gabinete Ampliado del Gobierno de México.

MODERADOR: Integrantes de las cámaras de Diputados y de Senadores.

MODERADORA: Embajadores acreditados en nuestro país.

MODERADOR: Generales que desempeñaron como secretarios de la Defensa Nacional.

MODERADORA: Comandantes de regiones y zonas militares.

MODERADOR: Coordinadores estatales de la Guardia Nacional.

MODERADORA: Directores generales de las armas y servicio.

MODERADOR: Directores de planteles del Sistema Educativo Militar.

MODERADORA: Generales que se desempeñaron como directores del Heroico Colegio Militar.

MODERADOR: Generales en situación en retiro.

MODERADORA: Agregados militares, navales y aéreos acreditados en nuestro país.

MODERADOR: Titulares de organismos que fueron sede el Heroico Colegio Militar.

MODERADORA: Planteles educativos dependientes de la Secretaría de Educación Pública.

MODERADOR: Apreciables familias.

MODERADORA: Generales, comisarios, jefes, inspectores, oficiales, cadetes, personal de tropa y escala básica pertenecientes al Ejército Mexicano y a la Guardia Nacional.

MODERADOR: Así como representantes de los medios de comunicación y quienes nos siguen por internet a través de las redes sociales.

Reciban todos la más cordial bienvenida.

El 26 de enero de 1950, el Congreso de los Estados Unidos Mexicanos emitió el decreto por el cual se declara heroico al Colegio Militar por la hazaña de sus cadetes en defensa de la patria durante la gesta heroica el 13 de septiembre de 1847. En consecuencia, este acto de valor excepcional, este plantel de educación militar se denominó Heroico Colegio Militar.

MODERADORA: El licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, pasará lista de honor a los héroes de 1847 y 1914. Simultáneamente cadetes del Heroico Colegio Militar realizarán una salva de fusilería.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Lista de honor a los héroes.

Del Heroico Colegio Militar:

Teniente Juan de la Barrera.

VOCES A CORO: ¡Murió por la patria!

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Cadete Juan Escutia.

VOCES A CORO: ¡Murió por la patria!

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Cadete Agustín Melgar.

VOCES A CORO: ¡Murió por la patria!

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Cadete Vicente Suárez.

VOCES A CORO: ¡Murió por la patria!

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Cadete Fernando Montes de Oca.

VOCES A CORO: ¡Murió por la patria!

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Cadete Francisco Márquez.

VOCES A CORO: ¡Murió por la patria!

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: De la heroica Escuela Naval:

Teniente José Azueta.

VOCES A CORO: ¡Murió por la patria!

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Cadete Virgilio Uribe.

VOCES A CORO: ¡Murió por la patria!

MODERADOR: En memoria de los héroes de 1847 y 1914, la Banda de Guerra ejecutará el toque militar Silencio. 

(TOQUE MILITAR)

MODERADORA: Se hace una respetuosa invitación al presidente de México para que, en compañía del general secretario de la Defensa Nacional y del director del Heroico Colegio Militar, aborden el vehículo que los trasladará a la Plaza de Maniobras de este heroico plantel.

MODERADOR: El 10 de octubre del 2023, el presidente de la República y comandante supremo de las Fuerzas Armadas dispuso, en acuerdo presidencial número mil 278, la creación y otorgamiento de la Presea ‘Bicentenario del Heroico Colegio Militar’.

Este reconocimiento se suma a las acciones tendentes a la modernización de la infraestructura que haya impulsado en la presente administración, acorde a las exigencias actuales del país, con el objeto de que las Fuerzas Armadas mexicanas estén en condiciones de cumplir con eficiencia y eficacia las misiones que por mandatado constitucional y legal tienen asignadas en beneficio del pueblo de México.

MODERADORA: En estos momentos, el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y comandante supremo de las Fuerzas Armadas impondrá la Presea ‘Bicentenario del Heroico Colegio Militar’, a la bandera de guerra de este heroico plantel.

