La susceptibilidad es la propiedad del terreno que indica si las condiciones de una ladera son favorables o desfavorables para la estabilidad, haciendo referencia únicamente a los factores intrínsecos de los suelos y/o las rocas.

Considerando que la cuantificación de daños se da a través de los sistemas expuestos, uno de los factores que más contribuyen al riesgo por inestabilidad de laderas es el grado de vulnerabilidad de la población (características de una persona o grupo que influyen en su capacidad de anticipar, lidiar, resistir y recuperarse del impacto de una amenaza).

Como medidas de prevención se puede: 

  • Cuidar y conservar la vegetación de la ladera
  • Evitar y atender las fugas de agua. Revisa periódicamente el estado de las tuberías de agua potable y desagüe
  • Desistir de la autoconstrucción y solicitar apoyo técnico para cambios, modi­ficaciones y excavaciones en las laderas
  • Mantente atento a las indicaciones de protección civil en tu comunidad, sobre todo durante la temporada de lluvias
  • Revisa constantemente paredes, pisos y techos en busca de posibles grietas y formación de escarpes (escalonamientos). Si detectas alguno, avisa a las autoridades de protección civil de tu localidad

Si deseas más información, te invitamos a consultar la infografía Riesgos de vivir en laderas inestables, el fascículo de Inestabilidad de laderas y los Indicadores Municipales de peligro, exposición y vulnerabilidad