Para evitar el riesgo de accidentes en albercas, presas, lagos y ríos, personal de la Cruz Roja Mexicana realizó distintos simulacros de rescate acuático a la par de ofrecer recomendaciones para evitar casos de ahogamiento durante las vacaciones de verano.

La alberca de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) fue sede del simulacro en el que siete elementos de socorro, especialistas en rescate acuático de Cruz Roja, realizaron distintos ejercicios con la intención de mostrar que es posible evitar este tipo de casos en época vacacional, pues de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el último conteo de este tipo (2009) 2,650 personas murieron por ahogamiento.

Francisco Rodríguez Rodríguez, coordinador nacional de Seguridad de Salvamento Acuático, llamó a quienes acuden a playas, lagos, lagunas, albercas o incluso presas en este periodo de asueto a seguir una serie de sencillas medidas, que si bien pueden parecer obvias, son vitales al momento de que se presenta una emergencia por ahogamiento.

- Saber nadar
- No ingerir bebidas alcohólicas
- Inspeccionar el lugar antes de entrar al agua
- Vigilar permanentemente a los niños
- Evitar distracciones con teléfonos celulares
- Asistir a clubes o playas con salvavidas
- Utilizar chalecos salvavidas todo el tiempo, aún siendo un nadador experto cuando se esté en una embarcación
- Asistir a lugares con señalamientos y medidas de seguridad
- Considerar las condiciones meteorológicas antes de entrar al agua

Para quienes deciden acudir a lugares en los que no hay guardavidas o medidas detalladas de seguridad, en caso de una emergencia se recomienda lo siguiente:

- Tener a la mano ramas, varas o algún tubo de tres, cuatro o más metros de largo
- Llevar una cuerda de 15 metros con una botella de plástico con la mitad de agua amarrada al extremo para dirigirla a la persona en apuros
- Mantener la calma
- Gritar que hay una persona en peligro para alertar al resto de la gente
- Llamar de manera inmediata a los servicios de emergencia, en este caso el 065 para auxiliar a afectados en este tipo de accidentes