MODERADORA: Preside esta ceremonia Programas Integrales para el Bienestar en Nezahualcóyotl, el presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador.

MODERADOR: Les acompañan en el presídium el gobernador del Estado de México, doctor Alfredo del Mazo Maza.

MODERADORA: La secretaría de Bienestar, María Luisa Albores González.

MODERADOR: El presidente municipal de Nezahualcóyotl, Juan Hugo de la Rosa García.

MODERADORA: La senadora por el Estado de México, Martha Guerrero Sánchez.

La diputada federal por el Estado de México, Martha Robles Ortiz.

MODERADOR: Josefina Neyra Caudillo, beneficiaria del programa Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores.

MODERADORA: José Gabriel Ruperto Moreno Morillón, beneficiario del programa Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores.

MODERADOR: Carmen Guadalupe Medina Rivera, beneficiaria del programa Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.

MODERADORA: Ángel Gael Rodríguez Hernández, beneficiario del programa Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.

MODERADOR: Massiel Campech Aguillón, beneficiaria del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

MODERADORA: Axel Martínez Betanzos, beneficiario del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

Damos la bienvenida a las autoridades federales, estatales, sociedad civil, así como representantes de los medios de comunicación.

Todos sean bienvenidos.

MODERADOR: Para dar la bienvenida tiene la palabra el gobernador del estado de México, Alfredo del Mazo Maza.

ALFREDO DEL MAZO MAZA, GOBERNADOR DEL ESTADO DE MÉXICO: Quiero darle la más cordial bienvenida al Estado de México, al presidente de todos los mexicanos, al licenciado Andrés Manuel López Obrador.

Bienvenido, señor presidente, a este emblemático municipio de Nezahualcóyotl. Un municipio joven, que nació en el año de 1963 y que lleva en su nombre lo más valioso de nuestra historia, lo más valioso de nuestra cultura.

Un municipio que se ha forjado de gente que viene de distintas entidades de la República. Hoy uno de cada dos habitantes de Nezahualcóyotl viene de una entidad distinta al Estado de México y eso lo hace un municipio diverso, un municipio vibrante, pero también un municipio con grandes retos.

Desde que se fundó el municipio a las orillas de lo que era el antiguo Lago de Texcoco, a los pocos años de su nacimiento se convirtió en el municipio más poblado de México. Hoy sigue siendo el segundo municipio más poblado del Estado de México, eso implica grandes retos como los que tienen los vecinos de Ecatepec, de Chimalhuacán, de Valle de Chalco.

Retos de servicios públicos, de movilidad, de oportunidades de empleo que requiere la gente de Nezahualcóyotl, pero lo más importante o uno de los retos más importantes que tiene Nezahualcóyotl es el reto del agua, señor presidente.

Por eso, estamos trabajando de la mano el Gobierno de México y el gobierno del Estado de México en la construcción de cuatro obras muy importantes para Nezahualcóyotl: la construcción de un pozo de agua, cuatro plantas potabilizadoras y, lo más importante, por primera vez en la historia, señor presidente, se va a hacer la sustitución de la red de agua potable de Nezahualcóyotl; es una inversión de más de 860 millones de pesos para sustituir 220 kilómetros de red de agua potable que estamos haciendo de la mano el gobierno de México y el gobierno del Estado de México.

Gracias por su apoyo, señor presidente.

Y hoy, hoy nos reúne este encuentro en donde nuevamente agradecemos su presencia en el Estado de México y por primera vez como presidente en el municipio de Nezahualcóyotl.

Aquí están nuestros queridos adultos mayores a quienes tanto cariño les debemos y agradecimiento.

Aquí están nuestros queridos jóvenes de Neza, que están siempre llenos de entusiasmo y de ganas de tener mejores oportunidades de desarrollo.

Y también a las personas con discapacidad que con gran sensibilidad apoya el gobierno de México.

Le agradecemos nuevamente el respaldo que le da al Estado de México y, en especial, el día de hoy al municipio de Nezahualcóyotl.

Sea usted bienvenido, señor presidente, licenciado Andrés Manuel López Obrador.

