El Programa Federal de Gestión de la Energía (FEMP, por sus siglas en inglés) es un programa del gobierno de los Estados Unidos que promueve la eficiencia energética y el uso de energía renovable en instituciones federales. Ayuda a las agencias federales a cumplir las metas relacionados con la energía, a que identifiquen soluciones asequibles, faciliten asociaciones público-privadas y proporcionen liderazgo energético al país mediante la identificación de las mejores prácticas gubernamentales en el uso eficiente de la energía.

En este sentido, FEMP también ofrece publicaciones y guías relativas al trabajo que desarrolla con las agencias,[1] como el proceso de Medición y Verificación (MyV), que es la clave para determinar y confirmar la continuidad de la operación de una actividad, así como los ahorros asociados.

FEMP publicó la Directriz de MyV para proyectos federales de energía Versión 3.0 en 2008. Este documento se desarrolló con aportes de grupos de trabajo de la industria y el gobierno. El documento proporcionó los métodos y directrices, de MyV centrándose en los Contratos Federales de Rendimiento de Ahorro de Energía (ESPC, por sus siglas en inglés).

Cuando FEMP publicó las Directrices de M&V: Medición y verificación para contratos basados en el desempeño Versión 4.0 en 2015, FEMP amplió la audiencia prevista para incluir a cualquier persona (gestores de energía, funcionarios de adquisiciones y contratistas) involucrada en la implementación de Contratos Basados en el Desempeño[2]. Esta versión proporcionó los procedimientos y directrices necesarios para cuantificar los ahorros resultantes de la instalación de equipos energéticamente eficientes, la conservación del agua, la mejora de la operación y el mantenimiento, el uso de las energías renovables y los proyectos de cogeneración de los Contratos Basados en el Desempeño; sin embargo, eliminó algunos de los detalles asociados sobre temas como el desarrollo de modelos de regresión y planes de muestreo.

Por otro lado, los detalles y la información proporcionada en la Directriz MyV 3.0 siguen siendo pertinentes para la MyV en los Contratos Basados en el Desempeño. Es por eso que FEMP puso a disposición el Sustituto de la Guía de Medición y Verificación 4.0, cuyo objetivo es mantener condensada la versión 4.0 de FEMP MyV, proporcionando el documento de referencia para especificar métodos y procedimientos de MyV y un recurso para desarrollar planes de MyV específicos de proyectos y detalles adicionales.

 

[1] Todos los documentos publicados por FEMP se encuentran disponibles en el siguiente sitio web: https://www.energy.gov/femp/publications-and-guidance

[2] Los contratos Basados en el Desempeño son se refieren a los contratos en el que el contratista puede ser una Compañía de Servicios Energéticos (ESCO) privada o pública, instala equipos de conservación de energía y agua en las instalaciones del cliente y garantiza o asegura su nivel de rendimiento o el nivel resultante de ahorro de energía y de los costos de energéticos.