La época de lluvias ha comenzado y así una mayor acumulación de agua en lugares propicios para la generación del mosquito “Aedes aegypti,” causante del Zika, Dengue y Chikungunya.

Conoce un poco más de estos padecimientos y como evitar su picadura y propagación:

Zika

Los primeros brotes surgieron en 1968 en África y el sudeste asiático, sin embargo, desde 2014 se han registrado casos en el continente americano. Por esta razón, México desde entonces ha llevado a cabo acciones específicas de prevención y fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica.

Síntomas:

Fiebre.

Conjuntivitis.

Dolor de cabeza, muscular y/o articulaciones.

Salpullido.

Comezón.

Escalofríos.

Dengue

Infección viral transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes aegypti o albopictus. Las hembras son las únicas que te pican, debido a que requieren de las proteínas de tu sangre para su reproducción.

Síntomas:

Dolor de cabeza muy intenso.

Dolor detrás de los globos oculares.

Dolores musculares y articulares

Fiebre.

Agrandamiento de ganglios linfáticos.

Vómito.

Fiebre Chikungunya:

Enfermedad vírica del género alfavirus, familia Togaviridae. Chikungunya (esta palabra significa doblarse) en alusión al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares. El primer brote se detectó en Tanzania en 1952.

El virus se transmite por la picadura de mosquitos (Aedes aegypti y Aedes albopictus) hembra infectados, suelen picar al principio de la mañana y al final de la tarde.

La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede estar entre 2 y 12 días.

Síntomas:

Aparición súbita de fiebre.

Dolores articulares, musculares y de cabeza.

Náuseas.

Cansancio.

Erupciones cutáneas.

La mayoría de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso años. Ha habido casos excepcionales con complicaciones oculares, neurológicas y cardiacas o molestias gastrointestinales. A menudo los pacientes solo tienen síntomas leves y la infección puede pasar inadvertida o diagnosticarse erróneamente como dengue en zonas donde éste es frecuente.

Para evitar la picadura de este mosquito, lleva a cabo estas recomendaciones:

  • Usa manga larga, pantalón y repelente.
  • Coloca mosquiteros en puertas y ventanas, o bien, mantenlas cerradas.
  • Mantén limpios los recipientes, cubetas o botellas en los que guardas el agua, tápalos o voltéalos y tira lo que ya no te sirva.
  • Cambia el agua de los floreros y bebederos de tus mascotas frecuentemente.

Recuerda que la acumulación de agua es el ambiente propicio para que se formen criaderos de mosquitos.

No existe vacuna alguna para prevenir ninguna de estas 3 enfermedades, así como tampoco existe antiviral alguno para tratarlas, solo se da tratamiento para controlar los síntomas y se recomienda tomar abundantes líquidos y guardar reposo.

Sin criaderos no hay mosquitos, y sin mosquitos no hay picaduras...

¡Cuídate y cuida a tu familia!

/cms/uploads/image/file/588137/cintillo-01.jpg