Toda Norma Oficial Mexicana (NOM) antes de ser publicada, sigue un proceso que involucra el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), este proceso es obligatorio y necesario al momento de elaborar una NOM, ya que por medio de este se garantizan los beneficios de la regulación; asimismo, se busca comprobar que éstos son mayores a los costos, y que la elaboración de la Norma representa la mejor alternativa de solución a una problemática en específico.

En este sentido, la Conuee cuenta con las capacidades tanto legales como técnicas a través del Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Preservación y Uso Racional de los Recursos Energéticos (CCNNPURRE) de certificar, verificar e inspeccionar que los productos, procesos, métodos, instalaciones, servicios y actividades cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas en materia de eficiencia energética (NOM-ENER), según el “ACUERDO por el que se delegan en el Director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía, las facultades que se indican”, publicado el 21 de julio de 2014.

Con base en lo anterior, se publica la presente Metodología de evaluación de beneficio – costo de las NOM en materia de eficiencia energética.

Esta metodología analiza a las NOM-ENER desde un punto de vista general, y su impacto sobre los sectores de consumo final (como son: residencial, comercial – servicios, industrial y agropecuario), y además determina que su instrumentación mejorará el bienestar de la comunidad, es decir, que los beneficios superarán a los costos.

El presente documento incluye lo siguiente:

  1. Marco legal de las NOM-ENER
  2. Metodología de la Evaluación Beneficio-Costo
  3. Valor Presente
  4. Evaluación de Normas Oficiales Mexicanas de Eficiencia Energética
  5. Conclusiones