(IMPOSICIÓN DE PRESEA)

MODERADORA: Hace uso de la palabra el general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército y Fuerza Aérea.

LUIS CRESENCIO SANDOVAL GONZÁLEZ, SECRETARIO DE LA DEFENSA NACIONAL: Licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y comandante supremo de las Fuerzas Armadas.

Almirante Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.

Distinguidos compañeros y compañeras integrantes del Gabinete de la República.

Jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

Presidentes de las comisiones de Defensa Nacional, de Seguridad Pública, de Seguridad Ciudadana y Bicameral del Congreso de la Unión.

Embajadores y agregados militares, navales, aéreos y policiales acreditados en nuestro país.

Funcionarios de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Generales exdirectores del Heroico Colegio Militar.

Generales en situación de retiro.

Generales, jefes, oficiales, cadetes y personal de tropa del Ejército y Fuerza Aérea, así como Guardia Nacional.

Comisarios, inspectores, oficiales, cadetes y personal de escala básica de la Guardia Nacional.

Invitados especiales y familias que nos acompañan.

Representantes de los medios de comunicación.

A todos, muy buenas tardes.

Nos encontramos en estas emblemáticas instalaciones del Heroico Colegio Militar para llevar a cabo la ceremonia de clausura de los festejos que se realizaron en el transcurso de este 2023 por los 200 años de lealtad a la patria de este insigne plantel. Dos siglos de historia en los que el basto legado de sus aguiluchos ha moldeado al instituto armado como lo conocemos hasta nuestros días y ha contribuido en la conformación del México actual.

Como parte culminante de estos festejos en los que se resaltaron los hechos heroicos de este plantel, en esta ocasión les compartiré el significado que tiene para México los legados de estas acciones. Entre los más sobresalientes podemos mencionar:

Primero, el mantener nuestra independencia y soberanía. Esta visión, que permanece latente, fue precisamente con la que se fundó el Colegio Militar a la par de que se consumaba nuestra libertad, con la finalidad de formar a los oficiales de todas las armas del Ejército y Marina, con una doctrina unificada de valores para que se garantizara la permanencia de la recién creada nación mexicana.

Segundo, la conformación de la identidad y unidad nacional, firme ideal surgido en la gesta heroica de 1847 en la que los jóvenes cadetes defendieron el honor patrio y de su plantel con la propia vida, despertando este anhelo colectivo en todos los mexicanos desde aquella época hasta la actualidad. Esta aspiración ha permitido fortalecernos como nación y afrontar cualquier reto o desafío que atente contra nuestra libertad y seguridad, como fue el caso de la gloriosa batalla del 5 de Mayo en los fuertes de Loreto y Guadalupe en Puebla, y la expulsión total del invasor en el año de 1867.

Tercero, la incuestionable lealtad institucional que de hechos heroicos protagonizados por este plantel y del liderazgo de sus graduados permeó a todas las fuerzas castrenses, generando estaprobada y reconocida virtud en el ideal de sus integrantes y que ahora también se fomenta en los guardias nacionales. 

Cuarto, la institucionalización castrense que se fortaleció en la etapa posrevolucionaria con la visión y guía de los graduados del Colegio Miliar, quienes, junto con otros líderes de ese movimiento social, amalgamaron a los diversos entes participantes en aras de la profesionalización de las Fuerzas Armadas. De esta herencia se desprenden cuatro aspectos fundamentales característicos de nuestras actuales Fuerzas Armadas: su esencia eminentemente popular, el respeto y la subordinación al poder civil, la participación permanente en el fomento cívico y el absoluto respaldo a las causas sociales.

Y, finalmente, como quinto legado, la contribución al progreso nacional. Los hijos de este histórico colegio, bajo la guía de este y de los anteriores preceptos, coadyuvan al progreso y desarrollo del país a través de la organización, dirección y control de importantes proyectos estratégicos que se realizan en todo el territorio nacional y que tienen como fin el bienestar colectivo.

