El Museo de Arte Moderno aloja La exposición fotográfica Garry Winogrand, Women are Beautiful. Colección Lola Garrido, primera muestra del creador estadounidense que se exhibe en México, luego de una itinerancia por las ciudades de Moscú, Viena, Seúl y Dusseldorf.

La muestra exhibe la serie fotográfica Women are beautiful (Las mujeres son hermosas), realizada en los años sesenta y setenta, en la que se observa la vestimenta, maquillaje, peinados y hábitos de mujeres desconocidas, en medio de un contexto social en el que buscaban su emancipación.

En las 85 imágenes vintage en blanco y negro que componen la serie se aprecia en muchos detalles la búsqueda de la libertad femenina, al observarse a mujeres solitarias que sin la compañía masculina sonríen y ríen, captadas en una acera, parque, museo, centro comercial, manifestación o fiesta, sin pose y de forma natural.

La serie fue un portafolio publicado en 1975 por Light Gallery y la editorial Farrar, Straus & Giroux en Nueva York, cuyas imágenes seleccionó el mismo Winogrand (Nueva York, 1928- Tijuana 1984) de un conjunto de cinco mil fotografías, ofreciendo así un testimonio de la vida cotidiana de mujeres desconocidas en la ciudad de Nueva York.

Sobre ese álbum el artista de la lente escribió: “No sé si todas las mujeres en las fotografías son hermosas, pero si sé que las mujeres son hermosas en las fotografías. […] Las fotografías son descripciones de poses o actitudes que dan una idea, un indicio de su energía”.

Actualmente la serie es considerada una crónica visual de la cultura urbana, captada con precisión y de forma controlada por el fotógrafo, que describe los estilos y actitudes clase medieras que de Estados Unidos se propagaron al mundo.

Garry Winogrand es considerado pionero de la fotografía callejera, quien combinó en sus imágenes al modelo improvisado, la gracia de la foto instantánea, el gusto por la escena espontánea y la belleza casual. El creador recorrió las calles y plazas de las principales ciudades, buscando siempre con su Leica de 35 mm atrapar el momento adecuado.

En entrevista con la Secretaría de Cultura, Sofía Neri, curadora e investigadora del Museo de Arte Moderno, señaló que la serie fotográfica es una crónica histórica visual de la liberación femenina en la que se observa a mujeres anónimas captadas por sorpresa por las calles de Nueva York, dentro de la contracultura de los años sesenta y setenta en Estados Unidos.

“La importancia de que el Museo de Arte Moderno albergue esta exposición radica en que es la primera vez que se le dedica una muestra a Winogrand en nuestro entorno latinoamericano y que es uno de los tres fotógrafos callejeros más importantes de Estados Unidos, junto a Lee Friedlander y Diane Arbus”.

Indicó que una de las aportaciones de Winogrand dentro de la fotografía moderna es la innovación en los encuadres y al contenido. “Su interés es antropológico en un sentido posmoderno, porque se interesa en el sujeto y las personas, se mezcla entre las multitudes y tiene una forma de tomar las fotografías, diría que de forma performática, porque siempre va caminando con su cámara y pareciera que la gente no se da cuenta cuando toma las fotografías.

“Él toma la cámara y con un movimiento rápido se asoma por el visor, hace el cálculo para hacer todos los ajustes necesarios y toma la foto, lo hace tan rápido que mucha gente creyó que nunca se asomaba al visor y que por tanto sus fotos tenían una línea de horizonte-diagonal”.

Añadió que muchas de las imágenes de la exposición no son totalmente horizontales presentando un movimiento deliberado. “Cuando se acerca una persona no muy familiarizada a su trabajo puede pensar que las fotos están mal tomadas o mal encuadradas, sin embargo esto es liberado por parte del fotógrafo. “En las fotos de Winogrand se ven las diagonales pero lejos de ser un defecto ayuda al dinamismo y a la composición de la foto”, aseguró.

Neri abundó en que ninguna de las 85 imágenes que componen la serie fue titulada por Winogrand. “No le interesaba trascender como fotógrafo o hacerse rico con su trabajo. Se sostuvo trabajando para publicaciones, obtuvo becas, impartió clases distintas universidades y de manera particular”.

En su opinión la exposición es fresca en el sentido de que el artista innovó a la  fotografía urbana que ahora se ve tan sui generis ya que ahora todos llevan un celular que posibilita tomar fotos por donde uno se encuentre, en el ángulo que se quiera.

“Son fotografías análogas que tenemos que disfrutar y apreciar en su contexto. Winogrand fue un fotógrafo veloz que no perdía de vista las profundidades de campo, las aperturas, la iluminación, y todos los valores de la fotografía análoga”, puntualizó Sofía Neri.

Cabe mencionar que la muestra realizada en el marco del Festival Internacional Foto México, pertenece al acervo de la coleccionista española Lola Garrido, quien la adquirió hace 15 años, en una subasta en San Francisco.

La exposición Garry Winogrand, Women are Beautiful. Colección Lola Garrido, exhibe además de las fotografías, un ejemplar del álbum publicado en 1975 y un video producido por la National Gallery of Art, de Washington, que contiene fragmentos de un diálogo de dos horas entre el creativo con estudiantes de la Universidad de Rice, en Houston, Texas, en 1977.

La exhibición estará abierto hasta el 21 de enero de 2018 en el Museo de Arte Moderno, ubicado en avenida Paseo de la Reforma y Calzada Gandhi, Bosque de Chapultepec, con horarios de martes a domingo, de 10:15 a 17:30 horas. Costo general: $60. Domingos, la entrada es libre.

Documentos

Descarga el Kit de prensa

 

Multimedia

Puedes descargar el video

Puedes descargar el audio