Por Javier Morales Porchini

El surgimiento de la pandemia de Covid-19 desafió a las Instituciones de todos los países a implementar respuestas rápidas a los múltiples retos que presentó este padecimiento desde los primeros momentos.

El virus de SARS-CoV-2 afectó la vida de las personas en diversas dimensiones, si bien el tema central y evidente ha sido el de la salud, la Covid-19 también impactó en la socialización, la educación y el trabajo.

Ante esta situación, las diferentes dependencias del Gobierno de México comenzamos a evaluar los mecanismos y soluciones innovadoras que podíamos implementar para proteger la salud de las y los mexicanos.

Con este objetivo, el Instituto Mexicano del Seguro Social inició una serie de análisis y encuentros con distintas dependencias federales para evaluar permanentemente la situación.

Fue así, que, para romper las cadenas de contagio, identificamos la necesidad de evitar que la gente tuviera que acudir de manera presencial a consultas en su Unidad Médica Familiar ante la confirmación de padecer Covid-19, para tramitar su incapacidad temporal.

El 20 de marzo de 2020, tras dialogar con las secretarías de Salud y del Trabajo y Previsión Social, así como con el sector empresarial, lanzamos el “Permiso Covid-19″ para derechohabientes del IMSS.

El Permiso Covid-19 es un servicio digital dirigido a la población trabajadora asegurada vigente con síntomas asociados a la Covid-19, que proporciona una alternativa en la obtención de un documento homologable a la Incapacidad Temporal para el Trabajo vía internet, sin necesidad de acudir a su clínica de adscripción.

Desde su lanzamiento, el Permiso Covid-19 ha evolucionado y se ha adaptado a las nuevas condiciones para mejorar la atención. Durante la versión 3.0, se expidieron 364 mil permisos Covid-19, a 175 mil mujeres y 189 mil hombres trabajadores afiliados al Instituto.

La versión actual, denominada V4.0, contempla una duración de 5 días de manera general y es posible tramitarlo, sin importar que exista antecedente de solicitud de algún Permiso Covid-19 en cualquiera de sus versiones anteriores.

Este servicio está disponible para los trabajadores asegurados vigentes, incluye a las Personas Trabajadoras Independientes y a las Personas Trabajadoras del Hogar, por otra parte, no considera a los estudiantes, pensionados, jubilados, beneficiarios de los asegurados, y quienes tienen el seguro 33, es decir el seguro de salud, así como la modalidad 40.

El Permiso Covid-19 V4.0 se puso a disposición de los trabajadores asegurados a partir del 6 de julio de 2022 desde la aplicación IMSS Digital y en el sitio de internet oficial del IMSS: http://www.imss.gob.mx/covid-19/permiso, en la sección Permiso Covid-19, así como una nueva opción de acceso a través de código QR.

Como en ocasiones anteriores, para el registro de la solicitud se deberán capturar los siguientes datos:

  • CURP
  • Número de Seguridad Social
  • Identificación oficial vigente
  • Correo electrónico
  • Cuenta CLABE a 18 dígitos.

En caso de contar con prueba positiva, adjuntar documento en formato .pdf o .jpg máximo de 5 MB. Los permisos serán enviados al correo electrónico registrado. Una vez recibido, no podrán cancelarse y deberá notificarse al centro de trabajo correspondiente.

En caso de que el asegurado tenga derecho al subsidio, el pago corresponde al 60% del salario registrado a partir del cuarto día, tal como ocurre para cualquier incapacidad temporal para el trabajo por enfermedad general y se realizará mediante transferencia electrónica a la cuenta CLABE registrada, sin olvidar que el nombre del titular debe coincidir con el asegurado que recibirá el Permiso.

El compromiso del IMSS es el de una atención satisfactoria para las y los derechohabientes por lo que cualquier duda o aclaración, se podrán comunicar a la línea de Orientación Médica 800 2222 668, opción cero.

Desde su creación, el Permiso Covid-19 ha demostrado su eficacia para colaborar en la interrupción de las cadenas de contagio en beneficio de la salud de las y los asegurados, así como de sus familias, por ello, es justo reconocer el apoyo de los empleadores que no han dudado en hacerlo efectivo para justificar las ausencias.

Publicado en SDP Noticias el 15 de julio 2022