La canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano (que ocurre el 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur), es la época en la que el sol del mediodía está a la máxima altura posible sobre el horizonte. Una fecha de inicio aproximada es a mediados de julio para el hemisferio norte y finaliza a mediados de agosto.

/cms/uploads/image/file/592588/02_canicula.jpg

También es conocida como sequía intraestival o veranillo, ocurre a mitad del verano, se caracteriza por la disminución de precipitaciones en regiones del centro-sur de México y, en algunas ocasiones, en regiones muy específicas de norte del país.

Los estados que podrían verse más afectados este año son: Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán; así como algunas zonas de Coahuila y Nuevo León. De acuerdo con las estimaciones del Servicio Meteorológico Nacional podría ser más intensa en la península de Yucatán y el noreste de México.

Debes saber que:

  • Es un periodo en el que se favorece el aumento de la temperatura debido a la disminución de lluvias
  • Su intensidad varía de un lugar a otro
  • En algunas regiones podría no aparecer
  • No significa que dejará de llover por completo
  • Propicia el aumento de enfermedades asociadas al calor
  • Pueden afectarse la agricultura (por ataque de plagas y estrés hídrico) y la ganadería, ya que los animales tienen que caminar distancias más largas para encontrar cuerpos de agua, por lo que pierden peso progresivamente

/cms/uploads/image/file/592587/03_SMN_2020.jpg

No hagas caso a rumores e infórmate en las cuentas oficiales de la Coordinación Nacional de Protección Civil

Twitter

YouTube