• La académica de la Uady, Amina El-Mekaoui comenta que “las nuevas fronteras, son ahora nuevos caminos de migración”

En el nuevo escenario mundial impuesto por la propagación de la COVID-19, lo primero que se está transformando son las formas de movilidad, asegura el doctor Sergio Prieto Díaz, quien junto con su colega Abbdel Camargo, coordina el Laboratorio de Investigaciones Transdisciplinarias (LIT), espacio experimental que intenta mirar de formas “más complejas, reales y mejor situadas, el fenómeno de las migraciones”.

Dada su vocación antropológica, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) apoya esta iniciativa surgida en el seno de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la cual ha derivado en el Proyecto Flujos Mixtos y Migraciones Forzadas, en esa franja fronteriza.

En el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el Observatorio de Movilidades Transfronterizas (OMT) y el LIT han aprovechado sus canales de comunicación para hablar del tema con sociólogos, internacionalistas, activistas y otros expertos, desde su ámbito profesional, y particularmente desde su vivencia en los territorios.

En consonancia con la campaña nacional “Contigo en la Distancia”, de la Secretaría de Cultura, quienes se acerquen al canal del OMT-LIT en YouTube, así como en Spotify y a sus perfiles en redes sociales, podrán ver videos de los conversatorios “Transformación de las (in)movilidades en tiempos de COVID”, en los que participan tres especialistas; o escuchar los podcast de “Diálogos de la (in)movilidad”, en los que un solo experto aborda una problemática concreta.

En esta última plataforma digital, Sergio Prieto Díaz, quien se presenta como migratólogo migrante, ha planteado cuestionamientos y conversado a profundidad con el activista, poeta y filósofo Pedro Uc, reconocido por la defensa que realiza del territorio maya; y con la académica de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), Amina El-Mekaoui, originaria de Marruecos y residente en México desde hace algunos años.

Para dar contexto al fenómeno de la migración, Prieto Díaz, investigador del  Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), adscrito al Ecosur, explica que “el sur global no es geográfico, sino más bien histórico, ideológico, geopolítico, y hace referencia a los territorios, regiones o países que han sido subordinados en el tiempo a los grandes poderes hegemónicos, culturales, económicos, epistemológicos, de conocimiento. 

“Lo que queda claro es que existe un vínculo histórico entre estas problemáticas del desarrollo y el subdesarrollo en determinadas zonas, y los procesos de migración. Parece ser que, de alguna forma, el derecho a migrar –y en muchos casos la obligación de migrar— se justifica por la búsqueda de un mayor desarrollo y una idea determinada de lo que éste es. Una idea del desarrollo que no es universal, porque hemos visto que los pueblos originarios tienen una visión discorde a la de las grandes compañías transnacionales, por ejemplo”.

Para Amina El-Mekaoui, la migración no es solo un tema al que dedique parte de su tiempo, sino que constituye su propia historia de vida. Marruecos es un país receptor y expulsor de personas por generaciones. Por estos días, desde hace un par de semanas, la investigadora sufre sus consecuencias, pues perdió toda comunicación con el menor de sus hermanos, quien se dirigía a Italia por la ruta de los Balcanes.

La catedrática de la Unidad de Ciencias Sociales del Centro de Investigaciones Regional de la Uady, dice que el lema de los gobiernos para evitar los contagios de COVID-19: “Quédate en casa y no salgas, salvo si es necesario”, puede y debería aplicarse a la migración. “Toda la vida debemos pensar eso”.

“Las nuevas fronteras son ahora nuevos caminos de migración. Me refiero en particular a los Balcanes, que ahora son la ruta para los migrantes marroquíes y de otros países, siguiendo un camino que les lleva a la frontera entre Turquía y Grecia, de ahí a Kosovo, Serbia y otras naciones balcánicas, con la esperanza de llegar a Italia”.

“Fronteras de días y noches oscuras”, así las nombra El-Mekaoui al referir que no necesita “hacer entrevistas o leer periódicos para conocer el horror. Como ciudadanos de cualquier país, debemos preguntarnos por qué tenemos que dejarlo atrás.

 Hablamos de una problemática social, “cuya motivación en gran medida ya no es laboral. Estamos dejando la responsabilidad en países que no tienen una estrategia, una política correcta para trabajar sobre la infraestructura social y entender lo que está pasando con esas movilidades”, enfatiza la experta en políticas sociales y energía renovable.

Las reflexiones, ideas y vivencias de Alina El-Mekaoui, Pedro Uc y otros expertos pueden seguirse en “Diálogos de la (in)movilidad”, espacio que rompe fronteras y permite profundizar en la complejidad y en las interacciones entre migraciones humanas, territorio y fronteras.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).