MODERADOR: Continuamos con la intervención de la ingeniera María Albores González, secretaria de Bienestar.

MARÍA LUISA ALBORES GONZÁLEZ, SECRETARIA DE BIENESTAR: Buenas tardes.

Con su permiso, licenciado Andrés Manuel López Obrador, presidente de México; licenciado Alfredo del Mazo Maza, gobernador de México; Juan Hugo de la Rosa García, presidente municipal de Nezahualcóyotl; y todas y todos ustedes que hoy se dan cita para escuchar en la voz de nuestro presidente el mensaje de la Cuarta Transformación.

Reciban ustedes un gran saludo de la Secretaría de Bienestar, Secretaría de Bienestar antes nombrada Secretaría de Desarrollo Social, Sedesol. Cambia de nombre, pero también porque la política social cambia.

Quisiera traerles el siguiente mensaje.

Primero, decirles que muchas gracias por acompañarlos el día de hoy en esta entrega de los Programas Integrales para el Bienestar, acciones del gobierno de la Cuarta Transformación que busca que cada persona y familia en este país pueda construir su felicidad, su bienestar.

Acciones con la que queremos desterrar para siempre a la pobreza y a la corrupción de nuestro país, porque cuando se utilizan los recursos de los más pobres para otros fines se condena que el pueblo viva en pobreza.

Por eso la instrucción de nuestro presidente, erradicar la corrupción, el amiguismo, el influyentismo y todas las prácticas que le hacen daño a nuestro país.

Estamos hoy aquí para entregar los Programas Integrales para el Bienestar, programas que buscan que las familias del Estado de México, sus niños, sus niñas, las madres y padres que trabajan, sus adultos mayores, sus jóvenes, las personas con alguna discapacidad tengan garantizada una vida digna.

Y no hablamos de regalar nada, sino de reconocer que por el simple hecho de ser mexicanos tenemos derechos, derecho a una pensión, a un buen trato, a no ser discriminados, a no ser excluidos.

Decirles que hoy hacemos entrega de la Pensión para el Bienestar de Personas Adultas Mayores; antes era de mil 160 pesos, una entrega bimestral, hoy es una realidad y una acción de dos mil 550 pesos.

Con esta pensión queremos asegurar a más de 89 mil adultos mayores en Nezahualcóyotl, un ingreso que reconozca todo su esfuerzo y empeño en la construcción de este país.

También el día de hoy entregamos la Pensión para el Bienestar para Personas con Discapacidad, un apoyo bimestral también de dos mil 550 pesos, porque nos duele la discriminación y la pobreza en la que viven nuestras niñas y nuestros niños, nuestros adolescentes y nuestros jóvenes con alguna discapacidad.

Este apoyo demuestra que queremos cambiar esta situación y que hay un compromiso por parte de este gobierno, que es un gobierno sensible. Creemos que la construcción de la paz parte de la justicia, por lo que no puede tranquilidad si hay desigualdad.

Y es así que estos y los demás Programas Integrales del Bienestar serán la base para que nuestro país y Nezahualcóyotl regresan a la tranquilidad. Este es el mensaje de la Secretaría de Bienestar, buscamos el bienestar la felicidad para todas y todos.

Gracias.

MODERADORA: Enseguida se lleva a cabo la entrega simbólica de Programas Integrales para el Bienestar.

MODERADOR: Reciben Josefina Neyra Caudillo, beneficiaria del programa Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores.

MODERADORA: Recibe José Gabriel Ruperto Moreno Morillón, beneficiario del programa Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores.

MODERADOR: Carmen Guadalupe Medina Rivera, beneficiaria del programa Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.

MODERADORA: Ángel Gael Rodríguez Hernández, beneficiario del programa Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad.

MODERADOR: Massiel Campech Aguillón, beneficiaria del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

MODERADORA: Axel Martínez Betanzos, beneficiaria del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

MODERADOR: Damas y caballeros.

Escuchemos el mensaje que nos dirige el presidente de los Estados Unidos Mexicanos, licenciado Andrés Manuel López Obrador.

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Amigas, amigos de Neza, de Chimalhuacán y de otros pueblos, municipios del Estado de México.

