¿Por qué es dañino fumar?

El tabaco contiene muchas sustancias que son tóxicas, adictivas y causan enfermedades como: hipertensión, diabetes, diferentes tipos de cánceres, enfisema, infartos en corazón y cerebro, várices, problemas en la piel como arrugas, impotencia sexual, manchas en los dientes y uñas, mal aliento y muchas otras más.

 Al encenderse cada cigarro, se forman otros compuestos que también pueden ser nocivos. La principal responsable de la adicción al tabaco es la nicotina, la cual es un estimulante del sistema nervioso. Las diferentes variedades de tabaco pueden contener hasta 16% de nicotina, que es la droga más consumida en el mundo, después del café.

 El tabaco es el único producto de consumo legal que daña a todos los que se exponen a él y causa la muerte de hasta la mitad de quienes lo consumen de acuerdo a instrucciones del fabricante. 

 

¿Por qué es tan preocupante que la población fume?

La organización mundial de la salud, OMS, ha señalado que durante el siglo XX el tabaquismo mató a 100 millones de personas en el mundo y, de acuerdo con las proyecciones actuales, para fines del siglo XXI, la cifra puede llegar a cerca de 1,000 millones de personas. Es preocupante que 80% de estas muertes se concentrarán principalmente en países en vías de desarrollo como México.

 En la edición 2009 del atlas mundial de tabaco, se calcula que en el mundo existen más de 1,000 millones de fumadores. El mismo documento estima que entre 30 y 40% de los hombres y menos de 20% de las mujeres de méxico fuman.

 De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) del 2002, 26.4% de la población urbana de entre 12 y 65 años (aproximadamente 14 millones de personas) se registraron como fumadores. La ENA del 2008 reporta que 27 millones de mexicanos han fumado alguna vez en su vida.

 

¿Qué nos dicen las cifras del ISSSTE acerca de la adicción del tabaco?

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición del derechohabiente del ISSSTE del 2007, sabemos que 23.5% de los derechohabientes fuma y 20.5% son ex-fumadores. En general, se puede afirmar que la cantidad de hombres que fuman es casi dos veces más que las mujeres.

 La información se vuelve más preocupante si se considera solamente a los trabajadores activos, ya que 27% del total fuman.

 En la población de pensionados encontramos que los hombres fuman más que las mujeres (13.3% vs 5.8%) y conforme la edad aumenta, la cantidad de personas que fuman disminuye.

 Entre los derechohabientes del ISSSTE, el grupo de edad en el que hay más personas que fuman, está entre los 18 y los 29 años (34.3%).

 Cifras recientes nos indican que el problema del tabaquismo está aumentando cada vez más en la población joven, principalmente en las mujeres, lo que en el futuro podría producir graves enfermedades en la población.

 

¿Por qué fuman las personas?

Fumar es un fenómeno complejo que se produce por diversos factores:

A) Sociales (la disponibilidad de la sustancia, la publicidad y los mitos que existen alrededor del consumo de tabaco).



B) Culturales (las ideas falsas de que el tabaco te da un mayor estatus o nivel en la sociedad)



C) Psicológicos y conductuales (problemas mentales como ansiedad y depresión que pueden predisponer a fumar).



D) Predisposición genética (influye parcialmente).

 

¿Cuáles son los beneficios de dejar de fumar?

A partir del momento en que se deja de fumar, los riesgos de enfermedades y complicaciones asociados al cigarro, comienzan a disminuir. Si quieres curarte de la adicción al tabaco, toma en cuenta que hoy en día existen tratamientos efectivos.



• La presión arterial baja a su nivel normal

• El ritmo cardiaco desciende a la cifra normal


• La temperatura de pies y manos aumenta a su punto normal

• La concentración de monóxido de carbono en sangre baja a su nivel normal

• La concentración de oxígeno en la sangre sube a nivel normal

• Disminuye el riesgo de sufrir un infarto cardiaco

• Las terminaciones nerviosas comienzan a regenerarse

• Aumenta la agudeza del olfato y del gusto


• Caminar se vuelve más fácil

• Mejoran la circulación y la función pulmonar

• Disminuye la tos, la congestión nasal, la fatiga y la falta de aliento

• Vuelven a crecer los cilios en los pulmones, lo que aumenta la capacidad para arrojar flemas y resistir a las infecciones

El éxito en dejar de fumar depende en gran medida del grado de dependencia del paciente: los pacientes con dependencia leve tienen altas posibilidades de dejar de fumar, mientras que los que tienen una dependencia más severa requieren apoyo social, psicológico y farmacológico.

 

¿Cómo dejar de fumar?

En México, 42.3% de los adolescentes y 51.3% de los adultos han hecho intentos por dejar de fumar, utilizando sus propios medios. 

Solamente algunos logran dejar de fumar definitivamente.



Desafortunadamente pocas de las personas que fuman han utilizado algún tratamiento formal para dejar de fumar (0.6% de los adolescentes y 2.6% de adultos).



Dejar de fumar es una de las acciones más importantes que puedes realizar para proteger tu salud ahora y en el futuro.



En el ISSSTE te podemos asesorar para que logres apagar definitivamente tu cigarro. Acude a tu clínica para recibir orientación, apoyo y tratamiento.

 

Datos importantes sobre el tabaquismo

• En México, 165 personas mueren diariamente a causa del consumo de tabaco y sus complicaciones.

• Fumar es un importante factor de riesgo para desarrollar enfermedades como infartos al corazón y cerebro, infecciones respiratorias, problemas respiratorios como el enfisema y diferentes tipos de cáncer.

• Fumar produce resequedad y envejecimiento prematuro de la piel, manchas en dientes y dedos, mal aliento e impregnación de olor desagradable en cabello y ropa.

• El humo del tabaco contiene más de 4,000 sustancias tóxicas que causan enfermedades como cáncer, enfisema, infarto, hipertensión, diabetes y muchas otras.

• Todos los cigarros producen daños a la salud, propia y de terceros, sin importar si dicen ser “light” o “suaves”. La única diferencia entre los cigarros “light” y los tradicionales es que los primeros tienen mayor ventilación en el filtro, por lo que dejan escapar una mayor cantidad de nicotina, lo que hace que las personas que fuman sientan la necesidad de fumar más cigarros o dar fumadas más profundas.

• Fumar es la puerta de entrada a otras adicciones. Entre más joven se comience a hacerlo, es más probable que se desarrolle adicción a drogas como la marihuana, la cocaína o las anfetaminas.

• Una persona de 30 años que fuma 15 cigarros al día tiene una expectativa de vida cinco años menor que una persona que no fuma.

Fumar es una conducta aprendida, que puede ser modificada mediante la intervención de todos los integrantes del equipo de salud.