• Egresan con capacidad crítica, comprometidas y comprometidos con el desarrollo de un teatro con identidad propia y formas de creación y producción innovadoras

 

Con un programa académico que se integra por dos licenciaturas -Actuación y Escenografía- y dos maestrías -Dirección Escénica y Pedagogía Teatral- la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) cumple 77 años de fundación; actualmente, adscrita al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) y la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas (Sgeia), su sede se encuentra en el Centro Nacional de las Artes.

La ENAT se constituyó inicialmente con el nombre de Escuela de Arte Teatral el 15 de julio de 1946 y a lo largo de su existencia fue conocida de diversas maneras, hasta tomar el nombre con el que se conoce hoy en día y cuya misión es formar creadoras y creadores profesionales de teatro -actores, actrices, escenógrafas y escenógrafos- con capacidad crítica, comprometidas y comprometidos con el desarrollo de un teatro con identidad propia y formas de creación y producción innovadoras.

El nacimiento de la escuela tuvo como propósito principal alcanzar una eficiente enseñanza en la formación de artistas profesionales, sistematizando el aprendizaje con métodos acordes con la profesión y con una nueva visión del arte teatral; fue así que, en sus primeros tres años, se estructuró el plan de estudios de la carrera de actuación, mismo que se ha ido adaptando a las necesidades de aprendizaje para las y los estudiantes.

No obstante, fue gracias al maestro Julio Prieto (1912-1977), arquitecto y escenógrafo de vanguardia, que se fundó la carrera de Escenografía como una disciplina profesional especializada; él elaboró el primer plan de estudios y quedó a cargo de la dirección y la coordinación académica.

Cabe destacar que este primer plan de estudios cumplió cabalmente sus propósitos y dio fundamento a los diferentes modelos académicos que se han aplicado en la escuela en distintos periodos.

El proceso de evolución de las artes escénicas y la creciente importancia de la escenografía en este campo definieron, de una manera precisa, la necesidad de la formación académica de las y los escenógrafos, tanto como parte del concepto creativo, así como el que comparten responsabilidades con un equipo de artistas en la creación de una obra escénica.

Entre los primeros escenógrafos profesionales egresados de la Escuela de Arte Teatral destacan Antonio López Mancera y Graciela Castillo, quienes se desempeñaron como colaboradores muy cercanos del maestro Julio Prieto, en ese tiempo, jefe del Departamento de Producción del Instituto Nacional de Bellas Artes, junto con Carlos Marichal y Leoncio Nápoles.

Actualmente la ENAT tiene en marcha su Temporada Académica 2023, misma que se llevará a cabo hasta el 23 julio en el Teatro Salvador Novo, con las Prácticas Escénicas de estudiantes del tercer año de las Licenciaturas en Actuación y Escenografía. La información sobre la programación puede ser consultada en Facebook /enatoficial y en la página web enat.inba.gob.mx.