Me da mucho gusto estar aquí en Neza, que conozco desde hace muchos años.

Ahora el adulto mayor que recibió su tarjeta me estaba diciendo: ‘Es la segunda vez que le saludo’, y le dije: ‘¿Y la primera cuándo fue?’

Dice: ‘Cuando el éxodo por la democracia, 1991, que dormimos aquí en Neza’.  Veintiocho años tiene de cuando caminamos desde Tabasco a la Ciudad de México para que nos respetaran nuestros triunfos, porque llevamos muchos años luchando contra el fraude electoral y por democracia.

Pero miren lo que son las cosas. Ya llegó el día, ya es tiempo de cambio verdadero, de la transformación de México, no cambio de gobierno, cambio de régimen.

¿Y qué es, en una circunstancia, en una situación como la que está el país?, ¿qué significa un cambio de régimen?

Principalmente acabar con la corrupción y vamos a acabar con la corrupción y con la impunidad. Me canso ganso.

No saben cuántas resistencias hay, están jugando a las vencidas, pero les vamos a ganar a los corruptos. Y tenemos que acabar con la corrupción, no sólo por razones de índole moral, que ya con eso fuese más que suficiente, moralizar al país; pero no sólo es eso, es que si acabamos con la corrupción vamos a liberar muchos fondos, mucho dinero, en beneficio del pueblo.

Ahí está el ejemplo del huachicol; se robaban 65 mil millones de pesos al año, ya estaba ese robo institucionalizado, contabilizado. Llegamos y empezamos a recibir información diaria de cuántas tomas clandestinas, cuánto se robaban de gasolinas: el equivalente a 800 pilas diarias.

Dijimos: Se acabó el huachicol, no va a haber huachicol, ni arriba ni abajo. Y se acabó el huachicol. Si no del todo, ya le pegamos fuerte, porque ya no se roban las 800 pipas, ya bajó a 40; 95 por ciento.

¿Qué significa esto? Que si seguimos así nos vamos a ahorrar cuando menos 50 mil millones de pesos.

¿Y a dónde va a ir ese dinero? Al pueblo de México.

¿Saben qué otra cosa se hizo? No era delito grave la corrupción, aunque parezca increíble, el que robaba podía salir bajo fianza, esto casualmente desde 1994. Ahora se modificó la Constitución y el que roba ya no tiene derecho a fianza, porque ya es delito grave la corrupción.

Todo esto va a significar tener presupuesto en beneficio del pueblo.

¿Qué otra cosa sucedía? Que era realmente vergonzoso, los de mero arriba, los potentados no pagaban impuestos. Imaginen ustedes, cada quien, a una gran empresa, a un gran banco, ese que tienen en la cabeza, no pagaba impuesto porque año con año se les condonaba el pago de impuestos, miles de millones de pesos.

Paga impuesto el pueblo raso, el que compra una mercancía tiene que pagar impuesto, paga impuesto el trabajador, el comerciante, el pequeño, mediano empresario, hasta el empresario grande, pero había los traficantes de influencia que no pagaban impuestos. Pues eso ya se terminó.

Vengo a decirles que nos va a alcanzar el presupuesto y que ya está mejorando la recaudación de impuestos, y estamos también ahorrando porque ya se acabaron los lujos en el gobierno, ya no hay avión presidencial.

Yo estoy recorriendo el país y tengo que ir a un estado. Voy al aeropuerto a un avión de línea y llego a donde está el aeropuerto, y en carretera a recorrer los pueblos, como siempre. Imagínense que iba yo a subirme al avión presidencial, que es un avión que no lo tiene ni Donald Trump, para 280 pasajeros, con restaurante, con alcoba, un avión de lujo, un palacio para los cielos.

Ese avión ya está en venta y pronto, pronto, se va a rematar, se va a vender bien. Y ese dinero va a ser también para beneficio del pueblo; pero no sólo se va a vender el avión presidencial, 72 aviones y helicópteros que usaban los altos funcionarios públicos están en venta.

Hasta para ir a jugar golf usaban los helicópteros. Ya eso se terminó. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. Ya no hay Estado Mayor Presidencial. Todo esto lo estoy diciendo porque, si no, se puede pensar que es lo mismo. No, no es lo mismo, es cambio de verdad.

