La información contenida en el RUPC tiene como propósito, entre otros, facilitar los procedimientos de contratación de las dependencias y entidades, sin perjuicio de la presentación de los documentos que se requieran en cualquier procedimiento de contratación.

El RUPC, administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, contendrá cuando menos:

  1. Nombre o razón social, nacionalidad y domicilio del proveedor;

  2. Información relativa al número de escritura constitutiva, sus reformas y datos de su inscripción en el Registro Público correspondiente;

  3. Relación de socios;

  4. Nombre de los representantes legales del proveedor, así como la información relativa a los documentos públicos que los acrediten como tales y sus datos de inscripción en el Registro Público de Comercio;

  5. Especialidad del proveedor y la información relativa a los contratos de adquisiciones, arrendamientos o servicios que lo acrediten;

  6. Experiencia del proveedor y la información de los contratos de adquisiciones, arrendamientos o servicios que la acreditan;

  7. Información referente a la capacidad técnica, económica y financiera del proveedor, y

  8. Historial del proveedor en materia de contrataciones y su cumplimiento, formalizados con las dependencias y entidades, así como la relativa a rescisiones, aplicación de penas convencionales y deductivas, ejecución de garantías y sanciones impuestas por las áreas contratantes, se incluirá el grado de cumplimiento de cada proveedor conforme a su historial.

Para consultar a las empresas que forman parte del RUPC ingresa a cnet.hacienda.gob.mx/servicios/consultaRUPC.jsf  

El listado completo y actualizado de los proveedores y contratistas inscritos en el RUPC lo puedes descargar aquí.

Nombre del archivo

Descripción

Formato

RUPC.zip

Listado completo y actualizado de los proveedores y contratistas inscritos en el RUPC.

ZIP

Diccionario de datos

Archivo con la descripción de los campos contenidos en el listado de Unidades Compradoras

XLSX

Si es de tu interés que tu empresa quede inscrita en el RUPC, considera el proceso siguiente:

  1. Regístrate en CompraNet: Captura datos básicos obligatorios en el formulario de registro en CompraNet y espera a que la cuenta quede habilitada..

  2. Formaliza un contrato con una Institución Pública: El contrato debe estar reportado en la versión actual de CompraNet.

  3. Solicita la inscripción al RUPC a la Unidad Compradora (UC) con la que formalizaste el contrato reportado: La UC de la Institución Pública con la que formalizaste el contrato, a solicitud de inscripción al RUPC de tu parte, validará la información que hayas incorporado en las diferentes secciones de CompraNet relativas al RUPC y, a partir de que la misma esté completa y actualizada en los respectivos apartados de CompraNet, te inscribirá en el RUPC en un plazo de dos días hábiles.

  4. La SHCP te registrará en el listado de proveedores y contratistas inscritos en el RUPC y podrás generar tu folio y constancia de inscripción al RUPC: Consulta en el enlace cnet.hacienda.gob.mx/servicios/consultaRUPC.jsf si ya quedaste inscrito en el RUPC, en caso de que no, es necesario que lo verifiques con la UC.

  5. Una vez solicitado tu inscripción a la UC manda un correo electrónico a rupc@hacienda.gob.mx con evidencia del trámite y los siguientes datos para poder apoyarte en el seguimiento:
    Clave y nombre de la Unidad Compradora a la cual se solicitó la inscripción
    Nombre, cargo y datos de contacto del servidor público al cual se solicitó la inscripción
    RFC y nombre de la persona física o moral, datos de contacto de la persona quien hizo la solicitud.
    Fecha en que se solicitó la inscripción.

La inscripción al RUPC tiene, entre otros, los siguientes beneficios:

  • Gran difusión de su empresa a través del Registro Único de Proveedores y Contratista que se publica en el portal de CompraNet, el cual recibe más de 35,000 visitas diarias. El RUPC permite a las dependencias y entidades de los tres órdenes de gobierno identificar a las empresas que cuentan con la experiencia en vender o prestar servicios al gobierno.

  • Posibilidad de ser sujeto a la reducción en el porcentaje de garantías de cumplimiento cuando el proveedor o contratista tenga antecedentes de cumplimiento favorables.

  • Obtener la constancia RUPC,  con la cual no será necesario presentar la información certificada que acredite la existencia legal de la empresa para la suscripción de contratos, bastará únicamente con exhibir la constancia RUPC o citar el número de su inscripción y manifestar bajo protesta de decir verdad que en el RUPC la información se encuentra completa y actualizada.

 La inscripción al RUPC se realiza  en una sola ocasión y es deseable que el proveedor o contratista la mantenga completa y actualizada en todo momento para cumplir con el propósito de la información que se tiene en dicho Registro sobre su actividad, datos generales, experiencia, capacidades, etc; además de la posibilidad de obtener los beneficios antes señalados.

/cms/uploads/image/file/514689/infogr_fia-01.png