La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) dio el reconocimiento de Memoria del Mundo a la Fonoteca de Radio Educación por las grabaciones del Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas de Tlacotalpan, Veracruz. Colección de Documentos Sonoros debido al valor que tienen en el apoyo y la difusión de las tradiciones musicales de México.

Es la segunda ocasión en que Radio Educación, la emisora de la Secretaría de Educación Pública que coordina el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, recibe el reconocimiento de Memoria del Mundo de la UNESCO.

De acuerdo con la valoración de los expertos que decidieron otorgar este mérito, el registro de este patrimonio documental en la Memoria del Mundo refleja su valor excepcional y el compromiso de protegerlo para beneficio de la humanidad, difundirlo y asegurar su acceso a toda persona interesada.

La inscripción del Archivo Sonoro de la Fonoteca de Radio Educación correspondiente a las grabaciones del Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas de Tlacotalpan, Veracruz, en la Memoria del Mundo es una distinción a un medio de comunicación público del país y a uno de los más importantes del mundo en su género, gracias  a la calidad y cantidad de sus archivos sonoros.

Respecto a la expresión cultural que documentan los archivos es importante señalar que en 1979 se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas, dentro del Primer Concurso Nacional de Jaraneros organizado por el Fondo Nacional para Actividades Sociales (Fonapas), la Casa de la Cultura de Tlacotalpan, Veracruz y Radio Educación, dentro de las festividades dedicadas a la Virgen de la Candelaria. El Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas es una expresión del patrimonio cultural inmaterial establecida de México, de acuerdo con la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Así, la emisora ha tenido el privilegio de realizar las transmisiones de este importante encuentro, en el que se han recabado testimonios sonoros, tanto de figuras emblemáticas de la música popular mexicana, así como de ejecutantes que tuvieron la oportunidad de salir del anonimato, compartir su creatividad, y de reafirmar su identidad a través de una expresión que se transforma en forma permanente.

Una de las tareas fundamentales de Radio Educación es la conformación de su Programa Nacional de Dotación de Contenidos, mediante el cual se tiene presencia en casi todo el país a través de la retransmisión de series y programas radiofónicos –en las radios educativas y culturales de México- producidos por esta institución cultural.

Actualmente, la Fonoteca de Radio Educación cuenta con más de 140 mil materiales fonográficos; en la página web de la emisora se puede consultar el Catálogo de Series de Radio Educación, en el cual hay información de más de mil series producidas por la emisora.

El acervo del Archivo Sonoro de Radio Educación está formado por  un conjunto de producciones radiofónicas informativas, literarias, infantiles y musicales, que en total son más de 80 mil programas.

Estas colecciones se encuentran en condiciones de preservación y catalogación acordes con las recomendaciones internacionales que permiten su difusión y utilización como materiales de referencia en nuevas producciones, en actividades de investigación así como en retransmisiones por radio o internet.

Documentos

Descarga el PDF Kit de prensa