¿Saben cuántos cuidaban al presidente? Ocho mil elementos del Estado Mayor Presidencial.

¿Cuántos me cuidan a mí? Nadie. Me cuida la gente, al presidente lo cuida la gente. Además, el que lucha por la justicia no tiene nada que temer. Puede haber inconformes y vamos a respetar siempre su derecho a manifestarse, el derecho a disentir.

No voy a dejar de visitar ningún pueblo de México, no voy a dejar de ser como siempre, como empecé esta lucha hace más de 40 años, así vamos a continuar recorriendo los pueblos.

Ya no hay los sueldos elevadísimos. ¿Saben cuánto ganaba el que estaba en el Infonavit de director?

700 mil pesos mensuales. Se rayaban. Ya hay una ley, nadie puede ganar más que el presidente, 108 mil pesos, porque yo me bajé el sueldo a menos de la mitad de lo que ganaba el presidente Peña Nieto, sin compensaciones.

Y no crean que no cuesta trabajo. Han llovido los amparos, porque no quieren dejar sus privilegios, pero se van a ir convenciendo, ya saben cómo yo soy de perseverante, de terco, no me van a hacer cambiar en eso.  Por eso les digo, vamos a tener dinero.

Muchos en medios de información, no todos -un aplauso para los medios de información- pero algunos que se rayaban, que se pasaban, pues ya no tienen lo que se conoce técnicamente como subvención y coloquialmente como chayote. Entonces, cuestionan y cuestionan, y me atacan un día sí y el otro también.

Pero, ¿saben cuánto nos estamos ahorrando?, formalmente les entregaban a los medios 10 mil millones de pesos. Le bajamos -porque también hay que impulsar el periodismo, los medios de información, porque la información es un derecho que tiene el pueblo y que hay que garantizarlo, el Estado tiene que garantizar ese derecho- pero ya no son 10 mil, son cuatro mil. Ahí nos ahorramos seis mil millones. Nada más que hay quienes no están conformes.

También ya no hay atención médica privada para los altos funcionarios públicos.

¿Cuánto se gastaba en eso? Otros seis mil millones. Se hacían hasta cirugía plática, hasta se estiraban a costillas del erario. Ya todo eso se terminó.

Hoy en la mañana me preguntaron: ‘¿De quién es el carro que trae usted?, el Jetta’

Ya di a conocer que es del que está de secretario particular, Alejandro Esquer. Y me dicen: ‘¿Y las camionetas?’

¿Saben qué?

Que heredamos como 120 camionetas y la mayoría blindada. Yo no uso camioneta blindada, ya vendimos más de la mitad y vamos a seguir rematando todas esas camionetas, yo nada más necesito dos, como siempre, para recorrer el país.

Una donde voy yo y otra donde van quienes me ayudan. Nada más.

Por eso va a haber presupuesto y por eso vengo a decirles, ya lo anunció María Luisa Albores, que es la secretaria del Bienestar, aumenta la pensión, ya no mil 160, dos mil 550 pesos, y es universal.

¿Qué significa esto?

Que ahora pensionados, jubilados, del Issste, del Seguro, del Ejército, de la Marina, de cualquier institución tiene también el derecho a recibir esta pensión. Y ya estamos entregando estos recursos, todos con tarjeta, porque también lo tengo que decir, de manera directa.

Y no es ningún pleito, es que ya no se puede entregar el apoyo, me lo recomienda la misma gente, me dicen: ‘Mire, lo que nos corresponde, lo que nos va a entregar, no nos lo mande con los del gobierno, porque se lo clavan, no los mande con las organizaciones, porque los líderes se quedan con la mayor parte, se dan la gran vida, viven, pero muy bien, como potentados’.

Entonces, ¿qué es lo que estamos haciendo?

Entregando tarjetas, todo va a ser con tarjeta, todo el apoyo va a llegar directo de la Tesorería de la Federación al beneficiario, nada de: ‘Dame a mí el dinero y yo lo voy a entregar’. No primo hermano, así no, porque así no llega y llega con moche, con piquete de ojo, y queremos que llegue completito a cada beneficiario.