Estos son algunos ejemplos en los que podemos atesorar de manera determinante la significativa herencia de principios y valores, y las grandes contribuciones de los hijos del Colegio Militar que han hecho por el bien de la patria en sus primeros 200 años de historia.

De ahí la importancia que representa este emblemático plantel para los mexicanos, por lo que para conmemorar sus 200 años, en coordinación con los gobiernos federal y estatales, Poder Legislativo, diferentes autoridades y organizaciones, se realizaron 90 eventos de diversa índole en todo el país a partir del 5 de enero y hasta la fecha, destacando siete ceremonias magnas presididas por el presidente de la República, en la que se incluye esta clausura; todas, enmarcadas en la celebración bicentenaria del Heroico Colegio Militar, que sirvió para recordar nuestro patriotismo e identidad nacional como fortalezas del pueblo de México:

Develaciones de letras de oro en los muros de honor de las cámaras de Diputados y de Senadores del honorable Congreso de la Unión, así como de los Congresos de las 32 entidades federativas, recintos legislativos donde quedó grabado el nombre de este histórico plantel.

En ceremonias representativas en las cuatro principales sedes que ha ocupado este nido de aguiluchos a lo largo de su historia: la fortaleza de San Carlos, en Perote, Veracruz, y en esta ciudad capital en el Castillo de Chapultepec, en Popotla y aquí en Tlalpan, en donde nos encontramos.

La expedición de un billete de lotería, de timbres postales y la edición especial de una moneda conmemorativa con la que se dejó constancia de esta celebración bicentenaria.

Treinta y seis eventos deportivos, en los que sobresalen, además de las competencias nacional e internacional Chimaltlalli, la carrera ‘La gran fuerza de México’, en la que miles de mexicanos se unieron con el instituto armado.

Concursos literarios, de poesía, cuento y ensayo en los que tuvo participación la Cámara de Diputados; concursos de oratoria y de dibujo; simposios académico internacional y 80 exposiciones fotográficas en toda la República, destacando la esencia e historia de este plantel.

La presentación oficial de la película Héroes en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec. 

Dos segmentos en el programa de radio La hora nacional, en donde se resaltó la historia del Colegio Militar.

En estos significativos festejos fue evidente la fusión de la sociedad, gobiernos, organizaciones, dependencias e instituciones que hicieron patente el reconocimiento y la confianza que los mexicanos otorgan a este colegio y, por supuesto, a todos los soldados de la patria.

Por ello, en esta ceremonia externamos nuestro profundo agradecimiento al presidente de la República y comandante supremo de las Fuerzas Armadas por todo su valioso apoyo en estos festejos bicentenarios.

A los legisladores federales y a los de cada entidad federativa, por permitirnos que el nombre de este plantel permanezca en los muros de honor de los recintos legislativos.

A los gobiernos de las entidades, las dependencias y organizaciones.

Y de manera general a los integrantes del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.

Y a cada una de las personas que dentro de sus diversos ámbitos participaron en esta conmemoración; con su valioso y decidido apoyo logramos alcanzar los objetivos planteados para estos festejos bicentenarios.

En nombre de los hijos del Heroico Colegio Militar: gracias, muchas gracias a todos.

Amable auditorio:

En estas modernas instalaciones se ha llevado a cabo un proceso de remodelación que responde, primeramente, a la necesidad de albergar a los integrantes de la Guardia Nacional que se forjan en estas aulas con una adecuada enseñanza, aprendizaje, orientada a la formación policial y de seguridad pública.

A la necesaria construcción de instalaciones apropiadas para el personal femenino que, atendiendo las políticas de igualdad de género, en los últimos años ha ingresado de manera considerable a este plantel.

Al requerimiento determinante de contar con una infraestructura moderna acorde a la realidad actual, capaz de competir con las mejores universidades del mundo. 

Y, finalmente, para que con estas instalaciones renovadas sigamos recorriendo muchos años de vida institucional, conservando y fortaleciendo la esencia de valores y virtudes en los que fundamentalmente se basa la educación militar.

