Uno de los aspectos más importantes, pero poco mediáticos, dentro de la organización del Campeonato Mundial de Voleibol de Playa Tlaxcala 2023, es el trascendental rol que juegan las 255 personas que se inscribieron al programa de voluntarios, quienes desarrollan distintas funciones en las tres ciudades y cuatro sedes donde se lleva a cabo la justa.

/cms/uploads/image/file/837881/Voluntarios_en_la_sede_de_Tlaxcala.jpeg

Cuatro meses antes de que iniciara la competencia, que otorgará a los campeones su pase a Juegos Olímpicos París 2024, se lanzó una convocatoria para que las personas interesadas superaran algunos filtros y fueran seleccionadas para ser capacitadas, con el objetivo de realizar de la mejor manera su papel en el certamen. 

Sus funciones van desde lo técnico-deportivo, que comprende baloneros, rastrilleros y anotadores, hasta los encargados de hidratación, prensa, alimentos, “fan fest”, boutique, logística, trato con el atleta (donde dominar distintos idiomas es un requisito), trato con el público, entre otras actividades. 

/cms/uploads/image/file/837887/Balonera_en_partido_femenil_de_Brasil.jpeg

“En la universidad nos dieron el aviso, y realicé todo el proceso para salir seleccionado. Elegí la zona del “fan fest” para estar cerca del espectador. Ha sido muy divertido estar cerca de muchas personas y de gente que le apasiona el voleibol, incluidos extranjeros que han venido a Tlaxcala. Todos quieren ver a México con un evento de este calibre”, manifestó José Guerrero, de 21 años de edad.

/cms/uploads/image/file/837879/Jos__Guerrero.jpeg

Los voluntarios de Tlaxcala 2023 son, en su mayoría, jóvenes estudiantes que tienen pasión absoluta por sus responsabilidades en el día a día, y que se entregan completamente a nivel físico y mental para que no exista el mínimo error en sus tareas. Dentro de los 255 seleccionados, hay tres extranjeros de origen argentino, colombiano y estadounidense.

/cms/uploads/image/file/837883/Rastrilleros.jpeg

Melanie Tuxpán, quien se desempeña como voluntaria técnica, reveló la curiosa historia de cómo fue que llegó al puesto que efectúa en el torneo, y también manifestó su entusiasmo por formar parte del torneo de máximo nivel en el voleibol de playa.

“Un policía federal nos habló a mí y a mi mamá de que se estaban solicitando voluntarios, así que me interesé bastante y fue cuando empecé con el proceso de requisitos. Mi experiencia ha sido muy grata, y nunca me imaginé estar aquí dentro de la cancha, los atletas son muy buenas personas y he aprendido un poco de su cultura”, comentó. 

/cms/uploads/image/file/837880/Melanie_Tuxp_n.jpeg

Tlaxcala, donde su ubican dos de las cuatro sedes en las que se juega el Mundial, cuenta con la presencia de 137 voluntarios, mientras que Apizaco y Huamantla tienen 59 cada una. Durante el proceso de selección, se procuró que los elegidos fueran residentes de cada ciudad en las que iban a colaborar, con el fin de que no tuvieran la necesidad de transportarse.  

/cms/uploads/image/file/837886/J_venes_voluntarias.jpeg 

“Vengo por parte de mi escuela y estoy cumpliendo mi servicio social. Estudio idiomas, así que la cercanía con los atletas es lo que me está ayudando a la carrera. He escuchado que los mismos deportistas dicen que México es una gran sede y que les gusta mucho”, expresó Valeria Nohpal, quien se encuentra en el área de entretenimiento.

/cms/uploads/image/file/837884/Valeria_Nohpal.jpeg 

Antonio Corona ejerce como anotador, donde tiene trato directo con la Federación Internacional de Voleibol (FIVB, por sus siglas en inglés). Además, es su tercera ocasión como voluntario en un evento de carácter mundial de la especialidad. 

/cms/uploads/image/file/837885/Antonio_Corona__voluntario.jpeg

“De todos mis eventos en los que he participado, éste es el que más me ha gustado. La organización y logística está muy bien y lo estoy disfrutando mucho. Estoy en la mesa frente a la cancha, y yo me encargo de poner las pantallas del marcador. Este Mundial pone a Tlaxcala muy alto en la historia”, señaló.