Lo mismo a la persona con discapacidad. Es muy satisfactorio decirles que todas las niñas, niños, en Neza, y en el Estado de México van a tener también su pensión, dos mil 550 pesos; esto es para todos, niñas y niños con discapacidad.

Las becas se van a entregar a preescolar, ahorita hay una protesta de las estancias infantiles.

¿Qué pasaba? Porque a lo mejor no lo saben las compañeras que están haciendo esta protesta.

¿Qué sucedía? Que el gobierno entregaba el dinero a las encargadas de las estancias y aparecía que tenían 100 niños, cuando en realidad eran 70, y se quedaban con el dinero de 30 becas de estancias infantiles. Pero no sólo era la cosa del dinero, cobraban por 300 mil niños y sólo entregaban apoyos a 200 mil, se quedaban con mil millones de pesos en ese programa.

Pero repito, eso no es lo más grave, lo más grave es que no había seguridad para los niños.

¿Se acuerdan ustedes de ese accidente lamentable en la Guardería ABC?

¡Cómo íbamos nosotros a permitir que eso siguiera sucediendo!

Desde luego que no, están inconformes. Ofrezco disculpa, pero yo no voy a permitir que sigan funcionando así esos programas.

¿Qué estamos haciendo ahora?

Entregando de manera directa a las madres de familia el apoyo. Y ya las madres, los padres ya deciden en qué guardería o en dónde van a tener a sus niñas, a sus niños, ya ese es un asunto de ellos.

Vamos a seguir apoyando con becas a los que estudian primaria, secundaria de familias de escasos recursos económicos.

Todos los que estudian preparatoria aquí en Neza -a ver si tengo aquí el dato, parece que sí lo tengo- para escuelas preparatorias, pero aquí en el caso de Neza.

¿Saben cuántas becas se van a entregar aquí?

Veinticinco mil 655. Todos los estudiantes de prepa de Neza van a tener su beca.

Los que estudien en la universidad de familias de escasos recursos económicos su beca, dos mil 400 pesos mensuales.

Los que no están estudiando ni tienen empleo van a ser contratados, van a trabajar como aprendices en talleres, en empresas, en comercios. Jóvenes Construyendo el Futuro. Es tres mil 600 pesos mensuales.

¿Para cuántos jóvenes? Para todos los jóvenes de Neza, todos, no hay límite. El que no esté estudiando y no tiene empleo, y quiere aprender un oficio, una profesión, se busca a un tutor.

¿Quién puede ser un tutor? Un maestro mecánico, un maestro electricista, un comerciante, un artesano, el que tiene un despacho contable, que tiene un despacho de abogados, que quiere tener jóvenes puede contratar uno, dos, tres, cuatro, cinco, 10, 20; y a todos esos jóvenes se le va a pagar un sueldo para que se capaciten.

¿Por qué hacemos esto?  ¿Saben cuánto es el presupuesto para este programa a nivel nacional? Cuarenta y cuatro mil millones de pesos.

¿Saben cuántos hay ya trabajando? Seiscientos mil jóvenes, ya vamos a llegar al millón y le seguimos a dos millones 30 mil jóvenes, porque queremos que todos los jóvenes estudien y trabajen. Es un millón de veces mejor tener a los jóvenes estudiando o trabajando que tenerlos en la calla. Así vamos a lograr la paz y la tranquilidad en nuestro país.

¡Qué vivan los jóvenes!

Vamos a impulsar mucho la economía popular, a los que tienen sus pequeños negocios.

Aquí en Neza es gente luchona, desde que llegaron muchos a poblar Neza con mucho esfuerzo, de otros estados, a buscarse la vida, gente trabajadora.

Bueno, los que tienen pequeños negocios, los que venden algo en la calle, los que necesitan de un crédito y no van a tener apoyo de los bancos, porque para los bancos la mayoría de los mexicanos no son sujetos de crédito, es muy difícil que tengan un crédito o cuando se tiene el crédito hay que pagar tasas de interés muy alta usureras.