Bajo estas premisas, hoy como ayer, este recinto educativo se consagra como un plantel de excelencia que sin distingo abre sus puertas a toda la juventud mexicana que desee servir a México desde el instituto armado. Por ello, debemos preservar este histórico baluarte nacional, para que siga siendo el semillero de oficiales íntegros y profesionales, mujeres y hombres líderes del Ejército Mexicano y ahora también de la Guardia Nacional.

Debemos preservar a este Heroico Colegio Militar que ha sido, es y seguirá siendo de todos los mexicanos.

Señor presidente:

En el marco de este solemne evento, nuevamente le expreso la gratitud de todos los que formamos parte de este Heroico Colegio Militar por habernos acompañado en estas celebraciones. Nos enorgullece su presencia en esta ceremonia de clausura de la celebración de dos siglos de lealtad institucional, de un Colegio Militar que ha contribuido a forjar el destino de la patria, un plantel en el que todos los días sus cadetes al unísono repiten el lema que encauza sus ideales, un lema que entraña responsabilidad y que siempre será la guía en el cumplimiento de cada misión en favor de nuestro pueblo, un lema cuyo eco llega a todos los rincones de la patria: por el honor de México.

Muchas gracias.

MODERADOR: Se les invita a observar el video titulado: 200 años del Heroico Colegio Militar.

(PROYECCIÓN VIDEO)

MODERADORA: Sean tan amables de ponerse de pie. El general de brigada diplomado de Estado Mayor Gaudencio García Rodríguez, director general de Materiales de Guerra, hará entrega de la subametralladora Xiuhcóatl SAX 200 al general de brigada diplomado de Estado Mayor Jorge Antonio Maldonado Guevara, director del Heroico Colegio Militar.

MODERADOR: La subametralladora Xiuhcóatl SAX 200 es un arma calibre 5.56 milímetros para ser empleada por el personal de generales, jefes y oficiales del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.

MODERADORA: Este equipo es desarrollado por la industria militar, con lo que se logra economía y disponibilidad de las refacciones para su mantenimiento.

MODERADOR: Cabe señalar que esta arma es la número 001 del primer lote de producción de 50 piezas.

MODERADORA: Se hace una respetuosa invitación al presidente de la República para que, en compañía del general secretario de la Defensa Nacional y alto mando del Ejército y Fuerza Aérea, de la secretaria de Gobernación, del almirante secretario de Marina y alto mando de la Armada de México, así como del presidente ejecutivo nacional de la Asociación del Heroico Colegio Militar, lleven a cabo la develación de una placa conmemorativa a la modernización de las instalaciones del Heroico Colegio Militar.

(DEVELACIÓN DE PLACA)

MODERADOR: Texto contenido en la placa: 

‘En el marco de los festejos del 2023, año del bicentenario del Heroico Colegio Militar, durante la administración 2018-2024 del gobierno federal se llevaron a cabo trabajos de modernización integral de la infraestructura del Heroico Colegio Militar, con el propósito de brindar mejores instalaciones en beneficio de los oficiales que integraran los cuadros del Ejército Mexicano.

‘Tlalpan, Ciudad de México, a 30 de noviembre de 2023.’

MODERADORA: Con motivo de la develación de una placa conmemorativa a la modernización de las instalaciones del Heroico Colegio Militar, la Banda de Guerra ejecutará el toque militar Tres de diana. 

Escuchemos el mensaje que dirige el licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos y comandante supremo de las Fuerzas Armadas; posteriormente,realizará la clausura de los festejos del bicentenario del Heroico Colegio Militar. 

Se les invita a tomar asiento. 

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos, autoridades civiles, militares, estudiantes del Heroico Colegio Militar, familiares que los acompañan:

Es un honor poder asistir a esta última ceremonia por los festejos de los 200 años de la fundación del Heroico Colegio Militar.

La formación de los jóvenes para la defensa de la patria ha sido un proceso largo y abnegado, pero, sin duda, glorioso. No es casual que la preparación de militares para la defensa nacional haya surgido al mismo tiempo que México estaba logrando, a duras penas, su independencia nacional.

