¿Has sentido alguna vez que no te toman en cuenta, que todo te sale mal, que no tienes el talento para hacer lo que te gusta o que tu físico no es el que quisieras tener? Tranquilízate, el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) y los Centros de Integración Juvenil (CIJ) te aconsejan para ayudarte a identificar tus cualidades y no caer en la depresión o, peor aún, en adicciones.

El autoconocimiento y una buena autoestima son características primordiales para el desarrollo de las y los adolescentes no sólo para rechazar la oferta de drogas, sino para otros aspectos cotidianos, pues cuando la autoestima es alta las personas se sienten capaces de enfrentar las problemáticas y cuando es baja, son más propensas a ejercer o ser víctimas de violencias.

Parte de la construcción de esta se genera de la interacción con padres o personas cercanas, es decir, una reproducción de sus estereotipos y vivencias. La mejor manera de adquirir una buena autoestima es el cariño proporcionado desde la concepción, aunado a la que se recibe en la etapa escolar que permita reconocer sus habilidades y desarrollar las que no tenga.

De tal forma es que los padres deben fomentar la comunicación asertiva, la amistad, la honestidad y, sobre todo, el autocuidado y amor a su cuerpo para evitar que sean víctimas de violación o que consuman drogas. Así que si en algún momento sientes enojo, tristeza, soledad o incomprensión, te damos unos tips que te pueden ayudar a mejorar tu estado de ánimo:

 

  • Escribe lo que sientes y si quieres compártelo, pero guarda algunos de los recuerdos que te han hecho sentir alegría y cuando te sientas deprimido, échales un vistazo.
  • Evita los pensamientos negativos sobre ti mismo. Si acostumbras centrar la atención en tus defectos, empieza a pensar en aspectos positivos que los contrarrestan y te hagan feliz.
  • Fija metas en tu vida, sin caer en la perfección. Piensa qué te gustaría conseguir y diseña un plan para hacerlo, analiza en qué eres bueno y en las cosas que disfrutas y ve por ellas.
  • Si te equivocas, ¡no pasa nada! Cometer errores no es malo, al contrario, es parte del aprendizaje. Recuerda que cada quien sobresale en cosas diferentes.
  • Prueba actividades nuevas. Realiza algún deporte, haz ejercicio o experimenta diferentes prácticas, siempre que ello no implique riesgos para tu salud.
  • Si hay algo que no te gusta de tu imagen y puedes cambiarlo, investiga y hazlo. Pero si se trata de algo que no puedes modificar, acéptalo y quiérete tal y como eres.
  • Externa siempre tus opiniones e ideas. No tengas miedo al qué dirán, pero procura ser amable con la manera en que lo expresas para no dar el autoestima de alguien más.
  • Quienes te aceptan y respetan tal cual eres te quieren de verdad, ¡dedícales tu tiempo y disfruta haciendo las cosas que te gustan!
  • Siempre es posible construir una autoestima positiva. A veces será necesario buscar ayuda profesional, como un psicólogo, para no recurrir en hábitos negativos o en adicciones.

                                                                    Para mayor información consulta:

                                                                    www.cij.gob.mx / www.gob/imjuve

                                            Atención en línea CIJ: (01 55) 52 12 12 12 / Imjuve: 1500-1362

/cms/uploads/image/file/318571/IMG_0372.JPG