Por eso se creó un programa nuevo que se llama Tandas para el Bienestar. Se entregan seis, 10 mil pesos, sin intereses y a la palabra. Nada que: ‘Fírmame aquí y déjame en garantía la escritura de tu casa’. No. La mayor riqueza de México es la honestidad de su pueblo.

Y sabemos que si es de buena fe todos cumplen, todos pagan, nadie queda a deber. Esto yo lo tengo probado cuando fui jefe de gobierno, implementé un programa así y nadie quedó a deber, todos pagaban.

¿Qué va a suceder? Se entregan los 10 mil pesos, a los tres meses empiezan a abonar 500 pesos mensuales; terminan de pagar los 10 mil y en automático 15 mil; terminan de pagar los 15 mil y 20 mil. Y ahí nos vamos hasta que se levante la economía, desde abajo y con la gente, la economía popular.

¿Por qué vengo a decirles todo esto?

Porque quiero que estén informados para que me ayuden, porque no saben cuánto cuesta aplicar estos programas, cuánto cuesta que se vuelva a realidad; porque el gobierno no estaba hecho para servir al pueblo, el gobierno estaba hecho para facilitar la corrupción.

Entonces, a veces digo que es como poner de pie y empujar para que camine un elefante reumático y mañoso. No saben cuánto cuesta. Hoy en la mañana hablaba yo de eso, estamos haciendo una ley de austeridad en donde el que trabaje en el gobierno de alto nivel, cuando termine no pueda irse a trabajar a una empresa privada, porque así lo han hecho, hasta presidentes que entregan, por ejemplo, bienes, entregaron Ferrocarriles Nacionales, y el que lo hizo se fue a trabajar de asesor a la empresa que recibió Ferrocarriles Nacionales, a una empresa extranjera.

Los directores de Pemex, a trabajar en empresas particulares; los secretarios, subsecretarios, de Energía, lo mismo. Entonces, ya va a haber una ley para que el que tiene un cargo de ese nivel no pueda en 10 años se contratado por una empresa privada, porque maneja información privilegiada.

¿Qué creen que pasó?

Mando la iniciativa a la Cámara de Diputados y no me di cuenta, tengo que andar pendiente, porque le bajaron de 10 a cinco años; y ahora en el Senado quieren desaparecer el artículo y eso que somos mayoría nosotros, los del movimiento. Pero miren, cómo se contagia este asunto.

Tenemos por eso que estar informando para que me ayuden a empujar el elefante, que me ayuden para que entre todos saquemos adelante al país. No es asunto de un solo hombre o del presidente, del gobernador, del presidente municipal. No, es asunto de todos.

Todos tenemos que ayudar, pero para eso se requiere de la información, se requiere que yo le diga a los maestros de Neza que ya cumplimos.

Ya se canceló la mal llamada reforma educativa. Claro, falta todavía, falta que se mejore la educación, pero ahí vamos.

Ahora les puedo anunciar que en cada escuela se va a formar un comité, lo que eran las sociedades de padres de familia, ¿se acuerdan?, con maestros, alumnos y padres de familia, madres de familia, un comité y les va a llegar el apoyo para el mantenimiento de la escuela al comité de manera directa.

Lo mismo en el caso de la salud. Vamos a mejorar el servicio de salud que está por los suelos. Eso que se llama Seguro Popular ni es seguro ni es popular, porque no hay médicos ni hay medicinas.

Tengo el compromiso y lo voy a cumplir. Va a garantizarse lo que está escrito en la Constitución, en el artículo 4º, el derecho del pueblo a la salud, atención médica y medicamentos gratuitos, no sólo el cuadro básico, todos los medicamentos que se necesiten. Eso es un compromiso.

Y no lo voy a hacer así de un día para otro, me va a llevar tiempo, pero voy a cumplir con que haya un sistema de salud de calidad para el pueblo de México.

Todo esto lo estamos haciendo, repito, con el apoyo de la gente y en acuerdo con las autoridades estatales y municipales. Yo les sugiero, les recomiendo respetuosamente que no nos peleemos.

¿Qué ganamos con pelearnos entre nosotros? Nada. Es más, si queremos pelearnos hay que buscar a los de más arriba, como estábamos en la escuela, te quieres agarrar, búscate al grandulón.

