A lo largo de 80 años de historia, el Campeonato Nacional de Remo se ha consolidado como el evento que ha permitido que diversos deportistas desarrollen su potencial y puedan integrar los representativos mexicanos que acuden a competencias regionales, continentales, internacionales y más tarde, olímpicas.
Los cerca de 500 deportistas en las categorías infantil, juvenil, master, elite y seniors que se reunieron el fin de semana en la pista olímpica “Virgilio Uribe”, de Cuemanco, pudieron disfrutar junto a sus familias de las regatas y el ambiente festivo que rodea a este certamen, que se ha convertido en uno de los más esperados de la temporada para los amantes de esta disciplina.
Con 42 años dedicados al remo y con participaciones olímpicas en los Ángeles 1984 y Barcelona 1992, Eduardo Arillaga ejemplificó lo que representa este evento para los remeros de México.
“Simplemente es el evento que todos esperamos para seguir haciendo lo que nos gusta, para revivir viejas experiencias y bonitos recuerdos, seguir siendo competitivos y crear nuevos momentos; para los más jóvenes se convertirá en una experiencia única que difícilmente olvidarán, les dará las bases para el futuro, no sólo en lo deportivo, también en lo personal”.
Arillaga Arjona, quien ha participado de este evento en numerosos ocasiones, celebró el incremento favorable en la convocatoria que tiene cada año el evento y su desarrollo en más estados de la República Mexicana.
“Me da mucho gusto que los Campeonatos Nacionales incluyan a todos los equipos de provincia, por qué en un principio el remo radicaba únicamente en el Distrito Federal; ahora la realización de la Olimpiada Nacional ha permitido el desarrollo de entidades de la República en la que no antes no había remo.
“Acertadamente se cambiaron las fechas y ahora se hacen en semana santa, con esto aumenta mucho la participación de más deportistas y que este evento pase de ser localista a un evento de convocatoria nacional, eso beneficia al desarrollo de este deporte, al volverlo masivo”, dijo Arjona, quien comenzó a practicar este deporte a los 11 años de edad.
Por último, el especialista en la prueba un par de remos cortos, aconsejó a los nuevos valores que para llegar al éxito el trabajo y la constancia son la clave.
“Cuando estás joven lo ves como desarrollo, a veces sin el interés que realmente tiene, pero es parte del proceso natural que debemos seguir los seres humanos para ser exitoso, todo inicia como un sueño, más tarde el trabajo, la madurez y aprendizaje de años te lleva a alcanzar las metas importantes, tanto en el deporte como en la vida.
“Más que el talento innato, lo que da frutos es el sudor y la constancia, a base de esfuerzo y de arduo trabajo se llegan a lograr las metas”, concluyó.