Comunicado 76/15

México, D.F., a 27 de agosto de 2015.

Los días 24 y 25 de agosto, una delegación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), encabezada por el Dr. Enrique Cabrero Mendoza, director general de la institución, visitó la Universidad de Texas (UT), Campus San Antonio, para firmar un memorándum de entendimiento con el Sr. William McRaven, rector general del Sistema Universitario de Texas (UT System por sus siglas en inglés).

El acuerdo prevé la movilidad académica de estudiantes mexicanos que deseen realizar estudios de posgrado o especialidad en cualquiera de las nueve universidades públicas que forman parte del Sistema UT.

“Fue una visita muy importante para el Conacyt, porque firmamos un memorándum de entendimiento con todo el Sistema. En su red de instituciones cuenta, por ejemplo, con la UT El Paso, que es la universidad de todo Estados Unidos con más estudiantes mexicanos, existen cerca de mil alumnos mexicanos reunidos en un solo campus”, afirmó el Dr. Jesús Arturo Borja Tamayo, director de Evaluación y Cooperación Internacional del Conacyt.

El Sistema UT es uno de los sistemas más grandes de educación superior de los Estados Unidos, cuya matrícula es aproximadamente de 217 mil estudiantes. Entre su red de universidades se encuentran Arlington, Austin, Brownsville, Dallas, El Paso, Tyler, Permian Basin, Pan American y San Antonio.

El Dr. Borja resaltó la relevancia de la negociación porque “en lugar de ir avanzando con cada universidad, entramos por la puerta grande y lograremos cubrir a nivel general todo el Sistema Universitario de Texas. Estamos ampliando así la oferta académica para apoyar la investigación de estudiantes y científicos mexicanos”.

Este memorándum impulsará acuerdos que impliquen el acceso a becarios mexicanos inscritos en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Conacyt a universidades públicas de la red del Sistema UT, a través de becas mixtas que les permitan realizar estancias académicas o estudios de posgrado.

Durante la visita de la delegación mexicana se desarrolló la primera sesión de trabajo, la siguiente etapa será la instalación de una oficina en la Universidad de Texas, San Antonio, que realice la coordinación del programa entre el Conacyt y el Sistema UT.

Por otra parte, el Dr. Borja señaló que los avances en los acuerdos de colaboración tuvieron la participación de los doctores José Yacamán y René Zenteno, reconocidos científicos mexicanos en el ámbito global que han desarrollado importantes investigaciones en la UT y que actualmente trabajan con investigadores de México.

La delegación del Conacyt estuvo conformada por la Dra. Julia Tagüeña Parga, directora adjunta de Desarrollo Científico; la Mtra. Dolores Sánchez Soler, directora adjunta de Posgrados y Becas; el Dr. Salvador Lluch Cota, director de Coordinación Sectorial; el Mtro. Francisco Antón Gabelich, director general del Centro de Tecnología Avanzada de Querétaro (CIATEQ); el Dr. Tonatiuh Guillén López, presidente de El Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y el Mtro. Samuel Colunga, director general del Consejo de Administración de la Corporación Mexicana de Investigación en Materiales (COMIMSA).