Pero ¿qué ganamos con pelearnos nosotros?

Nada. Saben que cuando vengan las elecciones, pues entonces sí, cada quien que agarre su partido y libremente, porque eso lo vamos a garantizar, que se respete el voto y ya que se terminen todas esas prácticas antidemocráticas.

Eso de la compra del voto, de la entrega de migajas, del tráfico con la pobreza de la gente, del estar entregando despensa, frijol con gorgojo, eso se acabó. Voto libre, secreto.

Entonces, cuando vengan las elecciones, entonces sí, cada quien su partido y con su candidato; pasan las elecciones y vamos a unirnos. El partido más importante es, como se corea allá atrás, México, ese es el partido más importante. Vamos a unirnos todos. La patria es primero.

No nos estemos peleando, vamos a buscar la unidad para transformar al país. Por eso yo quiero aquí -aunque a algunos no les guste, pero ya ven, yo siempre digo lo que pienso, y mi pecho no es bodega- yo quiero decirles que le tengo respeto y reconocimiento a Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México.

Eso es lo que pienso y saben ustedes que yo no soy barbero ni soy lambiscón; lo digo porque lo siento y además porque lo creo necesario, el que se respete a la autoridad y que haya unidad de todo el pueblo para lograr la transformación de México, ese es mi planteamiento.

Y también mi reconocimiento al presidente municipal de Neza.

A ver, a ver, a ver, democráticamente, ¿nos vamos a seguir peleando?, a ver, que levanten la mano los que quieran seguir peleando. No alcanzo a ver hasta atrás, pero creo que no.

A ver, que levanten la mano los que quieren la unidad de todo el pueblo, la concordia. Ir al cambio por el camino de la concordia.

¡Que viva el pueblo!

¿Saben a dónde voy mañana? Dos días, les voy a contar, voy a Oaxaca. ¿Y saben por qué voy a Oaxaca?

Voy a supervisar unos caminos. Ustedes me van a entender, muchos. Miren, con todo respeto también, para que nadie se me vaya a ofender, que no haya celos ni sentimientos, pero el pueblo de Oaxaca es de los pueblos con más cultura en el mundo. Conozco los 570 municipios de Oaxaca.

¿Saben qué hacen allá? Las autoridades no cobran, todo es tequio, todo es servicio, y hay mucha honestidad en las autoridades, en los municipios de usos y costumbres.

¿Saben qué estamos haciendo allá?

Desde que llegué di la instrucción que se le entregaran los recursos, el presupuesto, directo de la federación a las autoridades de usos y costumbres para que ellos hicieran sus caminos, no de asfalto, de concreto; no con maquinaria, con pura revolvedora, para dar trabajo a mucha gente.

¿Saben cuántos frentes tenemos abiertos en Oaxaca haciendo caminos pavimentados de concreto?

50 frentes están trabajando miles de gentes. No tengo ninguna preocupación, porque sé que ese dinero es sagrado, nadie se atreve a tocarlo y eso es parte de la cultura de nuestro pueblo, de la gran reserva de valores culturales, morales, espirituales que hay en el pueblo de México. Por eso voy a supervisar obras dos días. Voy a ver primero dos caminos.

¿Saben cuánto tiempo tienen construyendo esos dos caminos, uno de Oaxaca a Puerto Escondido y otro de Oaxaca a Istmo?, ¿saben cuántos años llevan y no lo terminan?

Diez 10 años. Entonces, ya se van a terminar esas dos carreteras modernas y vamos a hacer como 280 caminos pavimentados.

Les hablaba yo de 50 frentes, pero estamos por abrir 30 más. Todos los caminos a las cabeceras municipales de Oaxaca en el sexenio van a quedar pavimentados con concreto y es un efecto multiplicador, porque se hace el camino, se hace la obra, se da trabajo y el dinero queda en las mismas comunidades, se reactiva la economía de los pueblos.

Bueno, voy mañana allá a Oaxaca.

Por eso repito.

¡Que viva Neza!

¡Que viva Oaxaca!

¡Que vivan los pueblos de México!

¡Que viva el Estado de México!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!