Recordemos que el cura Miguel Hidalgo convocó al pueblo a luchar por la Independencia y en contra de la esclavitud, pero es hasta 1821 que formalmente nos separamos como país de la metrópoli española. Inclusive, todavía años después, los colonialistas se resistían a salir de nuestro territorio y permanecían atrincherados en el fuerte de San Juan de Ulúa, hasta que, en 1825, fueron expulsados por miembros de la Armada de la antigua Secretaría de Guerra y Marina.

Al reafirmarse nuestra independencia, y luego de que Agustín de Iturbide fracasara en su intento de convertir a México en un imperio, y no en una república popular, federal y democrática, es cuando los insurgentes verdaderos, independentistas, y a pocos meses de que llegara al cargo el primer presidente de México, Guadalupe Victoria, se decide crear en el Fuerte de San Carlos, de Perote, Veracruz, la primera escuela de cadetes para formar soldados defensores de nuestra patria.

El Fuerte de San Carlos está ubicado en un lugar estratégico, no lejos de Veracruz, el principal puerto del país durante siglos, en el camino hacia la histórica Ciudad de México. Desde entonces, la escuela de cadetes cumplía una doble función: era un colegio para la enseñanza de estrategias militares, pero también era un cuartel, un fuerte, una muralla, para evitar que ningún invasor penetrara al interior del territorio y llegara hasta la capital de nuestra República.

Por eso, cuando la invasión estadounidense a México, en 1847, en ese fuerte, el Ejército Mexicano enfrenta e intenta detener a los extranjeros. Existe la leyenda que, en la defensa de ese fuerte, los soldados mexicanos fueron alentados por el espíritu de Guadalupe Victoria, porque en ese entonces todavía allí permanecían sus restos, antes de que fueran trasladados al Ángel de la Independencia. Pues él, siendo originario de Tamazula, Durango, siempre había luchado en Veracruz y, como uno de los fundadores del Colegio Militar, había decidido ir a vivir los últimos días de su fecunda existencia en el Fuerte de San Carlos.

En ese tiempo de la invasión estadounidense, cuando se cometió un gran abuso por parte del presidente de Estados Unidos, Polk, y del Congreso de ese país, de declararnos la guerra y mandar tropas a invadir a nuestro territorio, aun cuando en todo el país, tanto en las costas como en el interior, en los pueblos, en las ciudades, hubo actos destacados y sublimes de defensa de la patria, la gesta heroica de los jóvenes cadetes del Colegio Militar en el Castillo de Chapultepec es lo que más ha enaltecido a las Fuerzas Armadas, y es lo que ha llegado hasta lo más profundo de los sentimientos de nuestro sufrido y glorioso pueblo de México.

La defensa del Castillo de Chapultepec por los Niños Héroes, el 13 de septiembre de 1847, adquiere una enorme relevancia, no sólo por el arrojo, el valor de los cadetes que ofrecieron su vida por defender a la patria, sino porque esta gesta se lleva a cabo tres días antes del 16 de septiembre, día de nuestra Independencia nacional, y cuando en ese entonces se comete otra canallada más de los invasores, porque se iza la bandera estadounidense en Palacio Nacional. Para remachar, el 2 de febrero de 1848 se firman los Tratados de Guadalupe Hidalgo, en los cuales se legaliza el gran zarpazo que significó que nos quitaran más de la mitad de nuestro territorio.

En ese ambiente de tristeza y desolación, sólo el recuerdo del heroísmo de los defensores de la patria, y en particular la valentía de los Niños Héroes, sirvió de bálsamo para aliviarnos y recobrar y fortalecer la siempre viva dignidad del pueblo de México.

Otro momento estelar de este colegio se registra cuando militares de alto rango, defensores de la dictadura porfirista, inician la asonada para consumar la traición y asesinar al Apóstol de la Democracia Francisco I. Madero.

Es célebre la Marcha de la Lealtad, cuando cadetes del Heroico Colegio Militar escoltan al presidente Madero hasta el Palacio Nacional, donde se había iniciado la rebelión contra su legal y legítimo gobierno.

Amigas, amigos:

Por su origen popular y por esa formación nacionalista, las Fuerzas Armadas de México siempre han sido leales a nuestro pueblo, respetuosas de las autoridades civiles, y hasta en los tiempos de mayor entreguismo de autoridades civiles las Fuerzas Armadas han mantenido su postura de defensa de nuestra independencia y de la soberanía de México.

Así fue en la Revolución, cuando buenos y leales militares, en vez de secundar al huertismo, se sumaron al llamado que hizo el gobernador de ese entonces de Coahuila, Venustiano Carranza, para fundar el actual ejército el 19 de febrero de 1913 y combatir a los usurpadores.

Luego del triunfo revolucionario, el Colegio Militar siguió formando a soldados leales de alto rango, leales al pueblo de México y se introdujo en la enseñanza la vocación por la libertad, la justicia, la democracia y la defensa de la soberanía nacional.

Ahora, en esta nueva etapa de transformación de México, las Fuerzas Armadas están cumpliendo a cabalidad sus cinco misiones fundamentales: la de defender a la nación; la de garantizar la seguridad interior; la de apoyar el desarrollo social; la de contribuir al progreso de México y la de auxiliar a la población civil en casos de desastres y de otras calamidades.

Ahora, más que nunca, se ha reafirmado el carácter popular, no elitista de las Fuerzas Armadas. Y ha quedado de manifiesto que los soldados que, como siempre he dicho, son pueblo uniformado, saben con profesionalismo aprendido en el Colegio Militar, con disciplina y con convicción, hacer valer la paz y la tranquilidad sin el uso excesivo de la fuerza y con absoluto respeto a los derechos humanos.

Ahora, en este Colegio Militar y en todas las escuelas del Ejército, la Fuerza Aérea, la Armada, y en la Guardia Nacional se imparten materias para no cometer abusos de autoridad y recordar siempre lo que decía quien fue director, por cierto, de este Colegio Militar, el general Felipe Ángeles: ‘La política no es un fin, la revolución no es un fin; son medios para hacer hombres a los hombres. Nada es sagrado, excepto el hombre’. Y agregaría: la mujer.

Hay algo frágil, débil, pero infinitamente precioso que todos debemos defender: la vida.

Jóvenes cadetes, hombres y mujeres, familiares que los acompañan:

Sigan estudiando con dedicación y recuerden una célebre anécdota de cuando el padre de Vicente Guerrero lo visitó en su campamento y fue a ofrecerle, en nombre del virrey, una fuerte cantidad para que abandonara la lucha por la independencia de México; inclusive, le dijo con dramáticas palabras, que pensara en la triste situación en que estaba su esposa e hija.

Guerrero escuchó conmovido a su padre, lo acompañó en su llanto, llamando a sus soldados les dijo: ‘Compañeros ¿veis a este anciano respetable? Es mi padre. Viene a ofrecerme empleos y recompensas en nombre de los españoles. Yo lo he respetado siempre, siempre he respetado a mi padre, pero mi patria es primero’.

¡Que viva el Heroico Colegio Militar!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

Muy buenas tardes. Siendo las 17 horas con 54 minutos del día 30 de noviembre de 2023, declaro formalmente clausurados los festejos del Bicentenario del Heroico Colegio Militar. Enhorabuena.

MODERADORA: En el marco de los 200 años del Heroico Colegio Militar, planteles del sistema educativo militar, realizarán un desfile de honor.

(DESFILE)

MODERADOR: Se les invita a permanecer de pie para entonar nuestro Himno Nacional. Al personal civil, se le pide amablemente colocarse en posición de firmes.

(HIMNO NACIONAL)

MODERADORA: Se hace una respetuosa invitación al presidente de México para que se traslade a la Sala de Banderas de este heroico plantel.